• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mensajes
    Conectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 765
    • Mensajes 6,794
    • Grupos 4

    Mensajes

    Recientes Mejor valorados Controversial
    • RE: Se puede usar un servidor " rack" como servidor para juegos ?

      La última vez que trasteé con servidores de juegos fue con Counter-Strike Source (del que hice una pequeña guía), así que estoy bastante desactualizado.

      Por poder se tiene que poder. Al final cualquier máquina que cumpla con la arquitectura y el sistema operativo va a funcionar. Y si es una CPU relativamente reciente, va a cumplir con las necesidades de rendimiento.

      En su época (2005-2006) el servidor de CS:S necesitaba una máquina relativamente exigente que, en su momento, fue un Athlon XP 2000+ con 512MB de RAM. En aquel momento, el mayor cuello de botella era la conexión a Internet porque tenía sólo 1Mbps de subida, por lo que había que jugar mucho con la parametrización del servidor para que entraran la mayor cantidad de jugadores posible. Y eso sin contar con el ping que añadía el ADSL (aunque estuviera en modo fastpath). A día de hoy, esa limitación ha desaparecido completamente.

      Aquí la única cuestión es si merece la pena. No creo que un servidor de juegos sea especialmente paralelizable en cuanto a CPU se refiere, así que a no ser que vayas a poner a funcionar unos cuantos servidores simultáneamente, es posible que una máquina con un doble Xeon acabe estando demasiado desaprovechada.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • RE: Recomendaciones para un rack

      @clipper dijo en Recomendaciones para un rack:

      @jordiqui
      Gracias por contestar .
      Entiendo que si conectó todo a el switch , los PCS y máquinas , se configura como una red , todos " se ven y pueden intercambiar archivos .
      Y a el switch conecto los PCS y el router .
      Apartir de hay se capa cada pc los accesos a X carpetas .
      O PC'S
      No ?
      Gracias

      No soy un experto en redes y no estoy seguro de haber entendido la pregunta, pero allá va mi aportación:

      El switch se encuentra en la capa 2 del modelo OSI. Eso quiere decir que es agnóstico a todo lo que pase por encima, como la pila TCP/IP. De hecho, en un mismo switch puedes tener distintas subredes. Eso te permite, por ejemplo, el poder aislar unos equipos de otros aunque estén todos conectados al mismo switch configurando subredes diferentes.

      Respondiendo a tu pregunta, siempre que todos los dispositivos de red (sean PCs o no) estén dentro de la misma subred (misma máscara y misma raíz IP), podrán comunicarse entre sí. Para ello tienes dos opciones: o configurar manualmente cada equipo o poner en marcha un servidor DHCP (todos los router tienen esta posibilidad).

      Sobre el capado de carpetas no te puedo ayudar. Hace mucho que no uso SMB en Windows.

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • RE: Nuevo sistema corsair icue lick

      Me parece un concepto muy interesante la verdad. No sólo es un sistema para transportar la potencia a los ventiladores sino que, según parece, transporta datos de temperatura hacia el hub y perfiles de iluminación y refrigeración (curva de temperatura/rpms) hacia los ventiladores individualmente.

      Pero como has comentado, que sea un sistema propietario de Corsair te ata a la marca. Para mi ese es un gran hándicap principalmente por el soporte que le den al software que es donde creo que suelen pinchar más este tipo de inventos. Y ya no hablemos del soporte para Linux.

      Pero bueno, si termina cuajando, otras marcas lo copiarán y puede que acaben estandarizando los conectores, las características eléctricas y el protocolo de comunicaciones.

      publicado en Refrigeración
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      La portada dejará de recibir contenido unas semanas. De todas formas, no sé vosotros, pero parece que el marketing de los fabricantes de hardware está un poco muerto últimamente ¿no? Creo que los grupos que más están sufriendo los despidos masivos de las tecnológicas son precisamente estos. Aunque quizás sea solo una percepción mía.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 8 de mayo de 2023

      openSIL reemplazará a AGESA en 2026

      A partir de 2026, AMD empezará a usar openSIL en vez de AGESA. Se trata de un firmware de código abierto que funcionará sobre UEFI. Hasta entonces, será posible probar versiones de prueba que inicialmente saldrán para procesadores Genoa (EPYCs de cuarta generación).

