• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mensajes
    Conectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 765
    • Mensajes 6,794
    • Grupos 4

    Mensajes

    Recientes Mejor valorados Controversial
    • RE: Errores de datos ocultos

      @defaultuser Pues efectivamente, es 'silenciosos'. No sé yo por qué lo había traducido como 'ocultos'.

      Nunca había leído sobre este tema. Sobre tasas de fallo en memorias RAM hay bastante escrito y de hecho hay implementaciones vía hardware. No se yo si ese tipo de errores es achacable a la fabricación y es comparable a esto (supongo que no por lo "simple" de una memoria RAM y lo complejo de un procesador).

      El hecho de que intenten atacar el problema de las CPUs vía software ya da una idea de resbaladizo que debe ser el tema.

      publicado en Hardware
      cobitoC
      cobito
    • RE: Resumen y estadísticas de 2022

      @krampak dijo en Resumen y estadísticas de 2022:

      PD: Las imágenes de las firmas parecen estar rotas 😛 😛

      ¿Qué mejor forma de evitar que se registren en los logs las firmas del foro que rompiendo las firmas de foro? 😅

      Ya está arreglado.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Blogs Hardlimit

      @jordiqui Para crear un blog simplemente dime cómo quieres que de llame y te lo creo.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen y estadísticas de 2022

      2022 ha sido un año bastante movido en general, con bastante participación y con algunas novedades. A continuación, le damos un repasillo a cada apartado.

      Foro

      En cuanto al foro, desde hace unos meses parece que se ha vuelto bastante más activo de lo habitual y además con temas que nos retrotraen a los orígenes de Hardlimit. Esperemos que siga así en 2023.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      estadísticas foro 2022

      Aunque el número de visitas únicas ha permanecido casi inalterado (unas mil más este año), parece que cada visitante ha desarrollado bastante más actividad que en 2021, lo cual es signo de que interesa lo que se encuentra.

      Videos

      La sección de videos ha seguido creciendo a buen ritmo. Lo ha hecho de forma aproximadamente lineal en vez del crecimiento exponencial que había previsto hace unos meses, por lo que la ampliación del NAS que tenía prevista para después del verano, finalmente no ha sido necesaria. Esto, que puede no sonar demasiado positivo y a pesar de que existen varios planes de contingencia, en realidad nos aleja de la temida muerte por éxito.

      En otro orden de cosas, tenemos unos cuantos miembros que suben contenido de forma periódica y además es contenido que tiene cierta cantidad de visualizaciones, por lo que parece que hay bastantes usuarios en la sombra.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      estadísticas videos 2022

      Sobre estas estadísticas, el tráfico representado es inferior al real ya que internamente se bypasea parte de este y no queda reflejando en los logs.

      En cuanto al número de visitantes únicos, este año ha aumentado un 50% con respecto al año pasado mientras que el tráfico representado se ha multiplicado por más de 2, lo cual es buena señal de cara a saber si los visitantes encuentran interesante el contenido.

      Banco de pruebas

      Este año ha habido algunas novedades: la base de datos de placas base, ordenadores y memorias RAM. De esta forma, se sabe qué componente ha sido probado con cual componente por lo que nos da una idea de la compatibilidad y también del rendimiento de ciertas combinaciones.

      Lamentablemente, las estadísticas del banco de pruebas de este año son inservibles ya que un error de configuración por mi parte ha incluido la carga de las firmas del foro, por lo que no son nada representativas de la realidad.

      Este año hemos recibido 411 validaciones frente a las 237 de 2021.

      En este apartado, no puedo más que agradecer a todos los que aportáis vuestros resultados, que viendo la cantidad de validaciones anónimas que hay últimamente, seguro que muchos foreros lo hacéis de esta forma.

      Portada

      La portada por fin ha recibido los arreglos que necesitaba para que funcionen los comentarios en todos los casos.

      Este año ha recibido 382 entradas frente a las 366 de 2021. Para este año se espera tener una actividad similar que parece ser una media de aproximadamente una entrada al día.

