• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cdbular
    3. Mensajes
    El 27 y 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 485
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por cdbular

    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      @kynes:

      Pfff como entras siempre a saco… Te tomas todo esto como algo demasiado personal, y existe el derecho a tener opiniones diferentes a la tuya. Si no estás de acuerdo, lo dices y punto, no tienes que pasar por encima del personal cual Atila como si tuvieras la verdad absoluta.

      El problema es que en este caso no se trata de opinion sino de conclusiones absolutamente erradas. Lamentablemente la opinicón aquí es poco válida ya que este es un foro de informática y las cosas son como son, no es un foro de política u o temas sociales donde pueden existir varios puntos de vista. Es un foro técnico en cual no existe lugar a dualidades , esta bien o está mal, es o no es. eso es todo. cobito expone conclusiones y tabla pero sin un soporte válido y ese es el problema, solo esta asumiendo.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      @cobito:

      Primero voy a responder a lo de la memoria ram. Esto no es cuestion de teoria: tu haz la prueba. Ejecuta un programa cualquiera que requiera una cantidad de ram determinada y ponle menos ram pero mas rapida (underclockeandola): si el programa no tiene donde meter los datos de por ejemplo un juego (texturas que no quepan en la grafica, sonidos, etc, etc, etc) por muy rapida que sea la memoria al final se va a tener que acabar accediendo al disco duro. Yo no digo que un ordenador con la memoria mas rapida sea igual de rapido que uno con la memoria mas lenta sino que el volumen de memoria que requieren los programas no es en funcion de la velocidad de esta. Yo nunca en mi vida he visto que en un programa ponga algo como: require 256 mb de ram sdr 100 ó 128 mb ddr500. Si no te gusta el ejemplo del juego pues te pongo el de un programa simple: si un programa necesita 64kb para meter la variables que se crean necesita esa cantidad; si le pones un kb menos de ram el programa simplemente no se ejecuta porque no tiene donde guardar las variables por muy rapida que sea la memoria.

      Repito por tercera vez que yo no he comparado lo ultimo de lo ultimo sino algo por debajo de lo ultimo. De todas formas para que la cpu de doble nucleo de la que hablas estuviera a la altura a la que deberia estar tendria que tener un PRT 10000+ y permiteme que dude que algo asi exista. Como se que me vas a decir que por ser de doble nucleo rinde mas (algo que las pruebas no acaban de demostrar) pues vamos a dejarlo en un PRT 8000+, ¿te parece bien?

      Un saludo.

      Ya veo,como tu dices,el el software el que determina la cantidad de memoria "estandar", si los programas no requieren, más de 512 o 1GB, para qué colocar más memoria?, tu podrías colocar hasta 4GB de memoria, pero no es requerido, además de que sería bastante costoso. En 2002 incluso 512MB era demasiado, la memoria estandar era 256MB. Ningún programa ese entonces requería esa cantidad, lo mismo ocurre ahora con los 4GB de memoria. Por lo tanto la cantidad de memoria no es porque no se pueda colocar, sino porque NO SE REQUIERE.Aquí queda descartada de un el freno en la "evolución" (palabra mal utilizada) que dices, ya que la evolución en la memoria se da en principalmente en cuanto a velocidad y tiempos de acceso el tamaño es una evolución secundaria y natural de acuerdo a las necesidades de los programas. El aumento en velocidad es una necesidad del hardware, de los nuevos microprocesadores para que esta no se convierta en un cuello de botella.El caso es similar para los discos duros.

      En cuanto a la CPU el aumento en rendimiento es POTENCIAL en procesadores de doble núcleo. El fabricante en este caso AMD no coloca 8000+ debido que el aumento se da en un 85 o 90% sólo en aplicaciones MULTITHREADED, entonces trata de coloacr un Prating de rendimiento global. Como evidentemente la mayoría de las aplicaciones de escritorio no soportan SMT no va haber ningún aumento, pero en aplicaciones SMT aware el aumento en rendimiento es muy singnificativo, cercano al 70%, Y sino mira las pruebas de compresión de video y de 3DSmax que son aplicaciones Multithreaded en donde el rendimiento de los procesadores de dóble núcleo deja en ridículo a los procesadores más rápidos de núcleo sencillo, nunca habia visto un aumento similar en rendimiento. De un procesador a otro consecutivo. El hardware está allí ahora le toca a los desarrolladores de hardware aprovecharlo, sólo es cuestión de tiempo, y es natural que NO existan muchas aplicaciones optimizadas para estas CPUs , es entendible debido a que fueron lanzados hace sólo 2 o 3 meses.Es una transición.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      @cobito:

      En cuanto a lo primero que has dicho: repito por cuarta vez que la comparacion la hago con unos escalones por debajo de lo ultimo, no con lo ultimo de lo ultimo. Vamos a ver si se me entendeis mejor asi: yo cada vez que me compro un ordenador me gasto mas o menos la misma cantidad de dinero. Ademas si miras por ahi tablas y demas podras comprobar que el ultimo grito estaba separado de lo que compraba mas o menos la misma distancia en todos los casos.

      En cuanto a lo de las nuevas microinstrucciones, algoritmos y demas tienes toda la razon, pero la comparacion se ha hecho igual para todos los procesadores, veamos: como bien has dicho un hipotetico 486 a 400MHz es mas lento que un P2 a 400MHz y un hipotetico Pentium 2 a 2Ghz es mas lento que un Athlon XP 2000+ y evidentemente un hipotetico Athlon XP 4000+ es mas lento que un Atlhon XP 64 4000+, pero el aumento de rendimiento de una generacion de procesadores (si es que a los athlon 64 se le puede llamar una generacion diferente a los athlon xp) es proporcional en todos los casos. Quiero decir que si le pasara un banco de pruebas a todos los ordenadores al final la diferencia de rendimiento seria proporcinalmente la misma que la que aparece en la tabla de arriba.

      El aumento en rendimiento NO es proporcional en todas las generaciones , esto es absolutamente falso, como puedes decir esto? El aumento en rendimiento de PIII a PIV es su fase incial fue absolutamente nulo, es más diría que fue negativo. Pero fué culpa de intel al tratar de seguir la absurda estrategia de los MHz. La tabla de rendimiento que colocas es completemente errada y corresponde a tus suposiciones si hicieramos bancos de pruebas te llevarías una gran sorpresa. Todo los que has escrito son suposiciones tuyas y te basas en tu caso personal, lamentablemente son solo eso suposiciones, erradas por cierto.

      Otra observación. El valor del dinero no es constante en el tiempo, a medida que pasa el tiempo el valor del dinero desciende, es decir compras menos con mas dinero. Por lo tanto si te gastaras "lo mismo" hoy en un PC estarías pagando menos dinero de lo que gastaste hace tres años, por los tanto debes hacer un ajuste en el precio teniendo en cuenta la inflación para calcular en realidad que PC comprarías hoy por el "mismo precio", es una fórmulamuy sencilla y la puedes encontrar fácilmente en un libro de principios de economía. Por lo tanto con el mismo direro que te gastaste hace tres años, pero en valor presente podrías comprar algo más que un A64 3500+, quizás un dóble núcleo.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      @cobito:

      Para complementar lo que dice kynes. A ti ahora te parecera una burrada duplicar por ejemplo un procesador 2000 o 3000, pero dentro de 3 o 4 años seguro que no te parece tanta burrada. Igual que cuando lo maximo era el 486 a 66MHz pensar en un procesador de 120Mhz era de locos y ahora el cambio de 66MHz a 120 no nos parece gran cosa. Todo depende desde el punto de vista con el que se mire. Segun lo que comentas del barco de 5 metros lo podriamos comparar con un 086 a 3MHz y el de 200m con un Pentium a 120MHz (comparacion 1:40) y en cambio no costo tanto llegar a procesadores de 266MHz, que es mas del doble.

      Una vez más , estás hablando sólo de MHz y no de rendimiento. Durante la evolución de las CPUs existen otras técnicas que permiten elevar el rendimiento mucho más que los MHz. En cuanto al Prating este es algo confuso puede no refleja en realidad el rendimiento real. A lo que me refiero es que estás haciendo comparaciones directamente entre distintas familias o generaciones basandote exclusivamente en los MHz o Prating, dejando a un lado, procesamiento fuera de orden, velocidad y tamaño del caché potencia de la FPU, procesadores multinúcleo, ect, que influyen en algunas ocasiones mucho más que el aumento en unos pocos MHz. Entonces estarías hablando que un Athlon XP 3200+ es más rápido que un A64 3000+ lo cual es absolutamente absurso, aunque el rating del A64 sea más bajo y corra menos MHz, los cambios hechos a la arquitectura aumentan de forma significativa el rendimiento de la CPU. No se ha frenado la evolución sólo se ha cambiado la estrategia que venía utilizando. De hecho nunca habian existido CPUs y dispositivos de hardware tan potentes como existen en el momento, los programas más pesados corren holgadamente utilizando este hardware, recuerdo que en los tienpos del 486 o los primeros pentium la potencia de las CPUs era una limitante bastante grande.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      @cobito:

