• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    El reinado de intel finañiza y comienza el de amd

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    24
    65
    4.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • kynesK
      kynes Veteranos HL @hookk
      Última edición por

      ¿Sabes lo que son las plataformas centrino? Pues dan muy buen rendimiento con muy bajo consumo energético. Eso es a lo que me refiero con el banias y el dothan, procesadores Pentium M. Hay varios hilos en el foro hablando sobre ellos.

      Sobre lo de la capacidad de producción, si es un problema importante para AMD. Le imposibilita crecer como empresa, por eso están construyendo una segunda fábrica. ¿Crees que una empresa se conforma con vender todo lo que produce, si produciendo el doble también lo vendería?

      Yo no digo ni mucho menos que en Intel sean muy enrollados, es más, desde el 386 que tuve de AMD solo he tenido un Intel en la época del P3, y no me arrepiento para nada de usar estos micros. Parece que estoy haciendo de abogado del diablo, pero nada más lejos de mi intención. Solo quiero decir que Intel va a seguir siendo la número uno por muchísimo tiempo, y que no os emocionéis demasiado con AMD que si sube al primer puesto lo primero que va a hacer es subir los precios.

      En el pasado AMD tuvo DOS años de ventaja, cuando Intel tuvo el fracaso del P3 y tardó mucho tiempo en empezar a sacar P4's rápidos. En esos dos años AMD le consiguió quitar menos de un 8% de cuota de mercado respecto a los años buenos de Intel. El mercado tiene una inercia enorme, es muy difícil cambiar la perspectiva a los usuarios. O es que nadie tiene amigos que dicen que de AMD no se fian porque "dan más problemas" "se calientan más" "no es tan buena marca como Intel" …

      Creo que esto es un ejemplo de wishful thinking, pensar que la realidad es como nos gustaría que fuera. Nos gustaría que alguien derrotara de vez en cuando al primero en algo, sea lo que sea, pero que deseemos algo no implica que vaya a ocurrir. Tiempo al tiempo que pone a cada uno en su sitio, y si el sitio de AMD es ser el primero pues ole sus güebos que seguro que se lo merecen.

      hlbm signature

      FASerranoF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • FASerranoF
        FASerrano @kynes
        Última edición por

        Kynes lleva razón. Cambiar la perspectiva de mercado es muy chungo, como ya he dicho, "cría fama y echate a dormir".

        Mucha gente desconfía de AMD. Mi profe de informática, por ejemplo, dice que "son más rápidos pero dan más problemas", problemas, de qué tipo? Si son problemas de ordenadores del aula de informática, es una visión muy antigua (son Pentium 2 y K6-II). En mi casa hay 3 AMDs (en breve llegará el cuarto), todos funcionando y sin ningún problema. También hemos tenido 3 Intels (o eso dice mi padre) y sin problemas.

        Si AMD produciera el doble siguiese siendo tan buenos, vendería, pero hookk lleva algo de razón, no es bueno tener muchos micros sin vender por un motivo: si no se compran, implica bajada de precios, recortes de producción, despidos (con los problemas sindicales que eso trae) y perdida de beneficios. Si producir el doble implica no vender todo, AMD lo lleva crudo :rabieta:

        hookkH kynesK 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • hookkH
          hookk @FASerrano
          Última edición por

          La verdad es que los Pentium M lo conocía como centrinos.., no tenía ni idea de los nombres "técnicos".., así que se agradece la aclaración. 🙂
          En portátiles estoy bastante perdido, nunca me llamaron la atención.., así que no sé quien llevará la voz "cantante" en este tipo de plataforma…, sólo conozco los AMD Mobile por su gran capacidad de OC.

          No sé.., me parece que con el transcurso del hilo vamos poco a poco acercando posturas u opiniones.., y al final pienso que el "desacuerdo" (si lo hay), es mínimo.

          Estoy totálmente de acuerdo en que cambiar la "inercia" de los consumidores es tarea lenta y difícil.., pero no imposible, por lo tanto también creo que Intel de momento seguirá manteniendo su predominio "comercial".
          También estoy de acuerdo en que si AMD algún día llega a tener el predominio de Intel, pues lo "aprovechará" y hará la misma política de precios que hace o hizo Intel.