      Xorg queda obsoleto en Red Hat

      Red Hat ha decidido marcar como obsoleto al veterano servidor gráfico X.org. Dejara de darle soporte en la próxima versión y desde este momento, dejará como única opción oficial a Wayland.

      Un nuevo material podría hacer más eficiente la memoria magnética

      Un grupo de investigadores ha demostrado que una fina capa de un compuesto metálico llamado manganeso de paladio tres, tiene las propiedades necesarias para fabricar un tipo de memoria que almacena datos en las direcciones del espín de los electrones. Este método de almacenamiento, conocido como memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva de par orbital de espín o SOT-MRAM, tiene el potencial de almacenar datos con mayor rapidez y eficacia que los métodos actuales, que almacenan los datos mediante carga eléctrica y requieren un aporte continuo de energía.

      Firefox 113 disponible

      Firefox 113 viene con mejoras en las funciones del Picture-in-Picture y en la función de búsqueda de la barra de direcciones.

      Sobre KDE 6

      Empiezan a salir detalles de KDE 6, la nueva versión mayor de uno de los entornos de escritorio más populares en Linux. Entre otros muchos cambios, la nueva versión vendrá con Wayland y paneles flotantes por defecto.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 1 de mayo de 2023

      Primer transistor de madera

      Un grupo de investigadores de la Universidad sueca de Linköping ha desarrollado el primer transistor de madera con un ancho de puerta de 3cm y una frecuencia nominal de 1Hz.

      Intel cambia sus marcas comerciales

      Intel ha decidido cambiar el nombre de sus procesadores y deshacerse de la icónica i. El primer núcleo que incluyó este nombre fue el Nehalem de 2008. MeteorLake será la que estrene la nueva nomenclatura.

      Disipando 2000W

      Intel está preparando una nueva refrigeración para centros de datos capaz de disipar 2000W. Una de las nuevas soluciones se basa en una tecnología que usa una especie cámaras de vapor 3D incrustadas en disipadores con forma de coral.

      Todo lo que tienes que saber sobre números de coma flotante

      Mucha gente suele considerar la aritmética de coma flotante un tema esotérico. Resulta sorprendente porque la aritmética de coma flotante se encuentra en todos los sistemas informáticos. Casi todos los lenguajes tienen un tipo de dato de coma flotante, los ordenadores, desde los PC hasta los superordenadores, tienen aceleración por hardware de coma flotante, la mayoría de los compiladores tienen que compilar algoritmos de coma flotante y prácticamente todos los sistemas operativos deben responder a excepciones de coma flotante como el desbordamiento. Artículo sobre la aritmética de coma flotante.

      ¿Por qué los juegos modernos usan tanta VRAM?

      En este artículo analizan el consumo de VRAM de distintos juegos e intentan averiguar qué factores han hecho aumentar tanto este requisito en los últimos tiempos.

      Lista de comandos para FFmpeg

      Alguien ha publicado una lista de los principales comandos para el popular conversor de audio y video FFmpeg.

      Superamos los 5 millones de archivos

      A pesar del parón de esta semana, el buscador de archivos ha sumando más de medio millón de archivos indexados logrando un total de 5.150.561 en 572.99 GB.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      En esta ocasión tenemos un vídeo de un ecosistema que no conocía. Se trata de dos máquinas basadas en la arquitectura 68000 de Motorola con unas características que creía que llegaron al ámbito doméstico a mediados de los 90.

      La verdad es que me parece increíble que hubiera ordenadores a precios populares tan sofisticados a mediados de los 80. Y me resulta un poco deprimente que dos máquinas que se merendaban a las opciones de Apple (mucho más caras) e IBM/Microsoft (mucho más primitiva) no llegaran a cuajar.

      Pero parece que la predicción que hacen en el video, acertó y al final, si no tienes el software, no tienes nada.

