No es posible que te claven 15 euros o así en un disco del que sólo te gusta la 1º y la 2º canción.
Esto cobra más protagonismo cuando se sabe que cada cantante recibe entre 10 y 30 centimos de euro por cada cd.
Idem con los juegos. El PES2008 y ya sale el PES2009 ¿es JUSTO que 1 año después y con los mínimos añadidos te quieran cobrar como un juego nuevo e innovador, cuando lo suyo sería poder entregar el 2008 y que por 5 o 6 euros te dieran el 2009.
En XBOX 360 es donde realmente más se están llevando el gato al agua, por el tema del Live! (miedo a ser baneado por juegos no-originales) y de los juegos region free de importación, donde resulta más barato comprarlos (envio incluido) a miles de Kilómetros de distancia antes que en la tienda de la esquina.
¿Y los programas?
Otros que tal bailan….Photoshop, Autocad,... ¿qué estudiante de ingenieria o de diseño se puede permitir el lujo de comprar cada año la nueva versión?
Es un tema complicado.
Desde mi punto de vista, el remedio que más se acercaría a verdadera solución, sería reducir el precio de los juegos, programas, música, etc. a unos 10 euros máximos.
Luego, programas que, por su complejidad, como AutoCAD, les supondría un serio recorte de sus prestaciones al reducir su valor, debería ser el gobierno el que pusiera ayudas para que los estudiantes pudieran hacerse con el programa a un precio asequible. Tal vez 40 o 50 € pero no más.
Por último, para la música, siempre he creido que lo que de verdad acabaría con el TOP MANTA musiquero es adoptar el modelo de las tiendas de revelado, es decir, tú vas, pinchas en las fotos que quieres y en la cantidad que quieres, y al dia siguiente las tienes impresas.
Pues lo mismo: te vas allí, escuchas las canciones que quieres, y cuando tienes 1 disco lleno de canciones del artista/los artistas que quieres, te lo meten en un disco con portada. Todo legal y todos salen ganando.
...porque tú tienes tu disco con el contenido que quieres a un precio realmente justo (7 o 8 euros).
...porque se crearía más puestos de trabajo.
...porque se dejarían de enriquecer sociedades que nunca debieron ver un duro por el trabajo de otro (ejem $*AE)