• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Como reparar una grafica con ARTIFACTS, usando un HORNO.

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Tarjetas Gráficas
    36
    88
    56.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • XaviJSX
      XaviJS Veteranos HL @krampak
      Última edición por

      Ni que lo digas.. mi 8800 lleva 2 horneadas ya :risitas:

      Saludos!

      kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • kynesK
        kynes Veteranos HL @XaviJS
        Última edición por

        Yo una 9600M GT en formato MXM… era una pena tirar un muy buen portátil sin siquiera intentarlo XD

        hlbm signature

        R 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • R
          RomCloud @kynes
          Última edición por

          Veran, yo "tenia" mi GTX 275 y en una mañana cuando enciendo el ordenador se veia muy mal, aqui van 2 imagenes..

          1:

          2:

          Son imagenes hechas en la BIOS.
          Buscando en el santo Google me tope con este foro, la he metido al horno 10 Min a 200 Grados

          La he instalado otravez y ya se veia, le instalo los Drivers y hasta aqui todo bien pero jugando al Dirt3,
          a los 15-20 min, otravez.

          Ahora me pregunto que podria hacer con ella ?

          Darme respuestas, aconsejarme en algo porfavor.

          Kernel1.0K 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Kernel1.0K
            Kernel1.0 Veteranos HL @RomCloud
            Última edición por

            Dale otro golpe de horno… de perdidos al rio xD.

            C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • C
              CNCBCN @Kernel1.0
              Última edición por

              como bien te dice Kernel1.0 torrala un poco mas que vuelta y vuelta puede ser poco 😄 de todos modos supongo que montaste bien el disipador y le pusiste pasta nueva ¿no? si vuelve a funcionar mira las temp no sea que se recueza ella sola .

              XaviJSX 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • XaviJSX
                XaviJS Veteranos HL @CNCBCN
                Última edición por

                Cuando la gráfica se recupera al darle calor es un problema de soldaduras.. que algún contacto está mal.

                Calentandola puedes arreglar esa soldadura, si. Pero se pueden fastidiar otras cosas como los condensadores.. No es una solución segura la del horno, puede que la metas y no vuelva a funcionar nunca más..

                Mi consejo es el mismo, no tienes nada que perder, la gráfica no funciona. Métela al horno, yo ya son 3 las veces que lo he hecho en un par de meses… y aquí sigo xD

                Suerte!!

                J 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • J
                  Joanet @XaviJS
                  Última edición por

                  Hace mucho tiempo escribi por aqui que meti una 8800 GTS al horno y se arreglo, pero al mes volvio a joderse, la volvi a meter al horno y funciono un tiempo mas pero me compre otra grafica al final porque si jugaba a los juegos no era estable y se colgaba.

                  NemoN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • NemoN
                    Nemo Veteranos HL @Joanet
                    Última edición por

                    @Joanet:

                    Hace mucho tiempo escribi por aqui que meti una 8800 GTS al horno y se arreglo, pero al mes volvio a joderse, la volvi a meter al horno y funciono un tiempo mas pero me compre otra grafica al final porque si jugaba a los juegos no era estable y se colgaba.

                    Está claro y se ha repetido mil veces que éste método no resuelve definitivamente el problema, pero al menos te da tiempo de conseguir otra gráfica de mientras o seguir tonteando con ella antes de tirarla.(que siempre da subidón :risitas::risitas:).
                    Todo el tiempo de uso que se alarga por este método se puede decir que es "de regalo".

                    Un saludo.

                    Mis equipos

                    wintersW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • wintersW
                      winters Veteranos HL @Nemo
                      Última edición por

                      Arriesgate y metela en el horno, no pierdes nada, eso es lo que hice yo, ya contaba que la grafica estaba estropeada, pero mira por donde se arreglo, es tu decision, eso si nadie se responsabiliza de que luego no funcione, pero la mayoria de los casos ha funcionado este sistema.

                      suerte y ya nos contaras..

