• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 760
    • Mensajes 6,776
    • Mejor valorados 950
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • RE: Información & anuncios

      El otro día me puse en contacto con el consejo de sabios de Hardlimit para organizar una reunión y debatir las estrategias del próximo curso, pero resulta que han muerto todos de viejos.

      Así que con el ahorro de salarios, se van a establecer varias partidas presupuestarias que van a servir para renovar las distintas máquinas que mantienen este tinglado funcionando.
      La idea es continuar dando servicio a las actuales páginas, algunas de las cuales han visto sus prestaciones fuertemente deterioradas en el último año por la falta de recusos de hardware (principalmente la instancia de Peertube).

      Además, con el ahorro de tiempo que supone no tener que seguir asistiendo a las inútiles reuniones del consejo, se van a asignar una serie de horas de desarrollo para retomar los distintos proyectos que llevan ya una buena temporada abandonados, como el banco de pruebas y el museo de los que hay varias peticiones y una larga lista de deseos.

      Y con un poco de suerte, se podrán abrir nuevas vías para ampliar el reportorio de recursos que se ofrecen desde esta casa.

      En cuanto al nuevo hardware, después del verano empezaré con el tema y abriré el primer hilo para que me aconsejéis sobre una nueva máquina. Hay tres proyectadas, pero sólo dos son prioritarias:

      1. Una máquina de potencia destinada a hacer el procesado duro: codificación de video, transcripción de audios y experimentos con IA (que se usará para cuestiones muy puntuales y en ningún caso para guarrear el foro ni convertir a Hardlimit en un zombie más del Internet muerto). Esta la tengo bastante definida en general.

      2. Un NAS del que haré un copia-pega del anterior que me monté (con componentes actuales) porque el tema salió razonablemente bien. Tengo dudas principalmente con los discos.

      3. Un servidor frontal (el menos prioritario y que quizás quede en el tintero hasta la próxima campaña). Aquí no tengo nada claro el tema y tengo que ver cómo se comporta el actual cuando se haya trasladado toda la carga pesada a la máquina de potencia.

      En general, las tres tienen que cumplir con cuatro cuestiones por encima de cualquier otra cosa: tienen que ser muy silenciosas, muy fiables, de volumen reducido (máximo micro-ATX) y tienen que requerir muy poco mantenimiento teniendo en cuenta que estarán encendias 24/7.

      Se darán todos los detalles técnicos y económicos en cada nuevo hilo.

      Ya que estamos, aprovecho para decir que la portada, que lleva parada ya un par de semanas, no recibirá nuevo contenido hasta septiembre.

      Feliz verano.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      La gente de msdos.club nos ha cedido una revista que han escaneado. Se trata de PC floppy, destinada al usuario doméstico de PC. No la conocía y la verdad es que es interesante, del estilo de la PC Manía. Sólo está el número 57 que se sabe que es de 1994 y por la portada tiene pinta de ser de verano.

      Se puede consultar aquí.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Bueno, pues esto ya está.

      Sobre nodebb, se debería haber solucionado un problema de cara a poder gestionar los correos de los usuarios por parte del equipo de moderación según un bug que reportó @Fassou hace un tiempo.

      Sobre Peertube de la que se ha cambiado de versión mayor, las principales novedades de cara al usuario son estas:

      • Se han añadido miniaturas a la barra de progreso del video, de forma que pasando el ratón por la misma, se pueden visualizar momentos específicos*.
      • Ahora es posible crear capítulos en los videos.
      • Se han hecho mejoras en el reproductor que lo hacen más rápido y hacen que se ajuste mejor a ciertas relaciones de aspecto.

      *Sobre las miniaturas, en estos momentos se están generando para todos los videos, por lo que a estas horas, sólo estarán disponibles en nuevas subidas.

      Y ya aprovecho para comentar que esta noche toca la comprobación mensual de la matriz RAID, por lo que mañana irá todo bastante lento en general.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      El próximo fin de semana (todavía no está claro si el sábado o el domingo), se actualizará el foro y las instancias de Peertube y Mastodon.

      En principio es un proceso rutinario y no debería tardar demasiado.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen y estadísticas de 2023

      El mayor cambio de 2023 ha venido de la mano del museo, donde se ha estrenado un buscador de archivos totalmente renovado. Ha sido un proyectillo de desarrollo relativamente importante que ha habido que poner en pausa por limitaciones de hardware.

