• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Triunvirato
    3. Mensajes
    T
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 449
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Triunvirato

    • RE: Iniciandome en OC

      @Tello:

      El voltaje no es un limite, el problema de poner mas voltage va ser k proporcionalmente te suba la temperatura del componente.

      El voltaje claro que tiene un límite y no sólo provoca una subida de temperatura -ésta más o menos puede controlarse- sino también, por sí sólo, la electromigración. El fenómeno más peligroso para un procesador, descontado darle un martillazo o salvajada similar 😉

      La electromigración sobreviene antes con temperaturas altas pero incluso con la temperatura controlada al elevar el voltaje, y con ello, la intensidad de la corriente, aumentamos notoriamente la probabilidad de que dicho fenómeno se presente.

      El voltaje máximo admisible depende del modelo de procesador e incluso dentro de una misma gama del "stepping". En procesadores con tecnología de 0.09 micras no aconsejaría en general mantener durante mucho tiempo voltajes mayores de 0'15 voltios con respecto al nominal. Hasta ahí el riesgo puede decirse que es leve o moderado. Algunos lo elevan a 0,20 e incluso más pero el riesgo entonces puede calificarse de alto. Y cuando digo alto no es porque el procesador en vez de durar cinco años dure dos o tres años sino que en cualquier momento sólo sirva como llavero, emblema o elemento decorativo para nuestra caja.

      publicado en Overclock
      T
      Triunvirato
    • RE: Memorias para DFI, Epox o Asus

      @winters:

      Puedes poner mas datos acerca de ellas, pero por lo que pones yo me iria a por las Mushkin o las Patriot…..

      Gracias por tu interés pero al final ya lo he decidido tras revisar pruebas, opiniones y el hecho que mucha gente con placas Nforce3 y Via K8T800 las utiliza a satisfacción: las Patriot. En la última fase de decisión sólo dudaba entre las Geil, Mushkin y Patriot.

      Ahora sólo queda decidirme por la placa. Aún dudo entre Asus y DFI. Es extraño que Asus no tenga placa con chipset Nforce3 en socket 939. De los principales fabricantes me parece que es el único. Prefiero nforce3 pero no me gusta el diseño y colocación de algunos elementos en la DFI. Por ejemplo, los zócalos de memoria; también los condensadores que están en línea y próximos al sistema de retención del disipador lo que con algún modelo puede dar problemas o ser incompatible. Además Asus me sigue pareciendo un fabricante más solvente que DFI por mucho que esta marca sea hoy en día una referencia en el OC.

      Me estoy desviando del tema. Si el moderador lo estima conveniente por mi parte puede cerrar este hilo.

      publicado en Overclock
      T
      Triunvirato
    • RE: Ayuda con red p4p800 SE

      No puedo asegurarte que te vaya bien pero a otro que tenía un problema similar sí le fue bien con el controlador de Marvell.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • Memorias para DFI, Epox o Asus

      Soy consciente que no son ni mucho menos de lo mejor de cada casa pero las he escogido atendiendo a la marca, sus tiempos de partida (CAS 2) y su precio: entre 115 y 130 $. No pienso gastarme más dinero. Ni un poquito más siquiera.

      Realizaré OC pero nunca extremo. De leve a moderado. Nada de voltajes superiores a 2.8 voltios.

      Se trata de 2 módulos de 512 Mb en kit específicos para canal doble PC3200:

      • Geil GL1GB3200DC
      • Muskhin 991433
      • OCZ Performance series OCZ4001024PFDC-K
      • Corsair XMS TWINX1024-3200C2PT
      • Patriot PDC1G3200LLK

      ¿Cuál sería vuestra elección? Irán montadas en una DFI Lanparty UT Nforce3 Ultra-D, Epox 9NDA3+ o Asus A8V Deluxe.