                      E8400 @ 4.140 Mhz - 1,28v; ABIT IX38 QuadGT + uGuru Panel; G-SKILL Pi Series 8800 2 X 2 Gb @ 1.110 5-5-5-15/; CLUB.3D R9280X; CREATIVE X-FI Xtreme GAMER; COOLER MASTER 690 Advance II; ANTEC H2o 920; SEASONIC M12 700 (Modular); LOGITECH G5 v.2007 + LOGITECH Wave Keyboard USB; 2 - WD Velociraptor 150 Gb; WD Blue 2.0 Tb; LG W2361V-PF 23" Full HD ;LOGITECH 2.1 Z3e; ZALMAN ZM-RS6F 5.1 y disquetera......*

                      _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • _Neptunno__
                        _Neptunno_ MODERADOR @winters
                        Última edición por

                        Reflote…:ugly:

                        Acabo de revivir una HD4850 de un amigo!!! Jejeje, estoy escribiendo con ella puesta y funcionando perfectamente!!
                        Hace casi un año que la tengo y por pereza no me dio por intentar resucitarla por le método del horno, pero hoy lo hice, y lo logre!!!
                        La verdad es que el se pillo una 6870 para sustituirla, con lo cual fue buen cambio y además se la conseguí a buen precio en el curro.

                        En fin, ya tengo dos candidatas resucitadas: Powercolor HD4850 y XFX 8600GTS XXX. Luego una EVGA 8800GT no pude resucitarla <:(
                        Y tengo para probar mi 8800GT C3D, la cual también fallaba...y la hornee con la 4850, pero todavía no comprobé si funcionaba, jaja.

                        Saludos!!

                        TecnhoT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • TecnhoT
                          Tecnho Veteranos HL @_Neptunno_
                          Última edición por

                          Adoro este hilo XD, pues que buena neptunno sigue siendo una tarjeta decente para muchas cosas.

                          hlbm signature

                          ferelxyxF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • ferelxyxF
                            ferelxyx Veteranos HL @Tecnho
                            Última edición por

                            estos hornos de hoy dia son la leche, yo meti en el horno un pollo y resucito el muy pollo

                            jajajaja

                            saludos

                            SylverS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • SylverS
                              Sylver Veteranos HL @ferelxyx
                              Última edición por

                              Nos la estáis pegando a tope, no usáis hornos vulgares de cocina, vosotros tenéis hornos industriales especializados en hardware y otros aparatos :ugly:

                              Es mortal, podríamos montar una sociedad en HL; resucitamos gráficas por encargo xD

                              Saludos

                              >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
                              >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
                              >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

                              FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • FassouF
                                Fassou MODERADOR @Sylver
                                Última edición por

                                Recupero la imagen de otro post, por si queda alguien que no lo haya visto :troll:

                                Salu2!

                                Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                                Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                                AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                                hlbm signature

                                X_360X 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • X_360X
                                  X_360 @Fassou
                                  Última edición por

                                  Ostras!! Yo reviví una 5770 y una 5850 que tenía artifacts dejaron de salir 🙂

                                  W 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • W
                                    wwwendigo @X_360
                                    Última edición por

                                    El truco funciona, sin duda, mi receta particular es ésta:

                                    http://wwwendigo.blogspot.com.es/2011/12/receta-del-dia-grafica-al-horno-con.html

                                    (aquí la entrada que le dediqué al tema hace ya algo de tiempo).

                                    Y los pasos son éstos:

                                    Pelar la gráfica de todo componente desmontable como disipadores, ventilador y, sobre todo, componentes que tengan plástico como cables y demás. No hace falta desmontar conectores y demás de plásticos duros, pues suelen ser sobradamente resistentes al calor al que se va a someter.

                                    Limpiar la gráfica de cualquier resto de almohadilla o pasta térmica que queden en el chip gráfico o los de memoria. Revisar bien que no quede ninguna pegatina o similares que sean de materiales plásticos "ligeros" (funden), las de papel da igual. Sí, aguantan el proceso.

                                    Encender el horno en un ciclo de precalentamiento a 200ºC durante unos 10 minutos.

