• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Juande
    3. Mensajes
    J
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 401
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Juande

    • RE: Abit Nfs-7

      Pues tampoco es manca, no 🙂 Las única pega que la pondría es que no lleva el sonido original de nVidia, Soundstrom creo que se llama, que según parece es una pasada, superior a cualquier sonido integrado de última generación 😉

      Saludos.

      Por cierto, la que sí está disponible ya creo que es la asus A7N8X, que lleva todo, incluído soundstrom (la versión deluxe, que luego hay otra versión más "elemental" sin SATA ni RAID y sin dicho chip de sonido).

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…

      Joer gekkani… a esto que dices:

      ¿Y si no hubieran sacado ningun micro nuevo si podria o como?
      Quiero decir… al menos cabe la posibilidad que si quieres algo mas potente porque realmente lo necesites lo puedas comprar... pero y si no han sacado nada? No puedes comprarlo aunque quieras.

      Esto es lo que digo antes:

      Primero que no se trata de dar las cosas con cuentagotas, en la informática como en la vida, hay un término medio que para mí casi siempre es lo más adecuado. Ni subir 200 ni subir 1000.

      No caigamos en situaciones ridículas hombre… 😉

      A esto otro:

      dentro de un año y medio aun menos? porque?

      Pues tambien lo comento antes:

      (…) que es cuando puede tener necesidad real de mejorar micro dadas las nuevos SOs que aparezcan así como aplicaciones.

      Pero al ritmo que ha cogido Intel este año, no ya micro, ni placa, ni memoria, ni fuente… vamos tiene que cambiar hasta el ratón xD

      Y a esto último:

      ¿No se puede poner un 3.2 ni un 3.4 en una placa con el i845PE quieres decir?

      Pues sí eso quiero decir (joer menos mal que me entiendes algo ya me empezaba a preocupar el que yo fuera como un bicho raro 😄 😄 😄 ;)). Vamos quizá lo puedas poner físicamente, pero con un nuevo sistema… el underclocking 😉 Estos micros llevarán fsb 200x4 (800).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Abit Nfs-7

      Hola. En este momento, para mí, la mejor elección de forma clara. Aún a pesar de su temprana implantación, pero por las pruebas vistas el chipset nForce2 es el que tienen mejores resultados y estabilidad tremenda. Y detrás la fiabilidad de Nvidia, lo que no se puede decir de VIA.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…

      Todo lo que me preguntas, o casi todo, ya lo he expuesto en mi anterior post, por tanto tampoco me voy a repetir gekkani 😉 otra cosa es que tengamos criterios diferentes sobre el particular 😉

      Sólo un comentario:

      Ahora, si en vez de dar las cosas con cuenta gotas las sacan a pasos agigantados el beneficio es mucho menor…pero quien se beneficia de esto? Pues el usuario.

      Primero que no se trata de dar las cosas con cuentagotas, en la informática como en la vida, hay un término medio que para mí casi siempre es lo más adecuado. Ni subir 200 ni subir 1000. Segundo, que eso que indicas sobre el beneficio menor es precisamente lo que le ha pasado en este caso. Y beneficio para el usuario… pues no para el que ya compró ¿puede uno que adquirió un P4 1400 por ejemplo y placa 400bus adquirir un nuevo micro cinco meses despues de estos nuevos? no. Menos dentro de año y medio por ejemplo, que es cuando puede tener necesidad real de mejorar micro dadas las nuevos SOs que aparezcan así como aplicaciones.

      Y lo único que repito: como consecuencia de la idea que he expuesto en el anterior post, tendremos en abril una compañía con un producto nuevo y boyante y otra con uno en la recta final: todo lo que va a ofrecer Intel el año que viene es un 3,2 y un 3,4. Por cierto, para beneficio de los usuarios de Intel, el que adquiera una recién salida placa 845PE ya no podrá aprovechar ni uno ni otro (y esto no es novedad, es el pan nuestro de cada día con Intel).

      Saludos.

      EDITADO: pakohuelva, gekkani tendrá razón para tí y para los que piensen como él y como tú, pero no para mí ni para los que piensen como yo 😉 (que alguno habrá... supongo :D)

      REEDITADO: pakohuelva comentas una serie de cosas que la verdad no me parecen muy ajustadas. ¿Que tienen que rediseñar algo para migrar a 0.13? bueno ¿y qué? ¿que estaba diseñado para llegar a 1GHz? hombre... pues un nobel para los ingenieros de AMD... que lo han llevado a de momento a 2,26 (creo que esa es la frecuencia del 2800+) y lo subirán todavía más (ahí estará Barton). ¿lo del nombre? es PR con los primeros Athlons, aunque luego se hayan asimilado con las velocidades del P4 (y en la práctica quizá esa seala razón final).

