• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Banco de pruebas Hardlimit

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Software
    19
    368
    76.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • krampakK
      krampak Global Moderator @rul3s
      Última edición por krampak

      @rul3s dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

      Yo acabo de subir un 2600x algo subidito de vueltas 🙂
      https://bm.hardlimit.com/result.php?bm=781be25ee54bb41e7440f5e2fac6559b1573

      Cuanto menos curioso 😕

      0_1560264788581_f795b302-c422-4b66-ac7f-72e3b2479145-image.png

      Ah, no he dicho nada, no me acordaba que el 1800 es 8/16.

      Mi Configuración
      hlbm signature

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
      • cobitoC
        cobito Administrador
        Última edición por cobito

        Al revisar me he dado cuenta que tenía una cola interesante de micros 😊

        @magog Iba a decir que ese modelo ya lo validó @Namiga hace un año, pero he ido a comparar los resultados y parece que el tuyo va bastante más rápido. El de Namiga iba a 2.8GHz cuando corrió la prueba y el tuyo ha ido un 18% más rápido: a 3.3GHz. Eso se puede achacar a limitaciones en la BIOS del fabricante de turno o a que hubiera algo en segundo plano. Pero es que el tuyo le saca el doble de puntos en multihilo. Revisando el rendimiento por MHz de la arquitectura, parece que tu resultado se acerca bastante a otros modelos como el 6500U, así que tu envío se convierte en una muestra bastante representativa de ese modelo.

        En otro orden de CPUs, Namiga nos vuelve a traer un Ryzen, esta vez con gráficos integrados. Se trata de un Ryzen 5 2400G, un Zen (a secas) con 4 núcleos, 8 hilos y 3.9Ghz de frecuencia máxima. La composición de rendimientos mono y multihilo así como en los modos 0 y AVX2, no lo asemejan a nada de AMD y los micros de Intel que aparecen en la comparativa son muy variopintos: desde un "exótico" i5-5675R al i7-4790K y en todos con grandes diferencias. Seguramente, lo más interesante de esta CPU sea la GPU integrada aunque lamentablemente no tenemos cómo evaluar eso. Para no dejar el análisis demasiado soso, quizás sea interesante ver a qué se parece en cada ámbito:
        · En monohilo en modo FPU, el más parecido es el Core i3-7100.
        · En monohilo en modo AVX2, se parece al Core i7-4790
        · En multihilo en modo FPU tiene ciertas semajanzas con el Core i7-7700
        · Y en multihilo en modo AVX2 casi calca al mencionado i5-5675R.

        Y para terminar con esta ronda, como ha dicho @krampak, vuelve a atacar con sus NUCs. Nos encontramos ante un i3-4030U, un Haswell de la serie U descatalogado no hace demasiado. Como buena serie U, viene con su TDP a 15W, lo cual no va a ser un problema para su rendimiento porque sus 2 núcleos (con HT) corren a una frecuencia fija de 1.9GHz. El procesador ha resultado ser la CPU más lenta en modo AVX2 de todas las que tenemos. De hecho, la lista de micros similares parece que se ha hecho un poco un lío con la comparación. En resumidas cuentas, en modo FPU es comparable a procesadores de no muy alta gama de la vieja arquitectura Wolfdale. En AVX2 ha quedado incluso por debajo de un A9 de AMD, que no deja de ser una APU portátil Exacavator. Lo dicho; el último de la lista. Aunque por no ser demasiado injusto con Haswell, esa APU ha necesitado prácticamente el doble de frecuencia para conseguir un rendimiento similar.

        Editado: Por cierto Krampak, el Xeon del Windows 2008 sin R2 lo he añadido a la base de datos pero no debe aparecer porque la frecuencia se midió mal en todas las pruebas (mide 800MHz). No sé si es un problema de ese Windows, que la máquina está excesivamente cargada o alguna cuestión de hardware (temperatura elevada, configuración incorrecta, etc).

