Pues también, Neptuno. Más memoria nunca viene mal. A este paso pronto recomendaremos 1,5 Gb o 2 Gb en vez de 1 Gb como hoy.
Publicados por Triunvirato
-
RE: 3500 Venice o 3700 Sandiego
-
RE: Problemas con Intel 915 128MB
Tal vez el juego espere un tamaño de memoria virtual en una unidad específica. Si tienes más de una partición, puedes probar a establecerlo en distintas particiones.
Por lo demás, como ya te señalaron, esa gráfica integrada no está enfocada al funcionamiento en 3D sino a tareas ofimáticas. Se implantó mucho en ordenadores corporativos de hace algunos años. Su rendimiento en 3D podría calificarse de muy parco, bastante mediocre, tanto en prestaciones como en soporte. Y es que no se diseñó para ello.
-
RE: Ayuda con Asus A7N8X-E Deluxe
Querría decir que un SATA o PATA Raid puede configurarse para trabajar como una controladora convencional. Eso se establece en el BIOS de la controladora o cambiando un puente en la placa. En el manual debe venir explicado cómo hacerlo aunque no todas las controladoras Raid soportan trabajar en modo no raid.
En el CD de la placa base hallarás el controlador. También puedes bajarte la última versión desde aquí.
Cuando lo descargues y descomprimas, deberás copiar los archivos pertinentes a un disquete. Los archivos necesarios son el txtsetup.oem, el archivo .inf y los controladores propiamente dichos que supongo estarán ordenados por carpetas en función del sistema operativo.
Una vez copiados al disquete y configurada la controladora, si es posible, para trabajar en modo no raid, ya puedes iniciar la instalación de windows xp. Debes estar atento atento a las primeras pantallas en la zona de abajo. Cuando aparezca el consabido mensaje "Presione F6 si necesita instalar un controlador scsi o raid de otro fabricante", pulsa esa tecla. En su momento te pedirá que introduzcas el disquete. Debes elegir, si aparecen más entradas, la controladora SiI 3112 para Windows XP.
Otra cuestión a tener presente es que debes partir de una copia de Windows XP con SP1 o posterior.
-
RE: 3500 Venice o 3700 Sandiego
Pagar un sobreprecio de 80 € por 512 Kb más de cache y un hipotético mejor OC me parece algo excesivo.
En aplicaciones reales esos 512 Kb adicionales de cache se notan más bien poco a excepción de alguna aplicación concreta. En juegos algo más pero a ese nivel, ¿importa mucho 2 cuadros más por segundo cuando se juega, por ejemplo, a 70 fps? Si alguien a ojo lo nota….
En fin, habrá quien le parezca aceptable esos 80 € de diferencia en función de esa leve mejoría. A mí particularmente esos 80 € los invertiría en un buen conjunto disipador/ventilador y aún me sobraría dinero para algún cachivache más.
-
RE: ¿Vale la pena una controladora PCI para un HD Sata?
El problema son las inercias, la temperatura, la mayor precisión necesaria para leer/escribir a esa velocidad, etc.
En SCSI hay unidades a 15.000 rpm. Son de gama alta y cuestan bastante. El futuro del disco duro es que, precisamente, se piensa va a ser no muy prolongado. Hay muchas tecnologías incipientes en las que se está investigando para sustituirlo.
En la actualidad es una auténtica rémora para el desarrollo de ordenadores más potentes. Tenemos procesadores cada vez más rápidos, la tecnología de memoria avanza (no al ritmo que quisiéramos pero avanza), las gráficas es evidente el frenético ritmo que llevan pero el almacenamiento masivo de acceso aleatorio (discos duros) lleva años estancado con ligeros avances, ninguno espectacular.
Y es que a la tecnología winchester (nombre que se da a la tecnología básica de los discos duros) no le queda mucho por exprimir.
Memorias magneto resistivas de gran capacidad, discos duros holográficos, nanotecnología de almacenamiento, etc. son algunas tecnologías en las que se viene investigando para sustituir a nuestros obsoletos discos duros.
-
RE: Nuevo o upgrade?
Tienes poco procesador para una 6600 GT. Te limitará bastante. En tu lugar no me gastaba más dinero en una máquina algo obsoleta como la tuya y esperaba hasta el año que indicas para actualizar. Para entonces habrá otras gráficas e incluso otras plataformas para elegir. En Amd, podrás optar por socket M2 (memorias DDR2) o el actual socket 939.
-
RE: Pc nuevo
Asus tiene dos modelos A8N-SLI: Premium y Deluxe. Te aconsejo el primero por su sistema insonoro de refrigeración del chipset.