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Abit IT7MAX2 vs Asus P4PE

      Hola buenas. La Abit no sé si será la v2 (que es la que lleva el i845PE). Si no lo es, ¿por qué no una ASUS P4PE? mejor que el otro modelo de ASUS que indicas y que "sólo" lleva el i845E.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…

      Pues es muy clara Gekkani 😉 ¿Tu ves normal que en diez meses se suba la velocidad de un micro en un 1GHz? ¿no es mas normal hacerlo de forma más contenida o proporcional y sacarle más jugo a esa arquitectura? Este Pentium 4 podría haber tenido de vida al menos cuatro años, espaciando más las subidas de MHz y realizándole poco a poco pequeños cambios internos (fsb y demás). Vamos, en definitiva lo que ha hecho (y bajo mi punto de vista de forma muy acertada) AMD con su Athlon en sus diversas variantes. Lleva tres años (además de uno anterior en Slot A) con el de socket A y todavía le van a dar vida con el Barton (¿ves? metiendo y exprimiendo dicha arquitectura con esas variantes: en este caso puede que 400MHz de bus y 512 de caché y puediendo subir todavía más la velocidad de reloj con las 0.13 y quizá despues con las 0.9) por lo menos un par de años más, eso sí, para el segmento de entrada, sustituyendo al Duron, que para la gama media-alta ya sacan en el final de trimestre de 2003 su nuevo micro el 64.

      Intel no, apenas lleva un año con el Northwood y ya anda con tiento a la hora de subirlo y sólo un año después de su lanzamiento tienen que empezar a meter esas "onvedades paralelas" como el HT (que veremos donde queda) o subir el bus y demás.

      ¿Ves la diferencia? lo que AMD hace o hará en un periodo de cinco o seis años, Intel ante tan bestial subida de este año de velocidad, se le va a quedar en tres a lo sumo. No sé, yo soy de los que piensa que si tienes algo realmente bueno entre las manos (como es el caso de AMD con su Athlon e Intel con su Northwood) lo has de esprimir a tope en el sentido temporal, que ya llegará el momento de lanzar nuevas arquitecturas cuando hayas exprimido "con cabeza" la que tienes, que es magnífica.

      Y esto, hacerlo con cabeza, va además en beneficio del propio usuario, que así no vería que lo que se compra hace cinco meses se ha quedado (relacionándolo con lo que hay cinco meses después) en la cuneta. Por no hablar de que ante tanto cambio, ya ni podrá simplemente adquirir un micro con más potencia, sino que tendrá que adquirir placa, memoria y tal.

      Por todo lo dicho, en absoluto creo pakohuelva que el Athlon esté del todo obsoleto, para nada. ¿Y qué hace AMD? pues mientras termina de exprimir su estupendo Athlon, preparar su próxima maravilla (que así se entiende será a la vista de los detalles que van apareciendo del mismo, el 64 me refiero claro está). Y fijaros, para primeros del segundo trimestre tendremos: una compañía con un producto nuevo y que tiene toda la pinta de ser un bombazo y otra con un producto al que, por todo lo expuesto, estará en la recta medio final del mismo, cosa que si hubieran sido más contenidos no ocurriría).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Hoy nuevo Pentium 4 HT a 3 Ghz pero…

      Hola buenas. Pues segun su roadmap, al parecer no mucho, en los próximos trece meses (diciembre y todo el año que viene) subirán hasta 3,4 nada más (parece que les vienen los apuros con este particular, después del ritmo infernal de los últimos diez meses, 1,0GHz han subido en estos diez meses últimos). Bajo mi punto de vista han dinamitado o malgastado su estupendo Pentium 4 Northwood de forma bastante lamentable. Y sólo para decir que tienen el micro con más megaherzios.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: ¿ Cual creeis que es el mejor disco duro de 7200rpm?

      Hola buenas. Del cuarto, el Barracuda V, pues de momento como no ha salido (o yo no lo he visto), poco puedo decir.

      De los otros tres, IBM ni loco, mi experiencia personal fue penosa y por lo que he visto algo generalizado en muchos usuarios. Me da igual que otras series posteriores hayan mejorado, que no lo se, ni me importa ya; el Barracuda IV, es un magnífico disco, silencioso hasta dudar de si está funcionando o no, y con muy buen rendimiento siempre que no sea en RAID (aunque esto lo han solucionado a partir de los que llevan firmware 3.75 creo recordar), recomendado; aunque, a día de hoy, si quieres el mejor, ése es el WD JB: ofrece un rendimiento tremendo y aunque hace algo más de ruido en su funcionamiento que el Barracuda, es aceptable. Creo que el mejor modelo de la gama WD JB en relación calidad/prestaciones/precio es el de 80GB. Es el que recomiendo.

