• Duda existencia ante proxima compra

    Cerrado Movido
    8
    0 Votos
    8 Mensajes
    791 Visitas
    packosoftP
    no me gusta hacer de abogado del diablo, pero no creo que este hilo sea consecuencia de la pregunta que lo originó, así que por favor no mas flames AMD Vs. Intel ni windows Vs. Linux. Ahora mi recomendación, a falta de saber si hace falta algo más que la CPU (monitor, etc.) Micro un 3500+ creo que hoy dia es una de las mejores alternativas precio/calidad Minimo 1GB de RAM en 2 modulos para aprovechar el dual-channel de la placa. Una placa que no está nada mal es la Asus A8N SLI deluxe con 2 6600GT en SLI Tambien montaría 2 raptor de 73GB en Raid 1 (si, raid 1 habeis leido bien) para el SO, y un SATA de 200GB para almacenamiento. No hay que descuidar la fuente tampoco, pero creo que te aconsejarán mejor en el foro de dispositivos de alimentacion. Tambien una grabadora de DVDs imagino que querrá. No he hechado cuentas, pero no creo que todo esto que he puesto pase de los 2000€ Salu2 Packo
  • ¿cual de estos 3 micros comprar?

    Movido
    20
    0 Votos
    20 Mensajes
    2k Visitas
    _Neptunno__
    YanianS, vaya popurri q nos has exo, jeje xD . No voy a comentar nada x que ya Kynes, FASerrano y Botafumeiro han dixo lo correcto. El Sempron va directamente orientado a la gama baja, igual q el Celeron y el CeleronD…vamos q sustituye a los Duron. Y, no creo que nadie se lleve a engaño al comprar un Sempron... salvo q se lie y piense que rendiera x ejemplo un Sempron 2400+ como un P4 2.4, pero claro...esto es como todo, antes de comprar preguntar, o leer, y a si sabes lo q compras y cubres tus necesidades. Un saludo!!
  • Que carcasa pongo a este ordena????ayudaaaa!!!!

    2
    0 Votos
    2 Mensajes
    515 Visitas
    FASerranoF
    Algunas cajas llevan ventiladores como otras que llevan fuentes de alimentación. Si te das cuenta, esos agujeros forman un círculo, pero están dentro del cuadrado que forman otros cuatro, que es donde se atornilla el ventilador. Si vas comprar ventilador, Artic-cooling. Las bahías externas de 5,25" (pulgadas) son los huecos que hay para poner los lectores de CD y DVD. Las de 3,5" externas son para disqueteras (2 normalmente) y las internas para los discos duros.
  • AMD vs Intel: Test en vivo (StressTest)

    Movido
    20
    0 Votos
    20 Mensajes
    3k Visitas
    Y
    Hola, quise ver la nota, pero me carga en blanco y no pude ver nada En si, sin ver la nota, sino por lo que opinan en este foro, como han dicho antes, creo que hacer una prueba al azar para ver que micro es mejor, es lo mismo que nada, las pruebas se sacan por porcentajes evaluando muchas cosas en juego, no solo el micro o la memoria o lo que sea, sino el conjunto que es lo que le da vida a la maquina, y con probar una maquina contra la otra, y listo, creo que no es suficiente prueba para demostrar que una cosa es mejor que otra, me dedico a comerciar micros y demas cosas, y amd crecio mucho en este ultimo tiempo, es verdad, pero intel tambien mejoro mucho, intel lleva en contra la famosa temperatura de sus micros prescott que ya todos sabemos, pero creo que es tonto festejar por una simple prueba y tratar de basura a un micro de una empresa que crecio mas que la otra, sea con mucha publicidad de por medio o no, pero creo que de todas las personas que se compraron alguna vez en su vida algun intel muy pocas no habran quedado satisfechas, si bien ahora estamos en el momento del esplandor de "amd" intel no ha dado un paso atras ni deja de ser menos, que alguien me demuestre estadisticamente como responden todos los componentes de esa maquina, y como responde ese micro con esos componentes, no estoy diciendo que la prueba este mal, pero creo que es "mucho" decir que un micro es mejor que el otro solo por poner dos maquinas a ver cual se tiene que reiniciar primero El que se quiera comprar un amd y siempre le gusto amd se lo va a seguir comprando y va a pensar que para el, el mejor micro del mercado es amd por mas que hagan las pruebas que quieran y con intel va a pasar lo mismo, y el que en su vida uso ambos micros, y no hablo de uno o dos, en distintas oportunidades, con distintas maquinas, va a optar por el micro que mejor le resulto, pero por probar un micro en una maquina una sola vez o dos, y decir que es el mejor por eso me da mucha risa, no se lo tomen a mal, todo bien, el que quiera creer en la eficacia de un solo test esta en su derecho pero creo qe deberiamos evaluar mejor las cosas, y lo digo de manera positiva y no para hacer polemica que no es lo que me interesa Saludos a todos y elijan el que quieran que ambos son buenos actualmente xD
  • Pregunta Urgente (P4 3,4 EM64T vs P4 3,60)