      Sobre el video, si queréis verlo a pantalla completa, dadle al logo de Hardlimit en la esquina inferior derecha cuando se esté reproduciendo.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Cambiar Chromebook a Win 10

      @Belzebu Has respondido al correo electrónico que te notifica la respuesta en el foro. Esa respuesta no se hace pública. Te la pego en el foro para que la vean todos:

      @belzebu dijo en Cambiar Chromebook a Win 10:

      Hola Fassou,

      Muy agradecido por tu ayuda y comentarios...y decirte que ya lo he contemplado, pero bueno a parte de querer ayudar a mi hermana, también está el desafío de poder realizar el proceso y mas por poder saltarse las trabas que impone SanGoo.

      De todas formas si lo consigo, tengo intención de instalar un win10 lo mas liviano posible.

      Sobre la web que me indicas, pues decirte que ya la he visitado y a duras penas con mi ingles he podido seguir la instrucciones que dicen en el apartado...

      cd4d11dd-e925-42ed-9693-513912c78588-imagen.png

      He realizado todos estos procesos. En la placa no he visto ningún tornillo de protección. También he visitado las web de compatibilidad, el modelo mio si se encuentra.

      52fadf74-b8eb-4f59-9174-b397411d5d1a-imagen.png

      al final como dice, escribí, I ACCEPT y pulsé INTRO. Creo también he llegado a probar con ACCEPT solo.

      y aquí es donde esta el problema porque según he podido ver por la red, faltarían estos procesos...

      2279ef7c-6dbe-4669-bc2f-453d3ef05a45-imagen.png

      Actualmente me encuentro atascado en el proceso de reconocimiento de la unidad USB para poder instalar Win10.

      Si tienes alguna sugerencia nueva, estoy encantado de recibir.
      Un saludo

      publicado en Sistemas operativos
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Ayer se detectó un fallo en el indexador de archivos y hubo que recuperar una copia de seguridad de Redis (foro) del domingo. La indexación está parada de momento y la idea es reanudarla desde una máquina virtual para aislarla del resto del sistema, desde donde su operación será segura.

      Como el próximo fin de semana toca la comprobación del array del NAS mensual y es mejor reducir la actividad todo lo posible durante esa comprobación, el indexador se volverá a poner el marcha seguramente el domingo o ya la semana que viene.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 24 de abril de 2023

      El Ryzen 7000X3D se quema con facilidad

      Varios usuarios han visto cómo sus Ryzen 7000X3D se quemaban destruyendo el socket al hacer overclocking. Tiene pinta de ser un fallo con las placas base de Asus y Asrock.

      Seagate se adentra en los 30TB

      Seagate ha cruzado la frontera de los 30TB con una nueva hornada de discos HAMR. La compañía además tiene pensado hacer la transición a la tecnología magnética asistida por calor al resto de modelos en 2024.

      Los Chromebook caducan antes de lo previsto

      A pesar de que Google daba a los Chromebook un periodo de actualizaciones de 5 a 8 años dependiendo del modelo, la empresa parece estar abandonando el soporte antes de lo prometido.

      Linux 6.3 disponible

      Torvalds ha presentado la versión 6.3 del kernel de Linux. Se ha seguido avanzando en el soporte para Rust y se han eliminado controladores de placas ARM obsoletas.

      Análisis de pins de los Ryzen 7000X3D

      Hace unos días se descubrió que overclockear el Ryzen 7000X3D podía resultar en la destrucción del chip y la placa base. En esta entrada, analizan los pines del procesador. La parte afectada parecen ser los pines que alimentan los cores de la CPU conocidos como VDDCR.

      La RTX 4070 baja del precio recomendado

      La baja demanda de tarjetas gráficas en Europa ha hecho que la RTX 4070 haya alcanzado un precio que está por debajo del recomendado por Nvidia. A pesar de la bajada, los precios siguen siendo superiores al de generaciones anteriores.

      Gestor de aplicaciones Wine y DosBox

      ExeCute es una herramienta que permite lanzar ejecutables directamente con Wine o Dosbox. Además instala las dependencias necesarias para que DirectX funcione sobre Vulkan y la GPU tiene soporte.