      Las estadísticas son estas:
      estadísticas portada 2022

      En general, las cifras son similares (ligeramente mejores) a las del año pasado.

      Museo

      Se trata de la página menos popular pero es la que más juego me da para hacer experimentos. Este año hemos estrenado el buscador de archivos, que es un mostrenco consumidor de recursos y que no ha tenido el éxito esperado, seguramente porque no se ha anunciado lo suficiente, es demasiado lento y está limitado a muy pocas fuentes de archivos. Eso sin contar con que no deja de ser un recurso destinado a una audiencia de nicho.

      De cara al buscador, tengo apuntadas algunas ideas que seguramente son excesivamente ambiciosas teniendo en cuenta mis conocimientos, habilidades y recursos materiales, pero si consigo el tiempo, las voy a intentar a ver qué sale y lo mismo acabo con las limitaciones actuales.

      Además, el equipo de traducción de Hardlimit ha subtitulado 6 nuevos videos de The Computer Chronicles. Esperemos que este ritmo de aproximadamente un video cada 2 meses se pueda mantener para 2023.

      Las estadísticas son estas:
      Estadísticas museo 2022

      En este caso, el número de visitas únicas se ha multiplicado por dos con respecto a 2021.

      Social

      Aunque tanto el foro como la instancia de Peertube se pueden considerar redes sociales, este año hemos estrenado la instancia de Mastodon con este subdominio. Todavía tiene una actividad limitada pero se mantiene constante. Habrá que dejarla madurar y ver cómo evoluciona en 2023.

      En general, se aprecian unas cifras bastante buenas con una tendencia alcista en todos los sitios. Esperemos que 2023 se mantenga, al menos, así de bien.

      Gracias a todos y en particular al equipo de moderación por haber hecho frente a un año especialmente virulento en cuanto a spammers y a todos los que seguís dando vida a Hardlimit participando de una forma u otra en cualquiera de las páginas. Sin vosotros, Hardlimit no sería nada y habría pasado a formar parte de las oscuras ruinas del antiguo Internet.

      ¡Feliz año!

      *Número de visitas únicas: Número de direcciones IP que entran a un sitio y que por lo menos visitan una página en un día excluyendo robots.
      **Número de visitas: Número de direcciones IP que entran a un sitio cada 60 minutos excluyendo robots.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Qué día es hoy ?

      @clipper Hardlimit también está en conversaciones con AMD. En vez de 200 mil millones hemos ofrecido 200€ y la mejor voluntad. Estamos cerca de cerrar el acuerdo.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • Felices fiestas 2022!

      Pues eso, espero que disfrutéis de estos días con vuestra familia y amigos y que en 2023 el foro siga al menos tan animado como lo ha estado este año.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 12 de diciembre de 2022

      RDNA 3 vs Arc Alchemist vs Ada Lovelace

      En esta entrada hacen un análisis en profundidad objetivo de las tres arquitecturas gráficas del momento: RDNA 3 de AMD, Arc de Intel y Ada Lovelace de Nvidia.

      Intel mejora el rendimiento de DX9 en Arc

      Intel ha publicado un nuevo controlador de sus Arc que duplica el rendimiento de títulos que todavía se basan en DirectX 9, como CS:GO.

      Thunderbird sigue su camino hacia Android

      La gente de Thunderbird siguen metiendo mano al cliente para Android K-9 Mail para convertirlo en lo que será Thunderbird para Android. Los cambios son predominantemente estéticos y ya se puede usar en forma de beta.

      Las unideades SSD siguen batiendo record de rendimiento

      Ya están en producción unos integrados NAND de 232 capas que alcanzan las 2400MT/s. A parte de una tasa de lectura y escritura de varios miles de MB/s, se está alcanzando ya casi el millón de operaciones E/S aleatorias en bloques de 4kB.

      Un Atom con AVX-512

      Intel ha presentado Gracemont, una plataforma Atom cuyos procesadores vienen con AVX-512, el que posiblemente sea el repertorio más exigente en cuanto a diseño térmico.

