• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mensajes
    Conectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 765
    • Mensajes 6,794
    • Grupos 4

    Mensajes

    Recientes Mejor valorados Controversial
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @jordiqui Los más cercanos son el 2697 y el 2680. Aquí resulta curioso que aunque el E5-2680 tiene una frecuencia superior al 2697, este último le gana en la prueba monohilo. Parece que la diferencia de 5MB en la caché L3 compensa todo eso. En cualquier caso, el rendimiento monohilo es prácticamente idéntico an ambos.

      La diferencia apreciable está en multihilo, donde los 2x12 núcleos del 2697 superan en un 14% a los 2x10 núcleos del 2680. En este caso parece que hay algo que pasa factura al rendimiento de la memoria del 2697 a pesar de su caché superior: puede que sea una penalización por los 4 hilos extra o que la configuración de las memorias sea diferente en cada opción.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Hardlimit social

      @yorus dijo en Hardlimit social:

      Existe alguna forma de importar la cuenta de otra instancia con las cuentas que seguimos y demás?, aunque como llevo solo desde marzo más o menos la verdad que me daría un poco igual, pero ya por curiosidad.

      En Preferencias > Cuenta > Ajustes de la cuenta > Migrar de una cuenta diferente. Desde tu otra cuenta, tendrás que configurar la opción "Mudarse a otra cuenta" en el mismo lugar. Nunca lo he hecho pero parece que hace lo que buscas.

      Edito: Me he registrado de todos modos. Creo que es mejor dedicar la cuenta de Hardlimit a los temas por los que nos juntamos todos aquí. ¿Se permite hablar de ciencia, exploración espacial y cosas similares?

      Sí, sin problemas.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Hardlimit social

      Si tienes una cuenta en Twitter relacionada con la tecnología y la informática en general y no te gusta la deriva que está tomando la red social, ya puedes usar la instancia de Mastodon de Hardlimit.

      Se puede acceder desde social.hardlimit.com

      Está recién puesta en marcha, así que si veis algo raro, no dudéis en comentarlo.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @jordiqui Lo dejo apuntado. Ten en cuenta que el ciclo de desarrollo del programa es mucho más lento que el de la central, principalmente porque tengo que comprar un certificado de código cada vez que modifico el programa y este dura un año, por lo que acumulo notas de cambios para aplicarlos de golpe cuando llegue el momento.

      En el corto plazo, sólo hay planificados cambios en la central.

      Lo digo para que no pienses que lo ignoro.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 31 de octubre de 2022

      El disquete sigue vivo

      A pesar de que ya no se fabrican disquetes, esta empresa mantiene el viejo formato vivo comprando discos usados y comprobándolos para luego ponerlos a la venta.

      Cómo ensamblar correctamente el conector 12VHPWR

      En esta entrada explican que si en vez de soldar los pines del conector 12VHPWR, se crimpan, desaparecen los problemas de exceso de temperatura en la GeForce RTX 4090.

      Xeon Silver 4208

      Krampak nos trajo el otro día un Xeon Silver 4208. Se trata de un Cascade Lake-SP de 8 núcleos que se ha puesto a funcionar desde un HP ProLiant ML110 Gen10. Consigue la posición 80 del ranking general.

      De la consola a un GIF

      VHS es una herramienta que hace posible crear un GIF de los procedimiento que se siguen en la consola. Resulta práctico para hacer demostraciones de programas.

      Xeon E5-2651 v2

      jordiqui nos ha traído una CPU con 12 núcleos Ivy Bridge. En realidad, su resultado viene de un ProLiant DL360p Gen8 con un doble Xeon E5-2651 v2 con el que consigue la posición 49 del ranking general a pesar de la veteranía de la arquitectura.

      Microsoft pierde 200€ por cada consola que vende

      El jefe de Xbox ha dicho que las consolas se venden a pérdidas. En concreto, por cada Series X que venden, pierden 100€ y por cada Series S, pierden 200€.

      Primeras imágenes de una GPU RDNA3

      Se han filtrado las primeras imágenes de la Radeon RX 7900, una GPU RDNA3. Tiene dos conectores de alimentación PCIe de 8 pines y está dimensionada para consumir 300W.

      KDE for Creators

      KDE ha presentado su nuevo portal donde muestra programas destinados al diseño gráfico, la edición de video, el retoque fotográfico y otras herramientas enfocadas al ámbito creativo.