      Sobre el Transmeta Crusoe

      El Crusoe fue la gran apuesta de Transmeta a principios de siglo que prometía una alternativa x86 a las opciones de Intel y AMD. Pero algunos fallos de hardware hicieron fracasar este modelo. En esta entrada hablan de la historia y las peculiaridades de este micro.

      780000 archivos más al índice

      Esta semana se han indexado otros 780.000 archivos sumando un total 4.563.890 con un tamaño total de 494.94GB.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 17 de abril de 2023

      Los codecs 4K

      En esta entrada hablan de las opciones disponibles para codificar video en 4K y por que los sucesores naturales a codecs muy populares para 1080p han sido un fiasco.

      La venta de discos duros baja un 35%

      La venta de discos duros ha sufrido una reducción drástica con respecto a 2022. La bajada va en linea con la reducción de ventas de PCs.

      Nvidia no tiene prisa en vender la serie 40

      Parece ser que Nvidia no está teniendo mucha prisa en vender su serie RTX 40 basada en Ada Lovelace. Se cree que la parsimonia se debe al exceso de inventario de la serie RTX 30 a la que quieren dar salida primero.

      Ataque de ciberseguridad a Western Digital

      Western Digital ha sufrido un ataque en el que han robado 10 TB de datos entre los que se incluye información de clientes y certificados de código con los que se pueden hacer pasar por la compañía.

      Componiendo música con generador de aleatorios

      Alguien ha creado una herramienta de código abierto que sirve para crear bases musicales haciendo uso del generador de números pseudoaleatorios de Linux.

      Usando un teletipo como consola

      Alguien ha usado un teletipo como consola conectada a una máquina con Debian 12.

      Cómo arranca un procesador moderno

      Las CPU no pueden hacer nada sin que se les diga lo que tienen que hacer, lo que nos deja con un problema: cómo se le dice a un procesador que haga lo primero. En muchas CPUs esto se maneja en forma de un vector de reinicio, es decir, una dirección que tiene programada desde donde empezar a leer instrucciones cuando se alimenta. En esta entrada explican cómo arranca un procesador x86 actual.

      Ley Europea de chips

      El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo sobre la nueva ley referente a la producción de semiconductores. El objetivo es apoyar la creación de capacidad tecnológica a gran escala y crear un marco para garantizar la seguridad del suministro. En el documento se hace énfasis en RISC-V.

      DirectStorage 1.2 disponible

      Microsoft ha publicado el SDK de DirectStorage 1.2. Viene con la posibilidad de habilitar el búfer de E/S. Actualmente, DirectStorage abre los archivos sin búfer. Esto evita copias innecesarias para llevar los datos a la GPU lo más rápidamente posible. Pero según parece, algunos desarrolladores han comentado que les gustaría poder utilizar el mismo código tanto en unidades SSD como en discos duros mecánicos y los discos mecánicos necesitan un búfer para reducir los tiempos de búsqueda.

      AM64 cumple 20 años

      La primera extensión de 64 bits para procesadores domésticos vino de la mano de AMD con su AMD64. El repertorio ha cumplido 20 años.

      El índice agrega 117000 archivos

      Esta semana, el índice del buscador de archivos ha sumando 117.727 nuevos archivos, alcanzado los 3.782.337 y 447 GB.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Buscador de archivos Hardlimit

      La sección de descubrir contenido ha recibido una actualización con la que se ha reducido en un orden de magnitud el tiempo de espera.

      Además, ahora se pueden escuchar los MIDIs y los mods directamente desde la listas sin tener que acceder el archivo. Por otra parte, también se muestran los gifs animados en las listas sin tener que hacer clic sobre ellos.

      El tema del video a pantalla completa todavía se está investigando.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Buscador de archivos Hardlimit

      Gracias @sylver

      Lo del videos puede que sea algo de la nueva versión de Peertube. Miraré a ver si es que han cambiado algo del reproductor.

      Sobre la lentitud, sí, todavía hay mucho que mejorar. Lo bueno de esta versión (al contrario de la anterior) es que tiene mucho margen de mejora en ese aspecto.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 10 de abril de 2023

      Esta semana se han hecho labores de mantenimiento, actualización y mejora. Además hemos estrenado el nuevo buscador de archivos.

