• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Duncan
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 15
    • Mensajes 652
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Duncan

    • RE: Maximos dispositivos soportados por Serial ATA

      Amos a ver KDT… una cosa es que con el Serial ATA actualmente se pueda poner solamente un dispositivo, y otra cosa decir que "Serial=1 dispositivo por canal, paralelo=varios dispositivos por canal". Esto es totalmente incorrecto.

      El hecho de que sea serie o paralelo indica cómo se transmiten los BITS del dispositivo al controlador, no cómo se conectan los dispositivos entre sí. Y si no, a las pruebas me remito: USB=Universal SERIAL Bus, y se puede conectar más de un dispositivo a un USB con el correspondiente concentrador. O también puedo enchufar monitores USB y a ellos enchufarles más dispositivos sin problemas. Recordad en los puertos serie antiguos esos vetustos módems de 9600 baudios; algunos de ellos traían salida para impresora (pues antes se podían enchufar las impresoras al puerto serie).

      Por otra parte, había leído en alguna página (¿quizás en Tom's?) que en un futuro Serial ATA podría aguantar más de un dispositivo por canal. Actualmente, sólo va uno por canal. Y no hay que preocuparse porque las placas ya están empezando a llegar realmente preparadas con Serial ATA. No es sólo cuestión de que ahora se integre en el Southbridge (dando por tanto más de 133Mb/sg al no compartirse con el bus PCI), sino que determinados modelos de placas base llegan ya con cuatro y seis puertos serial ATA.

      publicado en Hardware
      DuncanD
      Duncan
    • RE: … e Intel la vuelve a cagar

      Repito:
      La gente de que se decanta mas por AMD disfruta cuando cuando cuando intel la caga.
      De eso no hay duda

      Chino, esto es como el fútbol. Habrá seguidores del Real Madrid que disfrutarán cuando pierda el Barcelona, y habrá seguidores que no disfrutarán. No generalices porque no llevas razón.

      Por otro lado, seguramente la gente que se decante más por Intel disfrute cuando AMD la caga, por ejemplo bien rápido que has sacado el ejemplo de los PR de los T-Bred y Barton… cuando no estábamos hablando de eso.

      En resumen: Intel la ha cagado con el Itanium. Y no haré ningún comentario (ni siquiera os contaré mis experiencias con un Pentium Pro 200, y os aseguro que tengo para escribir un libro).

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Samsung 191T o Sony P82??

      Cualquiera de las dos opciones es buena. Fíjate en lo que se diferencian: refresco horizontal (te puedo asegurar que en un LCD a partir de 50-60Hz el refresco ni se nota), contraste (inapreciable en muchos usos prácticos si es mayor de 300:1), y el tiempo de respuesta (yo tengo un Sony X-72 de los de hace seis meses y te puedo decir que ni un problema).

      Todo son cuestiones secundarias.

      La única duda que te deberías plantear es: ¿pagas más precio por las pulgadas y la versatilidad o no?

      publicado en Video
      DuncanD
      Duncan
    • RE: … e Intel la vuelve a cagar

      El comentario de Isma hay que tomárselo en tono deportivo, hombre… 😛

      Hombre, incultos hasta ahora desde luego no. Pero a partir de ahora igual sí. Me explico: si te vas a comprar un micro de gama servidora y a gastarte un riñón para tu servidorcito en la empresa, te enteras de esta noticia, y aun así te lo compras... en fin... no es que sea de muchas luces... con todo mi respeto para quien lo haga, ¿eh?

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Novato y 76 ºC en el micro

      Revisa el disipador y que esté bien colocado y que tenga algo de pasta térmica (algo = 1 fina película encima del core).

      Otra cosa: comprueba cuanto antes si es problema del sensor, porque no sé cuánto tiempo te puede aguantar un Pentium si son 76ºC reales…

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Fuente de Alimentacion

      Te cuento por lo que he estado mirando y por si eres un modder. Llamemos parte "trasera" de la fuente a la que se ve desde detrás del PC.

      La Zalman es la fuente de alimentación donde la ingeniería es más importante. He visto páginas (sobre todo en Silent PC Review) en las que se indica que precisamente la 'gracia' de esta fuente estriba en que sólo tiene un ventilador detrás, y delante unas rejillas muy chiquititas. Es decir, la fuente está pensada y bien diseñada así.