      Core i7-1280P

      Alguien nos ha traído un Alder Lake de bajo consumo con 6 núcleos P y 8 E. El Core i7-1280P no logra una gran puntuación y, de hecho queda, en penúltimo lugar de los 9 micros de la arquitectura que tenemos. Pero a pesar de su TDP de 28W, logra colarse en la posición 91 del ranking general.

      Las unidades SSD de 2TB a 46€

      En eBay se pueden encontrar unidades SSD de 2TB a 46€ de vendedores con una reputación impecable. Pero son un timo. La capacidad accesible es la mitad de la anunciada.

      GF75 Thin 10SCSXR

      conundrummer nos ha traído un portátil gamer con un i5-10300H y una ampliación de RAM de 8GB. El GF75 Thin 10SCSXR de MSI mejora ligeramente el rendimiento medio de los i5-10300H que tenemos.

      El formato de audio de Meta

      Después del chasco de su metaverso, parece que Meta ha desarrollado algo con cierto interés: un formato que consigue una calidad de audio similar al MP3 a 64kbps con una tasa de 6kbps.

      Probando 44 GPUs con Call of Duty Modern Warfare 2

      En este análisis (vídeo) se ha puesto a prueba la durabilidad de las ranuras PCIe pinchando 44 tarjetas gráficas para usar Call of Duty Modern Warfare 2 como banco de pruebas.

      Intel presenta sus procesadores bajo demanda

      Intel empezará a ofrecer extensiones de sus CPUs previo pago por su uso en los Xeons de cuarta generación con nombre en clave Sapphire Rapids. Todavía no se conoce la lista de características por las que habrá que pagar.

      Ryzen 5 3500X

      Alguien nos trajo ayer un Ryzen 5 3500X que viene con 6 núcleos Zen 2. La CPU va montada sobre una ASUS PRIME B550M-A y dos módulos Kingston HyperX Fury DDR4 de 8GB. Consigue la posición 58 del ranking general.

      Es escalado en Linux sigue siendo problemático

      El escalado para presentar ventanas en pantallas con distintas densidades de pixels en Linux siguen siendo un problema. En esta entrada explican qué ocurre cuando se mezcla una pantalla 4k con una 2k de tamaños muy diferentes.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: AMD A8-9600 RADEON R7

      Aquí tienes las características y una comparativa de tu procesador.

      publicado en Procesadores
      cobitoC
      cobito
    • RE: sistema operativo para amd athlon 64 3400

      @danhdu Depende del uso que le vayas a dar. Hasta hace un par de años tenía un Athlon XP 2000+ con 1.5GB de RAM y Windows 7 e iba razonablemente bien para tareas de ofimática. Cuando el soporte de Windows 7 finalizó, lo jubilé por cuestiones de seguridad ya que se usaban programas de la TGSS que requieren Windows y Linux no era una opción.

      Si no va a estar conectado a Internet, Windows 7 debería ir bien en ese Athlon 64 aunque es una plataforma propia de la era Windows XP. Ya depende mucho del software que vayas a usar y sus requisitos.

      Ahora bien, si lo quieres usar conectado a Internet, la única opción realmente práctica es Linux ya que la máxima RAM que le podrás meter (probablemente no más de 2GB) será menor de lo mínimo necesario para tener algo usable con Windows 10.

      Así que lo dicho. Si necesitas Windows, instala Windows XP o Windows 7 pero no lo conectes a internet. Si no necesitas Windows, busca una distro Linux que te encaje.

      publicado en Procesadores
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Para compensar la falta de noticias en portada de la semana pasada, presentamos la versión 3.11 para Trabajo en Grupo de la central que es más tocha de lo habitual.

      Se ha añadido la base de datos de memorias RAM que se ordenan por tipo de memoria. Esto ahora permite mostrar las relaciones entre placas base, memorias y procesadores en cada ficha (qué se ha probado con qué). Tenemos en total 300 modelos de memoria.

      La nueva base de datos de memorias junto con la base de datos de placas base que se estrenó en la anterior versión, ha servido para mostrar toda la información disponible en el tiempo de validación. Con esto, el usuario obtiene un informe detallado de su hardware cada vez que valida un resultado (siempre que su hardware esté en nuestra base de datos). Ejemplo.

      También se muestran ordenadores similares en la ficha de cada ordenador. Se consideran ordenadores similares aquellos que montan una misma placa base.