En cuanto a la gráfica, si puedes conseguir una Ati Radeon X800 GT 256 Mb mejor que mejor. Cuesta similar a la 6600 GT (sobre los 170 € con IVA) y obtiene mejores resultados.
-
RE: VIA presenta su chipset AGP y PCIe para P4
Siempre hay alguien a quien le puede interesar estas soluciones. Generalmente no a muchos pero para algunos supone, como es el caso que nos ocupa, no desprenderse de una tarjeta agp que aún considera válida por cambiar de plataforma pero que está preparada para dar el salto a pci-e en un futuro.
En la prueba de referencia hay que tener en cuenta, además, que se trata de una placa base de referencia que se compara con productos consolidados. Todo lo cual mejora aún la impresión de esa solución.
Lo peor es que aparte de Asrock y, tal vez ECS (tradicionalmente especializada en soluciones híbridas), pocos fabricantes montarán ese chipset.
-
RE: 6800 o 6600 GT
Estoy con Botafumeiro. Los test sintéticos ni para referencia. Huyo de ellos como de la peste. Los tests con aplicaciones reales son los que, en mi opinión, cuentan.
-
RE: VIA presenta su chipset AGP y PCIe para P4
Ya hay solución híbrida agp/pci-e para Amd:
http://www.anandtech.com/mb/showdoc.aspx?i=2471
Eso por lo que respecta al chipset. Aquí una placa:
-
RE: ¿Vale la pena una controladora PCI para un HD Sata?
Efectivamente, Serial ATA II se le denomina también 3 Gb/s aunque lo de 3 gigabits no se lo creen ni los promotores del estándar incluso en el plano teórico.
En cuanto a las cuestiones de Gaiteiro, la Conceptronic si tiene la referencia CSATAi2, es una SATA I con soporte para discos duros mayores de 137 Gb.
En principio si lo que te interesa es el aumento de capacidad más que el rendimiento, la Conceptronic puede interesarte. Lo que no estoy seguro es si dicha controladora, al ser tan básica y de gama baja, no requerirá en exceso tiempo de procesador.
Si el nuevo disco conectado a la controladora piensas utilizarlo como unidad de arranque, debes comprobar si la controladora tiene esa posibilidad. Habitualmente es así pero al ser de gama baja debes preguntarlo antes.
-
RE: Problema alimentacion raro
Esa fuente va sobrada para el equipo que tienes. El problema debe estar en alguna conexión, la fuente misma o la placa.
Lo primero que haría sería desconectarla de la placa base pero dejarle conectados todas las unidades, ventiladores, etc. Para encenderla haría el puente entre el cable verde y el negro (masa) más próximo. A ver si entonces se apaga de esa forma anómala.
Al tiempo comprobaría los voltajes.
Volvería a conectarla en la placa pero desconectándole el resto de dispositivos (discos, ventiladores, …) a excepción claro está del ventilador del procesador. Volvería a comprobar los voltajes.
Entre quitar y poner, tal vez solventes alguna conexión anómala.
Por último, desmontaría la placa base y la volvería a montar no vaya a ser que haya alguna derivación o mala conexión.
-
RE: ¿Vale la pena una controladora PCI para un HD Sata?
En el rendimiento de un disco, la interfaz no es el elemento crucial. Lo es la velocidad de giro, después la memoria cache y por último la interfaz. Ello sin tener en cuenta otros parámetros como la controladora integrada o la tecnología implementada (NCQ por ejemplo) que pueden mejorar o empeorar los resultados.
Por lo demás, al utilizar el casi siempre sobrecargado bus pci (máximo 132 Mb/s) tampoco esperes un rendimiento mejorado. Con vistas al futuro sí puede interesarte una unidad SATA II.
Incluso si tu placa base soportara pci 2.2 (consulta el manual para ello) y utilizaras una controladora pci sata II a 66 MHz tampoco extraerías gran rendimiento de un disco de ese interfaz. Se ha demostrado en pruebas que mientras no se eleve la velocidad de giro de los discos, el rendimiento apenas aumenta de sata I a sata II.
Sólo tienes que comparar la gran diferencia de rendimiento entre un Raptor de WD sata I (10.000 rpm) contra cualquier sata II de 7.200 rpm. El Raptor se los lleva de calle.
-
RE: Problemas con una ASUS P4P800 y el adaptador LAN integrado
De nada, hombre. Me alegro que consiguieras arreglarlo.
Respecto a los controladores, es una situación realmente extraña. Tal vez para cuando realices alguna instalación desde 0, los controladores de la web de Asus funcionen.
Te entendí mal. De tu afirmación "… no vengan drivers en el cd de instalacion de la placa ni tampoco en su pagina web", inferí que querías decir que no tenían controladores en la web y querías decir que no tenían controladores que funcionaran.