        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
        Mis cacharros

        hlbm signature

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
        • rul3sR
          rul3s Veteranos HL
          Última edición por

          Después de esta pedazo noticia habrá que ver como afecta la 1903 a los Ryzen con este benchmark.

          MAIN: Ryzen7 3800X + RTX2070Super + Asus x470 StrixF + KFA2 HOF 16GB DDR4 4000 + NVMe Samsung 970 EvoPlus 500GB + Samsung 850Pro 512GB + Samsung 860QVO 2TB + Asus Xonar STX + Phanteks Enthoo Pro M Se + Seasonic Focus+ 650W

          LAPTOP: Asus Strix G531GT Intel i5 9300H + GTX1650 4GB + 16GB DDR4 2666 (8x2) + NVMe 256GB + 1TB HDD

          hlbm signature

          kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • kynesK
            kynes Veteranos HL @rul3s
            Última edición por

            @rul3s dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

            Después de esta pedazo noticia habrá que ver como afecta la 1903 a los Ryzen con este benchmark.

            Entiendo que en teoría no debería afectar mucho, ya que la novedad es que en vez de separar los hilos lo máximo posible para evitar focos de mucho calor, lo que entorpecía la comunicación entre hilos, ahora van a juntarlos lo máximo posible, ocupando un CCX antes de empezar a "depositar" hilos en el otro, por la forma en la que están desarrollados los juegos. Por cómo debe funcionar el bench, entiendo que con hilos independientes que no se comunican entre sí por el tipo de cálculo que deben realizar, no debería variar mucho el resultado.

            hlbm signature

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • FassouF
              Fassou MODERADOR
              Última edición por

              Le pasé el test a un portátil con unos años, y veo que el micro (4702MQ) no estaba, y lo enlaza a la ficha de un Pentium

              El segundo de la lista https://bm.hardlimit.com/search.php?s=4702

              Salu2!

              Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
              Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
              AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

              hlbm signature

              cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
              • cobitoC
                cobito Administrador @Fassou
                Última edición por cobito

                @fassou Ya está añadido. Se trata de un Haswell de 2013. Tiene 4 núcleos con HT, una frecuencia máxima de 3.2GHz y un TDP de 37W. Con los datos de los que se dispone, la CPU más parecida es un i5-4440, lo cual es lógico teniendo en cuenta que son contemporáneos con unas características muy similares. Aunque el MQ tiene un TDP de menos de la mitad de ese i5, lo cual resulta sorprendente ya que en multihilo, el i5 le saca sólo un 12%. Yéndonos a procesadores un poco diferentes, el i3-7100U que salió 3 años después, tiene un rendimiento monohilo muy similar.

                Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                Mis cacharros

                hlbm signature

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
                • cobitoC
                  cobito Administrador
                  Última edición por cobito

                  Antes de ayer, @krampak trajo por primera vez un i7-7700HQ a frecuencia de stock, a pesar de que ya existían resultados a una frecuencia inferior. Me he dado cuenta de que algunos fabricantes (en mi caso Dell), limitan la velocidad de los i7 HQ, me imagino que por razones térmicas. Por aquí tengo un par de i7-6820HQ pero como están capados a 3.2Ghz, se descartan en las estadísticas.

                  Yendo al grano: el 7700HQ es un procesador portátil con 4 núcleos y HT que llegan a 3.8GHz. Con sus 45W de TDP, consigue calcar el rendimiento de un i5-7500, que en realidad es prácticamente igual salvo que el procesador de escritorio permite un TDP superior y no dispone de HT.

                  En el ranking general, aparece en la decimosexta posición para monohilo y en la vigésimotercera en multiprocesamiento aunque si no estoy equivocado, es el segundo en ambos rankings en CPUs portátiles.

                  Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                  Mis cacharros

                  hlbm signature

                  kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                  • kynesK
                    kynes Veteranos HL @cobito
                    Última edición por

                    @cobito dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

                    Antes de ayer, @krampak trajo por primera vez un i7-7700HQ a frecuencia de stock, a pesar de que ya existían resultados a una frecuencia inferior. Me he dado cuenta de que algunos fabricantes (en mi caso Dell), limitan la velocidad de los i7 HQ, me imagino que por razones térmicas. Por aquí tengo un par de i7-6820HQ pero como están capados a 3.2Ghz, se descartan en las estadísticas.

