• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Pperezu
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 14
    • Mensajes 676
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Pperezu

    • RE: Migrando a BOIC…. ¡¿Y mis unidades?!

      AAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHH

      Ya he entendido correctamente lo que te pasa.

      Te pone el número de unidades que tenías cuando se inició el BOINC. En mi caso me indica 9.139 y en la actualidad en el SETI clásico tengo 10.408. Este número no se actualiza, por lo que se ve, y se quedó fijado en esa fecha en concreto, cuando se dió de alta el grupo, me imagino.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Migrando a BOIC…. ¡¿Y mis unidades?!

      Creo que estás confundiendo las cosas. Las unidades empiezan de cero con el Boinc, y lo que sucede es que tienes 1822 puntos (lo que no está nada mal para llevar poco tiempo). Me imagino que ese es lo que te pasa.

      Si miras las estadísticas del SETI Clásico, allí si que tienes tus unidades…

      Por cierto, he mirado las estadísticas, y no apareces en el grupo de hardlimit.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Cuanto suele tardar una unidad en procesarse?

      Pues algo no está bien, sin duda, porque incluso con el cliente gráfico que has utilizado debería haber tardado mucho menos. El cliente gráfico tardaba entre 7 y 8 horas con mi XP 1900+, así que ya te digo.

      Deberías probar el cliente de texto, con el que debería tardar menos de 2horas en procesar cada unidad (aunque las unidades son variables) ya que a 2200Mhz la media anda por las 2horas 10minutos más o menos.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: SHREK 2 - Maravilla de pelicula - Triunfo del 3D - Linux al poder.

      Tienes mucha razón, Packo, que además todo el entorno win o OsX, resta potencia de cálculo a lo tonto, pero si es posible la computación distribuida en entorno win. De hecho, el programa 3d con el que trabajo yo (Cinema4d), sólo hace render en red con ordenadores que corren win y OsX. No les sale de los "…" hacer un cliente para Linux, aunque es evidente que no les supondría demasiado esfuerzo teniendo en cuenta que la versión para Mac es Unix.

      En el caso de DreamWorks las licencias win pueden no ser "mucho dinero" pero en el caso de pequeñas granjas de render, por ejemplo de 10 a 100 AMD XP, que rinden una barbaridad, se monta cada unidad por 300 euros más o menos, así que el precio de cada licencia win si cobra relevancia...

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: SHREK 2 - Maravilla de pelicula - Triunfo del 3D - Linux al poder.

      Y además NO se usa ni windows ni MacOS, se usa LINUX !!!!! en unos 700 ordenadores de HP preparados para crear esta película. Steven Spielberg para su compañia Dreamworks, decidió que lo mejor para su empresa era usar LINUX para evitar los problemas que pudiera tener con ambos SO mencionados antes.

      Sólo un comentario al respecto de este detalle.

      Utilizar Linux en los varios cientos de ordenadores que realizan el render final no es algo nuevo, más bien es algo absolutamente natural. Una granja de render no es más que informática distribuida, y si un ordenador lo único que va a hacer es render, osea, cálculo intensivo sin más, es una aberración pagar licencias win ¿verdad? Eso no quiere decir, que el proceso creativo se haya realizado sobre estaciones de trabajo gobernadas por Linux, (aunque sería perfectamente posible) y lo más probable es que los creativos hayan trabajado sobre Win y OsX en la mayor parte de los casos…

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Predictor@home

      Esta tarde me han bajado un montón de unidades del predictor@home en el XP 1900 (en el dual no ha bajado ninguna). Son unidades más cortas que las del SETI (1h30m en el 1900) así que ya ha hecho varias.

      Me apuntaré al equipo Hardlimit de inmediato.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Predictor@home

      Es curioso, yo también he hecho exactamente la misma proporción…

      Por cierto, puedes poner el cliente en castellano (o catalán si lo prefieres) simplemente copiando el archivo language.ini de la carpeta apropiada a la carpeta raiz del BOINC...

      ¿Habeis creado el equipo Hardlimit?

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • Predictor@home

      He estado mirando con calma lo del BOINC, especialmente la posibilidad de trabajar en varios proyectos a la vez (algo que me parece maravilloso) y he podido comprobar, que ya hay otro proyecto BOINC, y que en el futuro habrá más.

      Este segundo proyecto, de nombre predictor@home, se encuentra todavía en fase beta, osea que sus estadísticas y tal pueden no valer en un breve espacio de tiempo, pero se supone que al igual que el Seti@home terminará siendo plenamente operativo. Me he apuntado, por ahora al 50% aunque creo que lo bajaré al 10% o así, ya que aun no es definitivo, y he podido apreciar que Hardlimit no ha hecho un equipo en este proyecto…

      Mi sugerencia, o petición, o lo que sea, es que Hardlimit cree un equipo en cada proyecto BOINC que vaya apareciendo, de tal forma que podamos irnos uniendo al equipo según nos vaya interesando colaborar y tal.

      ¿Como lo veis?

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Es hora de migrar al BOINC! (version "oficial") y traspaso de cuentas ya hecho.

