WD suele tener mala fama, y de Synology mejor el 218J, el 216se es el más básico de la marca dentro de los que tienen dos bahías.

Publicados por Yorus
-
RE: NAS
-
RE: CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated
Mi fuente tiene unos cuantos años, jamás me ha dado problemas y todos los equipos que he tenido con ella han sido muy estables... salvo el Haswell, i5-4590S.
-
RE: NAS
De modelos no sabría decirte. Yo en casa tengo un Synology DS215J y me cumple de sobra. El actual es el DS218J y creo su micro es algo más potente y poca cosa más aportará, pero ya te digo, de sobra para uso doméstico. En QNap habrá un equivalente, pero conozco menos la marca. En principio cualquier modelo actual debería valerte.
De discos duros tengo Western Digital Red, que son de los recomendados para NAS, y últimamente se habla también de los Seagate Iron Wolf.
-
RE: NAS
Hola!,
Un NAS puede ser una opción interesante como parte de un buen plan de seguridad, pero no ha de ser la única.
Habitualmente se recomienda seguir el plan 321, 3 copias de seguridad, en 2 soportes diferentes, y una de ellas en 1 lugar diferente. Si no queremos exagerar al menos podemos hacer una copia en el NAS y otra en un disco duro USB externo que se lleve a otro lugar físico y que se deje conectado solo el tiempo necesario para realizar la copia.
En el caso de usar un NAS deberemos elegir la herramienta adecuada. Es importante que el lugar donde se haga la copia no tenga un acceso sencillo con el usuario con el que trabajas. Por ejemplo, si tienes una unidad de red alojada en el NAS mediante el protocolo SMB (el típico para compartir en Windows), haces la copia con tu usuario habitual, es una copia de archivos a pelo y además lo tienes siempre en linea, lo que va a ocurrir es que se encriptarán también los archivos de la copia de seguridad en caso de ransomware. Pero los NAS suelen tener un ecosistema de aplicaciones a su alrededor, tanto de Windows, Linux, Mac, Android, iOS... y que muchas veces son las más recomendables, sobre todo si tienen control de versiones. De los programas que comentas, si permiten ejecutar la copia con otro usuario distinto al que usas (uno específico para esta tarea) serán igual de seguros, siempre que tu usuario no tenga permisos de escritura en el destino de la copia.
Otro punto a tener en cuenta es que los NAS con dos o más discos duros se pueden configurar en RAID (1 o espejo, 5, 6...) pero un RAID nunca es sustituto de la copia de seguridad, ya que nos protege ante un fallo hardware de un disco, pero si se encripta algo en un disco lo hace en el resto del espejo.
Como marcas se suelen recomendar Synology, Qnap y Asustor, aunque yo solo he usado de los primeros.
-
RE: 12ª Edición: ¿¿A qué jugaste en 2018??
Pues casi que os podría remitir a los hilos de otros años:
- World Of Warcraft: Battle for Azeroth.
- Sensible World of Soccer.
- OpenTTD.
Y na más.
-
RE: Feliz 2019
Feliz año!.
Vamos a ver que nos depara este, pero yo no tengo objetivos de año nuevo ni creo que hecho de cambiar de año arregle o mejore/empeore cosas, ya que no es más que una simple forma de contabilizar el tiempo y a no ser que nos dediquemos al cultivo u otros temas estacionales nos debería dar igual.
Año nuevo a parte solo daros mis mejores deseos como siempre y en lo personal a ver si consigo que algunas que parecen moverse en mi vida vayan por el buen camino.
Abrazos!
-
RE: Felices fiestas!
Felices fiestas a todos!!!.
Pues lo que se dice siempre, que paséis buenos momentos en compañía de vuestros seres queridos y no hagáis nada de lo que os podáis arrepentir y que no sea solucionable con una buena siesta, buena dieta y algo de ejercicio.
Abrazos!
-
RE: Recuerdos de Veterano HL
Mi camiseta está impoluta, creo que a parte de ponérmela en la quedada que se repartieron me la habré puesto dos veces.