      Saludos.

      PS: a ver cuando salen de una santa vez los SATA…

      publicado en Hardware
      J
      Juande
    • RE: Intel ampliará a varios modelos la tecnología HT y bajara precios en febrero 2003

      Ya, vamos a ver, si es que el tema de que bajen los precios de los micros no es nuevo o algo "noticiable", toda vez que siempre ha sido así, con cualquier micro de cualquier compañía eso se produce cada mes, cada semana en algunos casos, excuso decirte de aquí a un plazo de tres-cuatro meses que es lo que hay hasta finales de febrero o principios de abril.

      Por tanto, la noticia de inquirer no es noticia, no se si me explico. Y, dejando eso claro, me sigue pareciendo que hay erratas en esos precios, si los analizas las verás 😉 Por ejemplo, que un 3,06 533 en poco más de un mes baje casi un 50% (porque lo lógico es que cuando salga un mes despues de esa rebaja el que lleve 800 de bus a misma velocidad, sea más barato, claramente más barato, el de 533 y para ello sería necesario que como digo baje casi como un 50% su precio. Más bien me parece que los de 800 serán más caros de lo que ahí indica. Por no hablar de lo que ya comento antes, que un 2,2 vaya a valer lo mismo que un 2,6. Por todo ello, pongo en duda la fiabilidad de los números que señalan, no el hecho de la bajada (que como digo no es noticiable, es lo normal) sino los números en sí.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Intel ampliará a varios modelos la tecnología HT y bajara precios en febrero 2003

      Hola buenas. Pues en los precios hay cosas que no parecen muy lógicas,como que los que lleven bus 200x4 cuesten menos que los que lleven bus 133x4 ¿?¿?

      O eso de que un Pentium 4 a 2,2 cueste lo mismo que uno a 2,6 no parece muy normal 😄

      La verdad que los de theiquirer no parecen muy fiables en sus "noticias".

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD XP2800 - La papelería de AMD y sus inexistentes nuevos chips

      Por cierto… no sé si habrás visto esto:

      http://www.anandtech.com/showdoc.html?i=1752

      Looking at Intel's CPU roadmap, it's interesting to note that Intel will not be scaling clock speeds next year as rapidly as they did in 2002. This makes a lot of sense considering how hot the new 3.06GHz Pentium 4 is running. Intel's current roadmap shows them not breaking the 3.06GHz barrier until the second quarter with the 3.2GHz Pentium 4. The last two quarters of 2003 are currently listed as > 3.20GHz and > 3.40GHz, mostly because Intel isn't exactly sure how high they can push their 0.13-micron Northwood cores.

      ¿Quemó naves este año y calcularon mal su frenética carrera para, después de dos-tres años, por fin tener el micro más veloz -en megaherzios-? Curioso que lo anuncien para las mismas fechas que AMD ha anunciado su Athlon 64… ¿andan cagadillos, con perdón?:

      http://www.anandtech.com/showdoc.html?i=1752&p=3

      The performance of the Athlon 64 at 1.4GHz was around the speed of a 2.2GHz Pentium 4 or Athlon XP 2200+, at least in the 3DMark tests we ran.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: ASUS A7N8X Deluxe ¿Que os parece?

      Pues lo que comentamos, en este tema concreto al que nos estamos ciñendo del doble canal de memoria, mejora algo, lo que ya es bueno 😉 y con el tiempo como dices mejorará más, pues mejor todavía 🙂

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: ASUS A7N8X Deluxe ¿Que os parece?

      Ya bueno, eso es otra cosa 😉 Lo que pasa que es como todo, me refiero a, por poner un ejemplo: los discos duros. Un disco duro ata66 y uno ata133. Bueno, teóricamente el 133 tendría una tasa de transferencia de el doble que el 66, sin embargo, en la práctica esto tampoco es así ni por asomo: tiene una tasa mayor, pero ni mucho menos del doble. O lo del Hiper-Threading de los nuevos micros Intel, pues lo mismo, teóricamente dicen que aumenta el rendimiento no se cuanto pocentaje, 50% o 30% o no se qué, y luego en la práctica esto no es así tampoco ni por asomo, según las pruebas que ya han salido: aumenta para determinados aplicaciones o tareas y tampoco esos porcentajes ni de lejos en general y en otras muchas ni se nota. En fin, así un largo etc 😉

      Entonces con esta característica propia de Nvidia del tema del doble canal de la memoria, pues pasa lo mismo: mejora sus prestaciones normales (lo que ya es bueno de por sí y un plus respecto del resto de placas con distinto chipset, que no tienen esta característica y por tanto no la aprovechan ni mucho ni nada). Y otra cosa, como en los ejemplos dichos, es que aumente lo que teóricamente puede aumentar, eso casi ninguna tecnología ene sta materia de la informática que nos ocupa lo hace, es muy dificil que en la práctica se consiga lo que la teoría dice. Lo importante es que incorpora una mejora y eso lo hace 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: ASUS A7N8X Deluxe ¿Que os parece?