      Muchas gracias

      publicado en Overclock
      T
      Triunvirato
    • RE: XP 1700+ (palomino)

      El fsb y el multiplicador que indicas (133x11) son correctos para un 1700+. El voltaje debe ser 1,75 voltios.

      Revisa la temperatura del micro en el BIOS. Observa si sube más allá de los 70-75º C. Los palominos aguantan esa e incluso más altas pero no es nada recomendable tenerlo mucho tiempo a esas temperaturas. Incluso es posible que está activada la protección para apagar el sistema por exceso de temperatura.

      En esta página puedes descargar la utilidad PowerMax de diágnostico de Maxtor.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Ayuda con ABIT KT7 y DURON 1300 Morgan

      El fsb es de 100 Mhz (200 Mhz efectivos) y el multiplicador, como es fácil suponer, a 13x.

      Es válida para el Duron 1300 Morgan.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Ayuda con red p4p800 SE

      Al ser un controlador de red integrado en la placa, asegúrate que está activado en el BIOS.

      Una vez realizado ese paso, puedes probar con este controlador. Es del fabricante del chip, Marvell.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Problema con placa ECS modelo L7S7A2

      Puede ser debido a eso pero también a una placa defectuosa o un código bios corrupto. Si actualizaste el bios e hiciste el paso "load setup default" (es importante realices este paso), puede descartarse la corrupción del Bios. Reconoce correctamente el procesador por lo que los valores parecen correctos en ese aspecto crítico del bios.

      Por supuesto, si la memoria presenta anomalías el ordenador puede que ni comience el proceso de inicialización, se pare durante ese proceso o funcione pero de forma anómala: con reinicios, bloqueos, fallos, ….

      Piensa que toda la transferencia de información (datos) y todas las instrucciones en el interior del ordenador se realiza a través de la memoria. El procesador, además de realizar cálculos númericos y lógicos, lee y escribe en la memoria. Es mediante la memoria que recibe los datos e instrucciones que le envían los programas y es en ella donde escribe el resultado de sus operaciones.

      Por eso un fallo en la memoria supone una importante avería en el ordenador pero fácilmente subsanable cambiando el módulo o módulos que fallan.

      El programa del que te proporcioné el enlace, memtest86+, cuando lo descomprimas hallarás varios archivos. Uno de ellos es install (install.bat). Prepara un disquete, ejecuta ese archivo "install" y cuando te pregunte por la unidad de destino (target), escribe:

      a:

      y pulsa la tecla Intro. El proceso de copia tardará sólo unos segundos. Con el disquete introducido, inicia el sistema. Si en el BIOS estableciste la secuencia de arranque para que primero se inicie desde disquete (unidad A: ), el programa se iniciará automáticamente. En caso contrario tendrás que cambiar la secuencia de arranque (boot sequence) en el bios.

      Deja el programa memtest86+ ejecutándose un par de horas por lo menos. Fíjate en la columna Errors. Si aparece 0 es que no ha detectado hasta ese momento ningún error. Conforme detecte errores irá poniendo el número de errores hallados. En la columna Pass está el número de pasadas (de 0 a 100%) que ha realizado.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Problema con placa ECS modelo L7S7A2

      Seguiría estos pasos:

      1. Actualizar el BIOS. La última versión disponible puedes descargarla desde aquí. Puedes comprobar si tu placa corresponde a la versión de pcb en esta página.

      2. Tras actualizar el BIOS, entra en el mismo y carga los valores predeterminados: load setup default (o algo parecido).

      3. Analiza la memoria con el programa memtest86+

      Ya contarás cómo te fue.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Fuente de Alimentacion = +Calor?

