Sandia integra ventilador y disipador
-
Cobito, ¿se puede saber que haces aquí?
En la NASA ya te hubieran contratado… pierdes el tiempo... :facepalm:
xDDDQué exagerado. Aunque como dice Fassou, mejor a la ESA que pilla más cerca. De todas formas el reto no sería trabajar en una institución de ese calibre sino simplemente trabajar :risitas:
Ale, prometo no tener más idas de pinza en los próximos días.
-
Yo de ti me metía a profesor particular para estudiantes de ingeniería, que a razón de ciento y pico euros al mes por alumno, te ibas a sacar un sobresueldo del carajo :risitas:
-
Yo prefiero que te vayas de la pinza, así uno aprende o intenta aprender cosas que no sabe, así que no cambies cobito.
-
si el centro del disipador empezara a girar a la velocidad linel de la luz, ¿a qué velocidad giraría la parte inmediatamente más alejada del centro? ¿a qué velocidad giraría el extremo?
Ya que estás con esto ¿podrías calcular el caudal de aire y el ruido en decibelios que haría el ventilador si gira a la velocidad de la luz? Porque al fin y al cabo esta es la información que resultaría útil … :troll:
-
Ya que estás con esto ¿podrías calcular el caudal de aire y el ruido en decibelios que haría el ventilador si gira a la velocidad de la luz? Porque al fin y al cabo esta es la información que resultaría útil … :troll:
Para el caudal haría falta saber la velocidad de entrada o de salida del aire y suponer que el aire entra por la cavidad central y sale por el área lateral. Por otra parte, haría falta saber el ángulo que tienen las aspas a la salida aunque eso con un poco de imaginación se puede sacar. Eso sin contar que el flujo de aire debería ser estacionario y la densidad de este constante en todo el proceso, lo cual es una aproximación un poco burda pero inevitable a no ser que tengas alguna forma de medir la densidad del aire a la entrada y a la salida.
Vamos, que el cálculo del caudal sería un verdadero coñazo hacerlo matemáticamente. Supongo que en la vida real lo miden con alguna máquina porque es la única forma de obtener un resultado fidedigno sin tener que andar con "cosas raras". Es más, me apostaría algo a que los disipadores se diseñan mucho más con el método del ensayo/error que matemáticamente sin olvidar los 4 principios físicos básicos.
En cuanto al ruido, pues no tengo ni idea de como calcularlo. Dudo que se pueda calcular sin hacer una simulación del flujo dentro del ventilador y eso hablando sólo del ruido que produciría el aire por la fricción. Del motor no se sabe absolutamente nada.
:alone:
PD: De todas formas, a la velocidad de la luz* seguramente el aire se convertiría en plasma y todo bicho viviente en las proximidades del disipador moriría.
*La velocidad de la luz es inalcanzable por la materia. Se supone una velocidad cercana a la de la luz.
:troll:
-
Me estás recordando al chiste de un matemático, un físico y un químico queriendo calcular el volumen de una vaca…
-
Me estás recordando al chiste de un matemático, un físico y un químico queriendo calcular el volumen de una vaca…
La verdad es que el cálculo de la mecánica de los fluidos es así. Se hacen aproximaciones por un tubo y en cuanto tienes un sistema un poco complejo ya resulta imposible hacer los cálculos a mano. Por eso en esa disciplina se recurre mucho a la experimentación (como los túneles de viento) y a los centros de supercomputación para hacer simulaciones.
Por eso me creo que ingeniería aeronáutica sea la carrera más difícil que existe (según dicen).
-
Cálculos infinitesimales que se llaman, ¿no?
-
Cálculos infinitesimales que se llaman, ¿no?
