• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 760
    • Mensajes 6,776
    • Mejor valorados 950
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • Review Huawei Mediapad M3 Lite 10

      Hace unos días pedí consejo para comprar una tableta para uso general.

      0_1515867449231_Huawei Mediapad M3 Lite 10.jpg

      Durante estos días he estado leyendo reviews de bastantes modelos y me he dado cuenta de algo: las reviews españolas (no en todas pero sí de forma generalizada) tienden a realzar los aspectos positivos y a minimizar los aspecto negativos. Como los aspectos positivos ya vienen en la descripción del fabricante, suelo meterme en las páginas de distintas tiendas a buscar los comentarios que hablen mal del producto porque ahí es donde me hago una idea de qué estoy comprando realmente. Así que aquí voy a realzar los aspectos negativos sin olvidar los positivos porque creo que es la mejor forma de hacerse una idea realista del producto.

      Llevo poco usándola y estoy lejos de ser un experto en este tipo de dispositivos por lo que esta review se puede considerar como una experiencia preliminar. El uso que le voy a dar a la tablet es navegar por sitios de noticias, consultar el correo, buscar en mapas y quizás algún juego esporádico. No le voy a dar un uso fuera del normal ni voy a necesitar unas prestaciones por encima de la media. Por eso me he decantado por la Huawei Mediapad M3 Lite 10: tiene un procesador normal, con una pantalla normal y un aspecto físico normal. En las especificaciones destacan sus cámaras, sus 3 Gb de Ram y sus 32 Gb de flash.

      Hardware

      Los principales componente son estos:
      · Procesador Octa-Core Qualcomm Snapdragon 435 (4xA53@1.4 GHz + 4xA53@1.1 GHz)
      · 3 GB RAM DDR3
      · 32 Gb de Flash
      · Pantalla IPS de 1920x1200 y 10.1".
      · Cámaras trasera y delantera de 8Mpx.
      · Batería de 6600mAh
      · Wifi, Bluetooth, GPS, acelerómetro, etc.

      Pantalla

      Para mi es uno de los elementos más importantes. De hecho estuve debatiéndome sobre si gastar 100€ más (30% de sobreprecio) sólo por tener un 33% más de pixels en cada eje (QHD vs FHD). La primera vez que la encendí no me gustó nada. De hecho estuve a punto de devolverla y desembolsar los 330€ de la Lenovo Yoga Tab3 Plus, una tableta con el mismo hardware a excepción de una pantalla QHD. La razón: una densidad de pixels claramente insuficiente a distancias cortas.

      0_1515867592560_Huawei Mediapad M3 Lite 10 pixels.jpg

      Le actualicé el firmware, le instalé las apps que suelo usar y la empecé a usarla. Al cabo de los minutos y a una distancia de palmo y medio me di cuenta de que sus 1920x1200 en la pantalla de 10.1" eran suficientes. No demasiados pero sí suficientes. Así que decidí que me la quedaba.

      La pantalla en general tiene una reproducción de color y unos contrastes buenos típicos de cualquier panel IPS del rango. Nada fuera de lo normal en este aspecto. Como tantos otros dispositivos tiene el ajuste de brillo automático que usa la cámara frontal como sensor. De aquí me gustaría resaltar que no es difícil obstruir la cámara con algún dedo cuando se sostiene verticalmente, con la consiguiente reducción intempestiva del brillo.

      Sonido

      La tableta se promociona con los altavoces Harman/Kardon que supuestamente son mejores que la media. Dispone que de cuatro altavoces lo cual está bien desde la perspectiva de que resulta complicado taparlos todos accidentalmente. El volumen es bueno y en el rango de frecuencias medias se escuchan bien. Pero fuera de ese rango no son nada del otro mundo. No esperaba nada especial en este apartado y eso es lo que me he encontrado, aunque no podemos olvidar que se trata de una tableta y físicamente no es fácil destacar en el sonido.

      Rendimiento

      En general el sistema se mueve de forma fluida aunque a veces se traba en operaciones sencillas como consultar los ajustes del sistema (sobre todo cuando se abre una app por primera vez). Sygic tienen un rendimiento a veces deficiente (cuando te mueves por el mapa manualmente) y en ocasiones tarda más de los esperable en responder en cosas como ir hacia atrás en una página web. En este aspecto me esperaba un mejor tiempo de respuesta aunque no podemos olvidar que se trata de una tableta de menos de 250€.