      Otro cambio pendiente era la lista de arquitecturas, que se ha actualizado. La última añadida ha sido Alder Lake que se estrenó en 2021. De momento tenemos 9 cpus de esta arquitectura híbrida de Intel.

      Un pequeño cambio: el menú "Arquitecturas" ahora es el menú "Procesadores", ya que los ordenadores también van ordenados por arquitectura.

      Para terminar, la portada de la central, ahora muestra las últimas validaciones de procesadores, placas base, ordenadores y memorias RAM. Este cambio también se ha aplicado a la portada general, donde además se han desplazado los últimos videos a segunda posición y se han dejado las validaciones para el final.

      Los detalles están en el primer post de este hilo y en el primer post del hilo de la portada.

      Como de costumbre, cualquier reporte de algún fallo será bienvenido.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 17 de octubre de 2022

      Problemas con Windows 11 22H2

      Parece que Windows 11 22H2 viene con algunos problemillas como una merma del rendimiento en CPUs Ryzen 7000 y problemas con controladores varios.

      Cerca de los límites físicos

      El jefe ejecutivo de Nvidia ha dicho que la industria de la electrónica ya casi ha alcanzado los límites de la física. Además dice que la IA podría estirar ese límite un poco más.

      Una capturadora HDMI de código abierto

      Alguien ha publicado los recursos necesarios para fabricar una capturadora HDMI de bajo coste que funciona con programas como OBS Studio y FFmpeg.

      Ardour abandona los 32 bits

      El editor libre de audio Ardour ha llegado a la séptima versión mayor, momento en el que han aprovechado para eliminar el soporte de los 32 bits. Además trae importantes cambios en su interfaz.

      Las correcciones postpandémicas continúan

      Según el analista tecnológico JPR, el boom en el mercado de los ordenadores personales de la pandemia no fue un aumento de la demanda provocado por un crecimiento real del mercado sino debido a las necesidades puntuales del teletrabajo.

      Firefox 106 disponible

      La centésima sexta versión de Firefox viene con la posibilidad de editar PDFs y trae algunos cambios estéticos en la ventana privada.

      Los fabricantes siguen buscando el precio máximo posible

      Una semana después del lanzamiento de la RTX 4090 SUPRIM Liquid X, MSI subió el precio de 1700 a 1900€. Después de duras críticas en distintos foros, han decidido volver al precio original.

      Especificación USB4 a 80Gbps

      En consorcio encargado de establecer las especificaciones del USB, ha publicado una nueva versión de USB4 que permite tasas de 80Gbps.

      Las repercusiones de GitHub Copilot

      GitHub Copilot es una herramienta en la que una IA asiste al desarrollador a escribir el código. Está entrenada con código fuente disponible en sus repositorios pero siendo un proyecto privativo, ¿qué repercusiones tiene esto con el código bajo una licencia libre?

      Un análisis minucioso del Arc A770

      En esta extensa entrada, se hace un análisis detallado del Arc A770, la nueva GPU de Intel dirigida al ámbito de los juegos.

      La nueva tecnología de iluminación de AMD

      AMD ha publicado un artículo de investigación sobre GI-1.0, una nueva tecnología de iluminación de código abierto que forma parte de la familia GPUOpen.

      KDE en un M1

      Aunque todavía es un poco inestable, alguien ha conseguido hacer funcionar el escritorio de Plasma en M1 de Apple.

      Estrenamos base de datos de placas base y ordenadores

      El banco de pruebas Hardlimit estrena base de datos de placas base y ordenadores lo que permite comparar el rendimiento de una misma CPU en distintas máquinas.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Por fin se ha completado la base de datos de placas base y ordenadores. En total tenemos 540 modelos diferentes.

      Además, en la ficha de cada procesador ahora se muestra la lista de ordenadores donde se ha probado la CPU junto a la lista de placas base. Ejemplo.

      También se muestra el tipo de memoria y factor de forma en la ficha de cada placa base y cada ordenador. Ejemplo.

      Para terminar, los resultados de las validaciones ahora muestran información más precisa y detallada sobre la placa base u ordenador. Ejemplo con ordenador.
      Ejemplo con placa base.

      Próxima parada: memorias.

      PD: Quería agradecer a todos los que habéis enviado validaciones y a los que seguís haciéndolo, porque la central no sería nada sin vuestras aportaciones.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 10 de octubre de 2022

      Roban el código de la BIOS de Alder Lake

      Intel ha confirmado que le han robado el código fuente de la BIOS de los Alder Lake. En contra de todo pronóstico, anima a quienes revisen el código que encuentren fallos y serán recompensados por ello.