    Movido
    6
    0 Votos
    6 Mensajes
    799 Visitas
    Y
    La diferencia en Mhz es como decis vos, insignificante, ni lo vas a notar por que ambos son muy veloces, el tema de la temperatura te conviene el que recaliente menos, pero no es nada que no se pueda solucionar con un buen disipador y una buena ventilacion en tu gabinete, si te vas a comprar uno de estos micros, pensa en acompañarlo de buenas memorias y una excelente placa base sino no va a servir de mucho tanto microprocesador, tiene que ser algo equilibrado para tener el mejor resultado y de mas esta decirlo, un disco rapido!
  • Pentium 4 infierno¡¡¡

    Movido
    16
    0 Votos
    16 Mensajes
    2k Visitas
    Y
    Hola tengo el mismo micro que vos, y tuve problemas de temperatura, la temperatura maxima que alcanzo fue de 69º usando la maquina al maximo, lo cual influye mucho, tenes que medir la temperatura cuando uses la computadora bastante, con programas de los que hacen levantar la temp del micro, por ejemplo el peer guardian a mi me lo levanto a 10º y cuando lo cerre bajo a la temp normal nuevamente, entonces ahi medi la temp a la que llega, para ver en uso normal lo que es correcto. Te digo, tira ya ese disipador stock que tenes, los que vienen con el micro, no funcionan mal, pasa que intel mejoro el tema del ruido del micro, veras que no hace mucho ruido el disipador stock que tiene, pero eso lleva a que el micro recaliente porque no tiene la ventilacion adecuada. Actualmente mi micro un prescott 3.0E como el tuyo, en uso bajo no supera los 43º y en uso maximo no supera los 50º, es un importante cambio!! Pero que hice? le cambie el disipador que tenia (el que viene en la cajita) por un thermaltake polo (uno de los ultimos que salieron) y me bajo automaticamente la temperatura a 41º de 65º que la tenia, imaginate! Otra cosa importante!! y muy importante! tenes que ponerla la pasta termica adecuada, si le pones mucho el sensor del disipador no funciona bien, proque no toma la temp original toma la temp de la pasta termica, y si le pones menos de lo indicado es lo mismo que nada, le tenes que poner solo una gota en el centro del micro y poner el disipador, si es un thermaltake que tiene sensor para controlar las rpm lo mejor es que lo dejes en automatico al principio hasta que le tomes la mano a las temp de tu micro, y si seguis con problemas mejora la ventilacion de tu gabinete que eso ayuda muchisimo. La temp ideal del micro diria yo es de 40º-45º para este tipo de micro que levanta mucho, teniendolo a esa temp no corres ningun riesgo de recalentamiento, lo que lleva a quemar el micro en casos extremos :frio: Y lo ultimo que me olvide de decirte es que si lo que empleaste para tomar la temp del micro funciona bien y da datos verdaderos, porque la mayoria solo mete la pata al dar malos datos, si lo hiciste por soft el mejor programita es el speedfan es el que se usa para tomar la temp en testeos, ese te dice la temp que tiene tu micro, si con ese programa lo tenes a menos de 45º va a ir bien. Espero te sirva mi experiencia y mi ayuda a mi me resulto muy bien, y pensa que soy de argentina y hace mucho calor aca, a diferencia de uds que estan en invierno, y sin embargo con calor y todo mi micro esta fresquito Saludos xD
  • Temperatura maxima de un prescott