      Linux 6.1 disponible

      Linux 6.1 es la primera versión en incluir fragmentos de código en Rust. Rust es un lenguaje que cada vez llama más la atención como sustituto de C y C++ para el desarrollo de sistemas operativos y software en general gracias a su gestión de memoria y a la mejora de seguridad que ello supone.

      Core i9-13900K

      Xevipiu nos vuelve a traer una borriquería de procesador. Esta vez se trata de un Core i9-13900K, que salió a la venta hace poco más de un mes y viene con 24 núcleos Raptor Lake. Queda en primera posición tanto en mono como multihilo. Además, a frecuencia de stock, supera a todas las CPUs overcloqueadas y queda número uno en todos los tests excepto en memoria.

      Firefox 108 disponible

      Ya está disponible la centésima octava versión de Firefox. Entre otras cosas, viene con WebMIDI, una extensión en JS que permite a las páginas web interactuar con instrumentos musicales MIDI.

      Un editor de video sin pérdidas

      LosslessCut es un editor de video de código abierto que permite hacer las operaciones esenciales en secuencias de video y audio sin pérdidas. Como contrapartida, ha sido desarrollado sobre Electron.

      Monitor de recursos en la consola con htop

      htop es un monitor de recursos para Linux que funciona sobre la consola. Ofrece información adicional a la que ofrece el clásico top, como la frecuencia y la temperatura de cada núcleo del procesador.

      Xfce 4.18 disponible

      Ya está disponible la versión 4.18 de Xfce. Con ella, se estrena otro escritorio de Linux compatible con Wayland. Además, se han mejorado las distintas herramientas propias del entorno.

      Core i7-13700K

      Alguien nos ha traído un i7-13700K que queda por poco eclipsado por el i9-13900K de Xevipiu. Consigue la segunda posición monohilo y la tercera multihilo. Lo interesante es que (a falta de otros modos), consigue un rendimiento prácticamente idéntico al i9-12900K, siendo este último de una gama superior pero un año más viejo.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      @defaultuser Los comentarios de portada admiten formato en markdown, como el foro. No es compatible con todas las marcas de formato, pero sí con las más importantes. Aquí puedes consultar prácticamente todas las que existen. Lo único que no se puede hacer (y no ha previsión de hacerlo), es subir imágenes. Pero se pueden añadir imágenes que estén alojadas previamente en algún sitio.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 28 de noviembre de 2022

      Valve patenta un nuevo control de VR

      Valve ha patentado un nuevo control para una realidad virtual. En los detalles se puede ver por ejemplo un sistema de seguimiento de dedos. Aunque hay otros detalles más propios de un trol de patentes relacionados con el registro de unas simples correas ajustables.

      Descubren un fallo corregido en el 8086

      Alguien ha analizado el circuito integrado de un 8086 y ha descubierto cómo Intel corrigió un fallo en en el dado ya fabricado introduciendo una funcionalidad especial para un par de instrucciones, cambiando ligeramente la forma en que se interactuaban con las interrupciones.

      Un dispador más grande que la torre

      Se ha presentado un sistema de refrigeración líquida cuyo conjunto de disipador más ventiladores es más grande que una torre.

      OpenRGB 0.8

      OpenRGB ha llegado la versión 0.8. Esta herramienta de código abierto permite configurar la iluminación RGB de distintos dispositivos, desde tarjetas gráficas a teclados. Con esta versión, se han ampliado sustancialmente el repertorio de hardware soportado.

      KDE ya tiene soporte en el M2

      Un desarrollador ha conseguido que KDE funcione sobre el SoC M2 de Apple con aceleración gráfica. Ha probado Xonotic, glmark2 y eglgears.

      Core i3-12100T

      Krampak nos ha traído un Alder Lake proveniente de un mini PC HP Pro Mini 400 G9. El Core i3-12100T consigue la posición 80 del ranking multihilo y logra la octava posición del ranking monohilo.