      Por mucho que parezcan escasas, NO TOQUES LAS REJILLAS NI LAS MODIFIQUES "para que entre más aire" por la parte que no se ve de la caja. La gracia está en que este efecto de aire entrando por delante causa un "efecto túnel" a lo largo de todos los componentes. Es decir, la ventilación es suficiente porque el aire entra de una forma más… cómo decirlo... "dificultosa" por delante de la fuente, creando más presión y velocidad. Lo siento pero no puedo explicarlo mejor 🙂

      Por supuesto, despeja todo el cableado delante de esas rejillas en la medida de lo posible. Un cable redondeado en los CD's no estaría mal, si ahora mismo no lo tienes y pudiera bloquear el flujo de aire (*), ponlo.

      (*): Seguro que tienes redondos, estoy seguro, es sólo una aclaración 😛

      P.D: Añadir otro ventilador por debajo a mano también se cargaría este efecto, incluso si metiera aire; aunque seguramente la fuente seguiría funcionando.
      P.P.D: Perdón por el uso de las mayúsculas. Casi nunca las uso, pero creo que esto es realmente importante.

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Cajas de alumunio ¿para que?

      Yo también he visto una Xaser III montada en la tienda de un colega y me he quedado flipao. Ahora entiendo por qué la propia gente de Thermaltake indica claramente que es una caja de gama servidora. Tiene una cantidad de chorradas y de detallitos que asusta. Lo malo es que incluso la versión de aluminio pesa casi diez kilos en vacío… vamos, que está la cosa como para pillarse la de acero y ¡a hacer bíceps! 😛

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Ya llevo 2 discos duros a la basura.

      Tiene sentido… tiene mucho sentido... cuanto más lo pienso más sentido tiene... formatear en la misma posición en la que se va a utilizar... no tendrás el link, ¿verdad?

      publicado en Hardware
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Quitar disipador a las ati 9700??

      Jajaja… explicación oscura... ¿Te suena en "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada" el personaje de Tim el Mago y su manía de hablar en enigmas?

      Ahora mira mi Avatar atentamente... 😄

      P.D: Perfecta tu descripción del procedimiento.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      DuncanD
      Duncan
    • … e Intel la vuelve a cagar

      El Itanium 2 tiene un problema eléctrico que causa fallos en el micro.

      De verdad, podría hacer algún comentario, pero es que esto me supera… 😮

      http://news.com.com/2100-1006_3-1001010.html?tag=fd_lede1_hed

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Quitar disipador a las ati 9700??

      No sé si llego tarde. He tenido que poner el Zalman ZM-80A HP y he quitado los 'tornillos' que indicas, en mi Club3D. Los tornillos tienen piezas externas y un 'núcleo' central. El truco está en presionar las piezas externas hacia dentro antes de sacar el tornillo, yo lo hice con unos alicates de punta fina.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Cual compro? GF4 Ti 4600 o Radeon 9500 pro?

      ¿Mejor una 9500 Pro que una 9700? Pako, me dejas de piedra… 😕

      publicado en Tarjetas Gráficas
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Cajas de alumunio ¿para que?

      Aquí estábamos hablando de ventajas, que era la rama original.

      En cuanto a los inconvenientes que comentas:

      • El precio es un inconveniente asociado a tener una mejor caja. Si las cajas de aluminio además de ser mejores fueran más baratas que las de acero, ten por seguro que las de acero habrían pasado a tener una cuota de mercado insignificante hace bastante tiempo.
      • En cuanto a la 'robustez', seguramente está bien tener una caja como taburete de 45 kg, pero en cuanto a robustez efectiva para uso, incluso si éste es bizarro, una caja de aluminio es más que suficiente. El aluminio debe ser suficientemente robusto si se emplea hasta en las carrocerías de los coches, y en chapas no mucho más grandes que el aluminio de la torre. Y debe ser lo suficientemente robusto si se emplea en muchos de los mods que se llevan a concurso. Y debe ser lo suficientemente robusto si mucha gente lleva su caja de aluminio a las partys. Desde luego, mirando SOLAMENTE la robustez, entre 1mm de acero y 1mm de aluminio, más robusto el acero. Pero entre 0.8mm de acero y 1mm de aluminio… aluminio. :sisi:
      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Fuente de Alimentacion

      Sin duda, si el ruido sólo molesta por la noche, y si vas a usar la otra fuente sólo por el día, la opción mejor parece ser la Zalman de 300W. El problema del espacio parece que tampoco es muy importante con todo el percal que tienes. Haber empezado por ahí :risitas:

      Económicamente es la opción más viable, y desde luego el problema está en que si pudieras vender las dos fuentes genéricas por 40 euros, la cosa estaba solucionada. Pero a ver quién te da 40 euros por dos fuentes genéricas de 300W usadas… :nono:

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Cajas de alumunio ¿para que?