          Resumiendo al máximo, lo que básicamente intenté comentar en mis posts, es que la situación actual en cuanto a las posiciones "técnicas" y "comerciales" en el mercado, que ambas empresas tienen en el tema de microprocesadores domésticos.., difiere de la situación que había hace 2, 3, 4, 5.. años, y que en el trancurso de todos estos años la variación de posiciones no tuvo "alternancia"…, en general y en mayor o menor medida variaron a favor de AMD.

          Sin datos (y yo no los tengo), es evidente que mis opiniones se basan únicamente en una apreciación particular.., y por lo tanto puedo estar totálmente equivocado…, así que a ver si algún "fenómeno" en la busca de información nos "sorprende" con los datos de las cuotas de mercado de AMD e Intel en los últimos años. :sisi: 😉

          Salu2.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • kynesK
            kynes Veteranos HL @FASerrano
            Última edición por

            Producir el doble también implica producir más barato -> mismos costes de desarrollo para una mayor cantidad de procesadores. Por eso producir más significaría una bajada de precios (o una subida de márgenes)

            hlbm signature

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MagogM
              Magog Veteranos HL @hookk
              Última edición por

              @hookk:

              En cuanto a la capacidad de producción.., AMD puede tener mucha menos capacidad de producción que Intel.., pero eso sí que es un mal "menor", ya que AMD no tiene problemas en "colocar" toda su producción, mientras que Intel posiblemente tenga actualment "sus problemas" para poder colocar en el mercado todo lo que es capaz de fabricar.
              Empresas las hay mas pequeñas y más grandes.., pero los resultados no dependen del "tamaño" de la empresa.., dependen de que cada empresa sea capaz o tenga capacidad para vender lo que produce.., y actualemte AMD vende sobradamente todo lo que produce.

              Eso son meras especulaciones, ¿crees que los micros que fabrica Intel luego se los devuelven? Desde luego que no, es una empresa con muchos años de experiencia y no me cabe ninguna duda de que sabe lo que vende y lo que tiene que producir.

              Un saludo.

              hookkH 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • hookkH
                hookk @Magog
                Última edición por

                @Magog:

                Eso son meras especulaciones, ¿crees que los micros que fabrica Intel luego se los devuelven? Desde luego que no, es una empresa con muchos años de experiencia y no me cabe ninguna duda de que sabe lo que vende y lo que tiene que producir.

                Un saludo.

                No, no digo que a Intel le devuelvan nada.., sólo digo que Intel "quizás" no tenga tan fácil colocar su capacidad de producción como podía tener hace unos años.
                Es evidente que cualquier empresa que funcione "normalmente" debe de saber lo que vende y lo que tiene que producir.., para ello no hace falta tener los años de "experiencia" de Intel. Pero el tema no es este.., el tema o la cuestión es si Intel actualmente es capaz de colocar en el mercado todos los micros domésticos que es capaz de producir…, porque en el lado "contrario" parece que AMD tiene el problema contrario.., no tiene capacidad de producir todo lo que es capaz de vender.

                Como ando "pillado" en el hilo.., pues empecé a buscar a ver con lo que me encontraba.., y lo primero que me apareció en "San Google" fué esto:
                http://www.theregister.co.uk/2004/09/09/amd_vs_intel_retail/
                Es verdad que el periodo de tiempo abarca sólo poco más de 8 meses del 2004 y se refiere al mercado USA de "desktops".., pero para ir "abriendo boca" puede valer. xD

                Aquí los de la misma web se "aventuran" a decir que si siguen así las cosas, AMD sobrepasaría a Intel en el 2017… (a la vuelta de la esquina más o menos). 😮

                Salu2.

                MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • MonXPM
                  MonXP Veteranos HL @hookk
                  Última edición por

                  Es cierto que AMD cada año gana más adeptos entre los usuarios de a pie. Pero el gran pastel está en la empresa, donde Intel tiene comido prácticamente todo el mercado. El encargado de comprar los pc de una empresa (que no tiene porque saber de informática, y mucho menos de hardware) sabe que Intel es una marca que le da garantías, porque lo ha usado durante los últimos 15 años. Puede que cambiar a AMD fuera más barato, y las características sobre el papel son mejores (o no, depende de como se lo venda el comercial ;)), pero también sabe que es mejor pagar algo más y no arriesgar, con lo que la gran mayoría no cambian a AMD.

                  Si a eso le sumamos que AMD no puede vender mucho más de lo que vende ahora (porque no puede fabricar más, como bien dice Kynes), la cantidad de mercado que le quita AMD a Intel es ridícula. Sólo deciros que Intel hace poco que dió sus resultados económicos de 2004 y tuvo más superavit que nunca.