      Sobre el M1 en Linux

      En esta entrada se describe con bastante detalle cómo han conseguido hacer funcionar Linux en un M1 y, más en concreto, cómo han puesto a funcionar la aceleración 3D.

      Cómo serán los transistores en 2047

      En esta entrada de la IEEE se han puesto a especular cómo podrían ser los transistores de 2047, cuando se cumplan 100 años de su invención. En ella hablan del estado del arte de la tecnología y qué podría llegar a materializarse de lo que se ensaya a día de hoy en el laboratorio.

      La RTX 6000 Ada cuesta 10000€

      La tarjeta gráfica profesional de Nvidia RTX 6000 Ada se ha empezado a vender por 10000€. Tiene 48 GB de memoria, 18176 núcleos CUDA y 568 Tensor Cores. La RTX 6000 Ada forma parte de la serie RTX 40, a diferencia de la RTX A6000 que es una Ampere y la RTX 6000 a secas que es una Turing.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Ayuda servidor hp prolian dl360 gen8

      @alesmariabelen dijo en Ayuda servidor hp prolian dl360 gen8:

      @jordiqui una suposición interesante . por cierto, esto podría ser cierto una suposición interesante .

      @alesmariabelen ¿Qué suposición es interesante?

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • RE: Duda SSD barato

      Gracias a los tres por los comentarios.

      Me he estado informando por encima del tema de los adaptadores M.2 a SATA porque no tenía ni idea. Por lo visto existen dos tipos: los básicos NFGG que cuestan unos 12€ y que aparentemente son muy simples (sólo llevan componentes relacionados con la alimentación) ya que el protocolo es nada menos que SATA y sólo adaptan la interfaz física.

      Luego están los adaptadores NVMe que cuestan unos 25€ que y que tienen pinta que sí llevan algún tipo de controladora o buffer para convertir protocolos ya que, obviamente, convierten de SATA a NVMe y viceversa.

      Mirando los Kioxia de 1TB, parece que son NVMe, por lo que sería necesario un adaptador de los complejos, así que el precio de este sería de en torno a 25€ más caro que el Samsung de 1TB.

      Por otra parte, en el enlace que deja @Sylver, el Kioxia tiene un rendimiento en lectura similar al Samsung (el Xioxia parece que supera al Samsung pero las diferencias creo que serían inapreciables para el común de los mortales). Sin embargo, en escritura sí hay una diferencia a tener en cuenta a favor de los Xioxia.

      Sabido esto, me voy a decantar por la opción del Samsung. El sobrecoste del Xioxia sobre el Samsung (unos 25€) me da un poco igual pero el hecho de tener que usar un adaptador no me gusta porque la complejidad (y por tanto, la probabilidad de fallo) aumenta.

      Además, el rendimiento en general no es tan importante: por una parte, para usar MS Office, Firefox y ver fotos, la tasa de lectura y la tasa de I/O no son críticas (que alguien me corrija si me equivoco). Por otra parte, las escrituras van a ser esporádicas. Es más: se harán desde una unidad USB, por lo que el cuello de botella provoca una diferencia en tasas de un orden de magnitud con respecto a cualquier unidad SSD decente.

      Y todo esto sin tener en cuenta la parte activa del adaptador, ya que SATA y NVMe son protocolos muy diferentes y veo improbable que ese adaptador no penalice el rendimiento, aunque sobre esto no tengo ni idea.

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • Duda SSD barato

      Estoy buscando un SSD barato para un familiar que va a ser usado en un MacBook Pro como unidad principal. El ordenador se usa para cosas básicas: Firefox y Office principalmente. También se van a almacenar una gran cantidad de fotos con el programa de fotos de Apple (no recuerdo ahora como se llama).

      En 2018 ya le cambié el disco mecánico de 500GB que venía de fábrica porque estaba cascado por un SSD de 240GB del que no recuerdo marca ni modelo. Además le dupliqué la RAM a 8GB,

      Total, que no es necesario demasiado rendimiento pero sí fiabilidad y capacidad. He visto que venden una unidades de Intenso de 2TB por unos 120€. Algo así sería lo suyo, pero me el precio me da desconfianza por la diferencia que hay con respecto a otras marcas.

