• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    OFICIAL: Pentium4 a 64bits

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    15
    44
    2.9k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • MysticM
      Mystic @kynes
      Última edición por

      te doy la razon Kynes, aun asi creo que la palabra aproximacion sirve para entender lo que quiero decir. En definitiva, que los AMD tampoco llevan una implementacion de 64 bits en sus micros.

      kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • kynesK
        kynes Veteranos HL @Mystic
        Última edición por

        No estamos de acuerdo. Yo si creo que llevan una implementación de 64 bits partiendo de la base de que pueden ejecutar código de 64 bits. Aunque fuera emulado por hardware, ya sería suficiente para ser una implementación de 64 bits. ¿Qué más te da que sea un chip de 64 bits puro o no lo sea, si ejecuta código de 64 bits sin problemas y a una velocidad superior al código de 32 bits equivalente?

        hlbm signature

        MysticM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MysticM
          Mystic @kynes
          Última edición por

          Yo si creo que llevan una implementación de 64 bits partiendo de la base de que pueden ejecutar código de 64 bits

          Entonces me estas diciendo que un Pentium con EM64T tb lleva una implementacion de 64 bits, ya que ejecuta aplicaciones de 64 bits (aunque a 32 no tan rapido como AMD). Y el EM64T si que no es una implementacion de 64 bits. De acuerdo que si solo nos fijamos en su funcionalidad, los dos serian validos para nosotros como 64 bits (sean puros o no como tu dices).

          kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • kynesK
            kynes Veteranos HL @Mystic
            Última edición por

            Por lo que yo se, EM64T es la forma que tiene Intel de llamar al juego de instrucciones X86-64, que AMD llama AMD64 (y por razones evidentes Intel no va a llamar igual) Si nos fijamos en el número de transistores del Prescott y en el del Northwood, podremos observar que hay una diferencia mucho mayor de lo que debiera ser simplemente por el aumento de la caché, y había teorías que indicaban la posibilidad de que fuera la extensión a 64 bits de los registros de propósito general y de la lógica necesaria para trabajar con esta longitud de palabra. Según estas mismas teorías, todos los Prescotts pueden trabajar nativamente con código de 64 bits, pero Intel no lo habilita en todos sus procesadores para poder venderlo como plus (lo que está haciendo ahora) al igual que hace AMD con sus Athlon 64 respecto a los Sempron de socket 754.

            Lo que quiero decir con esto es que creo que los procesadores de Intel compatibles con EM64T no realizan emulación, sino que realmente tienen la circuitería para poder trabajar con código de 64 bits de forma nativa.

            hlbm signature

            MagogM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MagogM
              Magog Veteranos HL @kynes
              Última edición por

              @kynes:

              Lo que quiero decir con esto es que creo que los procesadores de Intel compatibles con EM64T no realizan emulación, sino que realmente tienen la circuitería para poder trabajar con código de 64 bits de forma nativa.

              Por lo que he leído por ahí es lo que creo yo también, por eso no estaba de acuerdo con lo de "implementación vs soporte".

              Un saludo.

              FassouF P 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
              • FassouF
                Fassou MODERADOR @Magog
                Última edición por

                Pruebas de los nuevos P4 aquí

                Y la conclusión viene a ser que han mejorado la seguridad y han reducido el calor pero que No compensa al menos de momento, si es por falta de soporte del software, drivers, etc lo sabremos con el tiempo que siempre pone a cada uno en su lugar pero de momento 64bits = AMD, e Intel contesta : "… estamos trabajando en ello..." 😄

                Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                hlbm signature

                cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • cobitoC
                  cobito Administrador @Fassou
                  Última edición por

                  Yo sigo diciendo lo que decia: a mi este Pentium 4 me recuerda al 386.

                  Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                  Mis cacharros

                  hlbm signature

                  H 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • H
                    h0m3rtr1x @cobito
                    Última edición por

                    A m parecer,y aunque no soy un entendido del tema, creo que mystic tiene razon en lo que dijo: "Lo unico que puede hacer ahora Intel es ir pensado en el Socket M ya que su serie prescott esta mas que abatida por AMD."

                    Como algunos sabran los Pentium M basados en la arquitectura del Pentium 3 (creo) van a la par (e incluso mejor) que el pentium 4 EE 3,4 o un Athlon 64 3000+(creo que era modelo) lo que nos da a pensar…

                    Y si bien recuerdo los de Intel habian dicho que estaban pensando hacerlos dual core pero no 64 de bits.

