@cobito:
Esta es una pregunta que me hago desde hace algun tiempo. Me he dado cuenta de que cada vez se avanza mas despacio en el mundo de los ordenadores. Yo tomo como referencia cómo ha ido evolucionando el asunto desde que a principios de 1996 me compre mi primer ordenador. Siempre que me compro un PC suelo comprarme el que esta 3 o 4 puestos por debajo de lo ultimo que ha salido (me refiero a la frecuencia del procesador).
En febrero de 1996 me compre un 486 a 66MHz con 8Mb de ram, 400 y pico megas de disco duro y una tarjeta grafica de 512kb. Cuatro años despues, en febrero de 2000 me compre un Pentium II a 400MHz con 64Mb de ram, 8.4 Gb de disco duro y una aceleradora de 8Mb. En septiembre de 2002 me compre mi actual PC, un Athlon XP 2000+, con 512 mb de ram, 80Gb de disco duro y una tarjeta grafica de 64 mb. Y en la actualidad, casi 3 años despues de haberme comprado mi ultimo PC el ordenador proporcional a los anteriores (en cuanto a que es casi lo ultimo, pero no lo ultimo), seria un Athlon 64 3500+ 939, con 1Gb de ram, 250Gb de disco duro y una tarjeta grafica de 128mb.
Con estos datos yo he sacado lo siguiente (lo podeis ver en una tabla mas abajo): en 4 años, desde que me compre el 486 al P2 la velocidad media de los micros se multiplico por 6, la cantidad normal de memoria se multiplico por 8, la capacidad de los discos duros se multiplico por 20 y la memoria de las graficas por 16 (esto no es relevante ya que por entonces no existia la aceleracion grafica).
Bueno, despues la tonica se mantuvo en mayor o menor medida. Cuando me compre el Athlon XP en comparacion con el P2: la velocidad (rendimiento) de los procesadores se multiplico por 5, la cantidad de memoria ram por 8, la capacidad de los discos duros por mas de 9 y la cantidad de memoria grafica por 8.
Y ahora es cuando se produce un evidente desvio. El periodo desde que me compre mi AthlonXP a la actualidad es mas o menos el mismo que el que separa la compra del P2 con el del Athlon XP. Los datos son estos: Velocidad del procesador se multiplica por 1.75, la cantidad de memoria ram por 2, la capacidad de los discos duros por algo mas de 3 y la memoria grafica por 2.
La diferencia es mas que evidente.
Periodo…....Procesador....RAM.....Disco duro...T. Grafica
1996-2000........x6...........x8 ........x20*..........x16**
2000-2002........x5...........x8.........x9.............x8
2002-2005........x1.75.......x2.........x3.............x2
*Es cierto que ese disco duro era mas pequeño de lo habitual
**Como he dicho antes este dato no deberia de tomarse en consideracion ya que entonces no existia la aceleracion grafica.
Como podeis observar la cosa se ha relentizado un poco los ultimos años no solo en el mundo de los procesadores (el caso mas evidente), sino en el hardware en general.
¿Que opinais sobre esto? y ¿cuales creeis que son las causas?
Un saludo.
-Algunas observaciones, el 486 ya existía desde 1993, es decir que lo compraste tres años después de que saliera. El primero un 486DX de 33MHz.
Editado: Mi error el 486DX existe desde 1989!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- El pentiumII existía desde 1998, y lo compraste 2 años después. El primero un PII 233MHz.
Editado: Al menos 6 o 7 años de diferencia entre un 486DX2 y un PII de 400MHz. Desde aquí comienzo a demostrar lo errado de tus comparaciones.
No debes hacer las comparaciones desde cuando lo compraste sinio desde cuando existen. Y l velocidad de reloj o rating no miden el rendimiento proporcional de una generación a otra ya que existen otros factores como procesamiento fuera de orden, algoritmos avanzados de caché, algoritmos de predicción, nuevas instrucciones SIMD. En fin si colocaras un A64 a trabajar a la misma frecuencia que tu primer 486 sería mucho , pero mucho más rápido que este 486, igual con el Pentium y PII, PIII, AXP, ect, ect. Entiendes lo que quiero decir? la comparación que haces no tiene ningún sentido.