• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Historia de los micros de Intel

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    24
    38
    33.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • cobitoC
      cobito Administrador @cobito
      Última edición por

      Pentium Extreme Edition

      Smithfield

      Fecha de presentación: 12-2005
      Velocidad de reloj: 3.2 GHz
      Ancho de bus: 64 bits
      Número de transistores: 376.000.000
      Nivel de integración: 65 nanos
      Memoria direccionable: 4 Gbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes
      Principales características: Con dos nucleos Prescott.

      Presler

      Fecha de presentación: 1-12-2005
      Velocidad de reloj: 3.46 y 3.73 GHz
      Ancho de bus: 64 bits
      Nivel de integración: 65 nanos
      Memoria direccionable: 4 Gbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes
      Principales características: Está compuesto por dos nucleos Cedar Mill.


      Lógica del micro


      Imagen del chip


      Core

      Yonah

      Fecha de presentación: 5-1-2006
      Velocidad de reloj: 1.5-2.33 GHz
      Caché L2: 2 Mbytes
      Ancho de bus: 64 bits
      Nivel de integración: 65 nm
      Memoria direccionable: 64 Tbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes

      Sossaman

      Fecha de presentación: 14-3-2006
      Velocidad de reloj: 2 GHz
      Caché L2: 2 Mbytes
      Ancho de bus: 64 bits
      Nivel de integración: 65 nm
      Memoria direccionable: 64 Tbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes
      Principales características: Igual que el Yonah pero con soporte para sistemas biprocesador.


      Imagen del chip


      Core 2

      Conroe y Allendale

      Fecha de presentación: 14-7-2006
      Velocidad de reloj: 1.6-2.67 GHz
      Caché L2: 2 Mbytes (1.6-2.13 GHz) y 4 Mbytes (2.4-2.67 GHz)
      Ancho de bus: 64 bits
      Nivel de integración: 65 nm
      Memoria direccionable: 64 Tbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes
      Principales características: Primer procesador de Intel para ordenadores de ámbito doméstico y de sobremesa en no recibir la denominación Pentium después de más de una década con esa marca. La serie 4xxx son los "Celerons" basados en el Conroe, aunque al igual que con la marca Pentium, se ha dejado de usar dicho nombre.

      Conroe XE

      Fecha de presentación: 14-7-2006
      Velocidad de reloj: 2.9 GHz
      Caché L2: 4 Mbytes
      Ancho de bus: 64 bits
      Nivel de integración: 65 nm
      Memoria direccionable: 64 Tbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes
      Principales características: Idéntico al Conroe.

      Meron

      Fecha de presentación: 27-7-2006
      Velocidad de reloj: 1.66-2.4 GHz
      Caché L2: 4 Mbytes
      Ancho de bus: 64 bits
      Nivel de integración: 65 nm
      Memoria direccionable: 64 Tbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes
      Principales características: Procesador portatil.

      Kentsfield

      Fecha de presentación: 13-12-2006
      Velocidad de reloj: 2.4-2.93 GHz
      Caché L2: 8 Mbytes
      Ancho de bus: 64 bits
      Nivel de integración: 65 nm
      Memoria direccionable: 64 Tbytes
      Memoria virtual: 64 Tbytes
      Principales características: Primer procesador de Intel de ámbito doméstico en tener 4 nucleos. El nombre comercial de esta familia es Quad Core.


      Lógica del micro con nucleo Conroe


      Imagen del chip

      **


      **

      Desarrollo


      Evolución del nivel de integración en azul y la curva de regresión exponencial en rojo.


      Rendimiento desde el 4004 a 740 KHz al Pentium a 66 MHz en MIPS (en azul). En rojo se ha dibujado una curva de regresión que representa la ley de Moore.


      Rendimiento desde el Pentium a 66 MHz al Pentium 4 Northwood a 3 Ghz.


      Si te ha gustado visita también Historia de los micros de AMD.


      Se admiten sugerencias y datos que esten incompletos. En definitiva se acepta cualquier cosa que creais que falta y por supuesto se aceptan críticas a lo que ya está hecho.

      Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
      Mis cacharros

      hlbm signature

      rul3sR X_360X 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
      • rul3sR
        rul3s Veteranos HL @cobito
        Última edición por

        2 Palabras:
        In-Creible. De donde sacaste tantos datos?? La verdad es que esta muy bien, aunque no tengo ni idea de que son las imagenes…pero eso es cosa mia, ya que aun no entiendo mucho sobre como funcionan los procesadores.

        1 saludo y muy buen post, yo le pondria chincheta YA!

        MAIN: Ryzen7 3800X + RTX2070Super + Asus x470 StrixF + KFA2 HOF 16GB DDR4 4000 + NVMe Samsung 970 EvoPlus 500GB + Samsung 850Pro 512GB + Samsung 860QVO 2TB + Asus Xonar STX + Phanteks Enthoo Pro M Se + Seasonic Focus+ 650W

        LAPTOP: Asus Strix G531GT Intel i5 9300H + GTX1650 4GB + 16GB DDR4 2666 (8x2) + NVMe 256GB + 1TB HDD

        hlbm signature

        WargreymonW Demon_82D 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • WargreymonW
          Wargreymon @rul3s
          Última edición por

          Cobi, no has hecho correcciones. El 4040 tenia una vel. máxima de 740khz y el 8080 2mhz.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Demon_82D
            Demon_82 @rul3s
            Última edición por

            Lo único que puedo añadir es que los Pentium 4 Prescott y los Cedar Mill llegaron a venderse a 3'8GHz, no solo a 3'6GHz. Por lo demás grandísima recopilación.

            krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • krampakK
              krampak Global Moderator @Demon_82
              Última edición por

              Estaria bien que usaras las thumbnails (1) aprovechando que hospedas las imágenes en imageshack. Algunos usuarios te lo agradecerán 😉

              Mi Configuración
              hlbm signature

              CaparsoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • CaparsoC
                Caparso @krampak
                Última edición por

                Sin comentarios. Magnifica recopilación, vaya trabajón de as dado, pero vale la pena.

                Un saludo.

                _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • _Neptunno__
                  _Neptunno_ MODERADOR @Caparso
                  Última edición por

                  Muy buen trabajo, tio. Muy currado y interesante para todo el personal. La verdad es que da gusto cuando la gente hace estas ramas tan completas en el foro.

                  Solo un pequeño dato, pero se que es una tonteria…

                  Coppermine-T

                  Fecha de presentación: 6-2001
                  Velocidad de reloj: 866-1133 MHz
                  Ancho de bus: 64 bits
                  Nivel de integración: 0.18 micras.
                  Memoria direccionable: 4 Gbytes
                  Memoria virtual: 64 Tbytes
                  Tecnología: CMOS
                  Rendimiento Spec2000: 220 con enteros y 111 en coma flotante a 500 MHz (febrero 1999)

                  Creo que la presentacion es antes del 6-2001, vamos, antes de junio. Me baso en que en mayo me crompre yo mi 866 xD , y supongo que donde le compre en si dia (que paso de tienda de ordenadores a tienda de juegos xD), no me venderian algo que todavia no estaba en el mercado, jeje.

                  Saludos y felicidades!!!!

                  K 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • K
                    Kaisser @_Neptunno_
                    Última edición por

                    G R A C I A S.

                    Siempre me molan este tipo de resumenes.

                    Muchas gracias y si, bien por las miniaturas.

                    Salu2

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • jere7emJ
                      jere7em
                      Última edición por

                      Se merece la chincheta.

                      B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • krampakK
                        krampak Global Moderator
                        Última edición por

                        En cuando esten los thumbnails lo fijo 😉

                        Mi Configuración
                        hlbm signature

                        rmc1982R 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • rmc1982R
                          rmc1982 @krampak
                          Última edición por

                          Solo un par de apuntes:

                          • El 286 tambien trabajaba a 16Mhz.
                          • Esta no se si cuenta, pero habia una version de 486, la DX4 que trabajaba a 100Mhz.