-
RE: Problemas con Intel 915 128MB
Hay juegos que requieren un archivo de paginación (memoria virtual) de varios centenares de megas.
Siguiendo las pautas de M$, el valor recomendado máximo del archivo de intercambio o de paginación se establece en 1,5 veces la memoria del sistema pero como quiera que has sustraido 128 Mb para la gráfica integrada del gigabyte de memoria, sería 1344 Mb (896 x 1'5)
En principio casi todo el mundo lo deja en el valor predeterminado que es administrado por el sistema, de forma que aumenta o disminuye su tamaño en función de las necesidades. Esto conlleva una fuerte fragmentación del disco y una disminución del rendimiento.
En tu lugar, establecería como tamaño mínimo y máximo el mismo valor. Siguiendo la pauta de M$ en 1344 Mb pero poniendo 920 Mb (algo más de la memoria física) sería suficiente.
Para establecer estos valores tienes que abrir las propiedades del sistema (teclas Windows + Pausa), Opciones avanzadas, Configuración (sección Rendimiento), Opciones avanzadas, Cambiar (sección Memoria virtual). Debes seleccionar la unidad (recomendada la segunda partición si tienes más de una), tamaño personalizado, escribir el mismo valor en tamaño inicial y máximo, pulsar Establecer.
La memoria virtual consiste en utilizar el disco duro como memoria secundaria de forma que cuando la memoria física se esté llenando, se libera de la misma los datos más antiguos en ella almacenados y se guardar en el disco. De este modo, al liberar memoria, podemos seguir ejecutando más programas. Es la razón de que incluso en ordenadores con poca memoria se puedan ejecutar sistemas operativos modernos y tener cargados varios programas simultáneamente.
El inconveniente es que al volcar datos al disco y recuperarlos cuando haga falta, el sistema se ralentiza bastante dada la muy inferior velocidad de un disco duro con respecto a la memoria.
-
RE: Mother 754 pci express
En principio el soporte para PCI-E se implementó en los chipset de Nvidia Nforce4 y en los de Via K8T890, ambos exclusivamente para socket 939.
Pero Nvidia no se olvidó del socket 754 y presentó una versión modificada denominada Nforce4-4x con soporte PCI-E.
Tendrás que buscar placas con dicho chipset. Conocidos fabricantes de placas disponen de algún modelo además de MSI (Asus, Gigabyte, Abit, DFI, Epox, Albatron, …).
-
RE: Problemas con una ASUS P4P800 y el adaptador LAN integrado
Lo que es impresentable por parte de asus es que no vengan drivers en el cd de instalacion de la placa ni tampoco en su pagina web.
En el CD de la placa no sé pero en la página web hay un cúmulo de ellos: distintas versiones de controladores para las variantes de windows (9x, me, nt, 2k, xp), linux, solaris, netware y dos. Incluso hay varias distintas de la llamada "utilidad de creación de disquete" y un asistente de conexión. Tal vez no instalaste el controlador adecuado o no seguiste los pasos recomendados para instalarlo.
Con esta utilidad se genera un disquete con controladores para, entre otros SO, windows xp.
-
RE: Archivo *.bin o hex de placa ASUS A7V8X-X
Quizás esto pueda interesarte:
CrashFree BIOS permite que los usuarios restauren datos del BIOS de un diskette flojo incluso cuando el código y los datos del BIOS sean alterados durante la actualización o invación del virus. Diferente de otros productos de vendedores competidores, las placas base de ASUS ahora permiten a usuarios gozar de esta característica de la protección sin la necesidad de pagar por una ROM opcional.
Reproducido de la web de Asus en las especificaciones de tu placa. En el manual debe venir más información sobre el particular.
P.S.: La extensión puedes cambiarla de .awd a .bin. Se trata, en todo caso, de un archivo binario y por cambiar la extensión no cambia su contenido.
-
RE: Posible problema con F.A
Si es genérica es probable que sí sea real la medición aunque sólo se puede estar seguro con la medición mediante polímetro. También es bastante probable que alguno de los componentes -por cierto, de valor muy superior a los 20€- acabe dañándose por culpa de alimentarlo con una fuente de baja calidad.
Ya me sonaba a mi este tema. Si ya tienes abierto otro en el que tratas sobre lo mismo.
-
RE: ¿Tarjeta por menos de 100E?
En las pruebas que he visto entre las versiones de 128 DDR y la 256 DDR3 sólo se aprecian diferencias sustanciales a altas resoluciones (a partir de 1280x1024) y con filtros aplicados. En las demás situaciones el rendimiento es similar.
Es una de las tarjetas del mercado con mejor relación rendimiento/precio. Por ello la compré en su día