Esa es sin duda la mejor fuente que te han ofrecido. Lástima que el conector es de 20 contactos en vez de 24.
Sobre el disipador, probablemente el del procesador sea mejor que los genéricos que te ofrecen.
Esa es sin duda la mejor fuente que te han ofrecido. Lástima que el conector es de 20 contactos en vez de 24.
Sobre el disipador, probablemente el del procesador sea mejor que los genéricos que te ofrecen.
Respecto a la eficiencia el cálculo es así: se mide la potencia que la fuente consume de entrada y la que proporciona de salida. Con una simple regla de tres se calcula la proporcionalidad. Por ejemplo, una fuente consume 300 vatios y proporciona 240 vatios (por el consumo de la placa, procesador, gráfica, discos, …). Esos 60 vatios perdidos suponen el 80% de los 300 vatios consumidos en principio por lo que se asegura que esa fuente tiene una eficiencia del 80%. Potencia perdida que se transforma en forma de calor.
Las pruebas que hayan podido hacer en Tom's Hardware tendrán mayor o menor interés pero para uno siempre lo tiene la experiencia propia y ajena -colegas, compañeros, amigos- acumulada a lo largo de los años.
Las fuentes debieran ser uno de los elementos que menos se cambien. Al menos debieran valer para un ordenador y una futura actualización. Por ello soy partidario de, primero, no escatimar en calidad pero, segundo, tampoco en potencia -sin exageraciones- a la hora de comprar una fuente. Entre la eficiencia media y el hecho de que la fuente trabaje de forma desahogada, aconsejar hoy en día la adquisición de una fuente de 500 o 550 vatios no me parece en absoluto exagerado si, por ende, se pretende que nos sirva con holgura durante unos cuantos años.
No queda claro si instalaste el sistema operativo en el disco IDE. Sólo indicas que funciona. En todo caso quita la entrada del SATA de la secuencia de arranque.
Llevo unos tres años con un Seagate que ha estado siempre a un 43% en el parámetro "Aptitudes", mala traducción del inglés "fitness", y hasta ahora no he tenido el más mínimo problema con el disco. Sí con un WD que con un 74% en dicho parámetro se averió. Lo sustituyeron por uno que registra un 69% y que dos años después funciona perfectamente.
En definitiva, no supongas que por tener un valor bajo en ese parámetro el disco vaya a averiarse de un día para otro. Ahora bien, si notas ruidos, bloqueos o fallos al copiar e instalar que puedan ser atribuidos al disco, toma tus precauciones: realiza copia de seguridad con mayor frecuencia y ejecuta el programa de diagnóstico del fabricante.
Ambos discos, por cierto, los tengo siempre por debajo de los 40º C incluso ahora en verano.
1º No se me ocurriría subir tanto el voltaje a un procesador a menos que me dé igual si se avería o no. Por ejemplo, mi Duron 1800 Mhz o el Athlon XP 1800+. El primero me costó 38 € y buen partido que le he sacado. El segundo ni recuerdo pero también le he extraído su rendimiento. Con un procesador como ese X2 4400+ que cuesta lo que algunos ordenadores nuevos de oferta ni en sueños le subiría 0'30 voltios. Como valor tope 0'10 o 0'15 voltios.
2º Si aún puedes convencer a alguien, consigue vender esa fuente y cómprate una de menos vatios pero mayor calidad y, sobre todo, con PFC activo. Con ese estupendo equipo que tienes (la gráfica descompensa un poco) alimentarlo con una fuente, por muchos vatios que anuncie, sin PFC activo es asumir riesgos innecesarios. Una fuente de calidad de 480 vatios debiera bastarte.
3º La caja intentaría ventilarla mejor si es posible.
Para cuando vayas por la cuarta o quinta fuente y/o algún componente más que se haya averiado, tal vez caigas en la cuenta que te hubiera sido más rentable y seguro adquirir una fuente de calidad desde un principio.
Todos las cajas con Winchester que he visto -tampoco han sido numerosas- tenían la banda naranja. El mío incluido.
Los Venice, en cambio, en rojo. Claro que es fácil confundirlos puesto que el naranja del Winchester es algo oscuro, similar al rojo.
Con ello no niego que haya Winchester con la banda roja.
Mala está la cosa por allí. Sospechaba que estaba poco boyante pero no tanto. La fuente que te han ofrecido, a la vista de cómo están las cosas en tu país, parece buena opción. Recuerdo de Sky Hawk que tenía cajas de aluminio interesantes. En EE.UU. se vende por 40$ e intentan vendértela por 95$… ¡qué barbaridad! Y encima será buen precio para como están las cosas.
