• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Maestro Jedi
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 161
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Maestro Jedi

    • RE: HD externo 2.5" desmontable?

      Pues no, no deberías tener problemas en hacer eso último. Sin embargo, y dado que soy todo un sibarita para esto del jarguar (:D), yo me decantaría por comprar la caja USB para discos de 2'5" (mismamente, una Conceptronic o una Mapower) y el disco nuevo aparte, de una marca decente como Seagate, Western Digital o Hitachi 🙂

      Puede que te salga un poco más caro, pero la calidad está asegurada.

      Saludetes 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Discos duros Sata II

      Bueno, opinión controvertida en donde las haya, aviso. Yo siempre he sido de Seagate, para ser sinceros, aunque he tenido algún Maxtor por aquí que no ha ido mal. Pero, si me diesen a elegir, me decantaría muy probablemente por Seagate, cuyos discos tienen los mejores tiempos de acceso que he visto en unidades IDE (8 ms).

      Pero ya digo: este es, quizá, el tema con opiniones más variadas que te vas a encontrar 😄

      Y por cierto, viendo que hablas de Maxtor… yo mejor situaría a la gama MaXLine III como contendiente del Seagate que comentas 🙂

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Discos duros Sata II

      No son 300 Mb/s, sino 300 MB/s. Aunque pueda parecer lo contrario, NO es lo mismo.

      MB = Megabytes
      Mb = Megabits
      GB = Gigabytes
      Gb = Gigabit

      SATA II opera a 3 Gb/s, lo que equivale, aproximadamente, a 300 MB/s.

      Aunque nadie lo haga, y se use indistintamente la "b" y la "B" (mal hecho, por cierto), sería conveniente ir acostumbrándose y usarlas correctamente 🙂

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Barra estado y msn…

      No. Esa opción sirve para que te muestre (o no) la ventanita emergente cuando ocurra el suceso que elijas (algún contacto inicie sesión, te envíen un mensaje o un email). Pero el botón de la barra de tareas aparecerá igualmente y parpadeará unas cuantas veces, hasta que le "hagas caso" (no en vano, lo que hace es llamarte la atención, y es lo que debe hacer).

      Para hacer lo que pides, se me ocurre que puedes utilizar las PowerToys de Microsoft. Son un conjunto de utilidades que permiten ajustar aspectos ocultos del sistema que no aparece en Panel de control. Vamos, que tendrías que hacerlo por el Editor dle Registro. Esta utilidad te permite modificarlo con un intuitivo entorno gráfico.

      Uno de esos aspectos, que será el que te interese a ti, es el número de veces que parpadeará un botón de la barra de tareas, hasta que le prestes atención. Esta utilidad te permitirá hacer que parpadee un número fijo de veces o que se quede parpadeando hasta que pinches sobre el botón. Sólo he visto un problema: no puedes fijar este valor a 0. Como mínimo, te deja ponerlo a 1, pero supongo que es mejor que tener los botones todo el rato iluminándose.

      Te adjunto el programa comprimido en este post. Eso sí, has de tener en cuenta que esto afectará a TODAS las ventanas que abras, no sólo las del Messenger. Si no te importa esto, adelante.

      Saludetes 🙂
      attachment_p_316771_0_tweak-ui.zip

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Capacidad disco duro

      Ahí estamos. Y a eso hay que añadir que los fabricantes "cuentan" el espacio de sus unidades de disco en gigabytes decimales, donde 1 GB = 1.000 MB, 1 MB = 1.000 KB y 1 KB = 1.000 bytes.

      Y ya sabemos que, en binario, esto no es así (los ordenadores contabilizan el espacio según el sistema binario, que es el que entienden ellos). Con lo que tu disco duro, de 250 GB decimales, es realmente de unos 232'83 GB binarios limpios. A eso hay que descontar, como ya te ha dicho Elwe, el espacio que ocupan las tablas internas del sistema de archivos que hayas empleado, así como también demás datos, como sectores de arranque e información de particiones.