      Primer portátil RISC-V

      Ya está a la venta el primer portátil en ir motorizado con un procesador RISC-V. A pesar de ser una arquitectura desconocida en el ámbito doméstico y necesitar un empujón para su adopción, el precio del ordenador es de 1500€ para el modelo más básico.

      Los principales fabricantes anuncian malos tiempos

      Samsung, AMD y otros fabricantes de semiconductores han detectado una caída de la demanda mucho más pronunciada de lo previsto.

      Aparecen las primeras placas base AM5 económicas

      Han empezado a salir las primeras placas base para presupuestos ajustados de la nueva plataforma AM5. Las más básicas con el chipset B650 empiezan en los 170€ y las B650E llegan a los 450€.

      VirtualBox 7.0 disponible

      Ya está disponible la séptima versión de VirtualBox. Viene con cifrado de máquinas virtuales y soporte para DirectX 11 en Windows y DXVK en Linux entre otras muchas cosas.

      Empiezan las purgas en Intel

      Después de las pésimos datos del tercer trimestre del año avistados por las principales tecnológicas y en vistas a un futuro sombrío, Intel va a despedir a unos veinte mil empleados.

      Una demostración de DLSS 3

      En este video hacen una demostración del DLSS 3 de Nvidia donde se comprueba la calidad de imagen, la latencia y el VSync.

      Plasma 5.26 disponible

      El entorno de escritorio de KDE llega a la versión 5.26. Parece que viene con más cambios relevantes de lo habitual. Entre otras cosas, trae fondos de escritorio animados.

      Core i7-12700H

      Alguien nos ha traído otro Alder Lake. El Core i7-12700H viene con 6 núcleos P y 8 núcleos E. A pesar de ser un micro portátil, su abultado TDP lo deja en la posición 15 del ranking general.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Se ha completado la base de datos de placas base (quedan unas pocas de las validaciones que se han hecho los últimos días). Ejemplo: lista de placas LGA 1700.

      También se ha creado una base de datos de PCs y portátiles a la que se puede acceder desde el menú "Ordenadores". Están clasificados por arquitectura y marca. De aquí faltan todavía muchos por añadir (voy por el 15% de todos los que tenemos). Se irá completando poco a poco. Ejemplo: lista de PCs y portátiles Skylake.

      Para terminar, se ha añadido información extra sobre el procesador en el resultado de la validación, preparando el terreno para añadir información extra sobre la placa base y la memoria. Ejemplo: esta validación.

      Las bases de datos de placas base y ordenadores son todavía muy básicas. Queda añadir información extra como tipo de memoria, tipo y número de conectores y otras características típicas de estos cacharros.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • Obsolescencia desprogramada

      Hace unos años echaron por la 2 un documental llamado "Obsolescencia programada" donde explicaban cómo los fabricantes diseñaban sus productos para que tuvieran una caducidad. Salía un ejemplo llamativo de un fabricante de bombillas que hacía que sus bombillas tuvieran una duración inferior a la máxima posible. Así vendían más. A día de hoy, no solo es una práctica habitual, sino que es un requisito indispensable para que el sistema funcione.

      A mi me parece un sistema absurdo que, a pesar de proveer numerosas soluciones, provoca infinidad de problemas. Así que, en general, soy bastante austero cuando se trata de comprar según qué cosas.

      En octubre de 2014 compré mi actual móvil: un Motorola Moto G de 2013. Este mes ha cumplido ocho años. Era un modelo antiguo que me costó 150€ (porque ya había salido el de 2014). Pensé que sería suficiente para que me durara 2 o 3 años, lo cual era ser bastante optimista tratándolse de un móvil.

      Tiene una pantalla de 4.5", que lo hace pequeño y perfecto para llevarlo en el bolsillo, 1GB de RAM y una ridícula cantidad de almacenamiento de 8GB sin slot para tarjetas de memoria, y ya en 2014 estaba bastante justito. Lleva Android 5 que, de momento, no ha sido un impedimento para tener todas las apps actualizadas.

      Al teléfono nunca le he puesto funda y tiene la batería original. Su duración es de 2 o 3 días con un uso moderado y de más de un día con uso intenso. Es verdad que siempre lo apago por las noches. Nunca he tenido que cargarlo dos veces en un mismo día y eso que ha habido veces que le he metido una caña importante (GPS con Bluetooth durante varias horas y cosas del estilo).