                    Yendo al grano: el 7700HQ es un procesador portátil con 4 núcleos y HT que llegan a 3.8GHz. Con sus 45W de TDP, consigue calcar el rendimiento de un i5-7500, que en realidad es prácticamente igual salvo que el procesador de escritorio permite un TDP superior y no dispone de HT.

                    En el ranking general, aparece en la decimosexta posición para monohilo y en la vigésimotercera en multiprocesamiento aunque si no estoy equivocado, es el segundo en ambos rankings en CPUs portátiles.

                    Al comparar con el i5-7300HQ (mi portátil) me sorprende la similitud en los resultados, ¿es posible que ese 7700HQ tuviera el HT desactivado?

                    https://bm.hardlimit.com/compare.php?cpu1=Intel(R)-Core(TM)-i7-7700HQ-CPU-@-2.80GHz-591593&cpu2=Intel(R)-Core(TM)-i5-7300HQ-CPU-@-2.50GHz-591593

                    hlbm signature

                    cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                    • cobitoC
                      cobito Administrador @kynes
                      Última edición por cobito

                      @kynes Los datos de lo que comento a continuación los he obtenido de estos resultados para el 7300HQ y el 7700HQ, ambos los mejores resultados en AVX2.

                      El 7700HQ tiene una frecuencia un 8.5% superior a tu 7300HQ mientras que el primero te saca un 5.4% en monohilo. En principio, al ser la misma arquitectura con todo idéntico excepto la frecuencia, debería obtenerse un aumento de rendimiento lineal a la frecuencia, pero no es así. Si nos fijamos en los resultados de cada test individualmente, ambos micros sacan una puntuación por MHz muy similar en los tres primeros tests en monohilo. La diferencia se produce en el test#4 (el de memoria).

                      7700HQ
                      0_1562664235470_b75e4415-e775-4b34-945d-e0e585829d46-imagen.png

                      7300HQ
                      0_1562664178320_69055282-6622-426d-82eb-3f9ee1a956ce-imagen.png

                      Si nos vamos a multihilo, empiezan a apreciarse diferencias importantes en los tests #1 al #3. Y en el test #4 (de memoria), tu PC saca 3 veces más rendimiento que el de @krampak. Cuando observamos los detalles del hardware, vemos por qué podría estar pasando esto: tu portátil está usando dos slots de memoria mientras que el de @krampak sólo usa 1. Es decir, que probablemente tu PC está usando dual channel mientras que el de Krampak no.

                      Que saques el triple de rendimiento en memoria creo que no se explica sólo por tener dual channel, así que debe haber otras variables: quizás chipsets diferentes, latencias diferentes, BIOS con características diferentes o lo que sea: el tuyo es un MSI y el Krampak es un HP así que vete tu a saber lo que han capado cada uno o han dejado de capar.

                      Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                      Mis cacharros

                      hlbm signature

                      kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                      • kynesK
                        kynes Veteranos HL @cobito
                        Última edición por

                        @cobito Pero mi duda va más por la ausencia de diferencias notables entre un procesador 4 hilos como el 7300HQ vs un procesador 8 hilos como el 7700HQ. Entiendo que debería notarse una diferencia apreciable por tener el hyperthreading activado, ¿verdad?

