Es normal que usando la entrada DVI tengas menos opciones en los controles.
Tienes derecho a que te devuelvan el dinero dentro del plazo indicado por el comercio. Así podrás adquirirlo en otra tienda.
A ver si con el próximo tienes mejor suerte.
Es normal que usando la entrada DVI tengas menos opciones en los controles.
Tienes derecho a que te devuelvan el dinero dentro del plazo indicado por el comercio. Así podrás adquirirlo en otra tienda.
A ver si con el próximo tienes mejor suerte.
Estos Winchester son los procesadores más "fresquitos" del mercado, al menos en su gama. Hace poco probé un 3200+ con el disipador "in box", lo subí a 2,2 Ghz sin modificar voltaje y la temperatura medida por sonda térmica tras cerca de una hora con el cpuburn no superó los 40º C en ningún momento.
Decir que la caja no estaba bien ventilada.
Asus V9999GT/TD en un barebone Shuttle XPC SN95G5 con F.A. de 240 vatios y sus modestos 16A en líneas de 12 y 3,3 voltios y 19A en la de 5 voltios. Ningún problema con los controladores ForceWare 66.93 WHQL. Sí con otras versiones pero debido al software de Asus (controlador optimizado y SmartDoctor).
Aplicaciones muy recomendadas si no queremos escuchar el molesto ventilador cuando no estamos jugando (reduce/aumenta la velocidad del ventilador en función de la temperatura del chip gráfico).
Si fuera cierto que la línea de 5 voltios dé realmente 3, ya sería muy difícil que el ordenador siquiera se encendiese. No digamos que cargase el sistema operativo. Es prácticamente imposible. O marca rematadamente mal o te confundes con la línea de 3,3 voltios. Para estar seguro utiliza un multímetro (aparato que mide voltajes).
En uno de los pc tengo un Duron 1800 subido a 2250 (166 de bus) con 1,7 voltios.
Conocí un caso igual con un Athlon XP 2200+ tras un sobrecalentamiento del micro por haber puesto un disipador de forma incorrecta. No hubo forma de recuperar los 256 Kb de cache originales y aún sigue funcionando pero como un Duron 1800 (64 Kb).
Parece -es una suposición- como si los XP tuvieran dividido el cache secundario en dos partes: uno de 192 y otro de 64 Kb interconectados.
Quizás con el sobrecalentamiento la interconexión se perdió debido al efecto de la electromigración.
Y corrigiendo a Triunvirato, no tienen tiempo de respuesta
Aunque no se indique generalmente porque carece de la importancia que tienen en los tft, sí tienen tiempo de respuesta entendido como tal el intervalo en el que se enciende/apaga un pixel. Factor íntimamente relacionado con el ancho de banda.
Si buscas en la red información por ahí verás que, aunque en muchísima menor medida que en los tft, se utiliza ese término en los crt si bien está más extendido especificar el valor del ancho de banda (en Mhz).
Frente a improperios propios de un niñato mal educado que ni siquiera sabe exponer ningún argumento sin descalificar aparte de su manifiesta incultura e ignorancia, aquí va esto:
"Los nuevos ordenadores exigen cada vez más y más entrega de energía para ofrecer rendimientos más y más elevados, y para ello debemos asegurar que nuestra fuente de alimentación será capaz de responder a la demanda de energía si no queremos sufrir sorpresas. Por ello recomendamos a todo aquel que quiera construir un ordenador con un procesador rápido y una de las últimas tarjetas gráficas, que instale una fuente de alimentación no sólo de elevada potencia, sino de una calidad a la altura del resto de componentes. Y ya que estamos convencidos que la Antec NeoPower cumple estos requisitos le entregamos el premio Recomendado de Noticias3D."
Todo ello extraído de este interesante artículo:
http://www.noticias3d.com/articulos/200502/neopower/1.asp
Neptunno mis consejos no van encaminados a que la gente se gaste 100 o más euros en una fuente sino en la importancia que tiene dicho elemento y que para la mejor conservación, estabilidad y fiabilidad de nuestro equipo es preferible invertir más y comprar una fuente con cierta calidad. Y, efectivamente, hay fuentes de unos 40-50€ que la tienen.
Es muy aventurado -apuntaría que casi descabellado- gastarse 200 o más euros en una gráfica al igual que en un procesador y no alimentarlos con una fuente que tenga un mínimo de calidad.