                  Me temo que Intel si que está contenta con la situación actual. Podría ser mejor, pero tampoco le preocupa en absoluto.

                  PD: No escribiré más en esta rama, la verdad es que estoy algo cansado de tanto AMD vs Intel.

                  WargreymonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • WargreymonW
                    Wargreymon @MonXP
                    Última edición por

                    Mucha gente desconfía de AMD. Mi profe de informática, por ejemplo, dice que "son más rápidos pero dan más problemas", problemas, de qué tipo? Si son problemas de ordenadores del aula de informática, es una visión muy antigua (son Pentium 2 y K6-II). En mi casa hay 3 AMDs (en breve llegará el cuarto), todos funcionando y sin ningún problema. También hemos tenido 3 Intels (o eso dice mi padre) y sin problemas.

                    FASerrano lo que te dicen es verdad.En mi caso solo he tenido dos procesadores:Pentium III A 866mhz y P4E a 3,00Ghz.Ambos eran maravillosos,pero el problema del pentium III era la inestabilidad , solo funcionaba bien despues de formatear, al instalar 4 o 5 programas no habia mas que errores.Con el pentium 4 no me a pasado eso en la vida, excepto algun error muy devezencuando.Una vez tuve que instalar windows xp en un Athlon xp 2000+ que al principio tenia windows 98.Al instalar partition magic 8 para particionar el disco duro se bloqueaba todo el tiempo.Al final con un poco de paciencia y windows actualizado a la version xp lo consegui despus de estar bloqueado unos 10 minutos. :rabieta: :rabieta: :rabieta: :rabieta:
                    Despus de formatear y instalar la mayoria de programas se bloqueo 2 veces y tuve que reiniciar "a malas" dos veces.Esos son los problemas. :mad: :mad:

                    FASerranoF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • FASerranoF
                      FASerrano @Wargreymon
                      Última edición por

                      Pues yo ni un problema de nada y en mi casa hay 3 AMDs: un Athlon 750 (el de mi padre) y dos Athlon XP (mi 2000+ y el 3000+ de mi hermana) y pronto un Athlon 64 3000+.
                      "el problema del pentium III era la inestabilidad , solo funcionaba bien despues de formatear, al instalar 4 o 5 programas no habia mas que errores" esto para mí sí que es un problema. Si el Partition Magic no funciona, me busco otro programa, pero si el sistema es inestable haga lo que haga, mal asunto.

                      MagogM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MagogM
                        Magog Veteranos HL @FASerrano
                        Última edición por

                        Un procesador de por sí no da problemas salvo que esté defectuoso, yo he tenido y usado ordenadores con CPUs AMD e Intel y ningún procesador me ha dado problemas. Los problemas vienen de otras partes, placa base, tarjetas instaladas, sistemas operativos o cosas así.

                        Un saludo.

                        _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • _Neptunno__
                          _Neptunno_ MODERADOR @Magog
                          Última edición por

                          Joe,hace un dia q no leo este hilo y…casi me canso de tanto q habeis puesto xD xD.
                          Kynes comento algo sobre lo q influyen los "sentimientos" de las personas, y es verdad, eh? nuestra percepcion y opinion varia segun esos sentimientos. Y tmb eso se nota en la demas gente, en la q no esta metida en este mundillo tanto como nosotros.
                          Yo de todos modos tengo muchos amigos q ya tiene amd, y en parte yo les he mentalizado con...mi ejemplo. Cuando vieron lo de PM que tiraba mi XP perdieron miedos y miraron q, era mas economico un AMD, y igual de fiable o + q un intel.
                          Creo q solo uni tiene un Pentium, y es un Centrino...y se lo aconseje, xq a el le sobraba con eso, ade+ de q es lo mejor q tiene intel ahora, o es mi opinion.

                          En fin, q hoy x hoy las cosas estan asi, y Intel tiene su dominio, y no penseis si terminara o no. Si AMD tiene el dominio, seguro q muchos q les encanta ahora amd acabaran pasandose a intel.
                          Aunq yo creo q para esto de las marcas es mejor ser chaquetero y comprar lo q mas nos convence.
                          Y aunq en el foro nos tira mas amd, hay muchos q tiene un Pentiun, y creo q sus razones tendran. Para gustos los colores...y para necesidades las marcas.

