Chicos, parece que estáis haciendo de esto algo personal (que si SIS, que si Intel…), tomároslo con calma 
En cuanto a la historia de Intel en lo que chipsets se refiere, ya sea para bien o para mal, a ciervo69 le va a ser completamente indiferente, puesto que él lo que quiere es comprarse una placa base con un chipset actual (lógicamente), por lo tanto dejemos el pasado y hablemos del presente. Obviemos a VIA también, que se descarta por si solo xD
El tema ha desviado en gran medida hacia el SIS655, ok, hablemos de este chipset pues. Efectivamente pakohuelva ha mencionado un par de datos importantes: precio y uso que se le va a dar, pero hemos de recordar tb, que ciervo69 no ha especificado nada al respecto... En cualquier caso, decantarse por una placa base con chipset SIS655 va a ser una buena elección teniendo en cuenta que, es muy económica (respecto a su competidor directo E7205) y da un rendimiento excelente. Para un usuario normal, es una gran elección.
No así para un overclocker o usuario avanzado. Y no lo digo yo, lo dice Tom's Hardware en su última review (del 12-03-2003), en la que compara 4 placas base con el SIS655 (AOpen AX45-4D Max , Asus P4SDX Deluxe, Gigabyte SINXP-1394, MSI 655 Max) y otras tantas con diferentes chipsets de Intel, todas ellas entre si, y sus conclusiones son (traducidas literalmente al castellano):
-
[…] En vista de las grandes variaciones de funcionamiento, tenemos que concluir que ninguna ha conseguido absolutamente a los apretones con el SiS655 - o que simplemente el diseño del chipset no sea todavía completamente maduro […]
-
[…] No solamente que, vinimos a través del número de los problemas serios de la compatibilidad con las sincronizaciones de la memoria habíamos elegido (Cl2 DDR333 en los ajustes óptimos). El máximo de Ak45-4d de AOpen rechazó permitir que nuestros módulos DDR333 funcionen en 333 megaciclos y Cl2. Solamente cuando cambiamos a la memoria DDR400 éramos nosotros capaces de funcionar en 333 el máximo del megaciclo (!). MSI 655 rechazado para cooperar en el estado latente 2 del CAS y podríamos persuadirlo solamente para hacer tan en Cl-2.5. Con el tablero del gigabyte, por otra parte, era imposible funcionar los módulos DDR400 en 333 megaciclos […]
-
[…] Una cosa que todos las placas base tenían en común era que no trabajarían con las sincronizaciones máximas de los módulos de la memoria utilizamos. Incluso el P4SDX terminaría solamente el SYSmark correctamente cuando los ajustes de la memoria fueron dejados en el automóvil. El tablero de MSI era particularmente sensible; cualquier cosa que no era "normal" causó inestabilidad o una denegación al cargador […]
-
[…] Los 655 no pueden satisfacer los requisitos de un chipset del alto rendimiento para los procesadores P4 sobre 3 gigahertz. Las inconsistencias en la disposición de la memoria son demasiado grandes para compensar las ventajas marginales que ofrece sobre la Intel E7205 […]
-
[…] Por lo tanto, el SiS655 no es una gran opción ahora […]
Y algunos dirán: a mi lo que diga el tío Tom me importa más bien poco. Cierto, sólo es una review más. No hay que darle mayor importancia. Pero basta darse una vueltecita por otros portales de hardware extranjeros, para corrobarar parte de estos hechos.
Resumiendo, los chipsets Intel no son infalibles, y encima, son caros. Pero al mismo tiempo, los chipsets SIS, aún siendo realmente económicos, y dependiendo del uso que se les vaya a dar, pueden ser áltamente recomendables, o todo lo contrario, un mar de dudas y problemas…
Me reitero, entre el SIS648 y el 845PE, el de Intel sin lugar a dudas.