• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. sforza
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 11
    • Mensajes 341
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por sforza

    • RE: Vdimm seguro

      Yo cuando tenía mi KG7 llegué a estar con el vdimm a 3.0v (esa placa no necesitaba mod de voltaje) con una mushkin PC2400 con disipadores y sin problemas. Es cierto que sí se notaba caliente al tacto, pero sin problemas de estabilidad.

      Para un uso diario, que no sea una tarde de benchmarking aislado, yo no pasaría de 2.9v. De todos modos como ya han dicho depende de si la memoria lleva disipadores (que en este caso sí cuenta con ellos) y la ventilacion de la caja en general.

      Por otra parte, como recomendacion general, asegurate de que es tu memoria lo que te está frenando si lo que buscas es conseguir FSBs mas altos, y que no sea por ejemplo la refrigeración del northbridge. Tal vez estes metiendole demasiado voltaje a la memoria innecesariamente, y eso no te ayude a nada.

      Y por supuesto, ya sabes que un mayor voltaje en mayor o menor medida a la larga acabará acortando la vida útil de la memoria.

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: Core y Mem sincronas en targetas graficas?

      Yo creo que no se puede comparar. Una tarjeta gráfica es algo bastante distinto a un ordenador.

      De hecho, creo que practicamente todas las tarjetas gráficas en el mercado hoy en dia tienen las velocidades de la memoria y el núcleo asíncronas sin que ello sea malo.

      Yo tambien pienso que es mejor cuanto mas rápido sea la memoria mejor, para que el procesador no tenga que "esperar". De hecho, dentro de los casos donde la memoria y el nucleo son asincronos, me atrevería a decir que el 100% de los casos la memoria es siempre lo mas rapido de los dos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      sforzaS
      sforza
    • RE: Procesadores y condensadores muertos - dudas

      Pues imaginate yo el acojone… con lo que me costó de conseguir. Menos mal que al ver que en otra placa funcionaba ya respiré tranquilo.

      Ahora sera cuestion de buscar un soldador de punta fina.

      De momento tengo el server con el P2, pero se nota que no tiene ni la mitad de vidilla...

      publicado en Procesadores
      sforzaS
      sforza
    • RE: ¿Se puede o/c una GeForce2 MX?

      Ahora que nombras la palabra artefacto, solo comentar que hay un programa que se llama "Artifact Tester" que hace precisamente eso, vigilar cuando empiezan a haber texturas corruptas o cuadraditos raros, y él lo ve mucho antes que tu. Yo solo lo probé una vez hace bastante tiempo pero ya digo, él ve los fallos antes que tu y así te aseguras que no la estas forzando demasiado.

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: ¿Se puede o/c una GeForce2 MX?

      Ya decia yo que ese nick me sonaba de algo… 😉

      por si estas perezoso... http://www.entechtaiwan.com/ps.htm por cierto que me acabo de dar cuenta de que lo han hecho shareware 😕 Creo recordar que antes no lo era. No sé que limitaciones le han metido, pero ya sabes, bajatelo y si te gusta tras el periodo de prueba te compras una licencia 😉

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: ¿Se puede o/c una GeForce2 MX?

      Pues esa memoria es buena, significa que funciona a una velocidad nominal de 166Mhz.

      Instalate el powerstrip por ejemplo, y overclokeala, a ver a cuanto llegas. Yo tambien tenia una GF2MX y overclokeandola se notaba bastante mejora, a pesar de que ya es una tarjeta antigua.

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: Procesadores y condensadores muertos - dudas

      Si alguien se habia quedado con la duda, solo comentaros que al final el micro sí que funciona perfectamente en otra placa de P3. Así que hemos conseguido llegar a deducir que el problema es la placa. Esto significa dos cosas, por una parte alegría porque el micro no esté roto, pero por otra que tengo que soldar y necesitaré conseguir un soldador en condiciones.