      Estéticamente, la pantalla está un poco rallada y tiene algún desperfecto menor que no afecta al área de visión. La tapa de atrás está bastante trillada pero todavía hace su trabajo. Está lejos de parecer nuevo, pero estéticamente se conserva aceptablemente.

      El uso que le doy es el siguiente:

      · Whatsapp y Telegram: a veces tardan 3-5 segundos en iniciar, pero a partir de ahí van perfectamente fluidos.

      · K-9 Mail (Correo): Va como el primer día.

      · Firefox: tarda un buen rato hasta que empieza a ir medio bien. Es un poco tediodo navegar, pero para ver los menús de los restaurantes, vale.

      · Maps: A veces tarda mucho en arrancar y coger la posición (puede llegar a 2 o 3 minutos). Una vez que está en funcionamiento, hace su función.

      · Cliente SSH: rápido y fluido

      · Otras aplicaciones como AEMET, transporte público y compañía: rápidas y fluidas.

      · Youtube: Como el primer día.

      · Aplicación del banco: a veces se traba un poco, pero en general va bien.

      · Apps de Google como Calendars, Contactos, etc: Como el primer día.

      En general le doy bastante uso y bastante variado. No echo en falta nada y para la mayoría de las tareas, hace un servicio razonable aunque hay cosas que a veces van demasiado lentas (Maps y Firefox a veces son desesperantes). Desde el punto de vista de la comodidad, su limitada memoria de almacenamiento hace que tenga que borrar cosas periódicamente, pero estoy acostumbrado a tener sólo lo necesario y no es un drama. Eso obviando el hecho de que la cámara es bastante floja, aunque lo ha sido desde el primer día así que no es algo que me moleste.

      No tengo intención de cambiarlo de momento y no muestra signos de que se vaya a cascar en breve (aunque de la memoria flash nunca te puedes fiar).

      Y ¿vosotros qué? ¿Habéis desprogramado la obsolescencia en algún cacharro de uso cotidiano?

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 3 de octubre de 2022

      Las pantallas OLED de LG

      LG se prepara la fabricar pantallas OLED de 27 a 32 pulgadas, sin curvatura, con una frecuencia de refresco de 144Hz, una resolución de 4K y un tiempo de respuesta de 1ms.

      Una RX 6650 XT en un Pentium III

      Alguien ha pinchado una RX 6650 XT en un Pentium III. Entre otras cosas, ha reproducido video en formato h264 en la vieja plataforma de Intel.

      Los mandos de Stadia podrían dejar de funcionar pronto

      Si Google no publica un firmare para los mandos de Stadia, cuando se produzca el cierre del servicio, el hardware dejará de funcionar.

      Linux 6.0 disponible

      Torvalds ha anunciado la sexta versión mayor del kernel de Linux. A pesar de la numeración, no deja de ser una versión más sin cambios relevantes más allá de las típicas mejoras.

      Aprobada la Directiva de Equipos de Radio

      El Parlamento Europeo ha ratificado la directiva por la que se establece un cargador común para dispositivos electrónicos.

      Guía para migrar a Firefox

      Alguien ha publicado una guía para principiantes que quieran cambiar su navegador por Firefox, dirigido especialmente para aquellos que vienen del mundo de Chrome.

      Recortes en la fabricación de DRAM

      Hace poco menos de un año, la memoria RAM empezó a bajar de precio. En vistas una reducción mayor de la demanda, Micron y Kioxia van a recortar su producción de chips DRAM.

      La escasez de Raspberry Pis continúa

      A pesar de que se fabrican 400.000 Raspberry Pis al mes, la demanda sigue superando a la oferta. En concreto, está costando encontrar los SoCs de Broadcom.

      Wireshark 4 disponible

      El analizador de protocolos Wireshark ha llegado a la versión 4. Una de las principales novedades es que se ha abandonado el soporte para los 32 bits.

      El malentendido en el consumo de la RTX 4090

      La RTX 4090 tiene unas dimensiones innecesariamente grandes debido a un malentendido entre Nvidia y los ensambladores. Nvidia pensaba que la tarjeta gráfica consumiría 600W pero al cambiar del proceso de 8nm de Samsung al de 4nm de TSMC, el consumo se ha reducido a los 450W.