-
RE: [Portada] Internet se ha convertido en un estercolero
Montones de páginas autogeneradas te encuentras cuando buscas la solución a un error del ordenador, sobre todo de Windows. Algunas te recomiendan siempre los mismos pasos pero cambia el texto del error concreto, sea uno tipo irq_not_less_or_equal o tipo "Error run32.dll", el resto del texto será el mismo. ¿Os suena haber llegado a la web de Solvusoft o similar?.
En cuanto a como son las redes y como eran, totalmente de acuerdo. Yo también he pensado muchas veces "¿donde está esa capacidad de Google de encontrar lo que buscabas como si te leyera la mente y ahora no hay más que paja?".
Y con los chats o mensajería instantánea me costaría elegir a cual le he tenido más manía, si a Messenger o a WhatsApp, cosa que no me pasa con Telegram, ¿por que?, por el tipo de contactos que tengo en cada uno, a través de WhatsApp familiares, amigos, compañeros de trabajo (hasta cometí el error de estar en un grupo con compañeros del trabajo) y en Telegram grupos temáticos o mis hermanos, que por suerte nos llevamos muy bien y ninguno da la brasa. Messenger era el WhatsApp del PC, y algún que otro mal rollo me vino por ahí.
Además la proliferación de las actuales redes sociales y redes de mensajería hacen que estemos bombardeados por todo tipo de información rápida que una vez leída casi olvidamos, a modo de titulares o poco más, sin contrastar en muchísimos casos, y buscando las visitas (clickbait). Esto se puede ver hasta en medio de información clásicos en sus ediciones de internet, si no pasaros por el AS a ver que tipo de titulares os encontráis, algunos que parecen ideados por el hijo adolescente de algún redactor.
Vamos a por más cosas, Youtube. Por poneros un ejemplo a mi siempre me han gustado los temas del misterio, ya conoceréis algunos programas de radio, TV o revistas sobre el tema, algunas con muchos años a sus espaldas. Sin creer en la mayoría de las cosas me gustaba ver ese otro punto de vista, y quien sabe si sacar alguna verdad o enseñanza. Ahora existen un puñado de canales de Youtube sobre el tema que dan vergüenza ajena, que no lo hacer porque les guste el tema, sino que buscan a ver cual tema o titular más rimbombante para atraer visitas, y por ende dinero. Al principio algunos me hacían gracia y los seguía habitualmente, pero te das cuenta que hay tantas "mierdas" que ni ellos se las creen que dejé de seguirlos. Es más, a modo de defensa me he hecho muy crítico con ese tipo de temas y más seguidor de temas científicos y con cordura, hay demasiada mentira, demasiada basura, todo por una visita.
Y al quid de la cuestión, la que atañe a nuestra comunidad. Con tal aluvión de productos, reviews, etc... solo se consigue cierto exito si las opiniones son buenas, y las marcas hacen lo que sea por conseguirlo. Luego hay algunas que consiguen buena fama gracias a sus buenos productos y buen trabajo, pero oiga, eso hay que currárselo y necesita inversión, ¿para que hacerlo si se puede incentivar a la gente para que te haga buena publicidad?.
Todo al final se resume en dos factores, facilidad de acceso y producción de información, y por otro lado el dinero o la popularidad.
Esto ha venido para quedarse.
-
RE: Diesel normal vs caro
Tema complicado, porque seguramente lo que has encontrado tú es más o menos lo que hemos encontrado los demás.
Tengo dos coches, uno gasolina del 95 y uno diesel de 2006, que es el que más uso. En ambos casos suelo repostar en Repsol, porque tengo la Visa Repsol, Repsol Wallet y demás cosas para descuentos, y encima tengo dos gasolineras que me pillan bien, una muy cerca del curro. En el diesel además hago como Krampak, hecho diesel normal habitualmente y de vez en cuando diesel "premium", porque además tengo un descuento mayor en este y la diferencia de precio acaba siendo menor aún.
No se, hay muchas historias sobre las calidades de los combustibles de los Alcampo, Carrefour, etc... pero a mi el simple hecho de no tener que hacer largas colas me compensa ir a Repsol, odio esperar.
-
RE: [Portada] Una mala experiencia con Lowi
Estamos vendidos siempre con las operadoras, al final no hacemos más que dar saltos de unos a otros con la esperanza de dar con la compañía definotiva, porque o te lo curras para defender tu caso personal ante consumo o quien sea, o nadie va a ir a pararles los pies.