    Movido
    10
    0 Votos
    10 Mensajes
    915 Visitas
    Y
    Hola!, te cuento que tengo un prescott 3.0 ghz y recalentaba bastante, de hecho un excelente programa para ver la temp de tu micro es el "speed fan", ese programa lo usan para testeos y es gratuito, no se cual habras usado para medir la temp o si lo mediste por hard. Si tu intencion es bajar la temp del micro (porque 67º es muchisima temperatura) es cambiar urgente el disipador que te vino con el micro, a mi el micro por hacer "nada" me levantaba a 65º y me llego a los 68º, lo que es demasiado, al menos para mi, es recalentar mucho el micro y corres el riesgo de quemarlo. Ademas hay que ver si mediste la temperatura del micro usando mucho la pc y con programas para recalentar el micro, uno de esos el peer guardian, a estos micros los eleva mucho (a mi me lo elevo 10º, lo cerre y volvio a la normalidad) y como ese hay muchos otros programas, o si lo mediste usando muy poco, porque los micros cuando no se usan en cierto tiempo apagan algunos sectores y baja un poco la temperatura. Como te habia comentado mi micro de los 65º no bajaba, asique le cambie el disipador, le puse un thermaltake polo (uno de los ultimos que salio), en la argentina me salio 36 dolares, este disipador tiene para regular manual o automaticamente las rpm del turbo del disipador y asi podes enfriar mas el micro, a mi me resulto muy bien, de hecho, mi micro ahora esta en 41º con poco uso y maximo sube a 47º con mucho uso del micro, y debo aclarar que aca en este momento estoy en pleno verano y las plaquetas y micros recalientan mucho y veras que baja temperatura que tiene, asique esa seria una solucion, tenes que ponerle un buen disipador y mejorar la ventilacion de tu gabinete. Ademas otro dato, si le pones mucha pasta termina o muy poca o nada te recalienta el micro, tenes que ponerle la medida justa y un buen disipador y olvidate de que tu micro vuelva a recalentar y seria mejor aun si agregas mas coolers en la parte superior del gabinete y lo cerras bien, asi te extrae el calor. Espero que te sirva este dato, si bien no te dije cuanto es lo maximo que levanta de temp, creo que tenes que darle una solucion urgente a tu micro. Antes de comprarme el micro queria el de 3.2Ghz pero intel los habia sacado del mercado porque recalentaban demasiado, y luego los incorporo mejorados, si bien el de 3.0 que compre no recalentaba al extremo del 3.2 igual recalienta mucho si no se le presta atencion y no se lo ventila bien. Saludos y suerte
  • Hay alguna placa base ya con 2 PCI-E

    6
    0 Votos
    6 Mensajes
    1k Visitas
    A
    Si no estoy muy ekivokado, hay plakas kon 2 o mas pci-e pero no soportan SLI, es decir ke no puedes poner 2 grafikas a funcionar al a vez. Los modelos ke lo soportan de serie son los ke tienen en su nombre SLI… y kreo ke ninguna para intel de momento.
  • Mayor Rendimiento ???

