hombre poniendo 40 € mas ya es 190 y por so si pilla la 6600GT, incluso por aki vale 10 € menos. Pero si no quiere pasar de 150 € la opcion es 9800 PRO o XT.
Una Rdeon 9800PRO o una Geforece 6600 se ajustarían a tu presupuesto.
hombre poniendo 40 € mas ya es 190 y por so si pilla la 6600GT, incluso por aki vale 10 € menos. Pero si no quiere pasar de 150 € la opcion es 9800 PRO o XT.
Una Rdeon 9800PRO o una Geforece 6600 se ajustarían a tu presupuesto.
Pues si quieren cambiar de socket tb tan pronto pq la han cagado con el 939 que me indemnizen pq venderme algo cagado o que me hagan un descuento al comprar uno con socket nuevo, que por pedir….
Sólo por el hecho de que AMD saque nuevos socket no quiere decir que tu PC vaya a quedar obsoleto. De todas maneraas las placas nueve 939 tienen la opción de actualizar a dual core, cosa que las plataformas 925 de intel no tienen, entonces los usuarios de estas plataformas deberían ser indemnizados por intel porque no podrán realizar mayores actualizaciones de CPU sin cambiar la placa y seguramente la fuente de alimentación? Debió intel indemnizar a alguien cuando cambió el socket 423 a 478 sin razón aparente?
El cambio de AMD se debe al soporte de memoria DDR2 por parte de esta CPU, cambio que creo que debe ser ignorado por muchos de nosotros (DDR2 es un muy mal diseño) hasta que DDR3 esté disponible en 1.5 o 2 años, cuando seguramente ya muchos querremos cambiar nuestros PCs.
Opss!! he respuesto al mismo tiempo que Kynes. :rollani:
El tema esta en que me la van a regalr y como la tarjeta que tengo (Geforce 4 Ti 4200 de 128) ya no me rula con algunos juegos, pues este colega me ha dicho que me regala una de las tres….de ahi el elejir la mejor de esas.
Gracias.
Ninguna de estas tres tarjetas le llega a los tobillos a la Ti4200 en rendimiento, no vale la pena cambiarla. Si la Ti4200 no satisface en algunos juegos, creéme que cualquiera de estas tres tarjetas de tu amigo es mucho más lenta que la Ti en todos los sentidos. Si el cambio fuera al menos por una RAdeon 9600PRO de pronto valdria un poco el cambio pero ciertamente las tarjetas que te ofrecen poseen un rendimiento muy bajo comparado con la Ti.
http://graphics.tomshardware.com/graphic/20041004/vga_charts-05.html
Nótese el gran abismo en rendimiento entre la Ti4200 y las 5200 y la 9600SE, es bástante significativo
Seguro de que quieres cambiar?
La pregunta es esa, q son realmente los Vertex Shaders y los Pixel Shaders?? alguien puede explicarmelo?? Gracias.ay diferecia entre 2.x y los 3.0?? en q se nota??
Agura!!
Los Píxel shaders son entidades extremadamente complejas, pero lo que hacen básicamente es sencillo de entender.
Bien, pues cuando todas las operaciones han sido hechas sobre los polígonos que componen algún objeto y están listos para mostrarse en pantalla, estos están formados por un conjunto de píxels individuales. Con el Píxel Shader, los desarrolladores pueden controlar totalmente cómo quiere que se vea cada pixel por pantalla.
Si mirás algun analisis antiguo de la GeForce2 GTS verás que también aparecia la funcionalidad de Píxel Shaders, pues bien, ese chip podía realizar 7 operaciones en una pasada sobre un píxel, mientras que el GeForce3 puede efectuar 36 y además programables, no fijas de una lista de efectos existentes.
Algunas de sus aplicaciones pueden ser: Propiedades de Materiales especiales (seda, piel, cuero), cabellos en tiempo real, sombras suaves, reflexiones y refracciones perfectas, bump mapping por píxel con corrección Z, superficies extremadamente detalladas….
Un vertex shader es una función de procesamiento gráfico que es capaz de manipular datos sobre vertex en un espacio de coordenadas tridimensional X,Y y Z,a través de operaciones matemáticas aplicadas a un determinado objeto. Las variaciones que puede manejar un vertex shader residen en diferencias de color, coordenadas de texturas, orientación en el espacio, niebla y perspectiva.
Mayor info:
http://www.geocities.com/arne9184/articlestutorials/Introduction_on_vertex_and_pixel_shaders.htm
El 3400 de s754 funciona a 2400 MHZ en cambio el 3500 va a 2200.
Es dificil que el doble canal de memoria aventaje a esos 200 mhz extras, claro que si el 3500 se puede subir tanto …
A frecuencias de fabrica seguro que corre mas el 3400.
