• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cdbular
    3. Mensajes
    El martes 28, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 485
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por cdbular

    • RE: Intel Core un rival digno para K8 y K9

      Y que??? superpi n o sirve para nada. 😄

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Turion TL 50 x2 vs centrino core duo cual ?

      Bueno aqui hay un review del turion X2 para los que les interese. Es un review del modelo TL-52, uno de los mas bajos. El turion X2 es bastante competitivo con los Yonah admas porque el TDP es solo de 35W maximo!! a pesar de estar fabricado en 90nm SOI!!!!, impresionante!!!!!!, Segun documentos de ambos fabricantes el Turion X2 consume menos potencia que el yonah fabricado a 65nm. Ademas presenta caracteristicas que los yobha no tienen como soporte de 64 bits y virtualizacion. Esta claro que esta revision del turion x2 no se mantendra competitiva con los proximos merom.
      http://www.hardwarezone.com/articles/view.php?cid=1&id=1904

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Intel Core un rival digno para K8 y K9

      Por fin aqui estan especificamente las mejoras que AMD piensa hacer al K8 en 2007 para competir con el conroe, esta de mas decir que son mejoras significativas.

      0. Native quad core
      1. Hypertransport up to 5.2GT/s
      2. Better coherency
      3. Private L2, shared L3 cache that scales up.
      4. Separate power planes and pstates for north bridge and CPU
      5. 128b FPUs - see 14,15
      6. 48b virtual/physical addressing and 1GB pages
      7. Support for DDR2, eventually DDR3
      8. Support for FBD1 and 2 eventually
      9. I/O virtualization and nested page tables
      10. Memory mirroring, data poisoning, HT retry protocol support
      11. 32B instead of 16B ifetch
      12. Indirect branch predictors
      13. OOO load execution - similar to memory disambiguation
      14. 2x 128b SSE units
      15. 2x 128b SSE LDs/cycle
      16. Several new instructions

      Coprocessors:
      media processing
      JVM/CLR acceleration
      TOE, XML or SSL processing

      http://www.realworldtech.com/forums/index.cfm?action=detail&id=67239&threadid=67239&roomid=11

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: NVidia y AMD se unen contra Dell…

      Parece que las demandas y advertencias han tenido su efecto, parece que Dell pretende utilizar procesadores Opteron , aunque solo en sus servidores High end y estudiaran la posibilidad de agregar AMD a sus otras lineas.
      http://www.amdzone.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=5590&mode=thread&order=0&thold=0

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: NVidia y AMD se unen contra Dell…

      Ni que los de Intel les obligaran a punta de pistola… 😛

      saludos ;D

      Pues no veo mucha diferencia entre colocar una pistola en la cabeza de Michael Dell y Amenazar (si amenazar) al mismo con no ofrecerles descuentos e incentivos para no utilizar productos de AMD, Nvidia, VIA o SiS. Ambas practicas son delitos y son demandables…
      No creo que tenga que recordarte que de hecho hay demandas judiciales contra intel por estas practicas.

      http://www.elmundo.es/navegante/2005/06/28/empresas/1119948664.html

      Y de hecho la agencia antimonopilio de japon ya ha advertido a intel por sus practicas "desleales" como ellos mismos lo llaman
      http://www.elmundo.es/navegante/2005/03/08/empresas/1110278462.html

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @AdAM:

      Yo no se los Xp pero mi viejo Thunderbird 1200mhz era mas lento en "responsividad" que el 530, ya se que no se puede ser objetivo con estas comparaciones, ya que el primero va a menos de la mitad de frecuencia que el otro, pero me resulta extraño que un XP responda tan "rápido", a lo mejor un 3000+…. 😕

      Obviamente que un Tbird 1200 va a ser mas lento en resposividad que un 530 , aun si desactivas HT lo va a ser, simplemente porque un P4 a 3GHz va a ser mucho mas rapido que un Tbird 1200 y puede ejecutar muchas mas tareas al mismo tiempo. Por su parte un athlon XP 2400+ , mi antigua CPU es bastante responsivo y no tengo ningun problema con el multitasking convencional, oytra historia es si ejecuta alguna aplicacion exigente que consuma el 100% de los recursos de la CPU, es SOLO en ese momento en que se puede comenzar a notar una perdida de responsividad por parte del SO y es cuando puedes lograr notar algun beneficio de HT en ese aspecto.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @AdAM:

      Y lo único que saco como conclusión de todo esto, es (y creo que ya se ha dicho) que el HT se introdujo para seguir sacandole partido al "viejo" Pentium 4 y a la arquitectura Net Burst, en vez de dedicar el tiempo a trabajar en otras direcciones, con una mayor amplitud de miras, y así fue como les ganó la batalla tecnológica AMD, siendo mas innovadores, pero no por eso debemos crucificar a Intel, porque si no hay competencia la cosa no tiene gracia, por eso yo espero a los Conroe y Merom, a ver si todos nos llevamos una grata sorpresa, y así el gran rival AMD, que ya desbancó a Intel una vez, lo intenta de nuevo…algo que nos beneficia a todos.

      salu2 ;D

      Bravo! al fin una conclusion sensata.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: NVidia y AMD se unen contra Dell…

      Pero no es culpa de DELL, ya sabemos que empresa que no quiero mencionar que comienza en I termina en NTEL es la culpable del intento monopolistico de DELL. ;D

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @AdAM:

      Pues yo seguiré pensando igual sobre el HT, digan lo que digan los anti-Intel, y los pro-AMD (yo me considero uno de ellos), que dicha tecnología supone una mejora en el rendimiento (aunque sea de un 1 %) porque no creo que los ingenieros de Intel la hubieran desarrollado e incluido en sus procesadores a no ser que supusiera una mejora en el rendimiento…que la hayan vendido como el invento del siglo es otra cosa, y ahí creo que tienen mucho que ver los del departamento de marketing... xD xD xD

      Saludos ;D

      Nadie esta diciendo que HT no mejore el rendimiento del P4, si lo hace, es solo que no en todos los casos lo mejora como intel lo publicito, y lugar de ello lo puede empeorar.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @AdAM:

      ¿Que revistas eran esas? xD xD xD

      Yo creo que puede mejorar el rendimiento en los ordenadores para los que fue diseñada esa tecnología.
      Según lo que leí en su día el HT fué diseñado porque la mayoría de los usuarios (según las estadísticas) solían usar varios mensajeros (MSN Messenger, ICQ, Yahoo messenger) y a la vez, reproducir mp3, navegar,usar office, etc… y al usar este tipo de aplicaciones, el HT podía mejorar el rendimiento hasta un 25 por ciento.

      Saludos ;D

      Pero para usar esas aplicaciones no intensivas de CPU no necesito HT, Mi viejo athlon XP se mantiene perfectamente responsivo con esas aplicaciones corriendo y no veo ninguna diferencia con las mismas utilizando un procesador con HT. Como dije antes la diferencia se empieza a notar SOLO cuando la CPU a llegado al 100% de utilización, mientras tanto la responsividad del sistema y de las aplicaciones se mantiene con o sin HT.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @Sergiman:

      No entiendo porque decis que el Ht es malo, para mi es todo lo contrario sobre todo si dispone de un entorno basado en threads como Win XP, Oracle, etc; aunque tambien es cierto que en entornos que no dispones de threads incluso se puede perder rendimiento.
      Todas estas aplicaciones sacan mucho partido del HT de los P4 y si los K8 no lo utilizan es sencillamente porque Intel lo debe de haber patentado y por lo tanto tendrian lios judiciales, e Intel no es precisamente un oponente "pequeño". Por ejemplo la especificacion RAMBUS es propiedad de Intel porque compro dicha empresa y en su momento los fabricantes de memorias utilizaron dicha especificacion para sus memorias e Intel no hizo nada porque sencillamente le interesaba que desarrollaran memorias para su plataforma. En este caso seria todo lo contrario 😉 .

      HT.