      A parte de eso, se hizo una gran actualización donde se involucraron a todas las piezas de software cuyo desarrollo es externo a esta casa, lo cual es el sistema operativo (Debian), el foro (nodebb), videos (Peertube) y social (Mastodon). Además, se hicieron algunos cambios internos en la estructura de directorios para optimizar el rendimiento y los recursos disponibles. Esta actualización dejó claro que es necesaria una reestructuración del servidor a nivel de hardware tanto por una cuestión práctica (poder compartimentar servicios y así poder llevar a cabo actuaciones escalonadas) como por temas de rendimiento (Redis tiende a inutilizar la caché del sistema, Peertube es un gran consumidor de todo tipo de recursos, etc).

      No hay prevista una actuación en este aspecto aunque el tema está cada vez más caliente.

      Foro

      Desde el punto de vista de la participación, el foro sigue por la misma senda de los últimos años.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      31e6469a-d5db-4c02-8bcd-5c2f19062457-imagen.png

      Sorprendentemente, el número de visitantes únicos ha aumentado un 10%, lo que indica que cada vez tenemos a más espectadores en la sombra. Esperemos que en 2024, este aumento de visitas se traduzca en una mayor participación.

      Un año más, quería agradecer al equipo de moderación el trabajo que hace eliminando spam y poniendo a raya a ciertos "usuarios". Sin ellos, esto sería una cuadra. Además, no me puedo olvidar de todos los foreros que seguís estando ahí participando de vez en cuando. Aquí no quiero nombrar a nadie porque sois unos cuantos y sería penoso que se me olvidara alguien. Ya sabéis quiénes sois.

      Videos

      La instancia de Peertube se ha consolidado como el centro de gravedad de la participación. Este año no solo ha habido un crecimiento importante en el número de videos, sino de usuarios y variedad del contenido. Además, el número de visitas no para de crecer.

      Estas son las estadísticas:
      a95ea6cd-2784-4ca2-b44b-6088f94d299e-imagen.png

      Se han duplicado todas las métricas con respecto a 2022, lo cual es un crecimiento espectacular para un solo año.

      Este crecimiento da la motivación para pensar en los cambios de hardware que he mencionado antes. Quizás Peertube sea un nuevo punto de partida desde el que potenciar las páginas clásicas.

      Banco de pruebas

      El banco de pruebas sigue creciendo a buen ritmo.

      El año pasado, las estadísticas quedaron inservibles debido a un olvido en la configuración de Nginx por el que se contabilizaban las cargas de los banners de las firmas del foro.

      Las estadísticas correctamente filtradas para este año son estas:
      db5e05bf-4b46-4072-aae0-aee61521ad97-imagen.png
      Si comparamos las visitas con 2021, en estos dos años se ha producido un aumento del 15%, que no esta mal.

      En cuando a la participación, en 2023 se han recibido 341 validaciones, frente a las 411 de 2022 y las 237 de 2021. Habrá que darle un empujón a esto.

      Agradecimientos a todos los que validáis vuestras máquinas, que sé que muchos lo hacéis anónimanente. Sin vuestra participación, este proyecto no valdría para nada.

      Portada

      La portada no ha cambiado nada este año. Tiene una función clara, concisa y acotada que es resumir la actividad de las distintas páginas y exponer la actualidad del mundo del hardware y el software, además de hilos relevantes y validaciones del banco de pruebas que traigan nuevos modelos.

      Las estadísticas son estas:
      2bcd4e5f-64d1-4f7c-855c-22c801c792c1-imagen.png

      Se ha producido un crecimiento del 35% con respecto a 2022 aunque es cierto que enero y marzo muestran unos datos bastante fuera de la media, Quizás alguna o varias noticias que se propagaron por redes sociales. Eliminando esos dos meses, el número de visitas ha permanecido prácticamente constante con respecto al año anterior.

      Social

      La instancia de Mastodon, que se estrenó en 2022, no ha crecido en usuarios activos aunque @pos_yo la mantiene viva con noticias y sus directos y @Yorus (Ritman) retootea noticias retro (entre otras historias) y expone consultas relacionadas con sus cacharros.