El 3500 puede alcanzar sin esfuerzo los 2400MHz.
El P4 HT tiene la caracteristica de poder trabajar con 2 instrucciones a la vez, aunq solo tenga un unico nucleo, por lo q o yo me equivoco, o es independiente de tener 1 o 2 modulos de memoria (puede q tenas razon y q algunos chipsets necesiten memorias en dual channel para activar el HT al P4)
De nínguna forma el P4 HT ejevuta dos instrucciones a la vez, ejecuta 1 a la vez. Lo que sucede es que la arquitectura netburst es tan ineficiente que una CPU P4 sin HT trabajando al 100% solo utiliza la unidad de ejecución un 30% del tiempo, lo que hace HT es agregar registros y otras pequeñas unidades para que la unidad de ejecución sea utilizada el 40-50% del tiempo por el administador de tareas de windows XP, y la unidad de ejecución ejecuta una sola instrucción a la vez., no necesitas dual channel para que HT funcione.
Que funcione bien en un Pentium no significa que funcione mejor que un Athlon. La publicidad en este caso es cierta (bueno, con los problemas de los Pentium) pues en ningún momento dice que sea el mejor.
Evidentemente es publicidad pagada por intel, como sabrás AMD es imbatible en los juegos, De hecho los juegos que hacen este tipo de anuncios corren bien en el pentium, pero corren aún mejor en un A64 e incluso en un semprom 754.
@Javisoft2004:
Creo k no, amd y los nuevos intel tienen Risc, lo otro no lo se seguro.
No es que el P4 sea risc, lo que sucede es que para ejecutar una instrucción x86 debe realizar varias operaciones o microinstruciones a las que intel llama uOPS. De todas formas la CPU debe decodicficar un conjunto complejo de instrucciones, cada instrucción puede ejecutarse mediante un conjunto reducido de microoperaciones, pero que no pueden llamarse instrucciones como tal. Puede que este comportamiento refleje internamente al de una CPU RISC, pero en realidad no es el caso.
Por otro lado las CPUs de AMD son completamente CISC.
El PC 1 e sclaramente mejor, tanto en rendimiento (aunque no por mucho), menor calentamiento, mayor overclockeabilidad y mejores posibilidades de actualización. Ahh!! y mejor tarjeta gráfica.
Deseo Cambiar mi AMD Athlon XP 1800+ codename: Palomino a 1.53Ghz por Otro para Socket A, pero no si si comprar un Athlon XP ó un Sempron.
¿Cual es MEJOR el SEMPRON ó el ATHLON ?
Ejemplo:AMD Athlon 2800+ a 2.08Ghz Socket A , modelo: 10 , 0.13micras, L2= 512, FSB=333
ó
AMD Sempron 3000+ a 2.0Ghz Socket A, L2=512, FSB=333Pienso de que el sempron es MEJOR pues tiene SOPORTE: MMX, SSE, 3DNOW!, 3DNOW!+ y el Athlon : MMX, 3DNOW! , SSE
No se mas decir, que opinen los que tienen experiencia con ellos. a
Cual Dara mas Rendimiento en el Socket A (462)
Primero que todo el semprom Socket A posee 256KB de caché L2.
Ambos procesadores (Semprom 3000+ y Athlon XP 2800+) en general ofrecerán el mismo rendimiento y aunque el Athlon XP es un barton, los 256K adicionales de caché L2 no harán mucha diferencia, al menos en las aplicaciones más comunes, quizás en aplicaciones intensivas de memoria. El sempron tiende a calentarse menos debido a que incorpora menos transistores por la menor cantidad de caché. El athloon XP y el Semprom socket A tienen exactamente las mismas optimizaciones multimedia: MMX,SSE, 3DNOW! y 3DNOW!+. De hecho el núcleo del semprom es idéntico al núcleo de un Athlon XP t-bred B (que es anterior al barton), pero con el Prating inflado, por ejemplo, Athlon XP 2400+(tbred-B) = Semprom 2800+.
He mirado esta de asus que os parece?
http://es.asus.com/products/mb/socket939/a8nsli-d/overview.htm
Realmente quieres la placa SLI, esta podría resultar bastante costosa. Por otra parte una DFI LAN-PArty o una MSI KN8 NEO-F serían opciones más económicas. Todoas las anteriores también sportan CPUs Dual Core de AMD.
Interesante… En el último trimeste el 65% de las placas vendidas por los fabricantes son para AMD.
http://www.anandtech.com/tradeshows/showdoc.aspx?i=2444
Parece que la propaganda de intel esta empezando a perder efecto aún entre los usuarios comunes, al darse cuenta que existen mejores productos.
Hombre… la del FX-55 es de 63ºC y yo tuve el mio a 66ºC y tampoco se fundió.