      Aquí está el resumen de noticias:

      Ataque a MSI

      MSI ha recibido un ciberataque por lo que pide a los usuarios descargar firmware sólo de la página oficial y evitar otros medios. Se cree que puede haber sido un ramsonware aunque los rumores hablan de que han roblado código fuente de BIOS, claves privadas para la firma de módulos de BIOS y otros recursos.

      La venta de ordenadores Apple se desploma

      Apple ha sufrido una bajada de venta de sus ordenadores del 40%, la mayor bajada de entre los grandes fabricantes que también alcanzan los dos dígitos. A pesar de la bajada histórica, las ventas se sitúan a niveles de principios del 19.

      Fin de la fiesta para Samsung

      El mercado del hardware sigue volviendo la normalidad con deflaciones y bajadas en las ventas históricas. Los beneficios de Samsung se han reducido un 96% con respecto a hace un año. Para compensar la brusca caída de la demanda, se aminorará la fabricación de memorias al igual que hacen ya otras marcas.

      Identificando canciones con Mousai

      Mousai es una herramienta de código abierto que identifica canciones escuchándolas. Para su funcionamiento, hace uso de la API de reconocimiento de canciones AudD.

      Cyberpunk 2077 con Ray Tracing

      En esta demostración con una RTX 4090, han ejecutado Cyberpunk 2077 con Ray Tracing. Han partido la pantalla mostrando el juego con y sin el efecto y la deferencia es espectacular.

      Un repaso al iAPX 432

      El iAPX432 fue el procesador super-CISC de 32 bits que Intel desarrolló en la segunda mitad de la década de los 70. Este procesador soportaba características de lenguajes de alto nivel como estructuras de datos y recolección de basura por hardware. Esto dio lugar a un diseño increíblemente complejo que constaba de tres chips y aproximadamente el doble de transistores que el 286, siendo el 432 cuatro veces más lento.

      El Meteor Lake tendrá cache L4

      Un parche en el kernel de Linux ha desvelado que la futura arquitectura Meteor Lake vendrá con caché de nivel 4.

      Firefox 112 disponible

      Firefox 112 viene con la posibilidad de ver las contraseñas activando una opción con el botón derecho en el campo correspondiente. También se pueden cerrar pestañas con el botón derecho en la lista de pestañas.

      Disipador de 700W

      Noctua ha sacado un disipador capaz de evacuar 700W. Está pensado para Xeons como el W9-3495X que tiene 56 núcleos.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Buscador de archivos Hardlimit

      El equipo de desarrollo de Hardlimit se enorgullece de presentar una versión experimental del nuevo buscador de archivos. Es accesible desde este enlace.

      Podéis ver un video explicativo aquí:

      Todavía queda mucho tanto en la implementación de características como en el indexado. Pero con lo que hay, el concepto creo que queda claro. Como de costumbre, cualquier sugerencia es bienvenida.

      Es algo muy diferente a lo que había hasta ahora. Con el tiempo irá creciendo y mejorando.

      Índice

      230505
      Archivos: 5.150.561
      Tamaño: 572.99 GiB

      230428
      Archivos: 4.563.890
      Tamaño: 494.94 GiB

      230421
      Archivos: 3.782.337
      Tamaño: 447.45 GiB

      230419
      Archivos: 3.716.102
      Tamaño: 444.82 GiB

      230417 (Inicial)
      Archivos: 3.664.610
      Tamaño: 439.88 GiB

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Información & anuncios

      Esta mañana se ha actualizado la instancia de Peertube y se ha cambiado el disipador del procesador que venía de serie a un Thermaltake Contac 9 en el servidor. La verdad es que, por 30€, no sé cómo no lo he hecho antes. La diferencia de ruido y temperatura es exagerada.

      Por otra parte se ha preparado todo para poner en producción el nuevo buscador de archivos. Espero que sea este fin de semana.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Configuración para Nas 4 bahias

      @tipitao En este hilo hice pruebas con distintos sistemas: https://foro.hardlimit.com/topic/62391/dudas-sobre-nas?_=1680678313487

      Quizás te sirva de ayuda. Precisamente yo me monte uno con 4 bahías de 3.5".