      Salen los primeros análisis de las ARC A770 y A750

      Están empezando a salir las primeras reviews de las nueva GPU de Intel destinada a jugadores. Los resultados no están nada mal ofreciendo un rendimiento comparable a la RTX 3060 y la RX 6600 XT.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Dudas sobre NAS II

      @juezdred A mi el RAID 5 me parece que está bastante equilibrado para tener 3 o 4 discos. Depende mucho de tus necesidades de almacenamiento y seguridad de los datos. Al final el nivel del RAID depende mucho de lo que quieras. Si con 2TB crees que vas a tener suficiente, el RAID 1 te puede servir. Si quieres la posibilidad de ampliar y mantener cierta redundancia, RAID 5 es una buena opción.

      Llevo un par de años con un NAS casero que funciona con OpenMediaVault y va perfectamente. Tengo montado un RAID 5. Hace unos meses me cascó un disco duro y pude recomponer el volumen sin problemas. Y hace poco le hice una ampliación (de 3 a 4 discos) y fue bastante sencillo. En esencia, todas las operaciones más o menos delicadas las he experimentado sin sorpresas.

      Luego tienes FreeNAS (que parece que ahora se llama TrueNAS) que por su uso de ZFS tiene cosas bastante interesantes como la compresión y deduplicación. Dependiendo del tipo de datos que vayas a meter, puedes ahorrar bastante espacio, pero tiene algunos inconvenientes como que es más difícil de ampliar.

      En mi caso que lo que quería era sencillez, fiabilidad, estabilidad y facilidad de ampliación, OMV era lo que buscaba.

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      @defaultuser He corregido un par de fallos. Parece que funciona de nuevo pero todavía había por ahí bug que hacía que a veces no fuera posible comentar. Si lo pillas, dime algo.

      Por cierto, el comentario debe tener al menos 10 caracteres.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      @defaultuser Bueno, hasta que no le meta mano parece que va a estar complicado el tema.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      @defaultuser Eso es raro. A mi sí me deja.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: [Consulta] Tarjeta de red con gestión remota(iLO)

      @_neptunno_ La verdad es que ni idea. En el ámbito personal soy más de soluciones tradicionales como el ssh. Y profesionalmente no me dedico a eso.

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 26 de septiembre de 2022

      Un monitor de energía para Linux

      Alguien ha creado un monitor de consumo energético para la consola. La representación diferencia entre consumos de la RAM, el procesador y toda la plataforma.

      Mozilla sigue apoyando el uso de bloqueadores

      En Junio de 2023, Chrome y sus derivados (como Edge), dejarán de permitir instalar bloqueadores de publicidad entre otros plugins. Mozilla se ha reafirmado en su intención de seguir permitiendo este tipo de bloqueadores.

      Cómo hacer un pendrive autodestructivo

      Alguien ha hecho una guía sobre cómo fabricar un pendrive autodestructivo. En esta primera parte, el autor presenta los componentes que va a usar.

      AMD más lento en Linux por un parche de hace 20 años

      Se ha descubierto que un parche que se introdujo en Linux hace 20 años para solucionar un problema en un chipset, ha estado ralentizando plataformas modernas de AMD.

      El debate sobre la vigencia de la ley de Moore sigue vivo

      Intel (que fabrica sus propios chips) dice que la ley de Moore sigue vivita y coleando porque son capaces de meter cada vez más transistores por unidad de superficie. Nvidia y otros desarrolladores (que envían la fabricación a terceros) dicen que la ley ya no está vigente.

      El XeSS de Intel ya está disponible

      Intel ha publicado sin demasiado bombo XeSS, una tecnología de escalado que ya se puede usar en Shadow of the Tomb Raider y cuyo código está disponible en GitHub. La tecnología también funciona en GPUs de AMD y Nvidia.

      Un entorno de escritorio en el móvil

      Alguien ha probado la última versión inestable de Mobian en un PinePhone Pro. El sistema viene con GNOME Shell 43 y es capaz de ejecutar aplicaciones para Android.

      Pruebas de XeSS

      Ya están apareciendo las primeras pruebas de XeSS, la nueva tecnología de escalado de código a abierto de Intel. A pesar de que funciona con todas las marcas, los resultados no son demasiado consistentes entre ellas.

      Fedora abandona el soporte de VA-API

      Fedora ha decidido dejar de dar soporte a la API de aceleración de video de Intel para Linux. El VA-API de Mesa se ha abandonado por cuestiones legales.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1