• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Wargreymon
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 16
    • Mensajes 2,266
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Wargreymon

    • RE: Benchmarks filtrados de la Radeon HD 6870

      @kynes:

      Sería la primera vez que no utilizan potencia de dos, así que sería raro. ATI suele ser conservadora en este tipo de cosas, sobre todo con las malas experiencias que tuvieron con los buses de 512 bits (X1800)

      Supongo que no te refieres a las X1800 sino a las HD2900 no? 😉

      Con un bus de 384 bits supongo que se notaría diferencia, pero no la suficiente como para justificar el mayor costo del PCB. Ya la HD5870 va un poco ahogada de ancho de banda en ocasiones, aunque hay que decir que ATI siempre se las ingenia para hacer controladores de memoria lo más eficientes posibles (desde luego sabe aprovechar el ancho de banda mejor que nVidia).

      publicado en Tarjetas Gráficas
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: En busca del ONKYO perdido

      Hombre el THD es un factor muy importante en lo que respecta a la calidad del amplificador, es simplemente la distorsión armonica total, pero justamente la evolucion de los amplificadores trata de que el THD sea lo más bajo posible (y entre un 10% y un 0,01% hay un mundo de diferencia despues en el sonido).

      No es el único factor del que depende la calidad de sonido del amplificador, pero si que es de los más importantes, de los que suele haber más diferencia entre amplificadores de calidad y los que no lo son (y además es de los pocos factores que suelen dar los fabricantes, aunque muchas veces se lo guardan). Lo que pasa con los altavoces de PC es que usan amplificadores que consuman poco y den muchos w pero a costa de la calidad (entre otras cosas sacrifican el THD), suelen ser amplificadores de clase D.

      En Hi-Fi se usan normalmente amplificadores de clase A, B o AB. El problema es que especialmente los de clase A (Que son los de mayor calidad) consumen muchisima corriente y por ejemplo si son Single ended su eficiencia suele ser como mucho un 15-20% (consumes 100w para sacar 20w de sonido) y además se calientan muchisimo, lo cual requiere chasis con disipadores monstruosos:

      Es muy dificil ver amplificadores de este tipo en el mercado y los que hay valen muchisimo dinero, lo normal en amplificadores considerablemente caros es que sean de clase B que son más eficientes.

      Otros factores que miden la calidad del amplificador es la distorsion en frecuencia, el damping factor, el valor capacitivo del filtrado de la fuente de alimentación… pero evidentemente el fabricante no te da estos datos apenas (Que suelen ser bastante malos en amplis de hasta 1200€), así que hay que conformarse con el THD. Un 10% es una autentica burrada, piensa que un 10% de lo que sale por los altavoces no es la señal original amplificada, sino cosas que la etapa a metido en el sonido cuando estaba amplificando la señal.

      Luego la calidad de los altavoces ya depende de otras cosas, los Z5500D para mi son los mejores altavoces de PC que hay (o los menos malos :rollani:), pero una pareja de buenos monitores que puedes comprarte en Thomann ya les da unas cuantas vueltas en calidad de sonido (estereo) y si hablamos de un equipo hi-fi más todavía 😉 pero en este caso, más que por el ampli por los altavoces en si. Los Z5500 tienen altavoces de rango completo con cono de papel que valen 20€ y tienen que reproducir todo el rango desde los 100Hz hasta los 20.000hz. En unos altavoces de ese tamaño y precio es imposible reproducir perfectamente ese rango y de ahí que haya mucha gente (audiofilos eso si) que opinan que la calidad de los medios de esos altavoces deja mucho que desear.

      Algo de este tipo, altavoces de 2 vías con woofer de kevlar y tweeter de cúpula superan con creces a cualquier altavoz de PC, incluidos los Z5500, por ser de 2 vías y por que el woofer al ser de kevlar tiene un sonido mucho más natural que el papel de los z5500. No bajan tanto como el subwoofer de los z5500, pero es posible que los graves sean también superiores en limpieza y definición, aunque menos profundos, eso está claro.

      publicado en Video
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: En busca del ONKYO perdido

      @Tecnho:

      No es dificil en la tienda puedes probarlso los tienen todos expuestos.