      Esta es una pregunta que me hago desde hace algun tiempo. Me he dado cuenta de que cada vez se avanza mas despacio en el mundo de los ordenadores. Yo tomo como referencia cómo ha ido evolucionando el asunto desde que a principios de 1996 me compre mi primer ordenador. Siempre que me compro un PC suelo comprarme el que esta 3 o 4 puestos por debajo de lo ultimo que ha salido (me refiero a la frecuencia del procesador).

      En febrero de 1996 me compre un 486 a 66MHz con 8Mb de ram, 400 y pico megas de disco duro y una tarjeta grafica de 512kb. Cuatro años despues, en febrero de 2000 me compre un Pentium II a 400MHz con 64Mb de ram, 8.4 Gb de disco duro y una aceleradora de 8Mb. En septiembre de 2002 me compre mi actual PC, un Athlon XP 2000+, con 512 mb de ram, 80Gb de disco duro y una tarjeta grafica de 64 mb. Y en la actualidad, casi 3 años despues de haberme comprado mi ultimo PC el ordenador proporcional a los anteriores (en cuanto a que es casi lo ultimo, pero no lo ultimo), seria un Athlon 64 3500+ 939, con 1Gb de ram, 250Gb de disco duro y una tarjeta grafica de 128mb.

      Con estos datos yo he sacado lo siguiente (lo podeis ver en una tabla mas abajo): en 4 años, desde que me compre el 486 al P2 la velocidad media de los micros se multiplico por 6, la cantidad normal de memoria se multiplico por 8, la capacidad de los discos duros se multiplico por 20 y la memoria de las graficas por 16 (esto no es relevante ya que por entonces no existia la aceleracion grafica).

      Bueno, despues la tonica se mantuvo en mayor o menor medida. Cuando me compre el Athlon XP en comparacion con el P2: la velocidad (rendimiento) de los procesadores se multiplico por 5, la cantidad de memoria ram por 8, la capacidad de los discos duros por mas de 9 y la cantidad de memoria grafica por 8.

      Y ahora es cuando se produce un evidente desvio. El periodo desde que me compre mi AthlonXP a la actualidad es mas o menos el mismo que el que separa la compra del P2 con el del Athlon XP. Los datos son estos: Velocidad del procesador se multiplica por 1.75, la cantidad de memoria ram por 2, la capacidad de los discos duros por algo mas de 3 y la memoria grafica por 2.

      La diferencia es mas que evidente.

      Periodo…....Procesador....RAM.....Disco duro...T. Grafica

      1996-2000........x6...........x8 ........x20*..........x16**
      2000-2002........x5...........x8.........x9.............x8
      2002-2005........x1.75.......x2.........x3.............x2

      *Es cierto que ese disco duro era mas pequeño de lo habitual
      **Como he dicho antes este dato no deberia de tomarse en consideracion ya que entonces no existia la aceleracion grafica.

      Como podeis observar la cosa se ha relentizado un poco los ultimos años no solo en el mundo de los procesadores (el caso mas evidente), sino en el hardware en general.

      ¿Que opinais sobre esto? y ¿cuales creeis que son las causas?

      Un saludo.

      -Algunas observaciones, el 486 ya existía desde 1993, es decir que lo compraste tres años después de que saliera. El primero un 486DX de 33MHz.
      Editado: Mi error el 486DX existe desde 1989!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      • El pentiumII existía desde 1998, y lo compraste 2 años después. El primero un PII 233MHz.

      Editado: Al menos 6 o 7 años de diferencia entre un 486DX2 y un PII de 400MHz. Desde aquí comienzo a demostrar lo errado de tus comparaciones.

