Comparado con lo que nos ha traído el exmo. Sr. @Fassou, esto es alpiste... Pero por aquí lo dejo que también es free!
Gratis por tiempo limitado en GOG.com, Mable & The Wood.
¡Saludos jugones!
Comparado con lo que nos ha traído el exmo. Sr. @Fassou, esto es alpiste... Pero por aquí lo dejo que también es free!
Gratis por tiempo limitado en GOG.com, Mable & The Wood.
¡Saludos jugones!
@Fassou Esa ha sido buenísima... Pillados los dos, ¡muchas gracias por el aviso!
¡Saludos jugones!
Muy buenas
¿Qué Windows es y qué ha pasado exactamente con él?
Muchas gracias por la iniciativa @cobito
Ya estoy registrado, a ver si puedo aportar contenido, que ahora sin poder salir de casa tengo poco margen de cacharreo.
¡Saludos!
Pues la idea me encanta, la verdad, y sé de algún otro peso pesado del foro al que también le encantará
Me queda ver de qué manera me organizo para aportar fotos o datos de mis cacharros, sobre todo teniendo a la vuelta de la esquina una mudanza completa, pero lo que veo genial y con más utilidad ante todo es la idea de juntar controladores de hardware antiguo, que casi con toda seguridad estarán ya desaparecidos o serán muy complicados de conseguir. A los que estamos trasteando siempre con hardware antiguo nos vendrá de maravilla, y además podría ser una forma muy útil de reactivar el tráfico por estos lares.
En lo que me establezca iré aportando cosillas según vea.
¡Saludos!
Esa es la cuestión, al decir que necesitaba que fuese enchufado directamente pensé en un PLC "repetidor" + WiFi, pero efectivamente como comenta @cobito, no sé hasta qué punto es configurable sólo como "repetidor" (switch) a través de RJ45 y no de la red eléctrica.
@Dixman Yo sigo pensando que si sólamente quieres seguir usando el cable ethernet que tienes y además tener WiFi, la mejor opción en todos los sentidos es añadir un router neutro como ya han comentado los compañeros.
De hecho, probablemente sea la opción que más se adecúe a tus necesidades porque los dispositivos que emiten en 5G son muy escasos, de marcas no siempre conocidas y costosos, mientras que los routers neutros con WiFi 5G están bastante baratos y son muy fáciles de configurar sobre seguro.
¡Saludos!
@Dixman entonces buscas un "PLC con WiFi". Efectivamente, tu mejor opción es algo de ese estilo (hay varias marcas): https://www.amazon.es/Netgear-PLW1000-100PES-adaptadores-Powerline-Ethernet/dp/B01AUPNE1G/ref=sr_1_13?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&keywords=PLC+wifi&qid=1581509005&sr=8-13
WiFi 5G está complicado de encontrar sin que cueste una fortuna, pero ese que he puesto es de los más potentes que he encontrado, si no vas a vivir permanentemente en el garaje yo creo que te puede servir.
¡Saludos!
Como comenta el señor @kynes, basta con usar un router WiFi normal y corriente, que actuará de repetidor emitiendo su propia señal WiFi (con su SSID y su clave propias) pero que sale a internet por la conexión del router principal, que este le proporciona a través de cualquiera de sus puertos LAN. Tendrás tanto un switch con conexión como una red WiFi extra. Así tengo yo uno justo aquí a mi lado, porque no me llega la señal WiFi del router principal a algunas zonas de la casa, así que añadí este "colaborador".
No es lo más cómodo de cara a conectar y desconectar de una red a otra, pero si tienes suerte y como en mi caso la señal del "colaborador" es más potente que la del router principal, puedes ir constantemente conectado a esa (aunque en tu caso con tantos metros de por medio no sé si será posible).
¡Saludos!
@_Neptunno_ Ostras, le acabo de echar un vistazo y es una auténtica pasada!!
Sin duda sabes perfectamente con qué edición tengo más sensibilidad
Muchísimas gracias por acordarte de mi, pienso ponerme ya mismo con él, por supuesto que voy a empezar por este nivel, me ha dado un temblorcillo al ver las imágenes
¡Saludos jugón!
@_Neptunno_ ¡Muchas gracias por el aporte en pronfundidad!
Mi intención es descargar todos los que pueda y hacer una colección (la cual presupongo que tú ya tendrás, a título particular )
La cosa es que tengo los SSD llenos, tengo que hacerme con más almacenamiento...
Por la de tiempo que tiene el concurso que comentas, me sé de gente que me va a echar de menos en los próximos meses, pero oye, se supone que son meses de lluvia, ¿no?
¡Saludos!
Gracias por compartir los enlaces de niveles de autor de Tomb Raider, este año me tengo que poner a tope con ellos sí o sí, que lo echo muchísimo de menos
¡Saludos!
@kynes dijo en 13ª Edición: ¿A qué jugaste en 2019?.:
Y he acumulado todos los juegos que ha regalado Epyc para no jugar nunca a la mayoría de ellos
Yo esto mismo pero con los de GOG.com, menuda biblioteca tengo
¡Saludos!