Personalmente en mi historia con las operadoras solo me ha ido perfecto con Wanadoo (ha llovido), ONO en sus primeros tiempos, Yoigo y Simyo (lo tengo para internet 4G en casa de mis padres). Las otras, que son Orange, Movistar, Vodafone y Jazztel siempre han tenido algún pero.
-
RE: Tantos años y aun sigue HardLimit !!!!
Claro que me acuerdo!, los días de oGame han sido de los mejores que he vivido en el foro, aunque ni mucho menos los únicos. También jugaste las pachangas al UT2004, no?, recuerdo que tenías algún problemilla que otro de lag, porque el servidor estaba en Madrid y Argentina como que pilla un poquito lejos, jeje.
-
RE: Donde comprar condensadores para reparar placas/graficas?
En mi curro a parte de los dichos por Cobito también hemos hecho pedidos a Mouser.
-
RE: NAS ... o algo parecido :)
Yo es que en casa hice pruebas. Con Wifi N aún metro escaso y con solo una pared de Pladur entre medias no llegaba a 4MB/s, con red a 100 cerca de 11MB/s y con gigabit rondando los 80/90MB/s. Si son documentos pequeños da igual, pero si son vídeos o archivos de varios gigas se nota mucho.
-
RE: NAS ... o algo parecido :)
Yo lo veo más como un dispositivo para llevártelo de viaje y poder compartir archivos.con dispositivos móviles, pero siendo wifi N la velocidad de transferencia será incluso menor que con la Raspberry por cable. Personalmente rara vez he podido reproducir vídeos Full HD por wifi sin problemas.
Lo que no se me ocurre es cual podría ser la alternativa económica, porque imagino que a parte de bajo coste buscarás bajo consumo, así que un PC antiguo no valdría. Quizás un Synology o Qnap de una bahía y de segunda mano.
-
RE: Problemas con red entre 2 equipos en Windows 10 x64
No tengo un PC a mano pero te dejo varios tips:
-
Todos los PCs deben estar dentro de la misma red, ya sea de forma manual o por DHCP (p.ej. 192.168.1.3, 192.168.1.55...).
-
Nunca he usado el grupo de hogar, pero de forma clásica otra opción es el grupo de trabajo, y todos deben estar en el mismo.
-
Debe estar habilitado el uso compartido de archivos o la opción de descubrir otros equipos de la red (no recuerdo el nombre exacto).
-
Ojito a los antivirus, a veces joden el acceso a unidades de red y toca desinstalar e instalar de nuevo, no suele valer deshabilitar. Esto me ha ocurrido sobre todo con Avast.
-
Debe existir el mismo usuario y contraseña en el equipo que sirve como en el que se conecta, a no ser que se de acceso a todo el mundo.
-
-
RE: El mercado de las GPUs podría volver a la normalidad en breve
No deberían estar afectadas por la minería, pero tengo ganas ya de ver GTX1050 de segunda mano en por 80€ o menos y 1050Ti por menos de 100€.
-
RE: Ya no somos (tan) piratas.
Para mí los cambios principales están en las tiendas de aplicaciones, sobre todo juego con Steam a la cabeza, y los servicios online de música y video.
En mi caso personal puedo decir que ya no pirateo software, ya que tengo acceso a licencias Windows y cualquier otra cosa o la pago (juegos) o uso versiones libres o al menos gratuitas.
En cuanto a la musica y video, bueno, tengo épocas, aunque dispongo de algunas cosas a través de Movistar (el plan más básico que existe) o Amazon Prime, y en música algunos meses Spotify. De todos modos en esto no soy del todo inocente. Si es cierto que me estoy haciendo una reducida colección de pelis imprescindibles en Blu-ray y quiero ir haciendo lo mismo con CDs de música, por "pasado de moda" que esté.
-
RE: Intentando solucionar uno de los bugs más molestos de Firefox en Linux
Efectivamente, y es una de las cosas que ha hecho que la mayoría de las veces me decante por Windows para HTPCs. Si es cierto que Chromium mejora en bastante la fluidez en máquinas escasitas de potencia, pero aunque parezca mentira un mísero Internet Explorer es mucho mejor para reproducir vídeo en plataformas web. Ahora tengo Android en un TV Box y en este punto también es superior.