      ¿Por qué son tan baratas? ¿Son muy lentas? ¿Muy poco fiables? ¿Van bien al principio pero cuando les haces un par de ciclos de escritura empiezan a ir muy lentas? ...

      Gracias.

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 21 de noviembre de 2022

      A RISC-V le queda un largo recorrido

      La ISA abierta RISC-V se postula como una alternativa a ARM e incluso a x86. Pero todavía queda camino. De las pocas empresas que tienen posibilidades está SiPearl, financiada por la UE para reducir la dependencia de arquitecturas propietarias.

      Intel habilita XeSS en Unreal Engine

      Intel ha publicado un plug-in que permite usar su tecnología de escalado XeSS en sus GPUs Arc además de en tarjetas gráficas de AMD y Nvidia. El escalado funciona en UE4 y 5.

      Bluetooth Low Energy se mueve a los 6GHz

      SIG ha anunciado que el Bluetooth Low Energy va a empezar a usar bandas en los 6GHz. El objetivo es aumentar las tasas de transferencia. Como contrapartida, la señal tendrá menos alcance.

      Plasma 6 para el verano

      La gente de KDE ha dicho que tendrá lista la sexta versión de Plasma para el verano. Plasma 5 lleva 8 años en producción y la versión 5.27, que saldrá en febrero, será la última en recibir nuevas características.

      El mercado de GPUs bajo mínimos

      Siguen llegando malas noticias para los fabricantes de GPUs (y buenas para el resto del mundo). La venta de tarjetas gráficas tanto discretas como integradas han alcanzado mínimos de la última década. Por su parte, Intel empieza a ganar terreno en el sector.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: SEO curiosidades.

      @jordiqui Cuando me hice cargo de Hardlimit, tenía un blog en Wordpress con el que estaba obsesionado con el SEO hasta tal punto, que cuando por ejemplo aparecía una nueva versión de una distro, a los 3 minutos de haber publicado la entrada en el blog (no exagero), aparecía en primera posición en Google poniendo el nombre de la distro y la versión. Todo esto con la ayuda inestimable de la consola para webmasters de Google.

      Esa obsesión la trasladé a Hardlimit pero aquí era muchísimo más complicado, primero, porque el contenido no lo creaba yo y segundo, porque había un bagaje imposible de posicionar (o al menos yo no sabía cómo), así que me enfocaba en evitar a toda costa contenidos repetidos hasta tal punto, que tenía un archivo de configuración de Apache con miles de lineas con redirecciones permanentes de páginas repetidas.

      Con el tiempo, me empecé a "pelear" con páginas de contenido-basura: esas que te meten una parrafada repitiendo mil veces una palabra clave que no tiene ni pies de cabeza. Así que empecé a perder el interés. Poco después quité la publicidad y eliminé el tracking de Google Analitics, lo cual hizo bajar el posicionamiento del foro a las profundidades del buscador.

      Supongo que con el tiempo y con las restricciones legales que han aparecido con la recopilación de datos con publicidad y trackeo en la UE, el buscador ha empezado a tratar cada vez mejor al foro.

      Con respecto al resto de páginas, principalmente el banco de pruebas, me ciño en seguir escrupulosamente las recomendaciones de la W3C (ahora que lo pienso, tendría que darle un repaso al tema después de los cambios que he hecho últimamente), y parece que eso a Google le gusta.

      Me alegra ver que Hardlimit aparece bien posicionado ahora. A ver si sigue así y Google hace algo para hacer que sea el contenido relevante el que sale mejor posicionado y no el que se conoce las mejores triquiñuelas de SEO.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      @defaultuser Entonces era un 486. En los Pentiums no podías modificar la velocidad aunque las torres las seguían vendiendo con el botón del turbo y la pantalla de 7 segmentos, supongo que por compatibilidad y por la inercia de tantos años con esa funcionalidad.