                          Sobre eso de q los P3 son mas inestables, bueno...perdonarme q cuestione ese dato. Sera todo lo peor a un AMD equivalente, pero inestable, no. Yo he tenido dos, uno en slot 1(creo q se llama a si) y otro en socket 370 y me fueron de lujo. Eso si, me gusto mas el P3-450, y me parecia q rendia mas q el P3-866 q tube despues...y eso q los dos tenian 128mb. Eso si, cuando le meti 512 a 866, entonces si q iba de PM el jodio.
                          Pero centrandome en la "inestabilidad" del P3 en si, creo q mas bien es un fenomeno llamado W98...
                          He programando bajo linux en P3, simplemente te dire que no parecia el mismo q andando con windows.

                          He probado Pentium a montones, y salvo algun modelo en concreto(vease, Celeron) fantastico.
                          No recuerdo haber probado un amd antes de tener el mio, y no puedo deciros q tal me parecian antes esos micros. Despues del mio porbe varios AMD64 y fantasticos, pero porbe un duron 1300 y...algo ploffff la experiencia.
                          Hace poco tuve q areglar un K6-II 500, y me decepciono el rendimineto frente a mi viejo P3 450, solo puedo dar mi esa opinion sobre la era de los P3 fente los K6.
                          Bueno, esa y otro K6-3D de una amiga q ya me parecio un rendimineto mas acorde a los micrus de esa epoca.

                          Stop. Ya no pongo mas, q vaya pasada....Saludos!!!

                          AxonA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • AxonA
                            Axon @_Neptunno_
                            Última edición por

                            Al final llega Apple con su nuevo G6 4000Mhz, lo compatibiliza con la plataforma PC y se traga a Intel y AMD entre que se están peleando :risitas:

                            http://www.geek.com/procspec/apple/g6.htm

                            Veis, por ese bicho sí que cambio mi AMD64 3200+@2800Mhz 😄

                            K 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • K
                              KoRNeT @Axon
                              Última edición por

                              Apple haciendo pcs eso tiene remotas posibilidades de hacerlo, ademas un PC y un Macintosh son arquitecturas diferentes. Por lo que si apple montase PCs tendrian que ser micros Intel o AMD, puesto que los que usa son los PowerPC de IBM, entre otras muchas diferencias…

                              En cuanto a lo que hablabais de reinado, yo creo que AMD se esta moderando en sacar nuevos micros para Desktop, introduce revisiones de core como el proximo Venice creo que se llama, con SSE3. Y no quiere lanzar otro micro a la espera de lo que haga Intel, vamos es mi percepcion, Intel saca ahora los 6xx con cache L2 de 2Mb que segun lei hace poco la ganancia de rendimiento es minima, los dual core de intel inminentes, AMD prefiere ahora asaltar el mercado de los servidores ya que el desktop lo tiene algo ganado, por eso va a sacar antes el Dual Core en los Opteron, ya que ademas hay mas aplicaciones preparadas para multiproceso simetrico. Y bueno dual core desktop de amd pienso yo que mirara el rendimiento de los intel para ajustar sus micros y sacar algo mas de rendimiento, para eso se toma medio año mas que intel para sacar sus micros para Desktop.

                              Recordemos que Intel ya ha suspendido Tejas, Prescott de 4Ghz, las memorias DDR2 no cuajan. el implantacion del formato BTX practicamente nula, los fabricantes de placas prefieren comprar chipsets i875 e i865PE a i915 e i925, a Intel se le estan acumulando cosas que no han salido bien y eso al final se paga, no solamente en potencia de CPU y temperatura como ocurre con los Prescott, y si a eso le sumamos que a AMD le sale casi todo bien, pues tenemos a Intel jodida, y no quiero decir que no siga siendo el nº 1, quiero decir que esta tocada, pero no destronada. Ahora eso si, sino quiere que la cosa vaya a mayor le toca reaccionar rapidamente y sin mas fracasos. La arquitectura pentium-m me gusta pero tienen un precio prohibitivo.

                              Y bueno a ver lo que diseñan los ingenieros del antiguo alpha que ahora trabajan en intel, me imagino que sacaran algo bastante bueno.