      La placa base de propones te va a valer aunque si encuentras unas con 4 puertos sata, te puedes ahorrar la controladora. A parte de eso, el consumo de cpu es relativamente bajo excepto cuando se hace un chequeo del array, se reconstruye, se añade un disco y ese tipo de operaciones que no suceden tan amenudo.

      Sobre la RAM, con OMV se va a usar como se usa en Linux: como buffer. Si el NAS va a estar montado en un solo PC con abundante RAM, no hace falta demasiada RAM. Si prevés que vas a acceder a los mismos datos una y otra vez, sí te va a servir. En mi caso le puse 16GB pero no creo que hubiera habido mucha diferencia con 8 o incluso 4 ya que al nas están conectado múltiples equipos cada uno haciendo los suyo y cada uno con su buffer.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 27 de marzo de 2023

      Lector de libros electrónicos en Textual

      Alguien ha creado un lector de libros electrónicos que usa Textual, el framework para crear interfaces de texto en Python.

      Comandos rápidos para Linux

      Fast Unix Commands (FUC) es un proyecto cuyo objetivo es crear los comandos Unix más rápidos del mundo. Actualmente incluye sustitutos de rm y cp a los que han llamado rmz y cpz. Cuando no es posible mejorar el rendimiento, la siguiente prioridad es la eficiencia.

      La RAM baja un 20% en el primer trimestre

      La brusca bajada de la demanda de hardware sigue presionando a los fabricantes. Se han visto recortes de precios de memoria DRAM del 20% en un solo trimestre y se prevé que durante trimestre que estrenamos en un par de días, la demanda disminuya un 15%.

      Nvidia cambia de chaqueta

      Después de haberse hecho de oro con el boom de las criptomonedas, Nvidia ha empezado a decir que estas divisas no aportan nada a la sociedad y que el presente está en la IA.

      Micron presenta resultados desastrosos

      Los ingresos de Micron ha disminuido un 53% interanual y presenta una pérdidas de 2000 millones. En los primeros meses del año, el 90% de su producción se ha centrado en memorias NAND de 176 y 232 capas. La compañía espera reducir todavía las ventas y se prepara para una de las reducciones más abruptas de su existencia.

      AMD presenta su HIP Ray Tracing 2.0

      AMD ha presentado la segunda versión de su HIP Ray Tracing que viene con mejoras de eficiencia en la API.

      Un fallo de software funde el 5800X3D al hacerle OC

      Un fallo en el MSI Center Windows hace que el usuario pueda superar los límites de tensión y frecuencia impuestos por AMD. La cuestión es que las tensiones de fábrica del Ryzen 7 5800X3D están tan ajustadas, que si te pasas un poco, el procesador se funde en segundos.

      Multiplicando el ancho de banda de la RAM

      El ancho de banda es uno de los mayores cuellos de botella en servidores. Para mitigarlo, se está probando una nueva técnica llamada Multiplexer Combined Ranks que consiste en unir dos rangos de memoria de 64 bits para enviar al procesador bloques de 128 bits.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 20 de marzo de 2023

      Usando una Raspberry Pi para ampliar puertos HDMI

      En esta entrada explican cómo usar una Raspberry Pi para añadir un puerto HDMI a un portátil. El proceso consiste en transmitir video por red con FFmpeg.

      Cuando un disco falla, lo hace a los dos años y once meses

      Una empresa de recuperación de datos ha hecho un estudio en el que se concluye que la mayoría de discos duros que fallan, lo hacen poco antes de cumplir los tres años. Además han visto que los discos de WD y Seagate fabricados antes de 2015 eran mucho más fiables que los que se han fabricado desde entonces.

      cURL cumple 25 años con nueva versión

      La gente de la popular herramienta de descargas cURL ha publicado la versión 8.0 para celebrar el 25 aniversario del proyecto. El único cambio propiamente dicho ha sido el de eliminar el soporte para sistemas que no admiten tipos de datos long long de 64 bits.