      He probado varios juegos relativamente exigente y se mueven completamente fluidos. Los videos de Youtube y las películas HD se reproducen sin problemas, pero eso no es ninguna novedad ya que es algo que podría hacer incluso en mi antigua tablet comprada hace 5 años por 70€.

      He querido pasar Antutu pero me pide permisos para acceder a la ubicación, a la cámara y el teléfono, para lo cual no encuentro ninguna justificación de carácter técnico y por eso no he querido. En la siguiente imagen robada en Internet (desconozco los créditos originales) se puede ver una comparativa de rendimiento:

      0_1515865477783_86668602-9e2c-4279-b168-d227f70c5e9c-imagen.png

      Ahí vemos que es la más rápida de la lista en el Geekbench y la segunda en Antutu por lo que en este rango de precios parece que no vamos a encontrar un dispositivo mucho más rápido que este.

      Se aprecia un rendimiento similar a la Samsung Galaxy Tab A y algo más de la mitad que la Lenovo Yoga Tab 3 Plus que se encuentra en un rango superior.

      Otros aspectos

      Esta tablet viene con detector de huellas. De momento no lo uso aunque podría convertirse en algo práctico en el futuro cercano.

      Los acabados no están mal con la parte trasera metálica. Los botones están bien situados y el jack de auriculares está en un buen lugar tanto si se coge vertical como horizontalmente.

      En términos absolutos, las cámaras no son gran cosa con luz baja (iluminación artificial típica de cualquier videoconferencia) aunque se consiguen resultados decentes con buena luz. En términos relativos, en comparación con otras tablets similares, aparentemente están mejor que la media.

      Todavía no le he hecho un ciclo completo a la batería pero con un uso de varias horas al día incluyendo videoconferencia, navegación web, varios juegos 3D, video de Youtube, etc y habiéndola estrenado el miércoles, le queda un 35% de batería lo cual tengo que reconocer que es más de lo que esperaba de su batería de 6600mAh.

      En cuanto a conexiones externas dispone de ranura para tarjeta micro SD, conector microUSB y jack para auriculares. No tiene salida HDMI que es algo que no tenía pensado usar pero estoy seguro de que más de uno lo echará en falta.

      Para terminar, de los 32Gb, 8 los ocupa el sistema por lo que al final quedan disponibles para el usuario algo más de 20Gb.

      Veredicto

      En general me gusta el cacharro. Hace su función y la hace bien. A veces se traba, el audio no es nada especial, se ve ruido en la imagen de las cámaras con mala luz y la densidad de pixels de la pantalla es sólo suficiente. Pero por 236€ hay que decir que no vas a encontrar nada sustancialmente mejor; si acaso algo similar.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      cobitoC
      cobito
    • PC para procesado intenso

      Buenas. Como ya comenté durante el verano, la maquinaria que hay tras Hardlimit necesita una renovación. El primer equipo va a ir destinado al procesado pesado que incluye:

      • FFMPEG
      • Whisper (en realidad es IA, pero bueno)
      • IA
      • Nuevas tareas pesadas que vayan surgiendo

      La idea principal es liberar de carga al servidor principal, ya que se notan tiempos de respuesta largos cuando está cargado y cuando todas las funcionalidades están activadas, se generan colas de procesamiento excesivamente largas (en el sentido de que aparecen más trabajos de los que son posibles procesar y la cola crece indefinidamente). Pero también es importante la eficiencia en el procesado, con lo que cambiando a un equipo actual, espero reducir considerablemente el consumo de energía por unidad procesada.

      En estos momentos tenemos esto:

      • CPU: i5-3570k a frecuencia de stock
      • Memoria: 4x8GB DDR3 a 1600MTs (F3-1600C9-8GXM) = 32GB

      Es un ordenador potente, pero se ha quedado viejo. Desde el punto de vista de la CPU, FFMPEG y Whisper son muy demandantes. Además, resulta muy fácil paralelizar trabajos, por lo que muchos núcleos se puede aprovechar. Desde el punto de vista de la memoria, la IA es extremadamente exigente en cuanto a capacidad.

      FFMPEG y Whisper no tienen unos requisitos mínimos (claro que los tienen, pero no son problemáticos). El cambio se hace para mejorar tiempos de procesado y mejorar eficiencia energética. Pero la IA sí tiene unos requisitos mínimos de memoria (aunque con unas fronteras bastante difusas).