      Ahora soy el afortunado poseedor de una caja de aluminio. Eso sí, he pasado mis experiencias con el acero y os aseguro que no pienso volver ni aunque me pagaran.

      Uno. El peso, como habéis dicho, es fundamental. Mi caja genérica era esquelética: no traía prácticamente ningún componente no imprescindible, el acero era de 0.8… La Lian-Li, a pesar de tener muchísimas cosas más, pesa mucho menos. No veáis la risa cuando veo la cara de esfuerzo de mis colegas transportando una Antec o una Chieftec de diez o doce kilos en vacío, comparados con los 5 de la Lian-Li.

      Dos. Sobre la temperatura, no es despreciable. Las diferencias pueden ser dos grados, pero también pueden ser de seis, siete o más (como en mi caso). Y son seis o siete grados menos en la placa, en los discos, y en la fuente de alimentación (dios bendiga a las fuentes que se mueven por sensores térmicos). En placa tengo unos bonitos 21ºC, y no están medidos en invierno, están medidos este fin de semana, en privamera y con el calor de la tarde. En la caja antigua tenía más de 30ºC (bien es cierto que la caja antigua no tenía un extractor superior, pero tenía dos ventiladores, uno delante y otro detrás).
      Además, la gracia no está solamente en la circulación del aire, está en la disipación que proporciona el propio aluminio, que actúa como un radiador gigante:
      a) Por bien creado que esté un circuito de aire, el aire de la caja estará siempre más caliente que el de fuera. Una caja de aluminio reduce enormemente estas diferencias.
      b) El calor de los componentes, que en las cajas de acero se acumula o, mejor dicho, se irradia en mucha menor superficie (no os digo ya en cajas de meta). Realizad las dos siguientes pruebas:

      1. Poner la mano en el lateral que no está en contacto con la placa base y la otra mano en el lateral en el que está puesta la placa base. Comparar.
      2. Poner la mano en la parte superior justo encima de la fuente de alimentación y luego irla deslizando hacia adelante. Habrá una "zona caliente" cercana a la fuente, y el descenso en temperatura será bastante pronunciado a unos 4 ó 5 cm. de ella.
        Estos dos efectos, en caja de aluminio, no se dan; o mejor dicho, son inapreciables. Existe un reparto muchísimo más uniforme del calor y, por tanto, una mejor radiación al existir mayor superficie radiando calor al exterior.

      Tres. Estéticamente, una caja bien acabada en aluminio queda mucho mejor que una de acero. Si no, preguntaros por qué muchas cajas vienen con 'look' a aluminio, y por qué muchas cajas de aluminio no vienen pintadas, o con frontales totalmente de plástico. No es sólo por cuestión térmica, sino por cuestión estética.

      Y Cuatro. Ahora, las cajas de acero han mejorado bastante. Quitando el tema del peso, las cajas de Chieftec por ejemplo son buenísimas. Pero antes era bueno el axioma de "si la caja es de aluminio, debe ser cojonuda". Ahora las diferencias se han acortado, pero generalmente, (recalco generalmente, no siempre) una caja de aluminio sigue siendo, aunque por menos diferencias, de mejor calidad que una de acero.

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Fuente de Alimentacion

      Lo que me parece es que si el ruido para ti no es problema (dices que vas a mantener tu antigua fuente), la elección está más disputada entre Antec y Zalman, porque la Zalman la gracia que tiene es que hace menos ruido que la Antec (que ya es silenciosa).

      Yo creo que el ruido es más importante. Mi humilde opinión es que te decidas por la Zalman de 400W a no ser que tengas una enooorme cantidad de cosas que alimentar con ella y que justifique más de 400W. Te quitarás una fuente de alimentación, teniendo una en lugar de dos ganarás en espacio… y en sonoridad (tener una Zalman al lado de la genérica es como tener, en lugar de dos martillos hidráulicos, un martillo hidráulico y un zumbido, es decir, no ganas nada).

      Piensa que si te vas a comprar una fuente de 300W para alimentar "lo bueno" de tu equipo... ¿por qué no alimentar con 400W "todo" tu equipo? Las otras dos fuentes las puedes vender o regalar.

      Yo tengo ahora mismo una fuente de 380 W con:
      4 ventiladores con leds, XP T-Bred B 2100 @ 2700, Grabadora, Lector DVD, 2 discos duros y una ATI 9700 (con su conector de potencia tomando energía directamente de la fuente). Y recuerdo que en su día eché cuentas y no llegaba ni a 300W con todo. Si tienes sólo dos HD's, y no tienes refrigeración líquida, estoy prácticamente seguro que la de 300W debería irte bien. Sean 400 para seguridad siempre que quieras gastarte los 40 euros más... pero ¡por el amor de Dios, deshazte de las fuentes genéricas!