      Programa para ver la TV

      Alguien ha creado un programa de código abierto que sirve para ver la TV. Permite grabar y próximamente tendrá soporte para Xtream. Dicen que es muy rápido aunque, lamentablemente, se trata de otra pieza de software desarrollada con Electron.

      Mozilla está trabajando en su IA

      Mozilla ha comenzado su propio proyecto de IA que será de código abierto. El tema está todavía en pañales y están con las cuestiones administrativas. No se han publicado detalles técnicos.

      Peertube 5.1 disponible

      Ya ha salido la versión 5.1 de Peertube que viene con algunas novedades como la posibilidad de reanudar una transmisión en directo. Nosotros actualizaremos la instancia a mediados de abril.

      Pendrive bomba

      Hace unos días, un periodista conectó una unidad USB desconocida que le enviaron por correo y le explotó en la cara. A lo largo de los años, las hemos visto utilizarse para infiltrarse en una instalación nuclear iraní, infectar sistemas de control críticos en centrales eléctricas estadounidenses, transformarse en plataformas de ataque programables e indetectables y destruir ordenadores con una sobrecarga eléctrica de 220 voltios.

      Gnome 44 disponible

      Gnome 44 viene con una nueva vista en mosaico en su ventana de selección de archivos FileChooser. También trae mejoras en sus paneles de configuración, se han estrenado nuevas apps en el Cicle y se han solucionado multitud de fallos.

      Derecho a reparar durante 10 años

      La UE quiere extender el derecho a reparar a 10 años, no solo obligando a los fabricantes a tener repuestos durante ese periodo sino también obligándolos a hacer la reparación.

      La utilidad de las donaciones en el software libre

      La gente de Libreoffice ha publicado un panfleto donde explican a dónde va el dinero de las donaciones. Entre otras cosas sirve para mantener la infraestructura de hardware, paga a un pequeño equipo de personas que hace desarrollo y documenta y financia conferencias y eventos.

      Los problemas de musl

      Alguien ha escrito una entrada sobre por qué ha dejado de usar Alpine Linux, una distro que, para ahorrar recursos, usa musl como biblioteca estándar de C en vez del clásico glibc. El problema viene en la forma en la que esta biblioteca gestiona las resoluciones DNS.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Counter-Strike 2

      Hace un par de días, Valve anunció la segunda parte del que, otrora, era un simple mod de Half-Life.

      Si os digo la verdad, creía que Counter-Strike: Source era la segunda parte. De hecho, creo que técnicamente el paso del motor GoldSrc (basado en el motor del Quake de 1996) al Source supuso un paso mucho mayor ya no solo en el apartado gráfico, sino en la simulación de la física con Havok. Es más, en la página oficial del CS 2 ponen a CS:GO como la versión anterior de Counter-Strike, con lo que la nomenclatura tiene todavía menos sentido.

      Pero dejando de lado mi confusión (que quizás se deba más a una cuestión de que Valve no sabe contar hasta 3) y mi percepción personal sobre el avance de los cambios, la verdad es que la segunda parte oficial tiene muy buena pinta.

      Seguramente, su punto fuerte es que no trae una cantidad increible de novedades. Con lo poco que han mostrado, parece que han logrado mantener la esencia y a la vez, han conseguido traerlo a la actualidad.

      Su estreno está previsto para verano de este año, es decir, 24 años después del estreno de la primera beta del mod primigenio (19 de junio del 99).

      Según anuncian, hay tres grandes novedades:

      Humo mucho más realista

      La introducción de los subticks

      Tres tipos de mapas

      • Mapas rehechos desde cero (basados en versiones anteriores)
      • Mapas en los que se usan las nuevas técnicas de iluminación de Source 2
      • Mapas de referencia, que son mapas de versiones anteriores que apenas han recibido cambios.

      En resumen, parecen cambios bastante naturales y positivos: mejoras gráficas y mejoras en la gestión de los eventos para juegos en red.

      Tenéis algo más de información en la página que han preparado (muy bonita, por cierto).

      publicado en Juegos
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1