P.S.: "P.D." Son las siglas de Post Data, expresión en latín que significa 'después de la fecha'. Lo apropiado es poner "P.S.", Post Scriptum, 'Después de lo escrito". Soy consciente que es un error muy extendido.
El 193N no aparece en la página de Samsung. Sí el 915N que es al que apunta el enlace que indicas.
También le eché el ojo a ese Hyundai pero ciertamente me tira para atrás varios aspectos de los tft:
Su abusivo precio: fabricar hoy en día un tft cuesta más o menos lo mismo que un crt equivalente.
Que sea casi una lotería el que no venga con algún pixel anómalo. Ya sé que se puede devolver en los primeros días pero no deja deja de ser un perjuicio y eso lo podrás hacer una única vez. ¿Qué pasa si el siguiente aún viene peor pero no tanto como para que te lo cambien?
Su aún deficiente calidad de imagen en los aspectos de color y ángulos de visión. Se sabe que los de gama alta solventan en gran medida esos aspectos pero ya hablamos de monitores de precios aún más desorbitados.
Su tiempo de respuesta. Los más rápidos anuncian 8 ms (no me lo acabo de creer) pero hay que tener en cuenta que un crt lo tiene de 1 ms e incluso menos. El ancho de banda (velocidad a la que un pixel pasa del estado de encendido al de apagado y viceversa) de un lcd tft suele rondar entre los 130 y 150 Mhz. Algunos crt superan incluso los 300 Mhz. También es cierto que los crt lo precisan mayor.
Su deficiente relación calidad/precio por todo lo dicho anteriormente.
Así pues, sigo esperando decidirme algún día. Quizás cuando los mejoren algo más y disminuyan su precio ostensiblemente aunque si espero demasiado es posible que los lcd tft hayan dejado paso a otras tecnologías con mejores características y precio.
De todas formas, tal como está actualmente el mercado de los lcd tft y asumiendo sus inconvenientes, el Hyundai L90D+ me parece un producto interesante y como cualquier lcd tft tiene sus conocidas ventajas:
Intentando descalificar, con frases como esas sólo te descalificas a ti mismo. Además de dar pena, no sabes leer (hay muchos mensajes relacionados con fuentes y no 1 en mi enlace). Patético:
Mis afirmaciones, al contrario que las tuyas, están fundamentadas y argumentadas incluida en la que aseguro que una fuente como la tuya, de 13 €, tiene una muy alta probabilidad de averiarse o crear problemas. Simplemente porque una fuente de ese precio no es de media sino de baja calidad. Al tiempo.
Recapitulemos un poco. Para descalificaciones, las tuyas, que acabaste diciendo en tu primer mensaje así:
"Creo que hay una paranoia con el tema de las fuentes un poco excesiva".
Así que todos los que se quejan de malfuncionamiento son algo paranoicos. Afirmación fundamentada, sí señor. Sobran más comentarios.
En tu segunda intervención aseguras:
"A los hechos me limito.
Antes de tener la gforce6800gt tenia una geforce 3 ti500 y lo mismo tiraba con una fuente de 300w"
¿Y los hechos de los demás? ¿No valen? ¿Sólo los tuyos son válidos? Eso das a entender cuando por tu único ejemplo te da pie a hacer ese tipo de aseveraciones cuando muchísima gente nos habla de experiencias problemáticas con fuentes genéricas.
Y a continuación pones otro ejemplo terminando con "para muestra un botón"
Y replico con un enlace a un montón de temas en este foro relacionados con problemas en las fuentes.
Efectivamente, has demostrado ser un ignorante recalcitrante. Y te lo argumento. Ignorante porque por tu propio caso particular menosprecias la experiencia de un montón de usuarios. Y recalcitrante porque lejos de corregir tus ignorantes aseveraciones e incluso insultante (paranoia) persistes en ellas pese a la "fábrica de botones":
http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?t=33725&highlight=problemas+fuente
Comenzaste tú con los menosprecios, no yo. No has ofrecido en ningún momento un argumento o prueba consistente. Sólo tu ridícula experiencia. Y digo ridícula no porque proceda de ti sino porque la valoras por encima de la de cientos de usuarios: a mí y un amigo una genérica me va bien pues es de paranoicos pensar que no va a ir bien a los demás.