                              Y para terminar señores, he de decir que no he tenido ni un solo PC intel, tuve un mitico para mi AMD 486 DX4 120mhz(casco la bios de la placa base 😞 ), varios pauperrimos K6-2 Chomper, mi hermano tiene un Athlon XP 2600+ Thorton, y yo ahora mismo un Athlon 64 3200+ Winchester.

                              kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • kynesK
                                kynes Veteranos HL @KoRNeT
                                Última edición por

                                Si a pesar de todo lo que comenta kornet (que tienes toda la razón) Intel sigue dominando en una proporción de ventas superior a 5 a 1, entonces… ¿qué debe hacer AMD para llegar al 1er puesto?

                                hlbm signature

                                FASerranoF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • FASerranoF
                                  FASerrano @kynes
                                  Última edición por

                                  Seguir haciendo buenos micros, sabotear de forma legal los planes de Intel y dejar que sus compradores la hagan publicidad positiva además de la suya propia (no hay mejor publicidad que un 100% de los compradpres contentos, verdad?). A, y seguir haciendo micros baratos.

                                  _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • _Neptunno__
                                    _Neptunno_ MODERADOR @FASerrano
                                    Última edición por

                                    La verdad es que AMD esta creciendo, pero poco a poco, aunq es buena señal. Pero yo no estoy ansioso de que machaque a Intel y se cambien las tornas. A mi AMD me gusta, y me gustan sus precios y la calidad q ofrece. Pero a pesar de eso, no es que me cierre x banda y no compre nunca un micro intel, si sacan algo interesante, me mojo y voy a x ello.
                                    Y con el tema de graficas haria igual, me gusta nvidia(vale, es x sentimentalismo) pero si en un momento dado tiene una generacion de graficas pesimas (vease FX) busco una mejor solucion de ATI, o de otra compañia.

                                    Volvieno a los micros….para mi Intel tiene, x ahora, una ventaja simple, y esto es como la guerra. AMD lanzo su ofensiva con los AMD64, tanto desktop como mobile, y ha echo daño a su contrincante.
                                    Pero Intel esta preparando su contraofensiva, y no nos engañemos pensando q si esta fuera de juego ante la gential propuesta de amd con sus fabulosos micros, todo tiene su tiempo. Si las cosas fuernan al reves, AMD tmb se tomaria su tiempo para responder a su rival.

                                    Saludos!!!

                                    P.D: perdonar mi terminologia belica, jeje, es que despues de verme una peli de guerra ....xDxD

                                    K 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • K
                                      KoRNeT @_Neptunno_
                                      Última edición por

                                      Es cierto todo lo que decis, ademas todo esto nos beneficia a los consumidores, con precios mas bajos y mejores procesadores, da igual quien vaya a la cabeza, si se pone a la cabeza amd, lo mas seguro es que veamos una respuesta de intel que beneficie a los usuarios. Es mas yo prefiero que amd suba de cuota de mercado, permitiendo asi una lucha mas "encarnizada" que nos beneficie, tanto a los que nos gustan los micros amd como a los que les gustan los micros intel.

                                      kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • kynesK
                                        kynes Veteranos HL @KoRNeT
                                        Última edición por

                                        Y si en vez de dos compañías, fueran cuatro o cinco como en el caso de los chipsets, pues mejor que mejor. Lo que está claro es que la mejor forma de que bajen los precios es que haya competencia entre diferentes empresas. Me acuerdo hace siete u ocho años cuando pensar en un micro por menos de treintamil pelas era un disparate, y ahora los hay a seis-siete mil.

                                        hlbm signature

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • P
                                          Peter20 @kynes
                                          Última edición por

                                          Mira solo un dato, ahora mismo los procesadores intel son mucho mas rapidos que los AMD simplemente porq los 64 bits no valen para na, no tienen soporte real, hay 4 programas comparaos con los programas que hay para 32 bits, y hay 4 programas para 64 bits simplemente porq intel no saca procesador para 64 bits, porq ahora mismo con su procesador de 32 bits esta meando a AMD, y como AMD no es capaz de sacar mas partido a los procesadores de 32 bits ha tenido que sacar el de 64 antes de tiempo, sin que haya un soporte minimamente aceptable para los 64 bits, lo cual yo creo que es una gran cagada por parte de AMD.

                                          kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • kynesK
                                            kynes Veteranos HL @Peter20
                                            Última edición por

                                            Me parece que confundes velocidad de reloj con velocidad de proceso…

                                            hlbm signature

                                            P 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 4
                                            • 1 / 4
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.