      Hola buenas. Esa placa tiene una pinta impresionante, un lujo. Con lo mejor de lo mejor para plataforma Athlon. Vorok, sobre lo de que el chipset y/o Bios están en depuración, hombre no creo, eso sería hace un mes, cuando salieron pruebas de esta placa con el XP 2800+, pero ahora ya están a la venta, con lo que la BIOS que incluyan las placas comerciales, ya son finales por narices, no beta como te he leído en algún otro post, estaría buena sino 😉 Y el rendimiento de este chipset es superior a cualquiera de los existentes en este momento. Y la calidad de ASUS y robustez de sus productos es indudable. Este fabricante ha despertado despues de estar algun tiempo medio dormido 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Catalyst 02.4

      Hola. Ya están en la página de ATI (y multilenguaje).

      Saludos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      J
      Juande
    • RE: Problema Logitech MX500 + Asus a7v8x

      Hola buenas. Una pregunta: creo que ambos usáis el XP y el ratón va por USB, entonces, mi pregunta:¿esto os lo ha hecho siempre o por el contrario ha sido a raiz de -si es que lo habeis hecho- actualizar el XP con el SP1?

      Lo digo porque en particular, tengo ratón óptico y teclado los dos de microsoft y ambos por puerto USB y, a raiz de instalar el SP1 me empezaron a funcionar mal aleatoriamente, es decir, cuando incio el ordenador y entro en Windows o salgo del estado de hibernación unas veces funcionaban -las pocas- y otras -las muchas- no, no se encendían ni activaban. En fin, al punto que he mandado el SP1 a paseo y vuelvo a tener el XP inicial y el problema descrito ha desaparecido (como antes de instalar el SP1, que no me pasó nunca dicho problema).

      En definitiva… ¿bug del SP1? me temo que sí :mad: (al menos en mi caso, seguro 😞 ).

      Saludos.

      publicado en Video
      J
      Juande
    • RE: Como se si una gigabyte es pirata?

      Hola buenas. El tema de las placas piratas o falsificaciones en definitiva de Gigabyte, lo leí en PC Actual, y se refería sólo a placas para Pentium, no para AMD 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Me quema la paga extra, que os parece este equipo

      Hola. Particularmente, en los componentes que pones dos o tres opciones, elejiría:

      -Placa: igual que krampak, la Abit, sin dudarlo.
      -Tarjeta gráfica: la Gainward (fabulosa).
      -Sobre lo que indicas de los HDs, Maxtor es una gran marca, pero, dejando a un lado los IBM que no los puedo ni ver (experiencias hay para todo), poniendo RAID, elejiría Western Digital: y si son los que llevan 8MB de búfer, mejor que mejor.
      -Grabadora: Lite-On igualmente sin lugar a dudas. Excelente relación calidad/precio y además, ese modelo en concreto como bien especificas, es compatible con MT. Rainer, todo un excelente extra, cuando se convierta en estándar a no tardar mucho (a ver si podemos jubilar de verdad las disqueteras 😉 ).
      -Caja: como sabrás, es la misma, con la diferencia de que la Antec incorpora ya FA así como ventiladores. Pero, queriendo FA Enermax, pues lógicamente, la CHIEFTEC.

      Creo que no hay más, equipazo sin duda 😉

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Discos duros en raid

      Hola. Graku, ¿donde has visto ese firmware? he estado buceando por la página de Seagate y no lo veo por ningun sitio 😞 ¿realmente existe esa actualización? porque he leído que no se soluciona con una simple actualización de firmware, sino que directamente los de Seagate cambian el HD por otro con el problema solucionado.

      Saludos.

      publicado en Hardware
      J
      Juande
    • RE: Esta ia a la venta el Seagate Ata V?

      Hola. Creo que el Barracuda V sale en ambas interface, tanto Serial ATA como ATA IDE.

      Saludos.

      publicado en Hardware
      J
      Juande
    • 1
    • 2
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 20 / 21