    2
    0 Votos
    2 Mensajes
    612 Visitas
    Y
    Hola! lo mejor es poner dos memorias de 256mb en dual channel, si son de 400mhz mejor, y en teoria el precio es el mismo, averigua en otros lados, las de 333mhz son discontinuadas, no se fabrican mas, y en todos lados estan el mismo precio, sea en argentina, en españa o en miami, al menos eso demuestran los negocios y paginas webs actualizadas xD Y te digo por que es mejor en dual channel, en dual channel estas corriendo dos memorias ddr400 en 800mhz, por eso es doble canal, y si pones una de 512mb tan solo la corres a 400mhz, y si pones dos memorias de 333mhz las vas a correr a 666mhz en dual channel contra 800mhz qe correrias las otras, por 12 euros mas me compraria ddr400 Obviamente, esto es solo valido si tu mother tiene dual channel, sino ni te gastes :P, pero la tuya tiene asique va todo de 10 Salute!
  • ¿quÉ Opinais Sobre Esta Placa?

    2
    0 Votos
    2 Mensajes
    625 Visitas
    Y
    Hola! Asrock y Asus es lo mismo, nada mas que asrock es la segunda marca de asus Nada mas que las que son asus son un poco mas completas que las asrock ;D Saludos!
  • Todo Intel pentium 4

    Movido
    2
    0 Votos
    2 Mensajes
    814 Visitas
    IcemanI
    Buen artículo, si señor… Salu2.
  • Hd de 200 Gb no reconocido por placa Asus A7V

    9
    0 Votos
    9 Mensajes
    819 Visitas
    Y
    Hola, todas las placas bases tienen un limite de tamaño de discos que soportan, tal vez el limite o maximo que soporta ese modelo de motherboard sea 127GB, si a dos personas les paso lo mismo, lo mas probable es que esa sea la verdad. Saludos! :rolleyes:
  • Gigabyte GA 7N400 Pro 2 rev. 2 y sus caprichos…

    3
    0 Votos
    3 Mensajes
    891 Visitas
    Y
    Hola, mira tengo la placa base gigabyte 8ik1100 rev 2.0 y hace poco me compre un disco sata de 120GB Wester Digital y no tuve ningun problema con la mother, me lo tomo de lo mas bien, solo tuve que bajarme los drivers para el sata raid de la pagina de gigabyte porque en el cd no los encontre, ya que sin esos drivers no podes instalar un disco sata en windows xp, un maxtor tiene la misma calidad que un wester digital, siempre son las marcas que mas uso, son compatibles con todo y duran muchisimos años si se les da un buen uso, creo que comprandote una de esas dos marcas no vas a tener problemas con tu mother, la mia tbn tiene sus caprichitos, pero mas que nada por un tema de ponerle cosas de calidad y no por el orden en que ponga los discos ;D solo me hace problemas de no ser compatible con memorias genericas, o de baja calidad y placas agp genericas o de mala calidad tipo pcchips, pine, xfx, etc etc. Espero te sirva y suerte!
  • Es normal ke un amd 64 3400+ me tarde 20 min en pasar 15Gb de 1 H.D a otro??

    Movido
    6
    0 Votos
    6 Mensajes
    684 Visitas
    krampakK
    El mismo canal, mismo cable.
  • Amd 64 que no enciende

    5
    0 Votos
    5 Mensajes
    617 Visitas
    SergimanS
    He llegado tarde, lo has solucionado antes :verguen: . Te iva a decir que podia ser por 2 causas: el conector de 12V o que el micro fuera un Winchester y la placa no lo detectara correctamente.
  • Pemtium III obsoleto, cambio de placa y procesador