Con respecto a la temperatura de los Amd puede afirmarse que son bastante buenas. Incluso con el disipador que viene en caja (en los procesadores "in box") suele ser suficiente si no vas a hacer overclock. Dado que tu modelo es alto de gama, te aconsejo te compres un buen disipador. Para no gastar mucho, dado los precios y la mínima disponibilidad de allí, te aconsejaría el Thermaltake Big Typhoon pero antes asegúrate es compatible con tu placa dada las dimensiones que tiene.
Otra opción interesante, aunque más cara, sería un Thermalright XP-90 con un buen ventilador de 9 cm.
De todas formas, puedes probar con el disipador en caja y si mantiene la temperatura a buen nivel (por debajo de 50º C a plena carga), no compres otro. Así te ahorras unos cuantos $.
Respecto a la caja, el consejo es que sea espaciosa y bien ventilada. Mejor que tenga ventiladores de 12 cm. Uno delante y otro detrás. Suelen ser más silenciosos y de mayor eficacia. Y si es de aluminio, mucho mejor. Menos peso y mejor refrigeración.
Belinea es la marca de monitores de Maxdata. Están en un término medio de calidad, con fuerte tendencia a la gama baja.
Sip, triunvirato tiene razon con su aclaracion sobre lo de "in box". Se puede ver perfectamente el micro con la ventanita de plastico de la caja.
Creo que segun el tipo de core (newcastle, venecie, winchester,sandiego,etc…)el color de la caja es diferente. Puede que me confunda, no digo que no...xD el de la foto es un 3800 wini, no??Saludos!!
Sí, los colores parecen tener una función de identificación del modelo. El de la foto es un Venice. Los Winchester que he visto tienen la banda naranja mientras los Venice roja.
El que un archivo del disco duro esté dañado explica que no arrancara Windows pero no explica el fallo en la instalación.
No es normal. Si la medida es correcta y el ventilador funciona, es que no instalaste bien el Zalman y/o el interior de tu caja es de por sí un horno.
Que yo sepa no hay ningún programa para ver todas las opciones. Con algún programa puedes realizar algunos ajustes que habitualmente se hacen en el BIOS (frecuencias y voltajes) pero de ahí a contemplar todas las opciones, dudo que haya algún programa.
En la caja no lo pone..
En las cajas de los procesadores "in box" hay una pequeña ventana por la que es visible el protector metálico del procesador y su serigrafía como puedes ver en esta imagen.
Así pues, Mind_Hunter no andaba descaminado.
El precio, 25$ en EE.UU., indica a las claras que es una fuente de las que aquí se denominan genéricas por no calificarlas con un adjetivo más apropiado como cutre, pésima, insuficiente, mediocre, etc.
La One al menos suena mejor. ¿De veras es tan difícil encontrar en Venezuela una fuente de, no digo de alta, sino de mediana calidad?
Prueba con otro cable de datos. Prueba la memoria con el memtest86+. Carga los valores predeterminados en el BIOS, desactiva el puerto firewire, el sonido integrado de la placa y los puertos serie y paralelo. Retira cualquier tarjeta a excepción de la gráfica. Entonces prueba de nuevo la instalación.
La Abit admite fsb entre 100 y 133 Mhz. Incluso también admite overclock. En su día se decía de esta placa que era la mejor en su categoría para OC. Las memorias dependerán de las que tengas instaladas: pc100 o pc133.
Si no sabes qué memorias tienes, un progama como Everest te informará.
A simple vista y de cerca mediante la serigrafía del protector metálico. Por ejemplo, tratándose de dos modelos 3200+ la serigrafía sería así:
Winchester - ADA3200DIK4BI
Venice - ADA3200DAA4BP
En esta imagen puedes ver la serigrafía del modelo Venice 3800+: ADA3800DAA4BP.
El pasado fin de semana un amigo que tiene una tienda de informática realizó pruebas con aplicaciones reales entre un Athlon X2 3800+ y un Pentium D 830 con idéntica configuración a excepción de, como es lógico, la placa base y el procesador. En la mayoría de ellas el Amd superó al Intel. En algunas por mucho según me comentó. La comparativa la realizó con juegos (Doom3 y FarCry), Photoshop, 3D Studio Max, ripeado de dvd y conversión a divx, compilación kernel de linux, … entre las que recuerdo me citó.
Dichas pruebas corroboran otras que he visto en la red. En cualquier caso, si un 3800+ supera en muchas pruebas a un 830, está claro lo que ocurrirá entre un 4400+ y un 840. Exceptuando alguna que otra aplicación real, los procesadores Intel suelen destacar en ciertos test sintéticos. Es lo poco que le queda para no ser vapuleado por el vendaval Amd Athlon.
En multitarea también se nota una notoria ventaja entre los dobles núcleos de Amd y los de Intel. La gama D de Intel, de todas formas, tienen su punto fuerte: ahora que las temperaturas irán bajando, para cuando llegue el frío, su disipación de calor podrá servir para calentar el ambiente y ahorrarnos en calefacción