      Y sigue pareciendome muy curioso que el P2 sin embargo funcione sin problemas aun con el condensador reventado, de hecho ahora mismo os estoy escribiendo desde él. Y el P2 funciona a 2.8v y el P3 a sólo 2.0v. Cosas raras…

      Un 10 para proteuss, muy amable al dejarme probarlo y un tio muy majo 😉

      publicado en Procesadores
      sforzaS
      sforza
    • RE: Procesadores y condensadores muertos - dudas

      Sorry por el retraso…

      gracias por los ánimos, garfield 🙂 si ya digo que soldar propiamente dicho no me da miedo ni es la primera vez que lo hago, sino que yo no dispongo de un material de precision (mi soldador tiene la punta muy gorda) y el espacio para trabajar es muy pequeño, por eso es que en la medida de lo posible intentaré evitar arriesgarme,a no ser que sea estrictamente necesario.

      Ademas, aun tengo que probar el P3 en otra placa, a ver si aun esta vivo.

      Por cierto que aprovecho para recordarle a proteuss, que muy amablemente se ofreció para probarlo, que me responda el mail a ver como quedamos 😉

      publicado en Procesadores
      sforzaS
      sforza
    • RE: Como puedo saber el stepping de un xp2400+,si ya no pone nada¿?

      Creo recordar que, si quieres saber al menos si se trata de un TbredA o B una vez el micro ya está pinchado, y es imposible desmontarlo en ese momento, con un programa tipo WCPUID puedes mirar la CPU ID (valga la redundancia) y si termina en "1" (creo que el numero completo era 681) es un TbredB y si termina en "0" (680) es un TbredA. Los numeros exactos insisto que los he puesto de memoria, puede que me haya equivocado.

      publicado en Procesadores
      sforzaS
      sforza
    • RE: Procesadores y condensadores muertos - dudas

      Muchisimas gracias por el ofrecimiento PROTEUSS 🙂

      Sé que soldarlo no es tan dificil, he soldado bastante antes, el problema es que eran cosas normales: cables, integrados normales, leds, resistencias…pero no en una placa base con tantos otros componentes alrededor tan cerca. Lo del soldar me gustaría evitarlo, no lo haría a menos que fuera estrictamente necesario.

      Mi mail es sforza@ono.com, escribeme o dime tu mail y yo te escribo, y podemos vernos para probar el P3.

      Como dato, y porque no quiero ninguna sorpresa, te diré que lo que probaremos es un P3 550, bus a 100Mhz y 512 de cache, voltaje nominal 2v si no recuerdo mal. Probablemente tu todo esto ya lo sabias 😉 es mas que nada para asegurarnos de que la placa en la que lo vayamos a probar lo soporta, aunque estoy casi 100% seguro de que lo soportará sin problemas porque estas caracteristicas son muy comunes.

      gracias otra vez 🙂

      publicado en Procesadores
      sforzaS
      sforza
    • RE: Salida de Video en Radeon 7500

      Solo posteo para aportar el dato de que yo tambien he tenido la experiencia de una tarjeta, una TNT2M64, con salida de television, con cable de super video, si en la tele sony del comedor pongo modo video normal se ve en blanco y negro, pero si le pongo Svideo (con el boton del mando a distancia, sin tocar nada mas) ya se ve perfectamente en color.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      sforzaS
      sforza
    • RE: Procesadores y condensadores muertos - dudas

      Gracias por contestar.

      Solo pondré un nuevo condensador en el caso de que sea estrictamente necesario, no por miedo porque he soldado cosas otras veces, aunque no en sitios tan pequeños y delicados, sino mas que nada porque si me lo cargo encontrar una placa de estas puede ser una odisea.

      Lo que tengo que buscar es alguien con una placa para P3 que me deje probar el micro, porque me extraña que haya muerto tan de repente…no le hice nada. Tengo que eliminar posibilidades, si el micro funciona en otra placa entonces la única fuente de fallo que nos queda es esta placa base, e intentaré arreglarla.

      Me gustaría oir experiencias de mas gente que haya sufrido problemas de condensadores reventados....tal vez tenga que postear en el foro de placas base.