      La idea inicial de la IA es poder traducir los subtítulos de la intancia de Peertube para poder abrir el registro a videos en otros idiomas. También me gustaría poder hacer resúmenes del contenido de los videos en base a los subtítulos y en última instancia, semiautomatizar la moderación de los videos. Esto es lo que se hará inicialmente, pero en el futuro cercano, se expandirá a otros ámbitos. Como dije en verano, en ningún caso se usará para guarrear el foro y convertirnos en un participante más del Internet muerto. Todo lo que se haga, será para mejorar la experiencia del usuario y añadir nuevas funcionalidades.

      Y hablando de la experiencia de usuario, quiero que todo esto se haga con la máxima calidad posible. No quiero que salgan traducciones difíciles de entender, de seguir y poco creíbles. Por eso busco los modelos más grandes. Por ejemplo, para Whisper estamos usando el modelo "large" v3, el más grande y reciente. Consume mucho, pero los substítulos tienen una calidad espectacular (al menos desde mi punto de vista). Quiero lo mismo para lo que venga.

      La idea inicial era usar un modelo de propósito general como DeepSeek, que pueda hacerse cargo de todo. Para el modelo completo (671 mil millones de parámetros) de Deepseek R1, se estima que hace falta en torno a 1TB de RAM. Un sistema de estas características implicaría a una plataforma multiprocesador Xeon o Threadripper con un precio que estaría rozando las 5 cifras, por lo que se sale totalmente del presupuesto.

      La segunda opción es usar modelos especializados. Por ejemplo, para traducción está NLLB, cuyo modelo de mayor tamaño se estima que requiere en torno a 150GB de RAM. Y en esta liga sí podemos jugar.

      Los requisitos del equipo que busco son estos:

      • Tiene que ser muy silencioso.
      • Tiene que requerir muy poco mantenimiento teniendo en cuenta que estará encendido 24/7.
      • El factor de forma máximo debe ser microATX.
      • Tiene que ser muy fiable.
      • Tiene que ser una plataforma AMD (después de más de 15 años ininterrumpidos con Intel).

      A mi se me ha ocurrido la siguiente configuración:

      CPU: Ryzen 9 9900X (420€)
      Placa base: Gigabyte B850m D3hp Matx (142€)
      RAM: 4x64GB DDR5 6000MT/s Corsair (720€)
      Caja: Por determinar, microATX (50€)
      Fuente: Gigabyte GP-UD1000GM PG5 (119€)
      Disipador: Noctua NH-D15 G2 HBC (150€)
      TOTAL: unos 1600€ (este sería más o menos el presupuesto)

      De aquí, lo más desproporcionado seguramente sea la fuente. Es de 1000W y este equipo a plena potencia no va a llegar ni a cuarto de eso. Pero de todos los PCs que he tenido en los últimos 20 años, lo que más se me ha acabado rompiendo ha sido la fuente. La idea de sobredimensionarla es darle fiabilidad a la configuración. Pero decidme si esto tiene sentido o no.

      También es posible que falte algún hardware auxiliar, como ventiladores para la caja. Tampoco estoy seguro de que el disipador sea la mejor opción para conseguir un PC silencioso. ¿Quizás merezca la pena refrigeración líquida? Pero esto, ¿suma o resta fiabilidad?

      ¿Qué opináis de este hardware?

      Gracias de antemano.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • Mi "nuevo" PC

      Pues nada, abro este hilo chorra para decir que hace un tiempo jubilé mi plataforma 775 que ha estado conmigo desde 2006. Decir que ha sido con diferencia el PC que más me ha durado y al que más jugo he sacado. La última actualización que le hice fue a un Xeon E5472 que por limitaciones de la placa, corría a 2.5GHz en vez de 3. Ese fue un paso importante desde mi Core 2 Duo E6600 por el hecho de duplicar el número de núcleos.

      Aquí está el Core 2 Duo:
      alt text

      El Xeon E5472 supuso una mejora del 60% en monohilo y del casi el triple en multihilo, lo cual se notó bastante en juegos. También tengo que decir que el E6600 en realidad estuvo oceado a 3GHz, pero no sé por qué, no le pasé el banco de pruebas a esta frecuencia:
      alt text

      Total, que hace unos meses iban a tirar a la basura una torre con un i5-3570K y 8Gb de RAM. Me lo llevé, lo probé y funcionó de maravilla a la primera. Así que me metí la GTX460 OC y a tirar:
      alt text

      El doble de rendimiento en monohilo y más del doble en multihilo. Las diferencias con respecto al Xeon también han sido notables en todos los aspectos y aunque la tarjeta gráfica está ya bastante vieja (creo que el año que viene cumple una década), la verdad es que todavía puedo jugar a cosillas con unos gráficos decentes y una fluidez jugable.