      Afortunadamente en este caso, que sólo haya dos usuarios activos no es una gran tragedia gracias a la topología federada de la red social. Probablemente, que sea una instancia de temática cerrada tenga mucho que ver, pero ese aspecto no es negociable ya que si no, se acabarían violando las reglas fundamentales de Hardlimit (las del foro).

      Las estadísticas las publicaré en las próximas horas ya que no está configurada la generación automática.

      Museo

      El museo sigue siendo un sitio de nicho con un número reducido de visitas. Aunque, por alguna razón, sigue siendo el sitio al que más me apetece meter mano. Del nuevo "buscador" (del que el buscador ya se ha convertido en una función secundaria), se me siguen ocurriendo nuevas ideas. Y mira que sé que no lo usa nadie y que haga lo que haga, lo vamos a usar cuatro gatos, pero qué le vamos a hacer.

      Quizás en 2024 debería redirigir parte de los esfuerzos a páginas más populares donde se aprovechen más las mejoras.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      689c2d25-5dd9-40cc-90ab-84aa06197124-imagen.png

      El aumento ha sido de un 50% con respecto a 2022, lo cual, sinceramente, es una sorpresa.

      Y eso es todo. Una vez más, quería agradecer a todos los que mantenéis el tinglado vivo con el trabajo de moderación y vuestra participación en las distintas páginas.

      ¡Larga vida a Hardlimit!

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      En los 80s, los usuarios profesionales del PC de IBM veían con recelo aquello de usar una interfaz gráfica. Usar un dispositivo llamado "ratón" para trabajar, no estaba bien visto.

      Con la llegada de Windows 3.0, aquel escepticismo empezó a disiparse y el éxito de la tercera versión del gestor de ventanas de Microsoft, sentaría las bases para crear Windows 95. Se trataba de un sistema operativo enfocado en sistemas multimedia, que trajo la multitarea apropiativa al PC doméstico y que introdujo una interfaz, de la cual, se conservan todavía a día de hoy muchos elementos paradigmáticos.

      El cambio fue la tal, que muchos se preguntaban qué ocurriría con sus programas para MS-DOS, ya que las versiones anteriores de Windows no debajan de descansar sobre el viejo sistema operativo.

      Aquí os dejo el último capítulo subtitulado del año:

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Resumen y estadísticas de 2022

      @krampak dijo en Resumen y estadísticas de 2022:

      PD: Las imágenes de las firmas parecen estar rotas 😛 😛

      ¿Qué mejor forma de evitar que se registren en los logs las firmas del foro que rompiendo las firmas de foro? 😅

      Ya está arreglado.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      @cobito Para estrenar temporada, el equipo de traducción de Hardlimit ha subtitulado otro capítulo, esta vez dedicado a la controvertida versión 6.2 de MS-DOS:

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Felices fiestas y resumen de 2021

      Este ha sido un año bastante flojo en cuanto novedades desde el punto de vista administrativo (dejando de lado el cambio de servidor). Desde principios de año hemos estado bastante limitados en cuanto a recursos de hardware y eso ha impedido ciertas actuaciones.

      Foro

      846c9612-e4f9-408c-80a5-28b1a9d69479-imagen.png

      En cuanto a la ida de Hardlimit, pues el foro continúa con una actividad reducida. Sobre esto hay poco que decir que no se haya hablado ya. Por supuesto, una mayor participación sería deseable y esperemos que el año que entra se produzca pero tampoco hay que hacer cálculos poco realistas. Por mi parte, me gustaría actualizar una guía que hice hace tiempo para montar un servidor en Debian y ponerla en el foro. Y quizás, traer otros trabajos que he hecho en el pasado. Si no hay actividad con consultas, al menos que haya contenido sobre el que generar actividad.

      Banco de pruebas

      63abd839-9712-4063-a887-514e31947c1c-imagen.png

      Ha seguido recibiendo bastantes validaciones durante todo el año excepto en noviembre-diciembre por unos problemillas técnicos que ya comenté. El programa no va a recibir cambios en 2022 con un 99% de probabilidad. Pero la central sí. Como ya sabéis, llevamos más de un año recopilando datos sobre placas base y memorias. Con eso se podrán hacer un par de cosas interesantes.