      Tienes esas tiendas cerca?

      publicado en Video
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: En busca del ONKYO perdido

      Pues si, lo bueno de los conos rigidos es que suelen producir un sonido más natural y definido que el papel y demás materiales blandos. De todas formas los cambridge tampoco me parecen malos, lo ideal sería probarlos pero es un poco dificil.

      publicado en Video
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: En busca del ONKYO perdido

      @Tecnho:

      joder hacia años que no veia unos infinty, y eso que la mayoria de cine tiene esa marca de altavoces, el harman kardon son la caña pero no se igual al final vamos directamente a por el denom o el onkyo que receptor si lo tienen en la tienda del barrio.
      Tambien habia pensado un pack de estos y el receptor todo por unos 1200 aprox.

      Cambridge Audio, Sirocco 5.1 / Paquetes completos / Altavoces / SUPERSONIDO

      También es una buena opción. La venataj de ese kit de altavoces es que los de tipo columna bajan más (39Hz pone en las especs), contra menos mejor. La calidad ya es otro tema, por que los infinity llevan conos ceramicos-metalicos y esos cambridge llevan conos de textil. No se, entre esos podeis cojer el que os venga mejor por temas de epsacio y así, por que diferencia no hay mucha.

      @incrediboy:

      y no sera un poco exagerado para casa? yo tengo unos 2.1 SPA3300 que son de lo mas normalito y alguna vez que los he puesto un poco altos me ha venido la policia a casa para que los baje, sera que mis vecinos son muy cabrones sensibles?

      Potencia y calidad no son sinonimos, y si hablamos de altavoces de PC ya son sinonimo de 0% de calidad. En home cinema estamos hablando de THDs del 0,07% mientras que en altavoces de PC el THD es de un 10% (una burrada).

      publicado en Video
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: En busca del ONKYO perdido

      Una buena opción son estos:http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B104256/cid/1001/Infinity_Beta_HCS_cherry/#

      Con este receptor:http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B207355/cid/5001/Harman_Kardon_AVR_260/ aunque en receptores hay más variedad, por que el denon que pones también es buena opción. Lo importante es que el THD a la impedancia de los altavoces sea menor del 0,08%, por que como suba al 1% ya no mola el asunto.

      publicado en Video
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: En busca del ONKYO perdido

      ¿Y no sería mejor comprar el receptor y los altavoces por separado? A mi esos altavoces tampoco me parecen gran cosa y que tengan el certificado THX solo significa que ONKYO untó bien de pasta a lucasfilm para que se lo diera, no significa otra cosa.

      Por cierto, ese modelo no se vende en españa me parece, al menos, no existen manuales de instrucciones en español en su web, y la verdad es que es un conjunto bastante bueno.

      publicado en Video
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: Fotos de nuestros PC's

      @deeiivid:

      Te refieres a hay0?
      Y la pregunta sobre la musica venia por algo? 😛

      Si.

      Lo de la musica por que he visto el programa ese en la foto + los altavoces, no se xD. A mi lo que me mola es el sonido más que la música y allí donde vea altavoces me vuelvo un poco loco :rollani:.

      publicado en Configuraciones completas
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: Fotos de nuestros PC's

      Jaja, es el tuenti de un forero (que por cierto, hace tiempo que no le veo por aqui 🆒), pero me ha chocado verlas fotos alli justo despues de verlas aquí xD.

      publicado en Configuraciones completas
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: Fotos de nuestros PC's

      Jaja, acabo de ver esas fotos en el tuenti.

      ¿Haces cosas con música?

      publicado en Configuraciones completas
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: Fotos de nuestros PC's

      Muy logrado, el monitor de la derecha parece que está levitando :rollani:.

      Obione, tu PC es clavado al mio, mismo disipa, casi misma CPU, casi misma placa…

      publicado en Configuraciones completas
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: 2º Generacion de Intel Core ix: Sandy Bridge

      Los supermicros de de 6 y 8 núcleos socket 2011 están programados para finales de el año que viene (vamos, para dentro de un año o más).