      Como ahora estoy en el de procesadores... puedo cargarme ahora el pentium2 tambien por estar la placa defectuosa? los voltajes parecen correctos con el MBM.

      publicado en Procesadores
      sforzaS
      sforza
    • Procesadores y condensadores muertos - dudas

      Holas,

      El viernes pasado por la noche apagué el ordenador que comparte internet en mi casa. Es un PIII 550 slot. Habia estado funcionando dos dias sin parar, pero lo he hecho otras muchas veces y nunca habia pasado nada. PERO el sábado por la mañana le di al boton de encender y no se quiso encender. Los leds se quedan encendidos fijos y los ventiladores giran, pero no hay pitidos ni imagen en el monitor. Miedo.

      Tras abrir la caja y mucho mirar, descubro que un condensador de los de al lado del slot (donde se pincha el micro;)) esta como reventado. Yo entiendo poco, pero en el laboratorio cuando "petabamos" uno tenia exactamente la misma pinta que este: color marroncillo en las muescas esas en forma de cruz en la parte superior donde no hay plastico, y está un poco como salido, como si lo empujaran desde dentro. Todos los demas condensadores de alrededor tienen su color y forma normal.

      Yo me temí lo peor: iba a tener que soldar uno nuevo, con lo dificil que es en esa zona tan apretada.

      Pero por inspiración de dios se me ocurrió antes de soldar nada probar mi viejo pentium2 a 233Mhz. Y con gran sorpresa, funcionó perfectamente, y de hecho ahora mismo en mi casa hay internet gracias a él.

      Porque puede haberse roto (si es que realmente lo está) el PIII? no le he hecho nada raro, ni overclok ni nada, y lo apagué normal Inicio/apagar.

      Porque ese condensador tiene tan mala pinta? Arreglando el condensador funcionaría el PIII? Tengo dudas, porque el P2 necesita mas voltaje que el PIII y sin embargo solo funciona el P2. El condensador lleva mucho tiempo así? Un condensador petado funciona como un circuito abierto, por tanto hay una conexión que debería estar y ahora no la tengo. La verdad es que no me habia fijado hasta ahora, pero hace dos o tres meses abrí ese ordenador para limpiarlo y no vi nada raro.

      Alguna idea?

      gracias.

      publicado en Procesadores
      sforzaS
      sforza
    • RE: Dichoso vdd de las nforce2

      Las medidas de consumo electrico y disipacion del calor no son comparables. Una cosa son los watios que puede consumir el enchufe de la pared, para entendernos, de corriente alterna a 220v, y luego otra cosa es la electricidad que puede proporcionar a tu ordenador. Ya sabeis que las fuentes tienen varias lineas, 5v, 12v, etc. Cada una de estas lineas da una intensidad máxima que se mide en amperios, las especificaciones de cada fuente en concreto suelen venir en una etiqueta…

      Lo que quiero decir es que una cosa es los amperios en corriente continua de cada linea de la fuente, otra cosa es la potencia en watios de corriente alterna de "la pared" y otra es el calor parámetro físico disipado por el micro.

      Si tu fuente tiene 300w y tu micro disipa 100 no quiere decir que solo te queden 200w para los cdroms y demas, vamos 😉

      Yo siempre he pensado esto y creo que es lo correcto vamos...si estoy equivocado sacadme de dudas rapido 🙂

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: Ayudarme a elejir memoria DDR

      Asi por el momento, y a falta de poder subir mas el bus, eso te pide CAS2 a gritos 😉

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: Ayudarme a elejir memoria DDR

      Como ya dije, no estaba 100% seguro. Antes de postear esta tarde me estuve leyendo un poco por la web del jedec www.jedec.org para asegurarme, y la verdad es que solo encontré hasta el PC2700, y eso fue lo que posteé. Aunque tambien reconozco que solo busqué en 4 o 5 documentos porque eran bastante extensos y al ser todo pdfs, me cansé bastante rapido.