      No debes hacer las comparaciones desde cuando lo compraste sinio desde cuando existen. Y l velocidad de reloj o rating no miden el rendimiento proporcional de una generación a otra ya que existen otros factores como procesamiento fuera de orden, algoritmos avanzados de caché, algoritmos de predicción, nuevas instrucciones SIMD. En fin si colocaras un A64 a trabajar a la misma frecuencia que tu primer 486 sería mucho , pero mucho más rápido que este 486, igual con el Pentium y PII, PIII, AXP, ect, ect. Entiendes lo que quiero decir? la comparación que haces no tiene ningún sentido.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      @cobito:

      En la ram se meten datos para que no se tengan que leer el disco duro. El hecho de que la memoria ram sea mar rapida o mas lenta es irrelevante: si un programa requiere 512mb de ram requiere esa cantidad ya sea sdr a 100 MHz o rdr a 1GHz. No se si me explico… Si estoy de acuerdo en lo de la memoria de las graficas. De todas formas fijate sobre todo en el tema de los procesadores: no he comparado frecuencias, sino rendimiento.

      Amigo debes retractarte de esta afirmación porque sino todos pensaremos que no tienes ni la menor idea de lo que estas diciendo. Es un consejo. Como puedes decir que la velocidad de la memoria es irrelevante por favor!!!! La velocidad de la memoria es supremamente relevante en el rendimiento del sistema y más en arquitecturas nuevas que manejan grandes volumenes de datos. Una memoria lenta se constituye en un cuello de botella para un sistema rápido y sin lugar a dudas el aumento de la velocidad de la misma es un hecho mucho más significativo que el aumento en volumen. si requieres correr programas que manejuen grandes flujos de datos no importa cuanta memoria tengas, si esta es lenta colocar más no tendrá ningún efecto sobre el rendimiento ya que el ancho de banda será insuficiente para manejar tal nivel de información.

      En cuanto a los procesadores no has tomado en cuenta las CPUs de doble núcleo, las CPUs más avanzadas lanzadas este año poseen potencialmente 85 a 90% mayor rendimiento que las que exsitían a principios del año pasado, en realidad no comprendo de que hablas.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Divagaciones sobre el panorama de procesadores

      Se te esta olvidando un factor supremamente impotante: el precio. Como puede ser buena competencia un chip que cuesta más de 500 dólares contra uno que cuesta menos 150 (2800+ hasta 3200+, socket 754!!!)? y que muestra un rendimiento levemente mayor en algunas aplicaciones, en cuanto a precio-rendimiento y si voy a obtener una CPU de escritorio el Pentium M esta absolutamente descartado, principalmente por su exagerado precio y porque por 500 dólares es factible obtener un a Athlon 64 X2, el PM no es en absoluto buena competencia como CPU de escritorio. Como dije el PM esta hecho para ser una CPU movil, en el ambiente de PCs de escritorio no tiene nada que hacer, principalmente por su muy baja relación precio rendimiento especialmente en aplicaciones FPU intensivas de escritorio como codificación y creación de contenido. La comparación con el FX55 es más justa ya que está mas cerca del precio del 780 que un 2800+ o un 3200+ y ya compararlo con un dual core sería un abuso.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Que diferencia hay entre agp y pci express ?

      La diferencia es total. PCI-e es un estandar completamente distinto, proporciona mayor ancho de banda, pués su transferencia es de 4 GB/s en ambis sentidos es decir el doble de AGP 8x. Pero resulta que en el momento actual no existe diferencia en rendimiento entre tarjetas PCI-e y AGP 8x de la misma referencia, por ejemplouna 6800 AGP y 6800PCi-e vana tener prácticamente l mismo rendimiento, quizás en futuras generaciones saquen provecho a PCI-e, pero por el momento el ancho de banda ofrecido por AGP 8x es mas que suficiente. Claro que PCI-e ofrece otras ventajas como SLI y crossfire, además de mayores posibilidades de actualización para futuras generaciones.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Armar una AMD 64 o P4 Ht 800

      La mitad del poder??? No necesitas un SO de 64 bits para sacar todo el poder del A64, a 32 o a 64 bits un A64 3000+ pateará de manera inmisericorde el desprotegido trasero de un pobre P4 2.6. No hay duda que que CPU d3ebes comprar? o sí?

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Divagaciones sobre el panorama de procesadores

      @Magog:

      A ver, que igual se me está escapando algo. En ESTOS tests el rendimiento en 3D Studio Max es más que brillante, al igual que en el Alias.
      Estoy seguro de que te has fijado, pero por si acaso: "Lower times mean better performance"

      Un saludo.