                        hlbm signature

                        cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • cobitoC
                          cobito Administrador @kynes
                          Última edición por cobito

                          @kynes En pocos modelos he visto que el HT traiga una mejora apreciable. Precisamente el ratio mmt lo puse para poder evaluar el HT/SMT. El valor lo puedes ver en la columna de los resultados multihilo entre corchetes. Se trata del ratio del resultado multihilo por hilo (es decir, del resultado multihilo dividido entre el número de hilos de ejecución) y el resultado monohilo del mismo test. En un procesador sin HT (donde se ejecute un proceso por núcleo físico), el resultado debería ser 1 (o cercano 1): eso significa que ejecutando múltiples hilos, el rendimiento de cada núcleo es el mismo que si se ejecuta un solo hilo en uno de ellos. Si se ejecutaran dos hilos por núcleo sin HT/SMT, el resultado debería ser de 0.5, lo que es que el rendimiento de cada hilo es del 50% del obtenido en el resultado monohilo. En uno con HT, lo suyo sería que fuera superior a 0.5 ya que eso significaría que el rendimiento de varios hilos ejecutados en un núcleo físico es superior al rendimiento de un solo hilo ejecutado en un núcleo físico. Pero la verdad es que en pocos procesadores he visto resultados en HT que superen de sustancialmente ese 0.5.

                          En este resultado del i7-4790k o en este de un i7-7700k, puedes ver un ratio de unos 0.6 en los test 2 y 3. Eso quiere decir que en el i7-4790k, el HT puede llegar a incrementar el rendimiento un 20% con respecto a no tenerlo. Es posible que esta falta de resultados tangibles del hyperthreading sea un fallo de diseño del banco de pruebas o puede que el HT no sea más que una engañifa que mejora ligeramente el rendimiento sólo en algunos modelos; el banco de pruebas en este aspecto es bastante simple ya que lo único que hace es lanzar varios procesos en paralelo y evaluar el resultado de cada uno de ellos por separado haciendo luego la suma de todos los resultados.

                          Sobre el resultado del 7700HQ en concreto, creo que ahí la memoria está haciendo de cuello de botella. Quizás serían necesarios más resultados y máquinas más diversas para poder sacar conclusiones más claras.

                          Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                          Mis cacharros

                          hlbm signature

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • cobitoC
                            cobito Administrador
                            Última edición por

                            Bueno, bueno, bueno. Pues @hAyO nos ha traído el primer Zen 2. Se trata del Ryzen 7 3700X y podéis ver los resultados en la portada.

                            Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                            Mis cacharros

                            hlbm signature

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                            • krampakK
                              krampak Global Moderator
                              Última edición por

                              ¿ @cobito existe aún la versión offline (usb) del banco de pruebas ? Tengo un Celeron N4000 1.1Ghz pero el Windows 10 en modo S no me permite ejecutar el hlbench xD

                              Mi Configuración
                              hlbm signature

                              cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • cobitoC
                                cobito Administrador @krampak
                                Última edición por

                                @krampak Sí, el enlace está en el hilo del Live-USB. El único inconveniente de esa versión es que no es compatible con AVX. Pero para ese N4000 no será problema.

                                Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                Mis cacharros

                                hlbm signature

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • cobitoC
                                  cobito Administrador
                                  Última edición por

                                  Llega la primera actualización en más de un año. Se trata de una tontería que he decidido cambiar mientras revisaba el código para recordarlo y que ha sido posible gracias a todos los modelos que habéis subido durante este tiempo: a partir de ahora, en la portada de la central se pasa de mostrar el top 50 al top 100 de procesadores.

                                  Al final del primer mensaje de este hilo, he hecho una wishlist de lo que querría añadir y mejorar en el banco de pruebas a partir de después del verano. Si se os ocurre algo más, decidlo.

                                  Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                  Mis cacharros

                                  hlbm signature

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                                  • cobitoC
                                    cobito Administrador
                                    Última edición por

                                    @rul3s nos trajo ayer una CPU portátil de nueva hornada: un i5-9300H que va montado en un Asus Rog Strix G531GT.

                                    Se trata de un Coffee Lake de 4 núcleos con HT que puede alcanzar los 4.1GHz manteniendo un TDP de 45W. Para ser un procesador portátil, su rendimiento es realmente bueno y es comparable a micros de sobremesa no tan antiguos como el i7-7700.