      Nadie esta diciendo que HT sea malo, solo que en ciertas circunstancias puede mermar el rendimiento lejos de aumentarlo. Y K8 al igual que los Pentium M y los conroe no utilizan HT porque los beneficios serian insignificantes en relacion a los cambios que habria que hacer a estos cores que son muy distintos al P4. En cuanto lios judiciales, cualquier tecnologia patentada por intel puede ser utizada por AMD sin tener lios, es el caso de MMX, SSE, SSE2, SSE3 y en el futuro SSE4, pues existe un acuerdo entre AMD e intel para utilizar las tecnologias del otro que intel intento anular sin exito AQUI ESTA EL DOCUMENTO DE LA LICENCIA . Asi que si AMD hubiese considerado que HT elevaria significativamente el rendimiento de sus procesadores simplemente lo hubiera hecho, pero hay razones tecnicas por las cuales HT en un K8 no es conveniente, ni tendria efectos significativos ademas de los costos que supondria.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @sro:

      No va mas rapido, pero realiza varias aplicaciones sin mucha dificultad. Y como lo dije antes mi intencion no es ofender a AMD ni alabar a Intel, era solo que no me parecia la opinion de dejar al P4 por los suelos. Por supuesto que esto era antes de postear mi post anterior

      Bueno, eso depende de que aplicaciones estamos hablando. El athlon Xp tambien realiza varias aplicaciones sin mucha dificultad (Puedo correr winamp, correr el antivirus, navegar en internet, usar office e incluso reproducir una pelicula sin dificultad en un athlon XP y sin perder responsividad por parte de la CPU, pues aun estaria al 80% y me quedaria un 20% para otras cosas, PRUEBA, jejee, quisiera ver al PIII 500 haciendo todo esto, jejeje seria una verdadera tortura hasta en windows 98 ) ,a menos que se ejecute una aplicacion que sature la CPU al 100%, Alli es cuando de verdad notas la diferencia entre una CPU con HT y una sin HT. Mientras este corriendo aplicaciones que no saturen a la CPU ni al disco , tanto las aplicaciones como el SO se mantienen perfectamente responsivo en un procesador sin HT como el athlon XP, claro que la responsividad utermina cuando corres una aplicacion que consuma el 100% de CPU. En un P4 HT al correr dos aplicaciones intensivas que consuman los dos nucleos logicos al 100% el SO se vuelve absolutamente irresponsivo, si quieren experimentar prueben codificar dos instancias de video.

      En conclusion la diferencia de responsividad en las aplicaciones es notable siempre y cuando se este ejecutando una palicacion intensiva y que consuma el 100% de lo contrario la responsividad con o sin HT se mantendra. Otros factores que afectan la responsividad so aplicaciones intensivas de disco o de memoria, tenga o no tenga una CPU HT o incluso dual core el sistema se vuelve irresponsivo, porque se saturan los canales de IDE o de memoria.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      Si , ya era sabido de los problemas de HT en servidores utilzando muchos threads. Especialmente utilzando SQL server, en que HT lejos de aumentar el rendimeinto lo merma. aparentemente es un problema con el cache compartido por ambos nucleos logicos, de tal forma que esta comparticion del cache no puede satisfacer la demanda requerida por tantos threads. Esto es un problema en servidores, mas no en desktop, en donde llos threads ejecutados no son muchos.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @sro:

      Estoy completamente deacuerdo, pero como usted lo dice Win XP pide mucho mas recursos que el 98 o 2000 o etc. Es por esto que no me parece una comparacion justa. Mientras que si los comparo deacuerdo a su momento me parece un poco mas acertado. Por ejemplo, una un procesador que fue de lo mejor en su tiempo no deberia ser comparado con uno de los ultimos, en este caso algo parecido a comparar el PIII con el AMD XP, es por esto que los comparo deacuerdo a su tiempo. Es ilogico comparar un AMD 64 con un AMD X2 o un P4 con un Pentium D o un PIII con un AMD XP en forma directa. Creo que las comparaciones se deben realizar deacuerdo al fuerte de cada uno o no?

