Supongo que te refieres a que trae un adaptador como este:
Conéctalos sin miedo, necesita ambos para funcionar correctamente. Yo utilizo el mismo adaptador en varios de mis equipos para alimentar las gráficas.
Saludos
Supongo que te refieres a que trae un adaptador como este:
Conéctalos sin miedo, necesita ambos para funcionar correctamente. Yo utilizo el mismo adaptador en varios de mis equipos para alimentar las gráficas.
Saludos
Hola,
Ante todo, yo particularmente no tengo esa tarjeta de sonido, tengo una M-Audio FastTrack Pro externa.
Por lo que he indagado, esa tarjeta soporta perfectamente sistemas de sonido 7.1, tanto por sistema de altavoces como por equipo de sonido con amplificador (como en el esquema).
Lo importante ahí es el adaptador Toslink, ya que sin él es imposible que puedas conectar el cable óptico.
Saludos
@xevipiu Y así lo hicimos, pero no conseguimos nada.
Por mi parte dejo el tema. Un amplio conocimiento del hardware y/o el software no exime a nadie de tener educación y respeto, ni de saber emplear unas nociones básicas de conversación en cualquier ámbito de la vida. Somos personas antes que expertos o técnicos.
Saludos.
@xevipiu dijo en Problema Xeon E5472 en P5B Deluxe:
Yo entiendo que no das para más, que tiene que ver que sea un x5472 en este caso, todos son Yorkfield, en este caso E0.
Las causan pueden ser muchisimas, pero como norma general la placa no tendria que dar problemas si se hace correctamente,
La limitación de FSB dudo, puede ser trabajar tranquilemente de 430/450FSB son tocar voltages del north. sobretodo la frecuencia del PCi_E se pone a 101mhz.Yo de Xeon E0 y C0 tengo pocos, hasta la fecha ninguna me a dado problemas: E5420L, E5430, E5440, E5450, x5450, x5460, 5470, (x5260, x5270, x5160, etc...* )
Y yo entiendo que patinas, porque precisamente el de Cobito tiene un stepping distinto al mío, el suyo es un C0.
Partiendo de la base de que como tú bien dices las causas pueden ser muchísimas, aquí somos dos con problemas para subirlo de 3Ghz. Claro que cabe la posibilidad de que no sepamos cómo hacerlo, aunque también puede ser casualidad que este micro nos de problemas a ambos paralelamente.
Aparte como ya se ha mencionado, en dos de las cuatro pruebas, ambos teníamos un pin del socket fastidiado, con lo que a lo mejor aparte de no saber hacerlo bien, eso nos estaba lastrando, que no digo yo que tenga que ser la causa, esas conclusiones se las dejo a foreros más experimentados y/o con menor aptitud para la comunicación.
Saludos.
A ver, es muy simple. Cobito y yo tenemos el mismo micro. Hasta donde sé, tú no. Aportamos aquí las sensaciones y experiencias que vamos teniendo con conocimiento de causa, de primera mano, sin títulos de ingenieros de la NASA, vaya por delante.
Yo he comentado que tengo problemas en la detección de puertos SATA cuando subo de frecuencia el micro. Subir sube y enciende, pero obviamente no me sirve de nada sin un sistema que poder arrancar. He probado todas las configuraciones posibles y no ha dado resultado. Mi chipset es el G31, por si te sirve de referencia.
Si comentas que efectivamente el problema es la falta de un multiplicador alto por la limitación del FSB en las placas, entonces no tiene nada de locura lo que he dicho más atrás, que consiste en probar con placas que permitan más juego con micros de multiplicador bajo. Tú hasta el momento has dicho que es una tontería comprar este modelo de micro y que debemos comprar otro, constructivísimo aporte teniendo en cuenta que en este hilo trata concretamente sobre el X5472, el cual ya tenemos y con el que queremos tratar en este momento.
Saludos.
Yo creo que es cosa del FSB. Ese chipset alcanza como máximo los 1333 mhz según el fabricante, así que teóricamente todo lo que le estés metiendo por encima podría producir inestabilidad.
Mi Asus P5KPL-AM EPU sí soporta el FSB a 1600 (modo O.C. según Asus), y la estabilidad del sistema es plena. Ahora bien, estando pensada para ir a 1333, los 1600 son un lujo permitido pero no impuesto. Por eso no le rasco ni un mhz más de los 3Ghz nativos al micro.
Al final creo que tendremos que invertir en placas tope de gama para sacarle jugo a estos cacharros...
¡Saludos!
Opino como kynes , creo que en rendimiento/precio el i5-8400 parece ser la mejor opción para reemplazar plataforma de manera rápida, y si tenemos en cuenta que el precio de la tabla está en dólares, al cambio se supone que es aún más barato.
Si las placas no se disparan últimamente, a lo mejor es el momento de lanzarse a por el cambio.
¡Saludos!
Buenas compi,
Yo creo que la aguanta sin problemas. La 1050 es poquita cosa y tiene un rendimiento bastante decente, aparte de un consumo mínimo para lo tragonas que han sido siempre las gráficas de medias/altas prestaciones.