      Museo

      446b2d34-0c1d-4806-b5d8-a7da92d20ba6-imagen.png

      No ha recibido demasiados cambios desde el punto de vista de la plataforma aunque sí hay revistas nuevas y se ha creado la sección de "Colecciones de software". Últimamente me ha dado por subtitular capítulos de The Computer Chronicles que la verdad es que me parece un programa muy interesante. Aunque la última entrega ha tenido una acogida bastante más tibia que la primera, haré un nuevo intento para evaluar si merece la pena seguir con el tema. En todo caso hay un par de cosas que me gustaría acometer a parte del tema del subtitulado.

      Blogs

      f1f211e4-c05e-4f31-99d3-0b5db5840cb4-imagen.png

      En 2021 se han recibido más bien pocas entradas. Aquí no se esperan grandes cambios porque en esencia somos dos participantes que aportamos 4 veces al año.

      Videos

      ef4db939-16bf-4c68-a30f-3b43f5e6f888-imagen.png

      Y sobre la sección de videos, pues diría que es la página estrella de 2021. Se ha creado una especie de comunidad en paralelo con una buena cantidad de videos sobre juegos y desarrollo donde se recibe bastante contenido. Habrá que seguir de cerca la evolución porque aunque no hay mucha gente aportando de momento, podría llegar a ser prometedor.

      En resumen diría que el binomio foro-videos se está convirtiendo en el núcleo duro de Hardlimit (con la sección de videos cogiendo cada vez más protagonismo) mientras que el banco de pruebas, los blogs y el museo son un apoyo con cierta relevancia.

      ¡Felices fiestas!

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • ¡Los Reyes Magos han llegado a Hardlimit!

      Vienen con un día de retraso, pero ya están aquí. Todos aquellos que hayan respondido hasta el día de ayer a estos hilos, se lleva un ratoncete inalámbrico junto a una alfombrilla con la temática de la celebérrima serie Sons of Anarchy.

      ratón sons of anarchy

      Los hilos a los que tenéis que haber respondido son estos:
      Felices fiestas!
      Feliz 2019

      Podéis enviarme por MP vuestra dirección postal a donde irá dirigido.

      Intentaré hacer el envío esta semana, aunque la tengo un poco ocupada; quizás se retrase un poco. Como no tengo claro dónde estáis todos, en principio sólo se harán envíos a España.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • RE: Feliz 2019

      Feliz año a todos! A ver qué tal se da este 2019 ¿el último de la década o aquí también se aplica eso del año 1 del cambio de siglo?

      En fin, aquí lo único 101% seguro que va a pasar es que este va a ser el año de Linux en el escritorio.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • ¡Feliz 2018!

      En 2017, el conjunto de la portada y el foro de Hardlimit recibieron un total de más de 400.000 visitas únicas repartidas en cerca de 700.000 visitas totales que consultaron siete millones de páginas con un movimiento de unos 500 Gbytes.

      Por lugares, España es la mayor fuente de visitas seguida de lejos por México, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Francia, Ecuador y EEUU.

      Los lunes y martes son los días de mayor afluencia y la franja de 6 a 8 de la tarde es hora punta.

      0_1514816453674_559140bb-f2c7-4630-ac35-4bf693adac3f-imagen.png

      En 2017, la publicidad desapareció completamente de todas las páginas y desde hace un par de meses, tampoco hay rastro de Google Analytics, por lo que Hardlimit queda completamente libre de cualquier sistema que pueda realizar rastreo de sus usuarios con fines publicitarios y de estadísticas de visitas susceptibles de ser empleados por terceros (Google).

      Para terminar, 2018 sera el año en el que Hardlimit cumplirá su decimosexto cumpleaños.

      ¡¡Feliz año a todos!!

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 5 de agosto de 2024

      La portada se va a la playa a leer libros de Unix hasta septiembre. No dejéis de visitar y participar en el foro y las instancias de Mastodon y Peertube. Y por supuesto, no olvidéis pasar el banco de pruebas a vuestras nuevas máquinas y validar el resultado.