      Pues no las comparciones se realizan con el mismo codigo, si no, no tiene sentido. Si vas a hacer esa comparacion nunca vas a encontrar lo que buscas, poruqe segun yo con un 486 DX4 de 100MHz no es mucho mas lento corriendo Windows 3.11 que un PII 400Hz corriendo windows 98. De todas maneras no tengo las mismas posibilidades con windows 3.11 que con windows 98, de la misma forma que windows 98 no me ofrece las mismas posibilidades que windows XP, osea tienes que tener en cuenta no solo el rendimiento si no las nuevas posibilidades del sistema operativo.
      Y en cuanto a comprarar un X2 con un A64, bueno dile eso a Tomshardware, Anandtech , ect, ect que los comparan directamente, incluso las aplicaciones que soportan SMT, por el contrario me parece muy logica la comparacion para observar que rendimiento se esta ganando con respecto a procesadores anteriores, y esa comparacion de rendimiento solo se logra corriendo los PCs bajo LAS MISMAS CONDICIONES.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @kynes:

      Porque ya tienes dos procesadores en paralelo, por lo que los bloqueos de respuesta no se producen como en el caso de un solo procesador, y evitas así los problemas que conlleva (entre ellos, zonas de alta densidad de disipación de potencia) y el aumento de rendimiento es bastante inferior al caso de una pipeline de muchas etapas.

      Bueno es cierto lo que dices, eso en el caso de los XEON y PD XE. Pero en otras arquitecturas multicore como POWER5 u UltraSPARC que son multinucleos y pueden ejecutar varios threads por nucleo, SMT aumenta mucho el rendimiento lejos de mermarlo. Claro estas que menciono son arquitecturas optimizadas para TLP y no simplemente una añadidura a la arquitectuta como lo es HT, ademas utilizan sistemas operativos mucho mas eficientes que Wndows en SMT.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @sro:

      La comparacion la hago con SO distintos por la simple razon de que el PIII con Win XP es muchiiiiisimo mas lento que con Win 98, Millenium o 2000. Y es obvia la razon

      Por otra parte lo que quiero es rescatar un poco el HT ya que uds lo ponen como lo peor y no creo que sea asi. Me parece que mejora mucho el rendimiento de un procesador ni tampoco digo que el AMD 64 sea malo tampoco, de hecho se veria interesante la utilizacion de las 2 tecnologias en un mismo procesador, como lo seria el HT y el hiper-transport

      Y entonces?? Tienes qiue comparar los mismos sistemas operarativos. Esa es la forma como se observa que una CPU es mas rapida que otra, corriendo el mismo codigo en ambos PCs, esa es la forma justa de hacerlo o NO?, es que windows XP pide mucho mas recursos que el 98 es por eso que no va a correr 4 o 5 veces mejor a simple vista en una CPU 4 o 5 veces mas rapida. Si pruebas ambas CPUs bajo las mismas condiciones vas a ver la diferencia. Comparar el rendimiento de diferentes CPUs bajo diferentes sistemas operativos (y sobretodo en dos en los cuales los requerimientos de recuersos son tan distintos) simplemente no tiene sentido. Es como si para probar una tarjeta grafica digamos una Geforce 4 MX y Una geforce 6600GT. Pruebo en la4MX HL1 y en la Geforce 6600 pruebo HL2 y mido los framerates, y digo oohh la GF4MX es mucho mas rapida que la 6600… NO TIENE SENTIDO. Incluso HL2 correra en la MX con mas framerates el HL2 que la 6600, porque la MX usa DX7 y la 6600 DX9. Claro la calidad grafica y eefectos no son comparables DX9 es mucho mas potente y exige hardware mas potente, Igualmente las posibilidades de Windows XP y Windows 98 no son comparables, Windows Xp es un sistema mucho MAS POTENTE por lo tanto exige hardware mas potente.

      Nadie esta poniendo HT como lo peor. Solo que utilizar HT en procesadores altamente optimizados pata ILP no tendria efectos significartivos en comparacion con los cambios que habria que hacerle al core. HT es util en el P4 por diversas razones que ya he explicado, pero no en disenhos como K8 o el conroe.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: El ruido sera cosa del pasado

      @cobito:

      Estoy convencido de que los procesadores de VIA son mas frios, pero ¿tienen una mejor relacion temperatura rendimiento que los futuros micros de AMD o INTEL?

      NO…......

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @kynes:

      No estoy de acuerdo. La importancia del HT no es principalmente el aumento posible de rendimiento, sino de respuesta, y esta respuesta mejorada se notaría tanto en un procesador con muchas etapas de pipeline como en un procesador de pocas etapas.