Muy buenas, estaba esperando tu hilo anual amigo @_Neptunno_ Espero que estés llevando un muy buen 2020.
En 2019 he estado bastante más liado que en años anteriores, si ya de por sí vivía anclado en los juegos "retro", este año pasado mucho más limitado he estado... Si ni me he pasado el Tomb Raider III otra vez, como mandaba mi tradición
Este año he jugado a ratos al GTA V, por supuesto cada equis tiempo ha caído algún Age of Empires II HD Edition, he probado algunos mods que tenía pendientes en GTA III (fui un viciado en su momento, le tengo especial cariño), algún ratito me he entretenido con los Sims 3 probando texturas y extras que me bajé en su día y no probé, algún Need for Speed esporádico... Ah, y rejugué The Curse of Monkey Island, para corroborar que vivo atrapado en los 90
En 2019 también resucité la PSP, y le eché algunas horillas al Bomberman, al Sega Rally, al Worms 2, y al GTA Chinatown Wars que me gustaba mucho en su momento, por recordar épocas pasadas.
En fin, el día que cuente que estoy jugando a cosas más modernas, llamad al 112, que algo grave me debe estar pasando
¡Saludos jugones!
Muy buenas,
Por probar, revisa la configuración de energía, por si en algún momento el sistema intenta ahorrar energía por inactividad o por tiempo de uso y desconecta alguna función (como el adaptador inalámbrico o simplemente la conexión de red).
Si ha habido alguna actualización de software reciente (de Windows 10 mayormente) es posible que también haya habido alguna modificación de parámetros o incluso de compatibilidades, pero lo veo menos probable puesto que funciona la conexión aunque sea por un tiempo.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Por tiempo limitado, el Tower of Time gratis en GOG.com.
Ya sabéis... ¡Corred insensatos!
¡Felices fiestas y próspero año nuevo a todos!
¡Saludos jugones!
Me alegra mucho leer que el foro ha crecido aunque sea en posicionamiento y en visitas, no será el sitio más importante del mundo, pero es nuestro sitio
@cobito El tema que propones de la retroinformática me encanta, y ciertamente está bastante al alza ahora mismo en cierto sector de internet. Estaremos por aquí siempre atentos y aportando en la medida de lo posible.
Como siempre, agradecerte muchísimo el esfuerzo y el tiempo que dedicas a mantener vivo todo esto, aunque sea para los cuatro apasionados que entramos siempre, no tiene precio todo lo que haces.
Un abrazo fuerte a todos, ¡y felices fiestas!
Buenas, otra opción que puedes probar es iniciar en modo a prueba de errores, para descartar problemas de software.
Si así no funcionase, prueba las unidades en una instalación limpia de Windows (recién formateado).
¡Saludos!
Por tiempo limitado, POSTAL 2 gratis en GOG.com.
Como bien diría nuestro gran admin y compañero @Fassou ... Corred insensatos!
Saludos jugones!!
@cobito dijo en Banco de pruebas Hardlimit:
Hace unos días, @krampak nos trajo un i7-9900K. El procesador ya estaba en la base de datos y por eso no se ha publicado en portada. La cuestión es que el CPUID de su micro es 906ED mientras que el 9900K de @Xevipiu tiene como CPUID 906EC. Me he fijado en esto porque el CPUID se toma como referencia junto al nombre del procesador para identificarlo dentro de la base de datos y el hecho de que haya dos modelos exactamente iguales con distintos CPUID provoca un problemilla que tendré que solucionar (es la primera vez que sucede).
La cuestión es que buscando, resulta que el 906ED se corresponde con un i7-9900 a secas y buscando un poco más he encontrado que a veces Intel renombra modelos, es decir, que en vez de haber marcado este como un 9900 a secas, lo ha marcado como K. El resultado sería que a veces salen 9900K que en realidad tienen algo menos de rendimiento que el 906EC.
La verdad es que esta afirmación no me da mucha confianza. Tanto el micro de Krampak como el de Xevipiu tienen exactamente el mismo rendimiento por ciclo de reloj, aunque sí es verdad que el de Xevipiu va a una frecuencia un 2.5% superior (tomo este porcentaje como una variación similar al error de medida).
¿Sabéis de qué va esto de renombrar modelos? ¿Es algo nuevo o ha estado pasando desde hace tiempo?
Poca idea al respecto... Lo que más parecido me suena es el stepping, ya en anteriores micros ocurría que según el stepping que tuviese un mismo micro podía rendir un poco más o un poco menos, traducido directamente en frecuencia y temperatura (los "pata negra" eran los mejores). De hecho, en algunas generaciones los que "peor" stepping tenían incluso presentaban incompatibilidades con ciertas tecnologías o aplicaciones, como multiGPU, etc.
No sé si esto tendrá algo que ver o en esencia será parecido, pero en general siempre nos encontramos con que no hay dos micros exactamente iguales.
¡Saludos!
Paso por aquí con mi Sandy sin hacer mucho ruido y continúo leyendo pacíficamente este nuestro interesante foro
(Virgencita que me quede como estoy)
¡Saludos!