      Ahora que oigo tanto del Zen2, me entran ganas de cambiar pero la verdad es que después de haber estado rapiñando, primero de una plataforma tan longeva como la 775 y después del derroche ajeno, me da un poco de pereza.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • RE: Sistemas Operativos (OS)

      Para complementar un poco esta información, el equipo de traducción de Hardlimit ha subtitulado un capítulo de The Computer Chronicles dedicado a los sistemas operativos de 1984 donde se habla del popular CP/M, el novato MS-DOS y el todopoderoso UNIX. Todo aderezado con algunos conceptos teóricos que siguen todavía vigentes a día de hoy.

      Quitando las cabeceras, el programa empieza en el segundo 55.

      publicado en Sistemas operativos
      cobitoC
      cobito
    • RE: Projeto que precisa rodar windows no raspberry pi3B

      @alberto-brasil Estás mezclando varios conceptos. Windows es un sistema operativo que necesita un PC para funcionar. Al ser incompatible con ARM (la arquitectura de la CPU de Raspberry Pi) hay que usar una máquina virtual que emule un PC. Que yo sepa, la única opción en Raspbian o Ubuntu Mate (o cualquier distribución derivada de Debian) es Qemu.

      @alberto-brasil dijo en Projeto que precisa rodar windows no raspberry pi3B:

      ¡Buenos días, gracias pero una vez por su atención! muy interesante todas sus observaciones.
      Pero no puedo abrir el archivo "ISO" dentro de la máquina virtual, aparece en el escritorio pero no puedo colocarlo dentro de ninguna carpeta como aparece en la carpeta documentos. ¿podría usted ayudarme con un paso a paso?
      Muchas gracias por su ayuda

      En ese video el tipo está usando Qemu (no Exagear) que es el mismo emulador que se muestra en la guía que te he enlazado más arriba (apartado 5.3). La única diferencia es que él está usando una edición de Windows XP muy limitada, por lo que es más rápida arrancando. Pero como se ve en el mismo video, el rendimiento es malo (aunque no tanto como en el video que he mostrado arriba).

      @alberto-brasil dijo en Projeto que precisa rodar windows no raspberry pi3B:

      Hola a mi amigo, en otra situación me he pasado otra tarjeta micro SD y grabé el SO "Ubunto Mate" y también instale el ExaGear junto con el wine creando el directorio "C", creo que en ambas situaciones estoy a poco de conseguir desenrollar .
      He creado la imagen ISO de windows 7 pero no puedo correr en el Raspberry pi 3B. Me disculpa por el trabajo, gracias

      No puedes usar Wine ni Exagear para instalar Windows en una Raspberry Pi. Exagear es un emulador de CPU (convierte el procesador ARM en un x86) más Linux. Wine es una capa de abstracción del entorno de Windows que incluye rutinas, apis, bibliotecas dinámicas, acceso a hardware, etc y que permite ejecutar programas para Windows en Linux.

      @alberto-brasil dijo en Projeto que precisa rodar windows no raspberry pi3B:

      Más un comentario, es necesario instalar el NET. para instalar windows 7? ¿Por qué no puedo bajarlo es que tiene algún repositorio?
      ¡Muchas gracias y excusa por la insistencia!

      No porque .NET sirve para "ejecutar programas escritos en ese lenguaje", no para ejecutar Windows.

      Voy a intentar explicar el tema de la forma más simple que pueda. Para ejecutar Windows necesitas un PC (un ordenador con un procesador x86). Pero tú no tienes un PC sino una Raspberry Pi. Para poder usar Windows en una Raspberry Pi, necesitas que la placa se comporte como un PC. La única forma de hacer eso es usando Qemu.

      Ahora bien, la razón por la que quieres usar Windows seguramente sea porque quieres usar programas para Windows. Supongamos que quieres usar Microsoft Office. Para usar MS Office necesitas tener Windows pero si no lo tienes, hay otras posibilidades. Si tienes Linux, puedes usar Wine. Wine no es un emulador sino un programa que hace que Linux se comporte como si fuera Windows. La cuestión es que al igual que Windows, Wine necesita un PC para funcionar (más en concreto, Wine necesita un PC con Linux). En este caso, el emulador que mejor funciona en Raspberri Pi es Exagear que convierte una Raspberry Pi con Linux en un PC con Linux.

      Pero Exagear no va a convertir una Raspberry Pi con Linux en una Raspberry Pi con Windows ni en nada con Windows.