      Saludetes 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Discos duros Sata II

      Pues… ahí está el quid de la cuestión. La inmensa mayoría de discos duros actuales giran a 7.200 rpm (salvo los WD Raptor que comentas, que creo que son a 10.000), y quieras que no, debido a eso, la mayoría de unidades no pasan de los 90 y pico MB/s de transferencia interna (o sea, de los platos al buffer), con lo que no hay demasiado que rascar.

      Aún así, personalmente, yo no hago ascos a los 300 MB/s de transferencia externa (o sea, de buffer a controladora) que calzan los modelos SATA II. Aparte del NCQ, que, en algunos casos, puede aportar una mejoría en el acceso a datos y proceso de comandos por parte de la unidad (aunque hay varias opiniones enfrentadas al respecto).

      Así pues, y teniendo en cuenta que no he visto una diferencia de precio demasiado apreciable, pos ya que estamos, tírate a por un modelo SATA II. Incluso aunque tu controladora de discos sea SATA I, yo pillaría un modelo SATA II, con vistas al futuro, aunque las transferencias de datos no se efectúen a tope. Más adelante podrás aprovechar las ventajas del SATA II cuando estén más explotadas 🙂

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Se puede volcar una imagen del Norton Ghost de una particion de 4GB en una de 20GB?

      Interesante tema. Yo me encuentro en una disyuntiva similar, sólo que, en mi caso, la cosa gira en torno a un disco duro de 80 GB (que contiene los datos de "origen") y el nuevo disco duro que me voy a comprar (de 300 GB).

      Imagino que se podrán volcar los datos tal cual (incluyendo sector de arranque y demás) y que funcione Windows en ese nuevo disco sin necesidad de reinstalar, ¿no? Es que va a ser un coñazo tener que reinstalar TODO lo que tengo aquí. Si podemos obviar eso, mejor 😄

      Y ya que estamos: ¿qué herramientas es recomendable usar para este menester? PartitionMagic NO, por favor ;D

      Saludos 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Windows solo me reconoce 120GB en un Maxtor 300GB

      Aparte de lo que te ha comentado Mind_Hunter sobre la fuente de alimentación, ya se ha dicho unas cuantas veces en este foro lo que ocurre con discos mayores de 128 GB y un Windows 2000/XP sin, al menos, el Service Pack 1 instalado: que no es capaz de reconocer la capacidad completa del disco, debido a que no utiliza direccionamiento LBA de 48 bits, necesario para acceder a tus casi 200 GB restantes.

      Instala el SP2 y TODAS las actualizaciones aparecidas hasta la fecha, reinicia el PC y vete al Administrador de discos (Inicio, Ejecutar: DISKMGMT.MSC). Ya deberías poder particionar el espacio restante que antes Windows "no veía" 🙂

      Por otra parte, y viendo lo que ocurre cuando reiniciabas tu PC, mira a ver si la fuente está bien. Si no, píllate una fuente decente (mira en estos foros para ver opiniones y recomendaciones).

      De todos modos, 99% de probabilidad de que sea el problema que he citado al principio (más que nada porque has dicho que no tienes actualizado el CD de Windows que tienes)…

      Saludos 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: ¿Qué me decís? M.OKE Silence de 450 W o LEVICOM Visible Power de 450?

      @barc:

      Las OCZ PowerStream son la leche 😉

      Ajam. Lo que imaginaba (no en vano, OCZ es una marca a tener en cuenta en lo que a hardware se refiere). Pero a mí me atrae más la otra gama (la ModStream), que tiene también bastantes conectores, los amperajes que vi creo que no estaban nada mal y, sobre todo, por ese ventilador en la parte superior (deduzco que, al ser de 12 cm de diámetro, sólo traerá ese; por consiguiente, será más silenciosa que la otra gama, que creo que llevan dos ventiladores más peques).

      ¿Qué opinas? ¿Cuál crees mejor? Es que, si hay pasta, creo que va a caer una de esta marca 😄

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: ¿Qué me decís? M.OKE Silence de 450 W o LEVICOM Visible Power de 450?

      Pues con vuestro permiso y bastante mala educación :D, voy a meterme en la conversación para preguntaros vuestra opinión por las fuentes de alimentación de la marca OCZ. He visto en su web los modelos que tienen, y francamente, no tienen mala pinta, en mi opinión. Aunque, eso sí, según cierta tienda de alterne 😄 son algo caras, pero quien pueda permitírselo, creo que habrá escogido una buena opción.