Importante sería saber cuánta RAM acompaña a ese i3, yo no bajaría de 8Gb.
¡Saludos!
Desde mi humilde ignorancia, tengo entendido que las criptomonedas son todas descentralizadas, es decir, no hay nadie que "manipule" ni "controle" su valor o su disponibilidad como sí ocurre con las monedas tradicionales. El valor de las criptomonedas lo marca el uso y extensión que tienen en la red, es decir, cuantas más utilidades prácticas tenga una criptomoneda, mayor será su utilización y por consiguiente aumentará su precio.
Otro factor es la inversión; si un grupo suficientemente grande de usuarios quiere utilizar una criptomoneda como fondo de inversión estilo bolsa, seguramente al comprarla masivamente contribuirán a que su cotización aumente y se irá creando una burbuja. A eso se juega todos los días, pero la mayoría de inversores que he conocido en este mundillo siempre realizan sus inversiones en base al potencial de expansión de las criptomonedas (aumento de webs en que las admiten, utilidad práctica, ambición del proyecto base, etc).
¡Saludos!
Tasación casi perfecta diría yo. En última instancia, como opción de negociación, podrías incluir los gastos de envío en el precio (en caso de necesitar enviar) y ya quedas como un señor. Hay envíos seguros por menos de 10€, con lo cual...
¡Saludos!
@kynes dijo en Llegan las memorias QLC:
Todos los chips tienen una vida útil, el overclock juega con ello, aumentas la frecuencia, la temperatura de trabajo, la tensión de entrada, y con ello reduces la vida útil. El tema es que el usuario no necesita que su procesador le dure veinte años, con que le dure cinco a más rendimiento está satisfecho.
Eso lo dirás por ti, que mi 2500K acaba de cumplir el lustro
:rofl:
Buenas,
En primer lugar, lamento tu pérdida.
Sobre las gráficas que has puesto, evidentemente la diferencia entre ambas existe, aunque no es enormemente significativa.
La 1050Ti Gaming X tiene algo más de reloj de memoria y de núcleo, aparte de un disipador mejor que la OC, el Twin Frozr VI.
La verdad es que siendo sólo 20€ más me parece buena elección. A largo plazo el disipador es la única mejora significativa que la OC no trae de serie, el resto subiendo frecuencias más o menos lo puedes alcanzar en la OC, pero cuentas con peor refrigeración de base para ello.
¡Saludos!
Buenas,
¿No te rentaría más uno corriente pero más grande? Yo soy un poco como Namiga, curvo no creo que lo tuviese nunca, y los Ultrawide se me hacen algo incómodos, siento como si me faltase pantalla a lo alto.
Como digo siempre, de primera mano puedo asegurar que un monitor de 27" panorámico es una de las mejores elecciones que he hecho en mi vida.
Marcas: A priori BenQ, Dell, LG.
¡Saludos!
Está mortífero, pero el nivel de los juegos cada vez es más exigente con el jugador. Eso de reutilizar flechas, prestar máxima atención a los objetos camuflados entre el paisaje... Llamadme loco, pero me gustaba más cuando en el pasado los gráficos eran peores y se distinguía la textura de los objetos con los que se podía interactuar y los que eran mero decorado :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: Al menos era más sencillo
Lo jugaré de todos modos, tiene una pinta increíble.
¡Saludos!
Todo eso es cierto, con la pequeña diferencia de que el X5472 tiene bus a 1600 de stock, lo que por 13€ es poco menos que un regalo.
¡Saludos!
@Fassou Pues bienaventurado tú. A mi me tardó del orden de un minuto o más
¡Señores, es el cumple del jefe! Abro el hilo un pelín al límite del tiempo, así que se perdona por adelantado a los que lleguen tarde...
¡Felicidades cobito!
Aprovecho para agradecerte todo lo que estás haciendo por la comunidad, que no es poco, y te deseo lo mejor en todos los ámbitos
¡¡Un abrazo!!
@krampak dijo en Felicidades Nemo:
Oye @Sylver ¿ por qué tienes ese tostón de firma si lo tienes publicado en la rama de configuraciones ?
Es la que tenía puesta en el foro antiguo, quedaba mejor entonces con sus colores y sus florituras...
Ahora está así para los vagos, como yo xD
Feliz cumpleaños compañero, espero que tengas un gran día y ya sabes lo que hay que hacer con los regalos... ¡Eso es por ley!
¡Un abrazo!
Lamentablemente, es algo que pasa de manera inevitable (al menos hasta donde yo he intentado evitarlo). No estoy seguro de si es por el calor o por la humedad o por ambos, pero esa "gomita suave" que portan la mayoría de periféricos en la superficie se acaba degradando sin remedio, creando ese tacto pegajoso tan desagradable.
La única manera en que he logrado evitar deshacerme del periférico en cuestión y poder reutilizarlo ha sido cogiendo un trapo humedecido en alcohol y frotando fuerte las superficies afectadas hasta retirar el compuesto degradado, quedando a la vista únicamente el material físico del que está hecha la carcasa.
Espero que te sirva de algún modo.
¡Saludos!