                    A mi entender creo que es lo mejor que pueden hacer, porque recuerden que si un Pentium M de 2 ghz (Dothan) puedo asustar a un Pentium a 3 ghz(Prescott), muy probablemente dos de ellos podrian obtener una perfomance impresionante (consumiendo menos de 45w 😮 )

                    ¿Que piensan?

                    Adios

                    MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • MonXPM
                      MonXP Veteranos HL @h0m3rtr1x
                      Última edición por

                      No me voy a meter en la discusión de kynes y Mystic, aunque estoy de acuerdo con kynes. Está claro que el Dothan es un maravilloso procesador, que a muy pocos Mhz rinde muchísimo, además de calentarse muy poco. Pero también hay que pensar en que es muy caro, y esto no sólo será por la novedad, también porque será caro de fabricar. Si ahora mismo un Dothan a 2Ghz cuesta una pasta, cuanto costará un dual core? Además, dentro de poco tendremos disponible el Windows XP 64, y entonces todo el software se empezará a fabricar para ser de 64bits, con lo que el Dothan se puede quedar atrás en poco tiempo, por mucho que al principio se hagan programas que funcionen a 32 y a 64bits. Además, la gente tiene muy mitificado el dual core, pero el dual core aumenta a casi el doble la velocidad sólo cuando se está en multiproceso, y muchos programas no lo soportan, así que tampoco se ganará tanto rendimiento, al menos al principio. Luego, cuando se generalicen los dual core, la mayoría del software se creará para ser multiproceso, pero hasta entonces…

                      Resumen: El dual core de Intel tiene 2 problemas si es de 32bits, a corto plazo no se aprovechará plenamente el dual core, con lo que el desembolso no merecerá la pena, y a largo plazo (en 1 año yo creo que los 32bits están casi fuera) los 32bits estarán obsoletos. Poco margen de beneficios da eso, no? Si lo hicieran de 64bits no tendrían este problema, y es lo que yo creo que harán.

                      NachoN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • NachoN
                        Nacho @MonXP
                        Última edición por

                        Una buena comparativa, con versiones de sofware tanto 32 como 64 bits. En Linux por supuesto 😉

                        http://www.linuxhardware.org/article.pl?sid=05/02/24/1747228&mode=thread

                        Saludozzzzzz

                        D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • D
                          DarkDante @Nacho
                          Última edición por

                          @Mystic:

                          Estas seguro que solo se basa en hacer esto? El problema radica en hacer registros de proposito general que puedan soportar instrucciones de 64 bits, y en cuanto a las AGU y ALUs, son sencillamente dispositivos que controlan las instrucciones, seguro que influyen en lo que tamos hablando?

                          Para soportar las instrucciones de 64 bits con datos de 64 bits es para lo q se ha hehco esto de ampliarlos a 64 bits y ampliar el numero ya q de paso se ha aumentado de 8 a 16, lo que le viene muy bien a la arquitectura x86. Muchos de los incrementos en rendimiento vienen de esto y no tanto del paso a 64 bits. respecto a las AGU´s y ALU´s son las unidades de ejecucion de microinstrucciones del camino de datos de enteros que son las unicas que habia que ampliar.

                          @Mystic:

                          Yo cuando hablo de Hardware hablo por lo que he leido.

                          Como todos aunque algunos parece que han recibido inspiracion divina, y los conocimientos les llegan sin más.

                          @Mystic:

                          Esto esta sacado de la pagina de Intel:

                          Intel® Extended Memory 64 Technology is one of a number of innovations being added to Intel's IA-32 Server/Workstation platforms in 2004. It represents a natural addition to Intel's IA-32 architecture, allowing platforms to access larger amounts of memory. Processors with Intel® EM64T will support 64-bit extended operating systems from Microsoft, Red Hat and SuSE. Processors running in legacy* mode remain fully compatible with today's existing 32-bit applications and operating systems.

                          Como ves hablan de que el EM64T es una tecnologia añadida a la implementacion de 32 bits, con aceso a grandes cantidades de bancos de memoria.

                          En la pagina de intel hay documentos mas interesantes que los que escribe el departamento de marketing..
                          Ya dije que me parece demasido desafortunado el nombre y esa visión incluso comercialemnte…

                          kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • kynesK
                            kynes Veteranos HL @DarkDante
                            Última edición por

                            @DarkDante:

                            Como todos aunque algunos parece que han recibido inspiracion divina, y los conocimientos les llegan sin más.

