@Asmodeus:
hay modelos de ciertas marcas que tienen mayor predisposicion como los SEAGATE barracuda de 40GB que han salido malisimos (he cambiado unos 30 en lo que llevamos de verano).
Ha debido ser una partida -de mayor o menor alcance- defectuosa. Hay muchos ordenadores con barracuda de 40 Gb funcionando desde hace tiempo sin problemas. Fue un disco muy vendido en su día y aún se vende aunque bien es cierto que Seagate ha ido realizando cambios en los barracuda de 40 Gb y los primeros no son exactamente iguales a los de ahora. Incluso los hay o ha habido de 5.400 rpm en vez de los 7.200 rpm más actuales.
De cualquier modo, repito lo que dije en un anterior mensaje, que los discos duros es uno de los elementos que más fallan en los ordenadores. Una buena alimentación y refrigeración de los mismos reduce considerablemente las incidencias.
En cuanto al problema que preocupa a k0ta, se van reduciendo cada vez más las posibilidades aunque el hecho de ser un problema esporádico hace bastante difícil su diagnóstico.
Sin descartar otras causas, pudiera estar relacionado con la placa base o el disco duro. Si tienes la posibilidad de usar durante un tiempo otro disco duro, aunque sea viejo, sin el otro conectado tal vez podrías salir de dudas respecto al disco.