      Lo he conseguido. Después de un día entero sin bajar unidades en el XP1900, (tenía dos unidades que ponían "recibiendo" todo el rato, pero nunca bajaba la unidad. Así que esta mañana, decidí dar a la opción "reiniciar proyecto" y ha funcionado, borró las que tenía que nunca se bajaban y me ha bajado una, que está procesando de manera animosa…

      Así que mis dos ordenadores están trabajando ya. No se si poner a currar un poco al portatil, porque antes con el tema de poder mover las unidades de un ordenador a otro, el portatil a veces colaboraba un poco, y luego movía las unidades a cualquiera de los fijos (aunque estuvieran iniciadas funcionaba correctamente). Ahora, al no poder hacer esto me da palo empezar unidades y no acabarlas...

      Vamos a ver si se les ocurre alguna forma de importar/exportar correctamente las unidades, porque en mi caso tenía unos amigos con dos bartolos @2200Mhz que hacían unidades y luego yo las subía.

      Lo que si que he podido constatar, es que aunque el usuario se pase al BOINC, mientras haya ordenadores procesando unidades para el SETI antiguo, se siguen sumando. Osea, que se puede estar haciendo unidades en los dos lados a la vez. En mi caso, hay varios PCs a los que he perdido la pista, y por lo que se ve, siguen haciendo unidades, aunque sea poco a poco, con lo que terminaré siendo TOP10 en las estadísticas antiguas (si alguien no viene a todo trapo por detrás, claro).

      A ver si encontrais algún link que ordene los usuarios por resultados, porque por ahora es un rollo mirar las estadísticas...

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Es hora de migrar al BOINC! (version "oficial") y traspaso de cuentas ya hecho.

      Parece claro que les va a costar organizar correctamente todo. Ya se sabe, los primeros días…

      Por ahora en el dual tengo unas pocas unidades para procesar, ha procesado dos y sin embargo sólo ha conseguido subir una... osea, que esto medio funciona. En el otro PC no ha bajado ninguna unidad, así que está aburridísimo. No se si sabrá soportarlo, después de casi 2 años siempre trabajando, estos ratos parados seguro le fatigan en exceso 😄

      En fin, que vamos a ver si esto empieza a rular como debería.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Es hora de migrar al BOINC! (version "oficial") y traspaso de cuentas ya hecho.

      Bueno chicos, acabo de unir mi dual al BOINC. Alcanzadas al fin las 10.000 unidades, y a punto de conseguir el tan ansiado TOP10. En los próximos días a ver si consigo unir al BOINC el resto de PCs que colaboraban con portAllplan, aunque alguno vete tu a saber donde anda…

      Espero que esto se anime, y volvamos a pillar el ritmo de siempre.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Es hora de migrar al BOINC! (version "oficial") y traspaso de cuentas ya hecho.

      Bueno, espero poder incorporarme al BOINC una vez cumplidas mis 10.000 unidades. Me quedan sólo 50 más o menos… imaginaos que lo paran justo ahora... me da un pasmo...

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: El Seti Hide tiene un troyano

      No lo he podido resistir, no podía quedarme aquí con 9900 unidades… así que he instalado el Seti Drive y a volar. Tengo que llegar a las 10.000 como sea.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: El Seti Hide tiene un troyano

      Bueno, pues el resultado es que mi contribución al programa SETI acaba de concluir, porque no me deja instalar el SetiHide, y no me encuentro ni con moral ni con ganas de instalar SetiDrive o similares y menos aun pasarme al BOINC…

      Una pena, me quedaban muy pocas unidades para llegar a las 10.000...

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • El Seti Hide tiene un troyano

      Pues eso, que el panda antivirus el otro día me identificó el SetiHide como un troyano, y me lo ha mandado a paseo… En concreto dice que tiene el TrojanHorse.OG. Lo cojonudo es que si intento bajarme otra vez el susodicho SetiHide, mi panda no me deja, así que no hay más tu tía.

      En fin, ¿creeis que realmente tiene ese troyano, o es una "cagada" del Panda?

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: O.T. Baja el IVA en diskos originales y libros

      Según datos facilitados a Europa Press por la Federación de Gremios de Editores de España, otros países europeos tienen un IVA cero en los libros. Este es el caso de Reino Unido, Irlanda, Noruega y Chipre.

      España figura hasta ahora con un IVA de un 4 por ciento, que se encuentra entre las más bajas de Europa, solo superada por los citados con un IVA cero y Luxemburgo, que tiene un 3 por ciento. Grecia e Italia cuentan con la misma cantidad que España.

      El país europeo que tiene un mayor IVA para los libros es Dinamarca, con un 25 por ciento. Otros importantes impuestos son los que tienen Austria (10 por ciento), Eslovenia (8,5 por ciento), Finlandia (8 por ciento) y Alemania, con un 7 por ciento.