                            Uhhh esta frase tiene mucho peligro… a más de uno le va a tocar la fibra.

                            hlbm signature

                            MysticM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MysticM
                              Mystic @kynes
                              Última edición por

                              Si lo dices por mi kynes no te preocupes en serio, para mi eso son palabras necias sin van con segundas.

                              Lo que siempre he agradecido en este foro es que la gente me ha tratado muy bien tenga o no tenga razon en cualquier tema. Ademas solo estoy cursando segundo de informatica superior y en de momento solo hemos estudiado CPUs de 16 bits, por eso es un tema que me intriga, nada mas. Se que es muy normal que este diciendo cosas sin razon, por eso agradezco que se me corriga.

                              kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • kynesK
                                kynes Veteranos HL @Mystic
                                Última edición por

                                No, que va. No iba por ti, ni mucho menos 🙂 Si se ha entendido así, perdona. Lo digo más que nada porque como DarkDante ha tirado a matar sin decir a quién, cualquiera puede darse por aludido.

                                hlbm signature

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • P
                                  pillao @Magog
                                  Última edición por

                                  Pentium 4 630 3.0Ghz Box 2 MB EMT64 Bits 205 € + IVA
                                  Pentium 4 640 3.2Ghz Box 2 MB EMT64 Bits 245 € + IVA
                                  Pentium 4 650 3.4Ghz Box 2 MB EMT64 Bits 359 € + IVA
                                  Pentium 4 660 3.6Ghz Box 2 MB EMT64 Bits 543 € + IVA

                                  Qué placa y cpu aconsejaríais ?? sin importar el precio y ya fuera intel o amd ?

                                  Un saludo

                                  MysticM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • MysticM
                                    Mystic @pillao
                                    Última edición por

                                    Cualquiera que disponga del chipset 925XE ya que segun he leido es el unico chipset que soporta el EM64T sin problemas. Aun asi, yo tengo una lanparty 925X-T2 en casa nueva que no la quiero para nada, me la trajeron de fabrica para un grupo de amigos y al final no nos sirve y ya no nos la canvian.

                                    Si la quieres letmedown@hotmail.com.

                                    MysticM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • MysticM
                                      Mystic @Mystic
                                      Última edición por

                                      En cuanto a la CPU, por 539 euros me compro un AMD 4000+ antes que un 660 lo tengo clarisimo. Si no te importa el precio, mira mi firma, creo que es un buen equipo.

                                      P 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • P
                                        pillao @Mystic
                                        Última edición por

                                        es un pepinazo mystic pero creo q eso sube la ostia aunq si me dices por donde puedo sacarlo baratito…
                                        un saludete

                                        P 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • P
                                          pakohuelva @pillao
                                          Última edición por

                                          Como ya se ha comentado por aqui, el hecho de ser de 64 bits significa que el tamaño de las instrucciones/datos tiene este tamaño o, mejor dicho, que puede trabajar con I/D de 64 bits en "un ciclo".

                                          La solucion es bien sencilla y no se trata de emulaciones, si los registros usados hasta ahora tienen espacio para 32 bits, AMD ha añadido otros 32 bits mas teniendo registros de 64 bits pero que se pueden configurar en 32+0, es decir en 32 bits.

                                          De este modo si estas trabajando con software de 32bits pues solo usas esos 32 bits de los registros, si el sofware es de 64 bits pues los usas todos.

                                          El caso del Itanium es diferente, sus "registros" son de 64 bits y solo pueden usarse sus 64 bits por lo que el software debe ser emulado. Bueno, en realidad el problema del Itanium no son los registros ni nada, es simplemente que no es un micro X86, usa una arquitectura propia como pueden hacer los PowerPC.

                                          Pero vamos, que todo esto por decirlo de alguna manera porque la realidad es mucho mas complicada como ya han apuntado por aqui.

                                          Y sobre lo del Pentium M, por muy bueno que es, no es la panacea, los que corren a 2 Ghz ya se calientan lo suyo y lo de los 2MB de cache es mas comercial que otra cosa.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • krampakK
                                            krampak Global Moderator
                                            Última edición por

                                            A los que creian que el socket 754 estaba muerto, ya ha salido a la luz el AMD 64 Turion. 2Ghz a 1V no pinta nada mal..

                                            PD: Aunque mi winchester hace 2'1GHz con 1'1V prime estable 😄

                                            Mi Configuración
                                            hlbm signature

                                            P FassouF 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 2 / 3
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.