                                    Según el resultado que se ha enviado, en el mejor de los casos, el Hyperthreading de este micro mejora el rendimiento un 20% con respecto a no tenerlo. Y en el peor de los casos, el rendimiento aumenta un 12%, lo cual están dentro de lo habitual siempre que se ha sido posible medir esta mejora. En realidad, el modelo más parecido que tenemos es un i3-8350K; uno de los primeros Coffee Lakes cuyo TDP duplica al del i5-9300H.

                                    En el ranking general, queda en decimosegundo lugar en monohilo y en decimoséptimo en multihilo. Visto desde otra óptica (considerando sólo procesadores portátiles) y si no me equivoco, se lleva la medalla de plata en ambos rankings sólo superado por el i7-8750H.

                                    Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                    Mis cacharros

                                    hlbm signature

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
                                    • cobitoC
                                      cobito Administrador
                                      Última edición por cobito

                                      Un anónimo nos ha traído un Celeron N3150. Se trata de un Airmont, es decir, de la arquitectura empleada en Atoms. Su rendimiento no es gran cosa, comparable a procesadores Core de la era LGA775 en monohilo aunque en multihilo (y sobretodo en SSE3), su rendimiento se acerca procesadores portátiles Haswell y eso con un ridículo TDP de tan solo 6W. En realidad resulta muy difícil de comparar porque los procesadores simulares difieren mucho si se mira la tabla mono/multihilo y de distintos modos.

                                      Esta CPU viene montada en placas micro ITX para PCs de sobremesa básicos y posiblemente su mayor inconveniente sea el hecho de que para obtener un rendimiento más o menos decente (es un micro 2015, por lo que probablemente se ha estado vendiendo hasta hace bien poco, si es que no sigue encontrándose por ahí), es necesario poder sacarle el jugo a sus 4 núcleos, algo que resulta un poco complicado dado el ámbito al que va dirigido (tareas básicas: ofimática, navegación web, HTPC...).

                                      En otro orden de procesadores, @NakedCOOL, que se pasó hace unos días para saludar, nos dejó un resultado de un AMD FX 8320. Es un Piledriver de 2012 con nada menos que 8 núcleos y una frecuencia turbo de 4GHz. Su rendimiento resulta realmente complicado de comparar ya que la arquitectura no fue gran cosa (en monohilo nos tenemos que ir a contemporáneos portátiles) mientras que sus 8 núcleos permiten que esté a nivel similar a gama media de sobremesa de la época.

                                      Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                      Mis cacharros

                                      hlbm signature

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                                      • cobitoC
                                        cobito Administrador
                                        Última edición por cobito

                                        @NakedCOOL nos ha traído una especie de rareza ya que se trata de un Athlon II de un solo núcleo que se comercializó en 2010. No estoy demasiado seguro del fin de la era mononúcleo en el escritorio, pero este debió de ser de los últimos modelos (que alguien me corrija si me equivoco).

                                        Resulta imposible de comparar ya que su único núcleo tiene un rendimiento similar a los primeros procesadores de la era Core. De esos he encontrado un modelo (que no está en nuestra base de datos) que es un Peryn Core 2 Solo, aparecido un año antes que este. Casualmente, el modelo más parecido es también un Peryn, pero de dos núcleos así que posiblemente este Athlon II sea competidor del efímero Core 2 Solo. Buscando un poco más, Intel sólo sacó 4 modelos de este tipo, el último de 2009. Los modelos son el Core 2 Solo ULV U2100, ULV U2200, SU3300 y SU3500. Después de esos, ya no veo nada más mononúcleo de Intel para sobremesa o portátil. Ahora eso sí, en octubre de 2013 apareció el último procesador de Intel de un núcleo que he encontrado: el Atom E3815 destinado a ámbitos industriales y de automoción.

                                        Buscando sobre los procesadores AMD y más en concreto sobre el núcleo Sargas (como el de este Athlon II) resulta que sólo hay dos modelos: este y el Sempron 150, ambos de la misma fecha. Así que sí, este Athlon II 170u es uno de los últimos de su especie.