      Con el Pentium II y la introducción de las cajas y las fuentes ATX, todo aquello desapareció definitivamente.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 14 de noviembre de 2022

      Mediatek tiene listo su SoC para VR

      El primer chip para realidad virtual de Mediatek será el que motorizará las gafas de Sony VR2. Entre otras características, el set de PlayStation tiene dos pantallas HDR de 4000x2040.

      Nintendo habla de retrocompatibilidad y nuevo hardware

      Miyamoto ha dicho que ahora es mucho más fácil ofrecer retrocompatibilidad de los juegos que antes. También dice que Nintendo es bueno haciendo nuevos juegos que no se pueden jugar con el hardware disponible.

      Nvidia sigue dándole vueltas a la gestión de GPU dual en Linux

      Nvidia ha propuesto una API que permita gestionar los sistemas con doble GPU en Linux. Su API haría un cambio dinámico de GPU desde el KMS.

      Un fork de Temple OS

      Alguien ha creado una bifurcación de Temple OS, uno de los sistemas operativos funcionales más extraños. ZealOS quiere continuar el legado de Terry A. Davis mejorando la documentación para que cualquier pueda usarlo.

      Un repaso en profundidad a RDNA 3

      En esta entrada han hecho un análisis en profundidad de la arquitectura gráfica RDNA 3. El análisis está basado en una presentación bastante densa del arquitecto jefe de GPUs de AMD.

      Firefox 107 disponible

      Firefox 107 viene con una larga lista de vulnerabilidades corregidas. Además, la elaboración de perfiles de energía que visualiza los datos de rendimiento registrados, ahora funciona en procesadores de Intel en Linux.

      Micron anuncia recortes en la producción

      Micron va a reducir la producción de obleas DRAM y NAND en un 20% en previsión de una reducción de la demanda para 2023.

      Quixel Plugin para Linux

      La gente de Unreal Engine ha publicado la versión 5.1 del motor gráfico que viene con Quixel Plugin para Linux.

      AMD libera el código de su analizador Raytracing

      AMD ha publicado el código de RRA, un analizador de Raytracing para sus Radeons. El programa sirve para ayudar a los desarrolladores a evaluar el rendimiento del Raytracing. Ahora forma parte de GPUOpen y su código se publica en Github bajo licencia del MIT.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      La quinta generación de procesadores x86 supuso un gran salto con respecto a los 486. En una época en la que empezaban a aparecer competidores como PowerPC y Alpha, Intel no estaba preocupada porque confiaba en que la retrocompatibilidad del Pentium y el extenso repertorio de software disponible, jugara en contra de las nuevas opciones.

      Pero con los Pentiums y sus 3.1 millones de transistores, apareció un nuevo problema: el exceso de temperatura. Para solucionarlo, los fabricantes montaron un ventilador encima de un disipador, algo no visto hasta la fecha en ordenadores domésticos.

      Realizar una ampliación a Pentium costaba $2000 de la época, lo cual no sonaba tan mal cuando se comparaba con los $4000 de un PC nuevo. Pero esta inversión tenía que estar justificada, por lo que las comparativas de rendimiento entre Pentium y 486 estaban a la orden del día.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 7 de noviembre de 2022

      Samsung presenta sus integrados de 1Tb

      La división de semiconductores de Samsung ha anunciado su nueva memoria flash TLC de octava generación con la que han conseguido integrados de 1 Tbit con tasas de 2.4Gbps.

      Un análisis de Zen 4

      En esta entrada han hecho un análisis minucioso de Zen 4 donde se hace una comparativa en el comportamiento del predictor de saltos con respecto a Zen 3.

      Características indocumentadas de Linux

      Alguien ha descubierto que si el nombre de un proceso en Linux empieza por X, la API del subsistema DRM modifica su comportamiento. Existen otros ejemplos, como cuando VA-API informa que la aceleración está habilitada cuando el proceso se llama vlc, h264decode o hvecencode aunque no exista soporte por hardware.