En esencia esa es tu argumentación. Das pena, chico.
Estoy totalmente deacuerdo que la alimentacion es fundamental pero hacerse la pregunta con una fuente de 400 generica si le va a funcionar con su 6600gt me parece pasarse de rosca, pues claro que funcionara (salvo que la fuente este estropeada).
La ignorancia dicen que es atrevida pero persistir en la ignorancia y en afirmaciones sin fundamento ya es algo recalcitrante.
O no has leído las decenas de mensajes que hay en este y otros foros sobre problemas con las fuentes o, habiéndolos leidos, pensarás que no tienen fundamento o la más mínima importancia.
En buena parte de los casos, la gente que refiere problemas con las fuentes no se trata de que están averiadas sino que, pese a ser de potencia en teoría suficientes (400 vatios y más), dan problemas a la hora de enchufar gráficas y/o procesadores potentes.
El problema de las fuentes genéricas no sólo es de fiabilidad sino de estabilidad. Sus voltajes no suelen ser estables, fluctúan en mayor medida que las de calidad y disminuyen cuando se las somete a fuerte carga.
Con fuentes genéricas se puede estar tiempo sin problemas pero al final acaban averiándose, provocando averías o mal funcionamiento en su gran mayoría.
Puede llegarse a esa conclusión leyendo la experiencia de miles de usuarios pero basta darse una vuelta por talleres informáticos para que también te lo corroboren.
Es una fuerte incongruencia que ahora reconozcas que "la alimentación es fundamental" y te conformes con una genérica que tiene una muy alta probabilidad de fallar.
Haz el favor de informarte mejor antes de hacer aseveraciones sin ningún fundamento.
Calcula la gráfica unos 60 w, quizás más. El procesador unos 70 de máxima (68,3 según Amd) sin oc.
Si vas a jugar al FarCry o Doom3 (o juegos de similares requisitos), una ampliación de memoria te vendrá de perlas. En caso contrario notarás algún que otro parón o tirón por culpa de falta de memoria, no de procesador o gráfica.
Recientemente, probé el FarCry en un equipo con una 6600GT AGP, Athlon64 3200+ y 512 Mb de memoria. De vez en cuando se producía un pequeño parón (usaba el archivo de intercambio del disco duro). Ampliada la memoria a 1 Gb desaparecieron por completo.
La ampliación de memoria te permitirá tener más programas en ejecución sin que se ralentice demasiado el ordenador.
Las genéricas acaban dando problemas en más o menos tiempo. Te pondré un ejemplo transplantado a los automóviles para que lo comprendas mejor:
Imagínate que te compras un potente vehículo cuyo fabricante aconseja gasolina de 98 oct. Pero tú, por ahorrar un poco, compras gasolina de 95 oct o incluso de menos octanaje. El coche funcionará sin problemas en principio pero a la larga el motor acabará por fallar, averiándose. Mucho antes si sueles apurar el motor.
Invertir una fuerte cantidad de dinero en una placa base, un procesador, memoria, discos, tarjeta gráfica, monitor, etc. y luego conformarse con una fuente de 25 € me parece un disparate.
Las genéricas no suelen dar voltajes estables (la potencia anunciada está lejos de la real y su efectividad es siempre por debajo del 70%) y además cuando se les hace funcionar a plena carga los voltajes disminuyen ostensiblemente.
El resultado para unos es que al dar fuerte carga o instalar un dispositivo de alto consumo el pc comienza a fallar (bloqueos, reinicios, etc.).
Para otros, sin embargo, no es aparente en principio. No se nota pero al cabo de los meses suelen comenzar los problemas: disco duro que se avería, placa base, módulo de memoria, gráfica, …. Generalmente se le achaca al propio dispositivo ("ha salido malo", p.e.) y a veces es así pero otras es achacable a una fuente que facilita voltaje por debajo o con oscilaciones que acaban dañando el dispositivo.
En el caso concreto de Neptunno, me ajustaría un poco la cartera e intentaría proteger mi inversión comprando una fuente de calidad que no necesariamente tiene que ser de muy alto coste.
Y la ventaja de una fuente de calidad, además de aumentar la fiabilidad y duración de nuestros componentes, es que es un elemento que envejece con mayor lentitud que otros. Una buena fuente te puede valer para más de una actualización de componentes que hagas.