                                    Mientras, preparar en una bandeja de horno la gráfica, colocando un fondo de papel de aluminio, sobre todo para evitar posibles goteos de alguna resina/plástico que se funda que nos hayamos olvidado, o en caso de accidente alguna gota de material de soldadura y similares (accidente que te puede suceder, por ejemplo, si no sigues al pie de la letra las recomendaciones sobre tiempos y temperaturas de esta receta).
                                    Colocar la gráfica en la bandeja con el papel de aluminio pero sin olvidar, IMPORTANTE, colocar la gráfica apoyada sobre 3-4 bolitas de papel de aluminio que sirva para separar la gráfica de tocar el fondo de la bandeja (¿no querrás que nada de lo que está fundiendo se una al fondo de la bandeja, verdad?), se coloca en los extremos estos apoyos dado que ahí no existen grandes soldaduras que puedan llegar a crear el problema ya mencionado. La gráfica desde mi punto de vista es mejor colocarla con la gpu hacia arriba para que la fuerza gravitacional no haga alguna "maldad" con algún componente cuyas soldaduras semifundidas puedan dejarlo caer.

                                    Colocar la bandeja con la gráfica ya preparada en el horno, y dejar el "plato" cocinándose en el horno durante otros 10 minutos a 200ºC.

                                    Una vez llegado este momento, si lo has hecho todo correctamente, notarás un cierto olorcillo a soldadura de componentes electrónicos (no demasiado intenso tampoco), no te preocupes, es normal y de hecho lo deseable, apaga el horno y deja reposar la gráfica en el horno, sin tocarla, por lo menos media hora para que se enfríe. Para facilitar el enfriamiento puedes entreabrir ligeramente la puerta del horno.

                                    Después de esta media hora, puedes retirar la gráfica del horno y dejarla reposar un poco más a temperatura totalmente ambiente (la gráfica saldrá con sus componentes aún un poco calientes), para dar un tiempo extra a que se vuelvan a solidificar plenamente las soldaduras "tratadas". Tras esto montar disipadores y resto de piezas que se hayan retirado anteriormente de la gráfica, por supuesto cuidando especialmente la refrigeración de la gpu (pasta térmica en el chip gráfico, poca y bien distribuida con el truco de la "tarjeta" o similares).

                                    Pinchar y probar la gráfica en el equipo, si hay suerte, se habrá restablecido plenamente la gráfica, sino, seguirás teniendo ese mismo pisapapeles que tenías antes, pero ahora un poco más moreno. Recuerda, es un método EXTREMO usado para recuperar una gráfica cuando no hay nada que perder, no lo uses con gráficas en garantía ni, desde luego, esperes que nadie se responsabilice de las consecuencias, sean las que sean, de usar este método.

                                    O sea, el procedimiento es muy parecido al visto en otros comentarios de usuarios, hay otras variantes con más tiempo o más temperatura, pero considero que no pasarse con ésta y tener un tiempo suficiente pero no exagerado es la clave para el éxito del procedimiento (no sólo que "refluyan" las soldaduras, sino que lo hagan bien y que no se dañen otros componentes).

                                    La única discrepancia que puedo ver es el tema del "enfriamiento", yo no daría un tiempo tan corto en el horno tras acabar el proceso a la gráfica, dejaría que se enfríe en él lentamente durante media hora dejando ligeramente abierta la puerta del horno para que así el enfriamiento sea lento, pero no se eternice.

                                    La cuestión es que durante el enfriamiento se formará la estructura metálica (sólido) de la soldadura, así que es interesante que el proceso sea "correcto" y que no salga un material "amorfo", un enfriamiento rápido puede afectar a la calidad de la soldadura, así que incluso no pondría plazos para sacar la gráfica, antes que sacarla del horno rápidamente (si está en estado semisólido las soldaduras, el estrés térmico y cambio rápido de temperaturas en enfriamiento puede provocar desde una mala "solidificación" hasta las microfracturas con las que ha empezado este problema).

                                    De las tres piezas probadas directamente, 2 gráficas nvidia y una PS3, las tres han funcionado tras el "horneado", y lo que es más importante, todas siguen operativas, la consola usándose cada día, y las gráficas aunque ahora están de "reservas", una de ellas funcionó perfectamente durante medio año usándose todos los días y para jugar hasta que fue sustituida por otra (no llegó a fallar).

                                    También me consta que a otros usuarios este método les ha permitido resucitar 3 de 3 gráficas dañadas, y de momento no ha habido ninguna baja entre las gráficas o consolas reparadas.