      Resumiendo la jerarquía:

      Si tienes un PC con Windows
      PC > Windows > MS Office

      Si tienes un PC con Linux (Opción A )
      PC > Linux > Qemu > Windows > MS Office

      Si tienes un PC con Linux (Opción B )
      PC > Linux > Wine > MS Office

      Si tienes una Raspberry Pi (Opción A)
      Raspberry Pi > Linux* > Qemu > Windows > MS Office

      Si tienes una Raspberry Pi (Opción B )
      Raspberry Pi > Linux* > Exagear > Wine > MS Office

      *Linux puede ser cualquier distro: Raspbian, Ubuntu o la que quieras.

      O dicho de otra forma:
      · Qemu es un sustituto de un PC
      · Exagear es un sustituto de un PC con Linux
      · Wine es un sustituto de Windows (que requiere un PC con Linux)

      Por eso no puedes instalar Windows en Wine ni en Exagear; porque Wine es un sustituto de Windows en sí (no tendría sentido porque Wine ya está haciendo la función de Windows). Y Exagear es un sustituto de un PC con Linux (tampoco tiene sentido instalar Windows en un PC con Linux a no ser que lo hagas a través de un emulador).

      tl;dr: Para instalar Windows en una Rapsberry Pi, la única forma es usando Qemu (como en el video que has mostrado o en el que yo he mostrado más arriba).

      Todo esto parece más un trabalenguas que otra cosa, pero no se me ocurre una forma más simplificada.

      publicado en Sistemas operativos
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Se ha actualizado Mastodon a v4.2.17 por un fallo grave de seguridad. Los detalles del fallo no han sido desvelados.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Esta mañana se ha actualizado Peertube a la versión 7.0.1. Ha habido que rehacer todo el CSS porque han hecho cambios importantes en la interfaz, así que lo mismo hay por ahí un color o la posición de algún elemento un poco raro. Cualquier cosa que veáis, ya sabéis.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Se ha actualizado Nodebb a la versión 3.8.4 (desde 3.6) que no trae grandes cambios de cara al usuario final sino más bien nuevas funciones para la moderación y la administración.

      También se ha actualizado Peertube a la versión 6.2.1 desde 6.0.3. Esta actualización trae la IA a Hardlimit por primera vez con Whisper, una característica que añade subtítulos automáticamente a los videos. De momento, sólo se incorporarán subtítulos a los nuevos videos y a partir del último trimestre del año, se comenzará con la transcripción de todos los videos viejos (previos a hoy).

      Sobre Whisper, he pasado un par de videos y la verdad es que el resultado es sorprendente.

      Desde la perspectiva del hardware, se ha añadido una nueva máquina destinada a alojar el servidor Redis. Se trata de una placa Asrock J3455 con 16GB de RAM que se suma al servidor principal y el NAS.

      La razón de separar Redis es que es un programa muy demandante de accesos E/S al disco, algo que ralentiza todo el sistema y consume mucha RAM. Además, hace un volcado de la base de datos (unos 7GB) a disco cada 10 minutos, por lo que está machacando constantemente el buffer de disco del sistema operativo. Aislándolo en su propia máquina espero aligerar bastante el server principal del que van a hacer falta bastantes recursos adicionales por parte de Whisper.

      Por cierto, esta madrugada se hará la verificación mensual de la matriz RAID, así que hasta mañana por la tarde, todo irá un poco más lento de lo habitual.

      Como de costumbre, si veis algo raro, decidlo.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      @Fassou Gracias hombre, es un placer (cuando las cosas salen a la primera o la segunda lo más).

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Desde hace unos días, un grupo de bots maliciosos han estado inundando el servidor de peticiones. Por una serie de cambios por parte de Debian que tengo que estudiar, la reglas de iptables para la web no están funcionando, por lo que tengo que introducir IPs y redes completas manualmente en las múltiples configuraciones de Nginx.

      Debido a esto, y hasta que finalice el "ataque", algunos servicios podrían no estar disponible de forma puntual (hoy por ejemplo, han conseguido tirar Redis).

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      El 386 fue un éxito de ventas incluso antes de que apareciera el software que exprimiera todo su potencial. ¿Era sólo hype o realmente supuso un cambio revolucionario? Curiosamente, IBM no fue el primero en participar en la generación de 32 bits del PC que él mismo había inventado, sino que Compaq y Zenith tomaron la delantera. Ante este retraso, todo el mundo se preguntaba qué iba a hacer el gigante azul y si, de adoptar el 386 en sus PCs, respetaría los estándares de la industria.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Información & anuncios

      Esta mañana se ha actualizado la instancia de Peertube y se ha cambiado el disipador del procesador que venía de serie a un Thermaltake Contac 9 en el servidor. La verdad es que, por 30€, no sé cómo no lo he hecho antes. La diferencia de ruido y temperatura es exagerada.