                          Por lo demas, esta genial 🙂

                          G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • G
                            guss38 @rmc1982
                            Última edición por

                            Faltan los pentium mmx que creo que llegaban hasta los 266Mhz. En todo caso llegaban seguro a los 233Mhz. ya que yo tengo uno 🙂 .

                            Por lo demás está muy bien. Si queréis ver micros viejos y cosas de estas pasaos cpu-world, que hay bastante información.

                            Un saludo.

                            cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • cobitoC
                              cobito Administrador @guss38
                              Última edición por

                              Bueno despues de una semana movida por fin tengo un rato libre y he hecho algunas correcciones.

                              Cobi, no has hecho correcciones. El 4040 tenia una vel. máxima de 740khz y el 8080 2mhz.

                              Cierto, cuando mande borrar el otro hilo no tome nota de las correcciones. Ya esta corregido.

                              Lo único que puedo añadir es que los Pentium 4 Prescott y los Cedar Mill llegaron a venderse a 3'8GHz, no solo a 3'6GHz. Por lo demás grandísima recopilación.

                              Hecho.

                              Estaria bien que usaras las thumbnails (1) aprovechando que hospedas las imágenes en imageshack. Algunos usuarios te lo agradecerán

                              No he puesto exactamente los thubnails (1), pero queda parecido y de esta forma creo que los usuarios con resoluciones bajas y/o conexiones lentas podran ver el hilo sin problemas.

                              Creo que la presentacion es antes del 6-2001, vamos, antes de junio. Me baso en que en mayo me crompre yo mi 866 , y supongo que donde le compre en si dia (que paso de tienda de ordenadores a tienda de juegos ), no me venderian algo que todavia no estaba en el mercado, jeje.

                              He puesto una nota en la tabla de caracteristicas del Coppermine-T que explica esa discrepancia en las fechas.

                              • El 286 tambien trabajaba a 16Mhz.
                              • Esta no se si cuenta, pero habia una version de 486, la DX4 que trabajaba a 100Mhz.

                              He contrastado la informacion de que el 286 de Intel va a 16 Mhz y no he encontrado nada al respecto. Segun mis datos la velocidad maxima a la que llego este micro fue de 12.5 MHz (no 12 como habia puesto y ya he corregido) ¿Estas seguro de que no se trata de un AMD que se llegaron a vender a mas de 20 MHz?

                              En cuando a DX4 si mal no recuerdo llego a 133 MHz y el DX 2 a 100MHz. Estas versiones ya las añadire.

                              Faltan los pentium mmx que creo que llegaban hasta los 266Mhz. En todo caso llegaban seguro a los 233Mhz. ya que yo tengo uno .
                              Por lo demás está muy bien. Si queréis ver micros viejos y cosas de estas pasaos cpu-world, que hay bastante información.

                              Efectivamente faltan los MMX que llegaron a 233 MHz en su version de sobremesa y a 300 Mhz en su version portatil. Estos procesadores seran añadidos mas tarde.

                              Gracias a todos por las correcciones y los apoyos.

                              Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                              Mis cacharros

                              hlbm signature

                              _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • _Neptunno__
                                _Neptunno_ MODERADOR @cobito
                                Última edición por

                                Faltaria mas que no te apoyaramos, menudo trabajo, tio :), y todo eso para que los demas tengamos mas cultura sobre algo que mucha gente, por no decir una gran mayoria, desconocemos.

                                Ah, gracias por la aclaracion de los Coppermine, estaba algo liadillo. Por lo que ya veo, el mio no era un "Coppermine-T", jeje.
                                Lo que no se es si habia mucha diferencia de un modelo a otro, es mi duda. Lo que si se es que el jodio ordenata me costo un riñon, y por aquel entonces ya veia en venta los primeros P4, pero no podia gastarme mas. Bueno…lo pago mi padre, pero no era plan de hacerle pagar mas, la verdad. Me costo 200.000 pelas todo el equipo (Con monitor), con 128mb de memoria, una ATI rage fury pro de 32mb agp 4x disco de 30 gb, Dvd Rom y por supuesto el 866 xD.
                                Eso si, estube apunto de haber pillado el duron a 800...pero por aquella epoca no conocia demasiado a AMD :risitas: .