      Yo lo tengo claro, o AMD saca los bulldozer rápido o sigo con Intel, esta vez en plataforma 1155.

      publicado en Procesadores
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: 2º Generacion de Intel Core ix: Sandy Bridge

      @Koko:

      Pues como no sea compatible con el Socket 1156 creo que no se va a comer nada…

      A mi también me parece una tontería eso de los gráficos integrados, al final acabaremos usando tarjetas gráficas para los juegos mas exigentes, asi que prefiero que bajen el precio de los procesadores, a que vengan con una gráfica incorporada

      Saludos

      No creo que el cambio de socket suponga una reduccion en las ventas, además de que Sandy Bridge tiene unos cambios que impiden su retrocompatibilidad.

      @incrediboy:

      pues la verdad yo no entiendo para que ponen graficas en los procesadores. en los pc las fuentes de calor principales son el micro y la grafica, y poner las 2 pegadas me parece una tonteria.

      ¿Y como metes una GPU potente en el chipset empleando refrigeración pasiva? Es imposible, mejor aprovechar el mismo disipa para ambas cosas que uno para la CPU y otro para la GPU. A mi también me fastidia pagar por algo que no voy a usar, pero en fin.

      publicado en Procesadores
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: 2º Generacion de Intel Core ix: Sandy Bridge

      Bueno, el i5 2500K se espera que sustituya al i5 760 por un precio similar, alrededor de los 200€. Lo que me gustaría saber es a que precio pondrán los i7 2600…

      publicado en Procesadores
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: 2º Generacion de Intel Core ix: Sandy Bridge

      Pues si, teoricamente iba a ser arquitectura nueva pero parece que es más bien mejorar lo anterior, FPUs de 256 bits y mejor interconexion entre los cores parecen ser los cambios más significativos.

      publicado en Procesadores
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: OC 8800 gt Fallos gráficos

      Hombre, las hay mejores, pero es bastante mejor fuente que la que tenías.

      publicado en Overclock
      WargreymonW
      Wargreymon
    • 2º Generacion de Intel Core ix: Sandy Bridge

      Parece que ya van saliendo datos sobre la arquitectura sustituta de los nehalem y los westmere que es Sandy Bridge. Los primeros micros en aparecer lo harán a principios del año que viene en socket 1155 y sustituirán a todas las CPUs actuales salvo los Gulftown de socket 1366 cuya sustitucion será a finales del año que viene con los cores Sandy Bridge B2, que en principio la diferencia con los que saldrán dentro de poco será el quad-channel, mayor caché y el emplear 8 núcleos.

      Están todos fabricados en 32nm High-K. La sorpresa es un poco que Intel nos va a limitar el OC en estos micros, ha unificado todos los buses en uno solo y eso significa que subiendo el BCLK suben la frecuencia de todo (SATA, PCIE…). Se empezaba a pensar que no se iba a poder hacer nada de OC, pero por lo que parece se podrá subir el multiplicador tanto como lo permita el modo turbo, en un principio. Además habrá micros con multi desbloqueados con la coletilla K que salvo el i7 2600K los demás no parece que vayan a ser muy caros (se auguran alrededor de 205$ para el i5 2500K).

      Otra sorpresa es que llevaran GPU integrada, que además por primera vez en la historia de Intel son unas GPUs bastante buenas, parece que son mejores que las que AMD integra en sus chipset.

      Por lo demás, a la misma frecuencia rinden alrededor de un 15% que los Lynnfield y eso ya los deja cerca del 40-50% más que los Phenom II al usar un hilo solamente.

      Más info aqui:http://www.anandtech.com/show/3871/the-sandy-bridge-preview-three-wins-in-a-row/1

      publicado en Procesadores
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: OC 8800 gt Fallos gráficos

      Pues si, el ahorrar componentes de filtrado y regulación de voltaje acaba pasando factura a todas estas fuentes genericas que tanto se venden.

      publicado en Overclock
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: ¿Se puede utilizar un procesador Core 2 Duo de portatil en un PC de escritorio?

      No es posible, te tendrías que comprar una placa base de socket P y entonces ya si que podrías hacerlo.

      publicado en Procesadores
      WargreymonW
      Wargreymon
    • RE: OC 8800 gt Fallos gráficos

      Supongo que será por que les falta voltaje, pues bueno, OCa lo demás y deja las memorias como te sean estables, aunque me parece un poco raro que no suban.

      publicado en Overclock
      WargreymonW
      Wargreymon
    • 1 / 1