      En fin, ¿qué opináis?

      Saludos 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Puto Gaim puto Gaim puto Gaim :'(

      No es que los contactos "no se borren del todo", sino que únicamente los eliminas de tu lista de contactos, pero no de la lista de admitidos, ni la de no admitidos. En esas dos listas deben constar, como mínimo, todos los contactos que te tengan agregados a ti, de modo que, si te tienen agregado (no creo que en un sólo día les dé a todos por eliminarte), ahí les tendrás.

      Basta con que vayas uno a uno reagregando a todos los que quieras. Sí, puede ser una lata si tenías 100 y pico contactos o más (joder, yo que tengo 46… y creo que son más de la cuenta), pero no los pierdes... y, de paso, haces limpieza 😄

      Saludos

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Problemas con ASUS P4R800-VM

      Si el EVEREST te dice que tienes esa placa, pues ya está. A día de hoy, es uno de los programas más fiables y completos para identificar los componentes de hardware de un PC, así que te puedes fiar de lo que te diga. Si además me dices que la actualización del BIOS que has encontrado soluciona un problema que realmente estáis teniendo, pues a qué esperas… 😄

      Respecto a lo del programa para flashearla, en la misma web de ASUS deberías encontrarlo, en la sección de utilidades. Busca bien, que te va a morder ;D

      Saludos 🙂

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Quebrado de cabeza con un HD

      Sí, una buena cagada por parte de Microsoft, la verdad.

      La causa, como explican en el artículo correspondiente, es que Windows, al escribir los archivos de volcado de memoria (cuando tiene lugar un error grave) no utiliza direccionamiento LBA de 48 bits (aunque el disco duro lo requiera) y eso puede joder el disco.

      Ese parche ya tiene incluido en el SP2. De modo que, si instalas Windows usando un CD que lo lleve integrado, no tendrás ese problema.

      Saludos 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Problemas con ASUS P4R800-VM

      No te preocupes. El que el equipo sea de marca Packard Bell o marca "nomemires" (:D) no tiene nada que ver. Los fabricantes de placas base programan sus BIOS para la placa en cuestión, de modo que, si en la web del fabricante de la misma te ofrecen ese BIOS para actualizarlo, lo podrás hacer sin problemas (por supuesto, habiendo verificado que NO te has equivocado de modelo), independientemente de dónde provenga esa placa.

      En la web debería venir todo lo necesario (archivo imagen del BIOS y programa que la flasheará en el chip).

      Aquí tienes instrucciones de cómo realizar el proceso.

      Saludos 🙂

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Mirar si el NCQ funciona

      Aquí se está discutiendo el rendimiento de un HD con o sin NCQ y el resultado está más que claro por muchas pruebas que hagas por tus propios medios.

      Pues, qué quieres que te diga… a mí tan claro no me queda. Lo único que aportas como prueba para defender esa afirmación, son dos tests de dos webs (las que sean; eso me da lo mismo) que han concluído en que, efectivamente, no se nota una real mejora en el caso en que se habilite el NCQ.

      Que no digo que sean malos, ojo. Pero aquí la cuestión principal es: ¿has probado tú PERSONALMENTE si es cierto eso que dices? ¿Has tenido en tu poder un disco sin NCQ y otro con NCQ para examinarlos a fondo y probar su rendimiento en diferentes pruebas? ¿Has llegado a esa conclusión mediante la experimentación o leyendo un par de webs?

      Esa es la clave de todo esto. Los ejemplos que te ha puesto Triunvirato, aunque te hayan parecido para niños de 10 años, pretenden ilustrar eso. Nada más (y nada menos).

      Salud 🙂

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Error 1606: no me deja instalar

      Échale un ojo a este artículo. Aunque es referente a MSN Messenger, el fallo lo "sufre" Windows Installer, el servicio de instalación que utiliza Windows 2000/XP/2003, así que, muy probablemente, también vale para tu caso.