El cálculo infinitesimal está relacionado con las integrales y las derivadas que son la base del tipo de cálculos que se hacen en esos ordenadores aunque no está relacionado con las aproximaciones que se hace al realizarlos a mano. Pero para ser exactos, lo que resuelven esas máquinas son ecuaciones diferenciales a mansalva. Como curiosidad, el tiempo meteorológico en España se predice de varias formas y una de ellas es mediante el cálculo de la predicción en el MareNostrum (al menos así era hace unos años). Básicamente lo que se hace es calcular los flujos a aire y demás usando un modelo de rejilla que dará tanta más precisión cuanto más tupida sea la rejilla pero será más lento. Entonces tienen que llegar a un compromiso entre precisión en los cálculos y tiempo porque si quieren predecir el tiempo que hará en 3 días pero el cáculo tarda 4 días, no sirve de nada. En buena parte, gracias a eso se pueden ver pronósticos bastante certeros a 5 o 6 días vista y aproximaciones decentillas a dos semaanas vista.
Y para terminar, creo recordar que hace unos años (cuando los quad cores eran el último grito), Intel desarrolló un procesador con 80 nucleos. Este micro no era x86 pero cada uno de los núcleos tiene una capacidad muy alta para el cáculo de ecuaciones diferenciales, lo cual hubiera significado un gran avance para este campo. Después llegó CUDA y ya no se ha vuelto a hablar del micro de 80 nucleos de Intel.
-
-
Y como noticia más reciente, tienes : Larrabee lives! 50-core Intel Xeon Phi unveiled, lures supercomputers away from Nvidia Tesla
Salu2!
-
Xeon Phi es el nombre comercial. ¿Os acordáis de Larrabee? Se suponía que querían adaptar este tipo de arquitectura para gráficas basadas en muchos cores x86 sencillos (basados en pentium pro, como el atom) pero lo abandonaron por la falta de rendimiento y un consumo de energía elevadísimo.
Intel lleva mucho tiempo mirando arquitecturas con número elevado de cores para intentar luchar en computación paralela con nVidia y AMD, pero lo va a tener complicado por el desarrollo de OpenCL, que facilita mucho la programación en arquitecturas gráficas, el principal problema que tenían antes. Va a ser complicado que con 80 cores X86 puedan luchar contra >1000 que hay en gráficas, por mucho que los de las gráficas sean mucho más sencillos.
-
El cálculo infinitesimal está relacionado con las integrales y las derivadas que son la base del tipo de cálculos que se hacen en esos ordenadores aunque no está relacionado con las aproximaciones que se hace al realizarlos a mano. Pero para ser exactos, lo que resuelven esas máquinas son ecuaciones diferenciales a mansalva. Como curiosidad, el tiempo meteorológico en España se predice de varias formas y una de ellas es mediante el cálculo de la predicción en el MareNostrum (al menos así era hace unos años). Básicamente lo que se hace es calcular los flujos a aire y demás usando un modelo de rejilla que dará tanta más precisión cuanto más tupida sea la rejilla pero será más lento. Entonces tienen que llegar a un compromiso entre precisión en los cálculos y tiempo porque si quieren predecir el tiempo que hará en 3 días pero el cáculo tarda 4 días, no sirve de nada. En buena parte, gracias a eso se pueden ver pronósticos bastante certeros a 5 o 6 días vista y aproximaciones decentillas a dos semaanas vista.
Y para terminar, creo recordar que hace unos años (cuando los quad cores eran el último grito), Intel desarrolló un procesador con 80 nucleos. Este micro no era x86 pero cada uno de los núcleos tiene una capacidad muy alta para el cáculo de ecuaciones diferenciales, lo cual hubiera significado un gran avance para este campo. Después llegó CUDA y ya no se ha vuelto a hablar del micro de 80 nucleos de Intel.
Ahh vale, es que me recordó a las aproximaciones que se hacían en clase de física para intentar calcular el área del círculo mediante triángulos… Mas o menos recuerdo que los triángulos en los que se fragmentaba cuyo lado era curvo se descomponían de nuevo en más triángulos diminutos de tal manera que los espacios que iban quedando al realizar la maniobra miles de veces eran magnitudes infinitesimales, de ahí lo de la aproximación y si, habían integrales y derivadas a punta pala xD (para haberme quedado física en bachillerato demasiado bien me acuerdo xD)