                                    Así que creo que la "receta" que uso está muy cerca del ideal, la que se pone en este hilo anteriormente es muy parecida, realmente casi parece la misma, pero yo daría más importancia al enfriamiento en el horno, ya que es donde realmente se solidificarán las soldaduras. Un enfriamiento lento en la primera fase de éste es más que necesario, en realidad al sacarla del horno y en la última parte del enfriamiento el tema ya no es tan importante, porque ya se habrá solidificado totalmente las soldaduras. Enfriamiento muy lento al principio, y después a gusto de cada uno, pero la primera fase que sea lenta para dar margen a un reflujo de soldaduras correcto.

                                    TecnhoT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • TecnhoT
                                      Tecnho Veteranos HL @wwwendigo
                                      Última edición por

                                      Muy buena wqwendigo, bien ilustrado, me lo guardo y espero no necesitar usarlo nunca XD

                                      hlbm signature

                                      W 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • W
                                        wwwendigo @Tecnho
                                        Última edición por

                                        @Tecnho:

                                        Muy buena wqwendigo, bien ilustrado, me lo guardo y espero no necesitar usarlo nunca XD

                                        Nooo, quita quita… ;D

                                        Pero si se necesita, ahí está, y es increíble la cantidad de veces que funciona el truco. Está claro que cuando se dió el salto a materiales de soldadura que cumplieran la normativa RoHS, la cagaron pero bien en todas partes con productos de microelectrónica. Consolas, cpus, gráficas y sus gpus, etc. Cualquier chip que se someta a ciclos de calor y enfriamiento fuertes parece ser el objetivo del problema de soldaduras "rotas". Creo que por haber casos los hay hasta de chips de memoria (normalmente las montadas en gráficas o similares, los que más se "estresan" en calor, vamos).

                                        Por lo menos la primera generación de productos RoHS es cuestionable en este aspecto, porque además afecta realmente a todos los fabricantes (se hizo famosa nvidia precisamente por el tema de las soldaduras y el material elegido en sus 7x00/8x00, pero ahí están las gpus de ATI de las XBOX como ejemplo de que el problema es muchísimo más extenso).

                                        Tiene "huevos" que sean los clientes los que nos comamos los productos con una tara de fábrica y tan masivos, que no sólo se limitaban a un fabricante, como el tiempo demuestra (o sea, se podría reclamar en contra de toda la industria por un uso de materiales que no cubrían las propias especificaciones que asímismos se aplicaban).

                                        Lo más parecido que he visto antes que esto, fue el tema de los condensadores clónicos de los japoneses que hacían los chinos, y que dieron como resultado placas base que se morían en 2-3 años en vez de ser capaces de aguantar 7-10 años, que los aguantan perfectamente (y seguro que fueron placas, gráficas, y electrodomésticos varios los afectados).

                                        wintersW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • wintersW
                                          winters Veteranos HL @wwwendigo
                                          Última edición por

                                          Tu receta ilustrada es muy buena, sumamos punto a tu reputacion, aunque hauy excepticos aun… 🍺

                                          PD. Me gusta tu blog, tiene temas interesantes.. lo linkeo y guardando

                                          E8400 @ 4.140 Mhz - 1,28v; ABIT IX38 QuadGT + uGuru Panel; G-SKILL Pi Series 8800 2 X 2 Gb @ 1.110 5-5-5-15/; CLUB.3D R9280X; CREATIVE X-FI Xtreme GAMER; COOLER MASTER 690 Advance II; ANTEC H2o 920; SEASONIC M12 700 (Modular); LOGITECH G5 v.2007 + LOGITECH Wave Keyboard USB; 2 - WD Velociraptor 150 Gb; WD Blue 2.0 Tb; LG W2361V-PF 23" Full HD ;LOGITECH 2.1 Z3e; ZALMAN ZM-RS6F 5.1 y disquetera......*

                                          krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • krampakK
                                            krampak Global Moderator @winters
                                            Última edición por

                                            Otra 8800GT resucitada gracias a una buena horneada ;D Esta vez precalentado a 215ºC y 13min a 190ºC.

                                            Mi Configuración
                                            hlbm signature

                                            Bm4nB wintersW 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 4
                                            • 5
                                            • 4 / 5
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.