      Saludetes 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Velocidad De Acceso Disco Duro

      Pues… la verdad, no viene demasiado al caso ese truco :rolleyes:

      Según he leído buscando en Google (no estaría de más que algunos lo hiciesen también... ejem ;D), han de darse tres condiciones para que sea efectivo:

      1. La placa debe disponer de un chipset de Intel.
      2. El disco duro debe soportar el modo UDMA66.
      3. Se requiere un cable de 80 hilos.

      No sabemos si la placa de juanma666 dispone de un chipset Intel (de hecho, no sabemos ni qué procesador tiene…), pero sí sabemos que el disco duro que tiene es un UDMA100. Con lo cual, sinceramente, no creo que ayude demasiado a acelerar su rendimiento (que yo sepa, Windows 2000 y XP, que son los sistemas a los que está destinado este truco, usan el modo UDMA100 por defecto, si la unidad lo permite), sino que incluso es posible que lo disminuya... :vayatela:, a menos que el disco que se esté utilizando es un UDMA66 (ya están practicamente en desuso, la verdad). Entonces sí que puede significar una relativa mejora...

      Saludos :fumeta:

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: No Hay Espacio En Disco? Mentira !!

      Lo que comentas del tamaño del clúster no es cosa del sistema operativo, sino del sistema de archivos.

      Dependiendo del tamaño de la partición en cuestión, los tamaños de clúster variarán, de modo que cuanto más grande sea la partición, mayor será su tamaño de clúster. Por ejemplo, observa las especificaciones de los sistemas de archivos FAT16, FAT32 y NTFS referentes a esta cuestión. El primer dato es el tamaño de la partición; el segundo, el tamaño de clúster para esa partición.

      FAT16

      • De 16 MB a 127 MB: 2 KB por clúster
      • De 128 MB a 255 MB: 4 KB por clúster
      • De 256 MB a 511 MB: 8 KB por clúster
      • De 512 MB a 1.023 MB (~ 1 GB): 16 KB por clúster
      • De 1.024 MB (1 GB) a 2.047 MB (~ 2 GB): 32 KB por clúster
      • De 2.048 MB (2 GB) a 4.096 MB (4 GB): 64 KB por clúster

      FAT32

      • De 1 a 256 MB: 512 bytes por clúster
      • De 257 MB a 8.192 MB (8 GB): 4 KB por clúster
      • De 8.193 MB a 16.384 MB (16 GB): 8 KB por clúster
      • De 16.385 MB a 32.768 MB (32 GB): 16 KB por clúster
      • Mayor que 32 GB: 32 KB por clúster

      NTFS

      • De 1 a 512 MB: 512 bytes por clúster
      • De 513 MB a 1.024 MB (1 GB): 1 KB por clúster
      • De 1.025 MB a 2.048 MB (2 GB): 2 KB por clúster
      • Mayor que 2 GB: 4 KB por clúster

      Existen ciertas variaciones que dependen de la herramienta y SO que se utilice para crear las particiones, pero las convenciones estándar son estas.

      Saludetes 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Mirar si el NCQ funciona

      Esos piqueeeeees 😄 😄

      Por ahora, nunca he catado un disco duro con NCQ, y, por tanto, no sé en qué puede mejorar o empeorar el rendimiento. Por ende, no puedo dictaminar si es mejor tenerlo habilitado o no. Pero estoy de acuerdo con lo que dice Triunvirato: no hay nada como la experimentación por uno mismo para verificar si algo funciona bien o no. Que sí, que en Internet hay cientos de miles de pruebas de rendimiento que te pueden dar una idea de cómo fufa la tecnología/componente en cuestión, pero sólo debe servir como idea, no como dictamen. La mejor forma de llegar a un buen dictamen es, sin lugar a dudas, probarlo en tu propio sistema, en las condiciones en las que lo vas a utilizar, y por ti mismo.

      Así pues, veo muy acertada la respuesta de Triunvirato, aunque no veo mal documentarse con benchmarks para ver qué opinan los entendidos acerca del tema, pero, repito, a modo de orientación. La última palabra la debes tener siempre tú, aunque se diga y se perjure que algo está totalmente comprobado y demostrado (cuando lo hayas probado en tu PC y lo veas con tus propios ojos, entonces será cuando verdaderamente puedas decir "Sí señor, lo acabo de comprobar").

      Saludetes 🍺

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 6 / 9