      Añado que la directiva europea no limita el IVA de los libros (aunque recomienda el 5% y es el aceptado en la mayoría de los casos). En todo caso, los libros son en la mayoría de los casos mucho más propios de cada comunidad, aunque sólo sea porque los idiomas limitan su movilidad…

      En todo caso, pueden bajar el IVA de los libros al 0% e incluso premiar la compra con un 10%, que en este pais sólo se comprarán las "memorias de Ana Obregón" y similares...

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: O.T. Baja el IVA en diskos originales y libros

      Somos uno de los muy poquitos países en Europa que manteníamos esos niveles de impuestos en productos culturales, y aunque en realidad no vayamos a notar practicamente en nada esa bajada, yo por lo menos estoy contento de saber que por fin se va a dejar de tasar la cultura en nuestro país, que ya está bien que esté considerada como un lujo, por ese 16% de IVA ..

      Sólo una matización a estos comentarios…

      Somos el único pais europeo que tenemos el IVA de los libros en el 4% (todos los demás lo tienen en el 5%) y nuestro IVA de la música es también el más bajo. En otros paises tienen el 25, 20 o 17%...

      Por favor, no hagamos comentarios sobre algo de lo que no tenemos la suficiente información, o haciendonos eco de comentarios infundados. Una cosa es que paises como Francia ya hubieran comentado la conveniencia de bajar el IVA a estos productos, y otra muy distinta es que se haya hecho o se vaya a hacer. Bajar el IVA de los productos no es tan sencillo, y genera problemas en los sistemas contables de manera compleja.

      Para que me entendais. Una empresa que genera libros, compra todos los materiales, y paga a sus proveedores, sus transportes, etc, un 16% de IVA, mientras que el producto que vende, genera un 4% de IVA. Esto significa, que si gasta 1000 euros paga 160 euros de IVA, y si consigue vender 1200 euros ingresa 48 de IVAs. El resultado es que con una ganancia real de 200 euros, osea un 20%, tiene que esperar siempre (como mínimo mensualmente, lo normal trimestralmente) a que el estado le devuelva 112 euros, con lo que sus ingresos momentáneos se merman con extrépito, y su capacidad de caja es muy baja. Vamos, que están en la cuerda floja sistemáticamente... Esto es muy distinto, como comprendereis, cuando el IVA soportado y repercutido son el mismo, porque en esos casos, si hay ganancia, siempre es la empresa la que debe al estado y no al revés.

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Felicidades Mascara

      Pues yo llego tarde… en fin, que le vamos a hacer.

      FELICIDADES de todas maneras (más vale tarde que nunca).

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Felicidades NemeS1S !!!!!!!!!!!!!!!!!!

      Muchas felicidades.

      Tomate unas cañas virtuales de mi parte 😛

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Placas base para una granja de render

      ¿A qué te refieres con una minigranja de render?.

      Bueno, una granja o un cluster es un número indeterminado de unidades placa/procesador/memoria que trabajan de manera conjunta en cálculos de informática distribuida… se montan para las más variadas utilidades y cálculos. En mi caso es para hacer render de manera distribuida. Es decir, si tengo que hacer una animación de 2 minutos, necesito hacer 25 imágenes por segundo, osea 25 x 60 x 2 = 3.000 imágenes así que si estas imágenes en lugar de hacerlas un PC se distribuyen entre varios, evidentemente acabamos antes ¿no?

      Lo de "mini" es porque las granjas suelen ser de muchas unidades, en ocasiones cientos o miles y claro, una versión de 4 es mini. Tal vez debería llamarala "microgranja" de render.

      Realmente necesitas tarjetas gráficas ?

      Pues yo no las necesito, teoricamente, pero las placas actuales directamente no arrancan si no tienen VGA, eso sin contar que necesitas de alguna manera poder monitorizar cada una de las máquinas y para eso necesitas una VGA por modesta que sea.

      Bueno, os cuento lo que se me ha ocurrido a ver como lo veis:

      A parte de la Leadtek que os conté en el post anterior, he controlado una MSI K7N2G-L que también permite controlar el voltaje del procesador, aunque tampoco tiene soporte oficial de FSB 200. Entonces le he estado dando unas vueltas al coco, y teniendo en cuenta que la velocidad del FSB no es determinante en el render (lo importante son los MHz puros y duros) he visto otra opción. Si compro XP 2200+ que rulan de serie a 13,5x133 y les subo a 13,5x166, tendré 2240 Mhz con los que tendré un rendimiento (en render) similar al de los Barton a 11x200 ya que los 40Mhz de más igualarían la escasa mejora que se consigue subiendo bus en los procesos de render.

      Además, la MSI es económica (94 euros) y los XP 2200 un poco más baratos que los Barton 2500 (unos 10 euros menos) así que se puede entender como una buena opción.

      El tema es: Yo he visto, por propia experiencia, que es muy común que un Barton 2500+ rule a 200x11 con facilidad, en ocasiones incluso con el voltaje de serie. Lo que no tengo tan claro es si los XP 2200+ son capaces de rular a 2240Mhz con voltajes no disparatados… ¿como lo veis?

      publicado en Procesadores
      PperezuP
      Pperezu
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 33
    • 34
    • 2 / 34