      Por otra parte se ha preparado todo para poner en producción el nuevo buscador de archivos. Espero que sea este fin de semana.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Obsolescencia desprogramada

      Hace unos años echaron por la 2 un documental llamado "Obsolescencia programada" donde explicaban cómo los fabricantes diseñaban sus productos para que tuvieran una caducidad. Salía un ejemplo llamativo de un fabricante de bombillas que hacía que sus bombillas tuvieran una duración inferior a la máxima posible. Así vendían más. A día de hoy, no solo es una práctica habitual, sino que es un requisito indispensable para que el sistema funcione.

      A mi me parece un sistema absurdo que, a pesar de proveer numerosas soluciones, provoca infinidad de problemas. Así que, en general, soy bastante austero cuando se trata de comprar según qué cosas.

      En octubre de 2014 compré mi actual móvil: un Motorola Moto G de 2013. Este mes ha cumplido ocho años. Era un modelo antiguo que me costó 150€ (porque ya había salido el de 2014). Pensé que sería suficiente para que me durara 2 o 3 años, lo cual era ser bastante optimista tratándolse de un móvil.

      Tiene una pantalla de 4.5", que lo hace pequeño y perfecto para llevarlo en el bolsillo, 1GB de RAM y una ridícula cantidad de almacenamiento de 8GB sin slot para tarjetas de memoria, y ya en 2014 estaba bastante justito. Lleva Android 5 que, de momento, no ha sido un impedimento para tener todas las apps actualizadas.

      Al teléfono nunca le he puesto funda y tiene la batería original. Su duración es de 2 o 3 días con un uso moderado y de más de un día con uso intenso. Es verdad que siempre lo apago por las noches. Nunca he tenido que cargarlo dos veces en un mismo día y eso que ha habido veces que le he metido una caña importante (GPS con Bluetooth durante varias horas y cosas del estilo).

      Estéticamente, la pantalla está un poco rallada y tiene algún desperfecto menor que no afecta al área de visión. La tapa de atrás está bastante trillada pero todavía hace su trabajo. Está lejos de parecer nuevo, pero estéticamente se conserva aceptablemente.

      El uso que le doy es el siguiente:

      · Whatsapp y Telegram: a veces tardan 3-5 segundos en iniciar, pero a partir de ahí van perfectamente fluidos.

      · K-9 Mail (Correo): Va como el primer día.

      · Firefox: tarda un buen rato hasta que empieza a ir medio bien. Es un poco tediodo navegar, pero para ver los menús de los restaurantes, vale.

      · Maps: A veces tarda mucho en arrancar y coger la posición (puede llegar a 2 o 3 minutos). Una vez que está en funcionamiento, hace su función.

      · Cliente SSH: rápido y fluido

      · Otras aplicaciones como AEMET, transporte público y compañía: rápidas y fluidas.

      · Youtube: Como el primer día.

      · Aplicación del banco: a veces se traba un poco, pero en general va bien.

      · Apps de Google como Calendars, Contactos, etc: Como el primer día.

      En general le doy bastante uso y bastante variado. No echo en falta nada y para la mayoría de las tareas, hace un servicio razonable aunque hay cosas que a veces van demasiado lentas (Maps y Firefox a veces son desesperantes). Desde el punto de vista de la comodidad, su limitada memoria de almacenamiento hace que tenga que borrar cosas periódicamente, pero estoy acostumbrado a tener sólo lo necesario y no es un drama. Eso obviando el hecho de que la cámara es bastante floja, aunque lo ha sido desde el primer día así que no es algo que me moleste.

      No tengo intención de cambiarlo de momento y no muestra signos de que se vaya a cascar en breve (aunque de la memoria flash nunca te puedes fiar).

      Y ¿vosotros qué? ¿Habéis desprogramado la obsolescencia en algún cacharro de uso cotidiano?

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Bueno, pues el buscador de archivos creo que ha llegado a un nivel suficiente de madurez. Al final no ha quedado como me lo había imaginado por el tamaño descomunal que ha alcanzado.

      Se puede acceder desde aquí.

      Tan solo se han indexado los CD-ROMs de la PCManía y el Total DOS Collection. Creo que es una selección aceptable de programas, herramientas, controladores y juegos.