      @Mind_Hunter:

      triunvirato tampoco seas tan exagerado! yo creo que con disipadores de gama media tiene suficiente ( el mio es de gama media y me va genial )

      O eso supones o tal vez tu unidad sea más "fresca" de lo habitual. ¿Has medido la temperatura con sonda térmica probada? Con las temperaturas más vale ir a lo seguro. Un Prescott a 3.4 Ghz no es un Athlon 64 4000+ en cuestión de temperaturas. Hay decenas de pruebas que así lo verifican. Otro usuario de Prescott como tilt también lo pone de manifiesto.

      publicado en Hardware
      T
      Triunvirato
    • RE: Placa ASROCK 775-DUAL 880 PRO

      Si tienes gráfica agp moderna y/o memoria DDR que deseas mantener es una interesante opción.

      Las Asrock en cierto sector de gente tiene mala fama por ser, precisamente, económicas. Por supuesto no son lo mejor pero tampoco son malas y están ofreciendo unas soluciones híbridas que para algunos usuarios les resulta interesante.

      Conozco a montadores que en gama baja llevan meses montándolas a satisfacción tanto de ellos como de sus clientes. El resultado final, al cabo de años de usarlas, está por ver.

      Para quien no lo sepa, Asrock es la marca económica de Asustek, fabricante de las famosas Asus.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Dothans overclockeros

      Tengo la impresión que estás empeñado en el Dothan y que quieres intentar convencerte que es mejor opción que el Athlon 64 pero te equivocas, Forenaits. Salvando ofertas puntuales como es comprar una placa de segunda mano y utilizar conversores, incluso comparándolo con un modesto y mucho más económico 3200+ Venice en la inmensa mayoría de casos éste supera al Dothan a 1'8 Ghz e incluso en muchas al de 2'0 Ghz como se refleja aquí.

      Y en cuanto al OC, circunstancia siempre muy relativa dependiendo de la unidad que te toque, no parece ser mejor que el Venice subiendo. Más bien lo contrario.

      En resumen, ni por precio, prestaciones y OC, el Dothan es mejor que el Athlon 64. Y es que tampoco pretende serlo puesto que son procesadores de ámbitos distintos.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Dothans overclockeros

      ¿Y quién te dice que con Athlon 64 o X2 no puedes aprovechar la tarjeta AGP? Hay variedad de placas para socket 939 con soporte AGP (hay dos páginas más de la indicada con más placas).

      Incluso las hay híbridas.

      En cuanto al rendimiento, cualquier aplicación que utilice intensivamente los cálculos en coma flotante, el bus y la memoria, con el Dothan tendrá un rendimiento claramente inferior a un Athlon 64. Por ejemplo, modelado 3D, renderizado, gráficos vectoriales, codificación de audio y vídeo, etc.

      Por otro lado, si miras otras comparativas de juegos con alta calidad, el Dothan no sale tan bien parado. En esta comparativa puedes verlo. Como podrás comprobar es bastante más completa que la de tu mensaje inicial.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Dothans overclockeros

      No te guíes sólo por una prueba para llegar a la conclusión de un rendimiento similar a un Athlon 64 FX. He visto otras que hasta un Turion le superaba y el rendimiento del Turion está algo lejos del FX.

      Por otro lado, el precio de las placas con bus a 533 Mhz sube de los 200 €. Por similar precio de un Dothan 760 y su correspondiente placa, puede adquirirse un Athlon 64 X2 3800+ con su placa. ¿Prefieres el 760 a un X2 3800+?

      Por el que indicas, el modelo 750 con su respectiva placa, se llega a un Athlon 64 3700+ (San Diego) con su placa y todavía nos sobra dinero.

      Por otro lado, su rendimiento en operaciones de coma flotante es mediocre y el soporte de memoria DDR llega hasta 333 Mhz.

      Si fuera una plataforma válida para una amplia variedad de situaciones y aplicaciones, muchos ya habrían optado por la misma. Para el mundo portátil es sin duda una más que interesante opción. Para uso como ordenador de escritorio también pero hay mejores alternativas por similar precio ya que ofrecen mejor rendimiento general.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Mother 754 pci express

      Serán buenas o malas en función de la calidad del fabricante más que por el chipset. El nforce4-4x es prácticamente un nforce4 con soporte para socket 754 por lo que no se puede hablar de un chipset distinto. Hoy en día el nforce4 es el chipset de referencia en Amd.