Por ejemplo, una Be Quiet de 400 w con pfc activo, poco ruidosa y de calidad bastante aceptable puede andar por los 70 € y está sobrada para tu equipo.
Neptunno, para que se te pongan los dientes largos:
http://www.zipzoomfly.com/jsp/ProductDetail.jsp?ProductCode=323283
En euros, unos 170. En esta web ya he realizado un par de compras. Suerte que tiene uno al tener familia allí…
Espero que este enlace no se considere "competencia directa con Hardlimit". En caso contrario, pido disculpas.
Parece que el fabricante Chaintech sí ha dado con un diseñado acertado a la hora de refrigerar en origen las 6600GT AGP. En la web de Noticias3D está el artículo.
Descartando memorias en sus versiones "high value", las más compatibles con esas placas de precio moderado son las Samsung. Incluidas las Kingston que montan chips de este fabricante.
En su momento dieron problemas los módulos con chips Hynix, Mosel e Infineon -Kingston los monta- pero Asus en sucesivas actualizaciones del Bios parece que solucionó la incompatibilidad.
Será bastante aconsejable que -si no lo has hecho ya- actualices el Bios si tu versión no es la última.
Aquí no se trata de razones ni opiniones sino de realidades y la realidad es que las fuentes genéricas acaban dando problemas en alto porcentaje. Unas antes que otras pero acaban dándolo en una proporción desmesurada si la comparamos con fuentes de calidad.
Sólo hace falta echar un vistazo por foros y preguntar a técnicos para llegar a esa conclusión.
Insistiré en algo que me parece obvio: la fuente de alimentación es junto a la placa base uno de los elementos principales de cualquier ordenador, ¿por qué escatimar en calidad?
El caso es que a la hora de ajustar u ofrecer presupuestos, la fuente junto a la caja y otros dispositivos son considerados de menor importancia y se tiende a reducir el coste total instalando elementos de calidad media/baja o baja.
Los problemas aparecen al cabo de un tiempo cuando la fuente acaba averiándose -a veces estropeando algún elemento más- o se manifiesta insuficiente cuando instalamos un dispositivo que requiere alimentación extra.
Esta incidencia le resultará familiar a muchos usuarios. ¿A que sí?
Sí que resultará muchísimo menos familiar a quien haya optado por fuentes de calidad contrastada como Antec, Zalman, OCZ, Tagan, Bequiet, etc.
Alguno pensará: yo tengo fuente genérica y no tengo problemas. Por supuesto que habrá muchos usuarios que, al menos por un tiempo no los tendrán. Pero también es verdad que otros sí lo tienen casi desde el principio. Y a otros le surgirán tiempo después.
Por descontado las incidencias no se producen en el 100% de los casos. Excepciones habrá y muchas. Lo que afirmo es que las fuentes genéricas acaban dando problemas en un porcentaje mucho más elevado que el de las fuentes de calidad. Y que los problemas de las fuentes derivan a veces en la avería de otros elementos (placa base, discos duros, memoria, gráfica, etc.).
Así que el dinero supuestamente ahorrado puede convertirse en un muy alto coste por haber comprado una fuente genérica.
Allá cada uno lo que arriesgue con su dinero. Por mi parte, desde hace muchos años tengo claro que hay tres componentes en los que jamás escatimaré: placa base, fuente de alimentación y monitor.
Por regla general las gráficas con el chip FX5200 no llevan sintonizadora de TV pero alguna excepción hay:
http://www.leadtek.com/3d_graphic/winfast_a340_tdh_cinema_1.html
Como comprobarás, es más que una gráfica y una sintonizadora de tv.
Tanto este como el modelo A180 no creo que sea fácil conseguirlo.
Las Ati All-In-Wonder (AIW) también incorporan el sintonizador de tv y sus módelos más económicos (9000 pro y 9200) quizás te interesen. El problema será hallarlas por estos lares.
Lo que sí deberás refrigerar bien es el chip puente-conversor pci-e/agp que se calienta una barbaridad. Sospecho que para cuando lleguen los calores este dichoso chip va a dar más de un quebradero de cabeza.
En las dos Club 3D que probé casi quemaba al tacto (no podías mantenerlo varios segundos) el disipador de ese chip.