      Bueno me estoy refiriendo al Pentium M , K8 y conroe especificamente. Si es como dices, hubiese procesadores de piepelines cortas de AMD o intel con algun tipo de optimizacion SMT. el pentium M y core solo tendrian HT y el conroe tambien. Si intel o AMD no creen que sea conveniente implementar HT en sus procesadores de pocas etapas por algo sera. Pues el aumento de respuesta es precisamente consecuencia de la capacidad para procesar varios threads simultaneamente gracias a la presencia de un segundo nucleo logico, y se logra precisamente utilzando los recursos (compartidos y particionados) de la CPU una mayor cantidad de tiempo por medio de una segunda CPU logica, HT no es muy dificil de implementar en un procesador como el P4 ya que solo es necesario aumentar la cuenta de transistores en 5% y se obtienen recursos disponibles para un segundo nucleo logico lo que aumenta como tu dices la respuesta y el rendimiento en aplicaciones SMT aware.

      Por otra parte implementar HT en una CPU como el Pentium M no seria tan sencillo ya que los recursos que se asignarian a un segundo nucelo logico (particionados o compartidos) serian insuficientes porque CPUs como estas estan disenhadas para brindar el ILP mas elevado posible y no TLP, careciendo por lo tanto de capacidad para ejecutar varios threads simultaneamente produciendo el efecto similar de falta de responsividad que una CPU single core si se implementara HT en los mismos (Entonces el porque la decision de intel de NO implementar HT en sus procesadores de pipelines cortas aka Pentium M , conroe. Imagino que lo habran considerado y experimentado obteniendo resultados nada satisfactorios, al final simplemente consideraron que no valia la pena). (A diferencia de netburst que fue disenhado para altas velociades de reloj y la gran cantidad de recursos desperdiciados permiten implementar y explotar TLP).

      La mejor implementacion de Multithreading en una CPU de pocas pipelines se logra con VT (Vertical threading) que es un esquema totalmente diferente a HT. Un ejemplo es el Procesador de SUN el UltraSparc T1 con solo 8 pipelines. Claro esta CPU fue disenhada desde el principio para trabajar de esta forma, claro este procesador no esta disenhado para un alto ILP si un alto TLP.

      http://blogs.sun.com/roller/page/jlaudon

      Para los que no entiendan mucho estos articulos sobre SMT tambien son muy interesantes

      -Articulo explicativo sobre SMT, Universidad de Washington
      http://www.cs.washington.edu/research/smt/papers/ieee_micro.pdf

      -Estudio comparativo entre CMP y SMT, articulo de la Universidad de Minnesota.
      http://www.ece.umn.edu/users/rajat/SmtCmp.pdf

      -Efectos de las pipelines en el rendimiento SMT. Articulo de la Universidad de Hardvard.
      http://www.eecs.harvard.edu/~dbrooks/lee2005-wced-pipe.pdf

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @TRISTAN_9:

      Pero el problema radica también en que estás comparando procesadores sobre sistemas operativos distintos. El WinXP pide una burrada en relacion al Win98, y claro que te va a ir más lento. Prueba a iniciar el WinXP con el PIII y ahí notarás si existía diferencia o no entre ese procesador y el Athlon.

      Si tienes razon, Windows XP con un PIII 500 es simplemente una TORTURA. Deberias probar ambos con Windows XP y la diferencia saltara a simple vista: El PIII una absolutra tortuga que no creo que te deje hacer ningun tipo de multitasking. El AXP 2600+ correra perfecta y felizmente windows XP y dejara hacer mulitasking comun sin despeinarse (al menos comparado con el PIII 500).

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿Intel?

      @TRISTAN_9:

      Y un añadido, podreis decir del HT que es muy bueno y todo eso, pero lo que no podeis negar es que se vendio como un producto comercial sin ser tanto, igual que con el MMX en su momento. Ah, una pregunta, el Conroe va a tener HT, es que no estoy enterado?

      No el conroe no va a tener HT. Como he comentado antes HT no tendria efectos significativos en una arquitectura de pipelines cortos como conroe o K8 ya que los recursos se utilizan muy eficientemente y a diferencia de la ineficiente Netburst no habria tantos recursos disponibles para utilizar en un segundo nucleo logico.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • 1 / 1