      Instancia Mastodon en Hardlimit

      Si tienes una cuenta en Twitter relacionada con la tecnología y la informática y no te gusta la deriva que está tomando la red social, ya puedes usar nuestra instancia de Mastodon en social.hardlimit.com

      Linux en teléfonos baratos

      En este video muestran cómo funciona PostmarketOS, una distribución Linux para teléfonos donde han instalado Gnome Shell en un móvil no muy potente.

      DirectStorage 1.1 disponible

      DirectStorage 1.1 viene con descompresión a través de la GPU en tarjetas gráficas con soporte para DirectX 12 y Shader Model 6.0.

      Btrfs Undelete

      btrfs-undelete recupera archivos borrados de una unidad formateada en Btrfs.

      Xeon E5-2697 v2

      jordiqui nos trae el cuarto procesador que prueba en su ProLiant DL360p Gen8. Una vez más, lo prueba en una configuración biprocesador y con ella, el Xeon E5-2697 v2 consigue la posición 21 del ranking general.

      La pantalla estirable de LG

      LG ha presentado una pantalla estirable de alta resolución. Con un tamaño de 12", se puede estirar un 20% hasta las 14". Tiene una densidad de pixels de 100ppi y usa microled como fuente de luz.

      Unidades SSD de 61TB

      Solidigm dice que tiene listas unidades SSD de hasta 61TB que usan tecnología QLC de 192 capas con el objetivo de dar la estocada final a los discos mecánicos. Desafortunadamente, no se han publicado precios.

      Probando programas x86 en Windows para ARM

      En es entrada, alguien ha probado una buena colección de programas x86 en un dispositivo ARM con Windows. Empieza por World of Warcraft y llega a CPU-Z pasando por programas específicos de astrofotografía.

      Segunda parte del análisis de Zen 4

      En esta segunda parte del análisis exhaustivo de Zen 4, se compara el rendimiento de la memoria y la caché con Zen 3.

      IBM saca un ordenador cuántico de 400 qubits

      IBM sigue incrementando el número de qubits de sus ordenadores cuánticos. En 2019 eran 27 y ahora ha alcanzado los 433. Su objetivo es llegar a los 1000 para el año que viene.

      Empieza a haber exceso de chips

      Después de unos meses con escasez de semiconductores, los fabricantes se están encontrando con una sobreoferta, pero sólo de chips de electrónica de consumo.

      Asus sigue subida a la parra

      Parece que a Asus le ha gustado la presión inflacionaria provocada por la fiebre de las criptomonedas y forzará precios inflados vendiendo la RTX 4080 350€ más cara del precio recomendado.

      Por qué Rosetta 2 es tan rápido

      El traductor de x86 a ARM de Apple es célebre por su alta eficiencia ejecutando programas de la arquitectura de Intel en el M1. En esta entrada explican qué hace Rosetta 2 para ser tan rápido.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      En los próximos días, el equipo de traducción de Hardlimit pondrá subtítulos a otro episodio de The Computer Chronicles.

      Se proponen estos títulos:

      1. Internet (1993)
      2. Atari ST (1989)
      3. La carrera de los Megahercios (1989)
      4. Realidad virtual (1992)
      5. CD-ROMs (1988)
      6. Amiga y Atari (1985)
      7. Windows 3.0 (1990)
      8. Windows 95 (1994)
      9. Ordenadores Pentium (1993)

      Puedes votar respondiendo a este toot: https://social.hardlimit.com/web/@cobito/109325523271022485

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @jordiqui Lo de la RAM lo decía porque he visto que en los resultados con el E5-2697 v2, la memorias efectivamente van a 1067MHz (el PC3-8500 que mencionas), pero hay varias validaciones con el E5-2680 v2 donde se han medido las memorias a 1600MHz, así que probablemente por eso la media de memoria sale mejor en el 2680. Parece que esas a 1600MHz se hicieron todas en febrero.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1