      Se te está escpapando algo muy importante, estas comparaciones que muestras son entre procesadores móbiles( y los A64 de escritorio más bajos: 2800+, 3000+ y 3200+) , 3DS MAX se utiliza casi que exclusivamente en estaciones de trabajo de ESCRITORIO mu potentes y no en portatiles ni CPUs de bajo perfil, por lo tanto en el ámbito de escritorio el rendimiento mostrado por el PM con respecto a las CPUs de escritorio más potente es muy débil. EL PM es una muy buena CPU móvil, pero en el ambito de escritorio y estaciones de trabajo su rendimiento puede llegar a ser muy mediocre lo que es de esperarse de una CPU móvil. ciomo evidentemente se muestra aquí , en donde la diferencia llega a ser hasta del 43% más lento que el P4 570 y del 27% con el FX55, en donde la velocidad de reloj es sólo un 15% mayor en el FX-55 que en el PM 780, aún si el 780 escalara linealmente no alcanzará el FX55 en 3D studio max ni trabajando a la misma velocidad. Ves a lo que me refiero. Estre comportamiento se presenta en una gran variedad de aplicaciones de escritorio aparte de 3DSMAX, en donde el rendimeinto del PM es absolutamente mediocre en comparación con las CPUs actuales de escritorio.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: AMD SEMPRON ó PENTIUN 4 2,26

      No puedes conseguir un semprom 754 2600+, 2800+,3000+ o 3100+, deben costar entre unos 70 el más barato(2600+) hasta 100 dólares el mas caro(3100+). Cualquiera patea el trasero del P4 2.26.
      Si el semprom es socket A un 2800+ destruye al P4 2.26 y cuesta un poco menos.
      Mi reciomendación es un semprom socket 754 al menos 2600+, que destruye absolutamente al P4 2.26.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: VENICE 3500+ vs P IV D DOBLE NUCLEO

      Solo deberias comprar el Pentium D si requieres de multitarea intensiva, hablando del rendimiento en general el Venice 3500+ destruirá al Pentium D 820 en aplicaciones single theraded que son la mayoria (pr ejemplo juegos, aplicaciones de uso general, wirar, ect, ect).
      si vas a codificar mucho te convendría más un 820, claro no te puedo asegurar que sea estable y que no te vaya a dar problemas de temperatura. Por parte de un Venice 3500+ te puedo asegurar total etabilidad y temperaturas muy bajas.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Divagaciones sobre el panorama de procesadores

      @Magog:

      Supongo que no se te habrá pasado por alto que en esa review hay pruebas con 3D Studio Max.

      Un saludo.

      Si y el rendimiento del PM no es muy brillante que digamos en 3DSMAX.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Divagaciones sobre el panorama de procesadores

      @Magog:

      Yo también tenía entendido que su FPU no es de lo mejor, pero estos benchmarks no lo dejan nada mal, también hay una rama en XS donde con menos MHz supera a un FX55 en el super Pi.

      Un saludo.

      SuperPI es un benchmark sintético, no refleja el rendimiento en aplicaciones reales como 3D Studio MAX y lightwave. Lo importante es el rendimiento real no puntajes de superpi 3Dmark, siempre evito mirarlos cuando se hacen comparativas, sobretodo hablando de CPUs de diferentes familias.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Divagaciones sobre el panorama de procesadores

      Estos puntos flacos del PM no son a causa de la plataforma , sino de su poco potente FPU, que aplicaciones muy exigentes como lightwave y 3D studio max, es muy crítico y ni aún agregando 200MHz más podrá obtener un rendimiento competitivo en estas aplicaciones.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Divagaciones sobre el panorama de procesadores

      El pentium M es una buena CPU, y no es más que ña resurección de la vieja aruitectura P6, presente desde el Pentium Pro, sin embargo posee deficiencias graves en aplicaciones críticas de escritorio, puede competir con un A64 en unas aplicaciones y es posible que posea un poco de mayor rendimiento (que llega a ser bastante insignificante) funcionando a la misma velocidad de reloj, pero en otras aplicaciones es supremamente debil y el athlon 64 saca ventajas muy importantes, así que no es cierto que el pentium M se "almuerce" a un A64 a la misma frecuencia de reloj ni nada por el estilo. Las posteriores revisiones del núcleo del PM para mejorar el rendimiento en estas aplicaciones críticas conllevarán a una inevitable aumento en el consumo de potencia así como en una baja en la eficiencia, sino es así no podrá mantenerse realmente competitivo en el mundo de los PCs de escritorio. En cuanto a HT la implementación no conllevaría a mejoras significativas como lo hace en el P4, ya que el PM posee un diseño muy eficiente y debido a la pequeña cantidad de pipelines incluir HT no tiene mucho sentido además de que no sería muy útil, como todos sabemos HT no es más que una táctica para tratar de compensar la ineficiencia de netburst, en el caso del PM no hay mucho que compensar. En cuanto al consumo de potencia AMD ha estado desarrollando la plataforma turion, logrando procesadores A64 de muy bajo consumo, entre 25 y 30W, nada que envidiar a los 25W de centrino, entonces en ese respecto AMD no tiene mucho que temer.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Dual channel

      @Magog:

      Hay un "pequeño" detalle, con el mismo Prating un 754 va a 200 MHz más que un 939.