      Los resultados de búsqueda están divididos en estos aparatados:
      · Miniatura: una imagen en miniatura del archivo en el caso de que la hubiera.
      · Localización: lugares donde se ha encontrado el archivo. Desde aquí, se puede navegar por el árbol de directorios usando el explorador de archivos del museo.
      · Descargas: opciones para descargar el archivo. Normalmente habrá que descargarse un archivo mayor (una iso, un zip, etc) para llegar al archivo que buscas.
      · Contenido: un fragmento del contenido ascii del archivo. En binarios aparecerá a menudo contenido sin sentido mezclado con cadenas de caracteres.
      · Otros detalles: Tamaño, MIME, fecha, detalles específicos y un hash MD5.

      Una cuestión a tener en cuenta es que el tiempo de búsqueda es bastante elevado. Es una faena pero de momento no puedo hacer mucho para mejorarlo.

      Si veo que el tema tiene un éxito moderado, buscaré la forma de ir ampliando contenido y mejorando la velocidad.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Os traigo otro capítulo, esta vez sobre inteligencia artifical. En 1984 esta tecnología estaba todavía en pañales y los programas que salían eran basante simples, pero fueron los primeros pasos. Estaba basada exclusivamente en pruebas lógicas y estaba muy alejada de lo que se ve hoy en día. Pero ahí empezó todo. Vemos a un par de personajes representativos, como el creador de Lisp.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Se ha creado el apartado "videoteca" en la biblioteca del museo donde se han recopilado los videos subtitulados junto a una introducción.

      Por parte del buscador de archivos, ya está a punto de terminar con el TDC. Después de eso quedan los CDROMs de todas las revistas menos la PCManía y ya después de eso, se hará el lanzamiento oficial. De momento van 2.1TB repartidos en más de 9 millones de archivos.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      En esta ocasión, nos vamos al 91 para adentrarnos en el apasionante mundo de la compresión de archivos, con opciones para todos los gustos. Podemos ver al señor PK enseñando su PKZIP, aceleración por hardware en la compresión de archivos y la edición digital de video todavía en apañales:

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Se rumorea que, a cambio de un puñado de cacahuetes, un grupo simios ha estado desarrollando un motor de búsqueda de archivos para el museo desde el que se podrá buscar, no solo el nombre del archivo sino también el contenido de los archivos.

      Los rumores hablan de un índice que contendrá cientos de gigas repartidos entre millones de archivos retro y saldrá en algún momento de febrero.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Actualización del servidor Hardlimit

      Han sido una cuantas horas sudando pero ya está.

      En principio parece que todo funciona correctamente. Si véis algo raro decidlo. Al foro parece que hay que darle una mano de pintura porque han puesto elementos gráficos nuevos que no quedan bien encajados con el CSS personalizado.

      Bueno, para el que le interese qué se cuece entre bambalinas, explico un poco el tema.

      El anterior servidor se elegió teniendo en mente sólo el foro y las páginas satélite sin la sección de videos. Pero las ampliaciones de funcionalidades de páginas como el museo junto a la aparición de la sección de videos, han hecho que esta máquina ya no cumpla.

      El nuevo servidor es el PC de la firma con ampliación de RAM:
      · Core i5-3570K.
      · Asus P8B75-V.
      · 4 x G-Skill F3-1600C9-8GXM (32GB en total).

      Como véis, el PC es un pepinazo... de hace 8 años. Pero ¿por qué esta máquina? La principal razón es que es lo mejor que tengo disponible en estos momentos: tiene un rendimiento razonable y se ha mostrado completamente fiable. Venimos de otro Ivy Bridge pero con sólo dos núcleos y algo menos de frecuencia.

      Estas son las otras razones que motivan el cambio:

      1. Las dos instancias de Peertube hacen un uso intensivo de ffmpeg para transcodificar video. Esto implica mucha CPU. Cuando el video viene en 4K, consume 2-3GB de RAM. A eso hay que añadirle que la sección de videos de Hardlimit y TubEdu son dos instancias independientes, es decir, que cada una lanza su propio ffmpeg y no es raro que haya dos transcodificaciones haciéndose simultáneamente. Eso, en la CPU con 2 núcleos actual (aunque tenga HT) a veces resulta problemático para el tiempo de respuesta de otros servicios.

      2. La base de datos del foro usa Redis, que reside completamente en memoria. Eso hace que la velocidad sea inmejorable (de hecho, ahora ha dado un paso importante en el tiempo de respuesta gracias al arreglo que me han hecho los chicos que llevan el proyecto [1]), pero a costa de que sólo la base de datos del foro consume en torno a 8GB de RAM (aunque con las actualizaciones, ahora parece que consume algo menos).