                                        Su rendimiento, como he dicho, es comparable a uno de los dos núcleos del Core 2 Duo T6600.

                                        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                        Mis cacharros

                                        hlbm signature

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                                        • cobitoC
                                          cobito Administrador
                                          Última edición por

                                          Hace unos días, @krampak nos trajo un i7-9900K. El procesador ya estaba en la base de datos y por eso no se ha publicado en portada. La cuestión es que el CPUID de su micro es 906ED mientras que el 9900K de @Xevipiu tiene como CPUID 906EC. Me he fijado en esto porque el CPUID se toma como referencia junto al nombre del procesador para identificarlo dentro de la base de datos y el hecho de que haya dos modelos exactamente iguales con distintos CPUID provoca un problemilla que tendré que solucionar (es la primera vez que sucede).

                                          La cuestión es que buscando, resulta que el 906ED se corresponde con un i7-9900 a secas y buscando un poco más he encontrado que a veces Intel renombra modelos, es decir, que en vez de haber marcado este como un 9900 a secas, lo ha marcado como K. El resultado sería que a veces salen 9900K que en realidad tienen algo menos de rendimiento que el 906EC.

                                          La verdad es que esta afirmación no me da mucha confianza. Tanto el micro de Krampak como el de Xevipiu tienen exactamente el mismo rendimiento por ciclo de reloj, aunque sí es verdad que el de Xevipiu va a una frecuencia un 2.5% superior (tomo este porcentaje como una variación similar al error de medida).

                                          ¿Sabéis de qué va esto de renombrar modelos? ¿Es algo nuevo o ha estado pasando desde hace tiempo?

                                          Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                                          Mis cacharros

                                          hlbm signature

                                          SylverS krampakK 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 2
                                          • SylverS
                                            Sylver Veteranos HL @cobito
                                            Última edición por

                                            @cobito dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

                                            Hace unos días, @krampak nos trajo un i7-9900K. El procesador ya estaba en la base de datos y por eso no se ha publicado en portada. La cuestión es que el CPUID de su micro es 906ED mientras que el 9900K de @Xevipiu tiene como CPUID 906EC. Me he fijado en esto porque el CPUID se toma como referencia junto al nombre del procesador para identificarlo dentro de la base de datos y el hecho de que haya dos modelos exactamente iguales con distintos CPUID provoca un problemilla que tendré que solucionar (es la primera vez que sucede).

                                            La cuestión es que buscando, resulta que el 906ED se corresponde con un i7-9900 a secas y buscando un poco más he encontrado que a veces Intel renombra modelos, es decir, que en vez de haber marcado este como un 9900 a secas, lo ha marcado como K. El resultado sería que a veces salen 9900K que en realidad tienen algo menos de rendimiento que el 906EC.

                                            La verdad es que esta afirmación no me da mucha confianza. Tanto el micro de Krampak como el de Xevipiu tienen exactamente el mismo rendimiento por ciclo de reloj, aunque sí es verdad que el de Xevipiu va a una frecuencia un 2.5% superior (tomo este porcentaje como una variación similar al error de medida).

                                            ¿Sabéis de qué va esto de renombrar modelos? ¿Es algo nuevo o ha estado pasando desde hace tiempo?

                                            Poca idea al respecto... Lo que más parecido me suena es el stepping, ya en anteriores micros ocurría que según el stepping que tuviese un mismo micro podía rendir un poco más o un poco menos, traducido directamente en frecuencia y temperatura (los "pata negra" eran los mejores). De hecho, en algunas generaciones los que "peor" stepping tenían incluso presentaban incompatibilidades con ciertas tecnologías o aplicaciones, como multiGPU, etc.
                                            No sé si esto tendrá algo que ver o en esencia será parecido, pero en general siempre nos encontramos con que no hay dos micros exactamente iguales.

                                            ¡Saludos!

                                            >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
                                            >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
                                            >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 12
                                            • 13
                                            • 14
                                            • 15
                                            • 16
                                            • 17
                                            • 18
                                            • 19
                                            • 14 / 19
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.