Digo yo que sin intel pon ese dato ahi será por algo, tontos no llegan a serlo.
Tuve un FX-53 y nunca sobrepasó los 50º. Mi 3200+ OC a 2.65 no sobrepasa los 50º, pero claro es de 90nm. el FX53-era de 130nm quizás lograba calentarse un poco más, pero aún asín no lo suficiente para llegar a los 70º. En cuanto a lo de intel como explicas que la el Pentium D se mantenga por largos periodos sobre 70º y no se queme. Intel está mintiendo en las especificaciones, aunque la mentira vaya en contra de sus intereses o quizas a favor?.
No es para llevar la contrario eh.. pero segun el DataSheet del Pentium 4D, la temperatura máxima es de 69ºC (página 77). Mientras que si miramos en el DataSheet del A64 de AMD, su temperatura máxima es de 70ºC (páginas 8-13).
Si fuera así muchos presshots estuvieran fundidos, he visto muchos por encima de 70º y no se han quemado. Esta temperatura máxima no es la máxima para que la CPU se queme, sino la máxima bajo la cual la CPU puede trabajar de forma confiable(Y durante largos periodos de tiempo, las temperaturas que especifiqué fueron durante cortos periodos). De hecho pasados los 70º el P4 comienza a bajar la velocidad, para controlar la temperatura. Segun THG la CPU Pentium D 840 estaba en promedio a 73º y ne quemó, además llegó a estar por encima de 90º y no se quemó.
A lo que me refiero, es que no son rating máximos absolutos. Y que por parte de AMD es creíble que la temperatura máxima bajo la cual la CPU se comporta de forma confiable es de 70º, pues normalmente su temperatura no sobrepasa los 50º, pero un Pentium D como puede ser esta la máxima temperatura confiable cuando esta CPU llega a sobrepasar los 70º en full load?
Interesantes artículos acerca de las fallas de la arquitectura netburst. Un poco largos, pero tienen algunos puntos claves que vale la pena destacar.
Parte I:
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/netburst-2.html
Parte II:
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/replay.html
Parte III:
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/replay.html
¿Esto qué es? ¿De quién son esos comentarios absurdos?
Y repito, ya vale de decidir lo que viene o no viene al caso, cada uno dice lo que le plazca siempre que esté dentro de la temática y no se falte al respeto.Un saludo.
Ya no discutiré mas de este tema contigo. Hacer alusiones especificas seria solo hecharle mas leña al fuego.
Disculpa si en algún momento te sentiste ofendido por algún comentario mio.
Estoy de acuerdo con Magog,
cdbular: para empezar la rama compara AMD64 con P4 de 64 bits y no he visto que haya puesto nadie una comparativa entre ambos micros. Tan sólo un usuario ha contado su caso particular, entre dos micros de la misma arquitectua y de 32 bits ambos… ¿pq no es lícito eso? Si tanto te molesta que no se respete el tema original de la rama deja de escribir criticando los posts de los demás y dedicate a poner resultados, que nos vendran mejor a todos.
Bueno dos de mis posts he explicado CLARAMENTE las situaciones bajo las cuales se podria notar alguna diferencia entre un A64 y un P4, Entonces, no se de que hablas?
Es cierto lo que dice Kynes, si el presscot fuera tan maravilloso y no se calentara tanto como afirman algunos en este tema, entonces porque intel va a descartar la arquitectura netburst. La respuesta es sencilla y todos la sabemos. La potencia que disipan los presscott y el calor que generan es excesivo lo que no le permite a intel alcanzar velocidades de reloj mucho más altas sin aumentar el consumo de potencia significativamente, esto se debe a a la ineficiente arquitectura netburst y a la implementación de pares diferenciales como compuertas de conmutación que consume cantidades significativas de potencia aún en IDLE. Un ejemplo claro de que pasaría si intel incrementará la velocidad de reloj significativamnçente en u prescott se observa en los pentium D que consume mucha más potencia que los procesadores de nucleo sencillo y que llegan a alcanzar temperaturas hasta de 80-90º lo cual es inaceptable y causante de inestabilidades en el sistema (como han mostrado los tests de THG).
Mira cdbular, no quiero ni entrar a valorar tus comentarios.
Muchos de los que andamos por aquí estamos un poco hartos de este tipo de discusiones (yo al menos) y paso de estar a discutir la temperatura máxima de unos y otros y demás historias, sencillamente estoy harto.
Lo que no es permisible es que TU digas lo que tiene o no importancia, cada uno expone las opiniones que le parezcan oportunas siempre que se hagan desde el respeto, cosa que tu has demostrado no tener.
Y si no te referías a mi tu falta de respeto es más que manifiesta hacia las "otras" personas.Un saludo.
Desde cuando es falta de respeto decir la verdad?