      Es un consejo, ¿eh? 😄

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Silenciar gráfica: Winfast A280LE

      Lo primero que se me ocurre es que esos ventiladores 'parecen' estándar, quiere decirse, no son ventiladores como los que vienen con la mayoría de las gráficas y con dos puntos de anclaje, que sólo puedes sustituir por otros ventiladores que suenan casi tanto como ellos (los más silenciosos que he visto son los Thermaltake Orb, y hablamos de 26 a 30 dB, es decir, no hay ninguno bajo los 25 o de 21 dB).
      Si te atreves, mira a ver si son ventiladores de 40 o de 60, y si puedes desmontar el disipa de leadtek, lo desmontas y miras la marca y modelo de ventilador… y a cambiar. 😄
      El Zalman ZM80A-HP es compatible con cualquier placa base y gráfica (en principio), salvo que pierdes un bonito slot PCI bajo la gráfica. De todas formas es fácil ver si en un espacio de, digamos, 1 cm. por encima de tu bus AGP, tienes algún condensador cuya altura sea mayor que la del propio socket AGP, o si debajo de él la placa trae algún conector entre el AGP y el PCI (como por ejemplo el conector auxiliar para añadir 2 USB o Firewire, etc) cuyo cable estorbara al disipa. Creo que ese sería el único escenario en que no podrías montar el ZM80A-HP, que corrige respecto a la ZM80-HP las incompatibilidades que había con determinadas placas base.

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Fuente de Alimentacion

      Ah, se me olvidaba, estas fuentes no son 20 mil pelillas, son algo más baratas (entre 10 y 15 mil todas). Y desde luego, MERECE la pena el gasto, sobre todo si haces overclock o tienes más cosas metidas en la misma fuente, como R.L. La estabilidad se paga. 😄

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Fuente de Alimentacion

      La Zalman se oye ligeramente menos que las Enermax o Antec, que son los otros modelos de más 'confianza'. Me refiero naturalmente a marcas de confianza y fáciles de conseguir.

      Yo tengo la Antec y estoy supercontento porque tiene conectores especiales de alimentación que son sólo para ventiladores, de tal forma que la propia fuente te controla sus RPM (los pone a unos 7V o menos). Te puede silenciar unos 4 ventiladores auxiliares sin problemas (supongo que más, pero sólo he puesto dos ventiladores en cada conector).

      Si te basta con una fuente de 300W (de sobra para un equipo normal, incluso con una ATI 9700 y un micro potente), están los modelos de Antec y Zalman. Si necesitas entre 350 y 400 (más de dos discos duros, montones de cátodos, overclock exagerado de micro, etc), tienes que tirar por la Zalman de 400, la Antec de 380 o la Enermax de 350.

      Más allá de estos modelos, que son los que casi todos tienen, ya hay pijerías (fuentes de 450W o más, fuentes redundantes, la Antec TrueBlue de 480W que viene moddeada con ventiladores de luz azul, etc).

      A la hora de elegir:

      • Si ya tienes rheobus o controlas ya las RPM de los ventiladores a tu gusto o con la placa base (ej. Asus con su Q-Fan, ABit, etc), yo cogería Zalman por ser la más silenciosa de todas.
      • Si quieres aprovechar la coyuntura y silenciar ventiladores yo cogería Antec porque además es la que mejores características electrónicas tiene en cuanto a circuito activo, división de señal, etc.
      • Enermax se quedaría como tercera opción en caso de no disponibilidad de las otras.

      P.D: Todo lo dicho de Antec es sobre la serie 'TruePower'. Antec fabrica otras series de fuentes de alimentación muy buenas y silenciosas pero más 'normalitas': le faltan los cables para controlar ventiladores, las características y voltajes son ligeramente peores y es ligeramente más ruidosa (aunque sigue a años luz de una fuente de alimentación marca DEER, etc). Ejemplo: la fuente de alimentación que se incorpora con la caja 'Antec LanBoy' NO es una TruePower.

      publicado en Refrigeración
      DuncanD
      Duncan
    • RE: Tirones de rendimiento asus 7n8x deluxe??

      ¿Los últimos drivers y BIOS te han solucionado el problema? A mí la deluxe me va de lujo con las últimas versiones de la BIOS bajadas de Internet… (antes de bajarla, comprueba si la versión de tu placa es la 1.0x, o la 2.0, porque los drivers y BIOS son distintos).

      publicado en Procesadores
      DuncanD
      Duncan
    • 1
    • 2
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 29 / 33