      Aquí pocas diferencias se pueden esperar pues los dos funcionan en DC.

      Un saludo.

      En cuanto a los 200MHz ya lo sabía, estaba comparando Pratings, en efecto la diferencia entre estas CPUs con el MISMO prating (creo que lo dije muy claro) no supera el 5% en general.

      Además la diferencia en rendimiento de las CPUs de 90nm al la misma frecuencia de reloj que las de 130nm no se debe en su totalidad ni en su mayoría a dual channel, incluso anandtech no se aventura a decir que causa el aumento en rendimiento, pero ciertamente no aseguran que el aumento obedezca completamente a dual channel.

      "The new 3500+, 3200+, and 3000+ perform from 1% to 7% faster than comparable 130nm parts. We still don't know if this is the result of the die-shrink or the new DH8-D0 revision. We checked all recent Athlon 64 in the lab and we could not find a D0 A64 for comparison. We have asked AMD to shed some light on what we found in our testing, and we will report what AMD says about the performance improvements as soon as we receive the information from AMD."

      El 3000+ y el 3200+ de 130nm no funcionan con dual channel, estas CPUs sólo existen para socket 754.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Dual channel

      @faliqui:

      Exacto, no se nota tanto si solo tomas los PR, pero teniendo en cuenta que el socket 754 corriendo a 200 Mhz mas rinde un 5-7% menos… imaginate a la misma frecuencia.

      Efectivamente estoy hablando de CPUs con el mismo Prating.

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Dual channel

      @krampak:

      No se con qué programas te mueves cdbular pero te digo yo que se nota más de un 5% el dual chanel en un 939 🙂 El 2-5% era de los XP's en una Nforce2..

      Benchmarks… Echate una pasada por anandtech y mira los benchmarks que comparan directamente procesadores 754 y 939 con el mismo Prating. Estoy hablando por ejemplo de un 3000+ 754 y un 3000+ 939, la diferencia EN GENERAL no supera el 5%. Es posible que existan algunas aplicaciones que aprovechen dual channel, pero en realidad son muy pocas.

      Míralo por tí mismo:
      http://www.anandtech.com/cpuchipsets/showdoc.aspx?i=2242&p=6

      Las diferencias en rendimiento entre el A64 3000+ newcastle(754) en comparación con el A64 3000+ winchester(939) son en su mayoría prácticamente nulas yo superan 5%.

      Y en la conclusión el comentario:

      "The new 3500+, 3200+, and 3000+ perform from 1% to 7% faster than comparable 130nm parts"

      publicado en Procesadores
      cdbularC
      cdbular
    • RE: Nvidia GeFORCE FX 5500 Vs ATI Raedon 9200

      @tedy22:

      Cual de esas Tres tarjetas Correria mejor la mayoria de los juegos a una calidad promedio ó aceptable.

      1. La nVIDIA GeFORCE FX 5500
      2. la nVIDIA GeFORCE FX 5700
      3. ATI RADEON 9200
      4. ATI RADEON 9250SE

      Todas son AGP 8x, Con 128MB de ram :fumeta:

      Cuales de estas estarian dotadas para correr la mayoria de los juegos antes mencionados ! :fumeta:
      No estoy diciendo q los corra como una GT 6800, pero que por lo menos sea aceptable.
      Lo que quiero saber si me combendrian la nVIDIA ó las ATI. ¿Cuales serian las mejores para estos Juegos (las 4 tarjetas antes mencionadas)? :mudo:

      De las listadas la mejor es la 5700, pero como por por el precio de esta podrías comprarte una Radeon 9600PRO, que es mucho mejor bajo DX9. La 5700 tiene un rendimiento aceptable bajo DX8.1, pero es una basura en DX9.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      cdbularC
      cdbular
    • 1
    • 2
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 21 / 25