                                Joe, recuerdo que casi costaba 300.000 pelas algunos P4, a si que, normal que me diera por pillarme el 866.

                                Bueno, perdón por la charla del "abuelo cebolleta" :risitas:

                                WargreymonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • WargreymonW
                                  Wargreymon @_Neptunno_
                                  Última edición por

                                  Tio, yo tuve un ordenador como el tuyo. Pero a mi padre le costó 300.000pts. Tenia el 866, una pedazo placa que valía casi 60.000pts, la rage fury pro 128 agp 4x, disco duro de 20Gb, y 256 de ram (jeje, en esto nos adelantamos a los demás ordenadores de la época).

                                  Yo soy el abuelo cebollón 😛

                                  _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • _Neptunno__
                                    _Neptunno_ MODERADOR @Wargreymon
                                    Última edición por

                                    jajaja, pues que suerte, tenias 128mb de ram mas ;). Yo a los muchos muchos meses de tenerlo, si no fue ya al año, me anime y le pille un modulo de 128mbmas, que me debio de costar 30€, por lo menos.
                                    Y mas tarde, mucho mas tarde le meti la MX440, jajaja, que vaya cambio con la jodia ati que tenia, al menos empece a disfrutar del gta3 en condiciones.
                                    Antes de ese tenia un 450mhz, como el de tu firma, con una 3Dfx Banshee PCI.joe, que decepcion cuando empece a aprender de informatica y descubrí que mi grafica no era agp xD, que cara tonto puse, de verdad.

                                    Que tiempos aquellos….

                                    WargreymonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • WargreymonW
                                      Wargreymon @_Neptunno_
                                      Última edición por

                                      Jeje, menudo tarjetón que tenías entonces, tío… :rolleyes: , yo pasé directamente de la Rage a la Fx5200. Aunque no se cual de las dos es más rapida 😛 Una cosa que te quería preguntar, La Rage fury pro esa con cual competía con la primera versión de la GeForce?

                                      ED: Por lo que veo aún conservas esa tarjeta con un P4 ;D

                                      DoraemonD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • DoraemonD
                                        Doraemon @Wargreymon
                                        Última edición por

                                        Yo tube un 286 a 20mhz, 1mb RAM, tarjeta VGA, Pantalla color VGA 14'', HD de 5 1/4 (no recuerdo la capacidad), disketera 5 1/4 alta densidad, lo tenian expuesto en una tienda y me lo vendieron como si fuera de 2a mano por algo mas de 400.000 pts. 😛
                                        La caja del ordenador tenia una tecla que ponia TURBO, y de 15 mhz pasava a 20 mhz. y se encendia un led de la caja… el S.O. era el DR-DOS (tipo MS-Dos de la casa Digital Research) version 3 y algo... que visios con el budokan... ;D

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • X_360X
                                          X_360 @cobito
                                          Última edición por

                                          @cobito:

                                          Pentium Extreme Edition

                                          Smithfield

                                          Fecha de presentación: 12-2005
                                          Velocidad de reloj: 3.2 GHz
                                          Ancho de bus: 64 bits
                                          Número de transistores: 376.000.000
                                          Nivel de integración: 65 nanos
                                          Memoria direccionable: 4 Gbytes
                                          Memoria virtual: 64 Tbytes
                                          Principales características: Con dos nucleos Prescott.

                                          Aquí, en principales características, aparte de poner eso, hubiera puesto entre comillas (en plan coña, para darle un toque de humor):

                                          Principales características: Con dos nucleos Prescott." El infierno echo realidad" (por el tema de la calor) :muerto:

                                          D T 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                          • D
                                            devision @X_360
                                            Última edición por

                                            Increible recopilación. Y que recuerdos, mi primer ordenador fue un Philips con un procesador 8088 y la velocidad era 4,4 y 8 (con el botón de turbo que tenía).

                                            Que tiempos aquellos, el ordenador no tenia disco duro, solo una disquetera de 5,15 y como gran novedad para la época los primeros discos de 3,5", que no había manera de encontrarlos en BCN y valian 4000 pesetas en el año 82. :triston:

                                            manuelorM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.