    5
    0 Votos
    5 Mensajes
    535 Visitas
    _Neptunno__
    Bueno, todo depende delo que quieras gastarte, no? No es lo mismo un presupuesto de 150€ que uno de 300. Luego tmb que tarjeta tienes…no sea que toque darla un cambio, jeje. Aunq eso tmb lo puedes dejar para otra futura ampliacion. Yo tmb te aconsejo un amd, yo pase de un P3-450 a un P3-866, y luego a un P4 2.4(va de luj el jodio todavia) y x ultimo un XP 2800+ y...vaya diferencia, ufff. Algo economico seria un Sempron 2400,2600,2800... No se, yo menos de un Sempron 2800 casi no pillaria, pero tmb...las pelas Aunq si localizas un XP barton 2800-3000 , pues no lo dudes. Eso si, si puedes hacerte con un amd64, aunq sea Socket 754, x ejemplo, un AMD64 2800+, no te arrepentiras, yo monte uno y va de lujo, mucho mejor que el mio, y eso que trabaja a 1800mhz reales. De placas... para socket A me kedaria con Abit, o DFI. Pera Socket 754, una MSI Neo, o alguna gigabyte. Weno...perdon x estenderme con el post...jeje, ojala que en algo te echara un cable. Un saludo!!!
  • Porque cuesta tanto piyar un amd 939?

    Movido
    7
    0 Votos
    7 Mensajes
    761 Visitas
    K
    Pues lo del controlador de memoria yo habia leido que era posible meterlo tb en 939 pines, pero habian pensado en poner otro para que la gente no confunda cual lleva DDR1 y los que llevan DDR2. De todas maneras yo tb he leido que Dual Core llegara a 939. Y muchas placas lo soportaran con actualizacion de BIOS.
  • Nomenclatura P4-J

    Movido
    6
    0 Votos
    6 Mensajes
    765 Visitas
    IcemanI
    Creo que lo que está buscando es esto: http://www.xbitlabs.com/news/cpu/display/20050104133604.html Se trata de un rumor que afirma que hay posibilidad de activar las instrucciones de 64 bits en los Pentium4 basados en LGA775 usando una actualización de la BIOS… O bien esta otra: http://www.xbitlabs.com/news/cpu/display/20050120140538.html Que dice que en Japón se están vendiendo los modelos 3.20F, 3.40F, 3.60F y 3.80F con la capacidad EM64T activada. Salu2.
  • Asrock 775v88

    3
    0 Votos
    3 Mensajes
    678 Visitas
    J
    Gracias Krampak, pero en la publicidad de la placa dice que esta preparada, o admite, OC. Aunque esto me da igual porque por el momento no lo voy a hacer. En concreto: 1.-Supports LGA775 FSB800/533MHz processor, Prescott 2.-Ready** and H-T Technology 3.-Intel 04B/04A processors compatible 4.-Supports DDR400 and Dual Channel Technology 5.-Hybrid Booster - ASRock Safe Overclocking Technology 6.-SerialATA 1.5Gb/s, SATA HDD_Hotplug, RAID 0,1,JBOD 7.-AGP8X, 5.1channel Audio, 10/100 Ethernet LAN 8.-ASRock I/O Plus: 6 ready-to-use USB2.0 port De todas formas Gracias.
  • Fuente de tension-placa base??

    2
    0 Votos
    2 Mensajes
    476 Visitas
    krampakK
    En un principio da igual, solo deberias mirar que sea lo suficientemente potente para el sistema que montes. Lo que podrias hacer si pillas una placa socket 775 o una 939 con Nforce4 (con PCI-Express vamos) es pillar una fuente con el conector ATX 2.0 (24 pines). Aun asi siempre puedes comprar un adaptador 20-24pines, ,incluso algunas placas no lo necesitan.

Foreros conectados [Conectados hoy]

14 usuarios activos (1 miembros y 13 invitados).
febesin, pAtO, vreyes1981

Estadísticas de Hardlimit

Los hardlimitianos han creado un total de 543.4k posts en 62.8k hilos.
Somos un total de 34.8k miembros registrados.
biposofy ha sido nuestro último fichaje.
El récord de usuarios en linea fue de 78 y se produjo el Fri Oct 17 2025.