      3. El buscador del museo usa un índice que, estos momentos, ocupa unos 1.5GB. La velocidad de la búsqueda depende de la velocidad de la unidad de almacenamiento. Para conseguir la mejor velocidad, se usa una unidad RAMDisk, con lo que hacen falta 1.5GB de RAM adicionales. Además, quiero ampliar las funciones de búsqueda con lo que voy a necesitar más gigas. Todo esto en realidad es optimizable, pero esa tarea no me apetece en estos momentos.

      4. El sistema, las múltiples instancias de Apache, Nginx, el procesamiento de resultados del banco de pruebas, etc, etc, etc, hace que se sobrepasen los 16GB de RAM que teníamos hasta ahora. Por eso, la búsqueda del museo lleva unos meses deshabilitada. Y aún así, a veces me ha dado un poco de congoja porque se pone a tirar de paginación.

      La nueva cantidad de RAM es suficiente para lo que necesitamos. Pero el Ivy Bridge no es la mejor opción. En primer lugar, tenemos la razón obvia: en la actualidad hay CPUs mucho más potentes. Y en segundo lugar, la eficiencia energética está lejos de ser óptima y más si se va a hacer un uso intesivo de ffmpeg (recordemos que Ivy Bridge todavía no tiene AVX2).

      Pero hay que llegar a un compromiso. Por una parte, el contexto actual [2] hace que comprar nuevo hardware no sea la mejor decisión financiera posible y menos aún si tiene que ser un maquinote que no urge. Hardlimit está en las antípodas de ser un "recurso financiero" para mi, pero no quiero comprar algo ahora que probablemente en un año va a tener un precio bastante más reducido o gastar una cantidad por la que dentro de un año puedo conseguir algo mucho mejor (véase por ejemplo el precio absurdo de la memoria DDR5; eso es una obscenidad, hombre ya).

      Por otra parte, los 4 núcleos Ivy Bridge van a permitir ejecutar ffmpeg en varios hilos, lo que, junto con el ligero aumento de la frecuencia de la CPU y la mejora en las latencias de la memoria, multiplicará la velocidad de transcodiciación por 2 o 3. Y esa mejora me parece más que razonable de momento.

      Lo que más recursos consume ahora es la sección de videos y el foro. Del foro no cabe esperar un aumento considerable en las necesidades de RAM porque aunque aumentara la actividad, al final no es más que texto (las imágenes y demás van en disco). De la sección de videos, no se sabe. En estos momentos (y sobre todo los fines de semana) es muy demandante. Si de aquí a un año aproximadamente, la actividad ha aumentado sustancialmente, se sopesarán alternativas a la máquina actual.

      En cuanto a los resultados del cambio, habrá que ver cómo se porta la máquina cuando lleguen trabajos de Peertube. El foro parece que responde bastante más rápido. Pero los grandes ganadores son sin duda los blogs gracias a la sustitución de un disco mecánico a una unidad SSD donde se almacena la base de datos MySQL.

      Anotaciones

      [1] Debido a un fallo en el código de Redis, la base de datos del foro estaba provocando un desbordamiento que daba un error "desconocido" en versiones recientes. Eso hacía que tuviera que ejecutar una versión antigua de Redis en una máquina virtual con una verisión antigua de Debian, con la merma de rendimiento y el consumo extra de RAM que ello suponía. La solución ha sido cambiar los tipo de datos de dos variables de "int" a "size_t" y ya no se produce el desbordamiento. Size_t es una variable de longitud igual al máximo tamaño de un vector que se puede almacenar en la máquina donde se compila el programa. Más detalles.

      [2] El contexto actual incluye una crisis logística que ha tirantado la relación oferta-demanda aumentando precios en todo. El contexto actual también incluye la aparición de nuevas plataformas y tecnologías que han tenido un precio de salida más elevado del habitual (ej. DDR5).

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Actualización del servidor Hardlimit

      @QVENGADOR dijo en Actualización del servidor Hardlimit:

      @cobito dijo en Actualización del servidor Hardlimit:

      NextGenerationHL

      Yo quiero que me financien un PC, ¿Donde lo solicito?

      Tarde. Me he gastado la última partida en un rascador de marfil.

      49352230-7b12-4739-b36c-8ab3096b952a-imagen.png

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 47
    • 48
    • 3 / 48