      Ahora he buscado un poco mas y efectivamente, parece ser que ahora sí existe una regulación de memoria PC3200. Si cuando tienes razon, la tienes, no te la vamos a quitar 😉

      En concreto el link que he encontrado ha sido en la pagina de kingston:
      http://www.kingston.com/newtech/jedec.asp

      En cualquier caso, me gustaría hacer una reflexion, y es que si bien es bueno y de agradecer que salgan certificaciones como esta, en mi opinion llega un poco tarde, porque ya hay millones de modulos DDR400 en el mercado que fueron fabricados antes de que saliera el estandar, y si bien no son malos, no estan regulados. No he oido nunca que se haya tenido ningun problema de compatibilidad de modulos PC3200 o incluso PC3500, salvo algun caso aislado que siempre los hay, pero en general no ha habido conflictos con este tema.

      Ahora el problema que se le plantea al consumidor pienso yo que será diferenciar si un modulo que compramos es de los nuevos o aun de los antiguos.

      Es solo mi reflexion…que opinais?

      (disculpas a marcalj por cambiar de tema, pero como ya te la has comprado no hay mas que comentar, salvo que nos digas que tal resultado te da ;), y creo que este es un tema que nos interesa a todos).

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: Ayudarme a elejir memoria DDR

      Publicado Originalmente por SATAN
      ahora mismo estan certificadas hasta pc3200 (DDR400).

      No estoy del todo seguro eh? Yo diría que solo esta certificado hasta PC2700 / DDR333. Esta es la razón de que las placas no lleven divisor de 1/6, para que la memoria funcionase a 200Mhz mientras que el PCI va a 33Mhz, entre otras cosas.

      La velocidad de 200Mhz en el bus del sistema, aparte del significado "psicologico" que pueda tener por ser un numero redondo y "grande", es muy apetecible de conseguir, pero ha costado mas de lo que cabría esperar porque, a falta de un estandar, los fabricantes han evolucionado los productos por su cuenta, desarrollando cada uno su propia técnica, y cogiendo caminos distintos.

      De hecho, en todas las reviews que puedes leer veras que siempre se comenta que en la bios se puede llegar hasta los 200Mhz de bus, pero es siempre de manera extraoficial.

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: Me encanta la 8RDA+ ..

      Felicidades por ese overclok dr0id, esa placa epox es justo lo que la GEIL necesita para sacar a relucir todo su potencial. Con componentes de alta calidad todo es mas facil 😉 Incluso yo me he sorprendido, no pensé que fuera a llegar a TANTO.

      Yo tambien quiero ver cuanto sacas en el test de memoria del sandra. Con los timings lo mas exigentes posible deberías estar cerca de los 3200Mb/s en el test de coma flotante.

      Por otra parte, el overclock en tu procesador no está tan mal, pero deberias poder alcanzar esos Mhz con mucho menos voltaje. El overcloking no es una cuestion de llegar y overclokear, sino que tienes que hacerle burn-in, es decir, dejarlo un par de dias, varias horas al dia dandole caña a una velocidad "razonable", con un test en looping. El 3DMark o el prime se pueden configurar facilmente en modo continuo. Ademas, el artic silver se tiene que asentar, etc. Esto hará que consigas subir 50-100Mhz mas. Y sobretodo, MEJORA TU REFRIGERACION!!! 😉

      Ya nos contarás.

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • RE: Este amd….. vale pa algo o lo tiro?

      Creo que este link ya lo habian posteado alguna vez, pero como os veo liados… 😉

      http://www.overclockers.com/tips00173/

      Lo vuelvo a poner porque ademas hace solo 3 dias que lo actualizaron con información nueva.

      Echadle un ojo, está todo muy bien explicado. Algunas conclusiones que se pueden sacar es que efectivamente, todos los 2400+ son B, y que los 1700+ y 1800+ con stepping JIUCB son de los considerados "low end Tbred B".

      Como siempre….no se puede generalizar, pero normalmente los B son mejores, aunque sean "low end".

      publicado en Overclock
      sforzaS
      sforza
    • 3DMark03 ya esta aqui

      http://www.futuremark.com/news/?newsarticle=200301/2003011707#200301/2003011707

      De momento parece que solo es un video…proximamente la version completa. Todos podremos ver como nuestros equipos sacan ahora menos puntos 😉

      publicado en Software
      sforzaS
      sforza
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 17
    • 18
    • 3 / 18