      Si eliges una marca de las aludidas, especialmente de consolidadas como Asus o MSI, no debieras tener problemas. Ahora bien, hasta la mejor placa puede tener unidades defectuosas o problemáticas.

      El problema de las 6600 GT AGP, además de las unidades defectuosas, provino en gran parte de las primeras series de algunos fabricantes por una defectuosa refrigeración del chip puente pci-e/agp.

      Aquí tienes una relación de placas base con chipset nforce4, incluidas las de socket 754.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Merece la pena un dual core ?

      Apenas hace un mes que Amd bajó sus precios. No es previsible que lo haga a muy corto plazo aunque el mercado manda y si le conviene, volverá a hacerlo.

      Los procesadores para socket M2 está previsto se presenten en el 2º trimestre (abril-junio). Como muy pronto habrá sistemas (placas y procesador) disponible aquí al principio del verano o final de primavera. Con mayor seguridad en pleno verano si no hay retrasos. Así pues, entre 10 a 12 meses.

      El Pentium D es una solución mediocre con respecto al Athlon 64 X2 pero si se requiere multitarea y dado que Amd no compite en ese segmento (el X2 3800+ tanto por precio como por prestaciones está más próximo al 830 al que supera claramente), el D 820 es una posibilidad a tener en cuenta. Por mi parte no me lo compraría pero comprendo que para el que se impone un límite en el precio del procesador, es una alternativa atractiva.

      Las placas para socket 939, incluso las que no son de gama alta, no suelen presentar problemas con los X2. En todo caso, hay actualizaciones del BIOS disponibles pero son en su mayoría para que la placa reconozca plenamente al procesador y no salga así como "unknown processor" aunque después el sistema funcione perfectamente.

      Para ese tipo de aplicaciones y varias simultáneas, efectivamente, mejor 2 Gb que 1 Gb.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: ¿Qué le pasa a mi disco duro? –> Solucionado !

      En mi placa nforce2 el controlador SW IDE de Nvidia me ha dado también algún que otro problema esporádico. Hace tiempo que ya no los uso e instalo siempre los predeterminados de Windows aunque cuando se publica una nueva versión la pruebo durante un tiempo.

      La primera vez que lo instalé poco me gustó tanta advertencia de Nvidia por usarlo; menos aún cuando había leído que daba problemas a algunos usuarios. Conforme fueron publicando versiones los fui probando pero al final siempre acabé con los nativos de Windows.

      publicado en Hardware
      T
      Triunvirato
    • RE: SATA y FSB

      Porque los chipset de Nvidia bloquean el bus pci y el puerto agp. En Via hay que irse a los más recientes para hallar esa prestación. Ni siquiera uno moderno como el K8T800 (socket 754) bloquea pci/agp. Su posterior versión Pro (socket 939) sí.

      publicado en Hardware
      T
      Triunvirato
    • RE: Ayuda con Asus A7N8X-E Deluxe

      Es lo mismo que el XP, debes pulsar F6 en el momento oportuno.

      publicado en Procesadores
      T
      Triunvirato
    • RE: Fuente de Alimentacion = +Calor?

      Un Prescott a 3.4 si queremos mantenerlo en temperaturas razonables precisa un disipador de los mejores y aquí lo tienes: Thermalright XP-90C. Otras alternativas serían Thermaltake Big Typhoon, CoolerMaster Hyper 6, Zalman CNPS 7700-Cu, NB Cool-Scraper SX1, etc.

      Una fuente de la que hablan muy bien -no tengo experiencia propia- y de coste bastante contenido es la LC-Power pero si quieres una solución más solvente tienes la Tagan, la Be Quiet! o la Aerocool.

      publicado en Hardware
      T
      Triunvirato
    • 1 / 1