      Presente y futuro de Intel

      Intel ha perdido el tren de la IA, tiene graves problemas con su actual proceso de fabricación y sus resultados trimestrales han sido desastrosos. Después de haber recibido jugosas subvenciones del gobierno federal de EEUU y tras un recorte de 15000 empleados, espera poder coger fuelle financiero para dar un empujón a sus nuevas fábricas con ánimo de ponerse a la altura de TSMC.

      Firefox 129 disponible

      Firefox 129 viene con mejoras en la vista de lectura donde ahora se permite configurar espaciados de caracteres y palabras, el interlineado y otros parámetros de presentación del texto. También se muestra una previsualización del contenido de una pestaña cuando se pasa el ratón por encima.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 19 de febrero de 2024

      Intel ha estado haciendo trampas con SPEC

      La Standard Performance Evaluation Corporation (SPEC) ha dicho que va a dejar de publicar resultados de Intel en su banco de pruebas ya que ha pillado al fabricante de procesadores usando una optimización en el compilador que no va dirigida a ninguna tarea en particular excepto en mejorar los resultados de SPEC.

      Core i5-14600K

      xavib nos ha traído el i5 más potente de nuestra base de datos. El i5-14600K viene con 6 núcleos P, 8 E y 24 MB de caché. Este Raptor Lake logra entrar en el top 10 monohilo superando a varios i9 de penúltima generación y es capaz de igualar al i7-13700HX en multihilo.

      Un osciloscopio con Arduino y ESP32

      Alguien ha creado Esp32_oscilloscope, un programa para Arduino que puede convertir una placa con el microcontrolador ESP32 en un osciloscopio web.

      Firefox 123 disponible

      La centésima vigésimo tercera versión de Firefox viene con un importante fallo corregido para Wayland. Como característica principal, viene con un buscador de pestañas para aquellos que tienden a tener cientos abiertas y luego no encuentran la que quieren.

      Los posibles sustitos de la DRAM

      En este webinar hablan de las memorias que podrían sustituir a la veterana DRAM a partir de la década que viene. Se trata de memorias persistentes como la MRAM, FERAM y ReRAM, siendo la primera el candidato favorito.

      Un DVD de un peta

      Un grupo de investigación chino ha desarrollado una tecnología que permitiría crear un disco del tamaño de un CD con una capacidad de 1.6 petabytes.

      Nuevo panel de control de Nvidia

      Nvidia quiere jubilar su veterano panel de control. Como sustituto, ha presentado una herramienta que, según parece, va mucho más rápida que su predecesora y unifica algunas funciones.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      Me ha costado pero creo que ya está. Ya se puede comentar en portada siguiendo la mecánica que sugirió @kynes

      Cada vez que alguien comenta algo, se crea un nuevo hilo en el foro con la noticia y los comentarios se van incluyendo como respuesta. La idea es que el hilo se cree en el subforo correspondiente aunque como es un campo nuevo, las noticias viejas se crearán en el subforo de Noticias HL y ya las iré moviendo a su sitio.

      Supongo que a la estética le queda todavía un buen pulido, pero ya se andará.

      De momento sólo se puede comentar anónimamente desde la portada aunque en el futuro cercano se podrá hacer con el usuario del foro. Por supuesto, desde ya podéis comentar las noticias también desde el foro con vuestro usuario, aunque para ello alguien deberá haber enviado un comentario previamente desde la portada para que se cree el hilo.

      Las próximas paradas son:
      · Permitir a los foreros enviar noticias cortas.
      · El RSS.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Bueno, este tipo de mantenimientos es algo que he estado haciendo hasta ahora, pero voy a intentar anunciarlos para que se vea que el banco de pruebas sigue recibiendo soporte.

      En esencia, la política de actualizaciones consiste en que si se recibe un nuevo modelo de procesador, se añade a la base de datos inmediatamente (en el mismo día, siempre que sea posible) y se anuncia al día siguiente en la portada, siempre que sea un modelo relativamente reciente (se espera un día porque el resultado se tiene que procesar).

      Las memorias, placas base y ordenadores tienen mínima prioridad y los nuevos modelos se añaden a la base de datos cada 2 o 3 semanas y la idea es anunciarlos en este hilo de ahora en adelante.

      Se han añadido 12 nuevos modelos de memoria RAM y se ha recibido otro modelo no identificable. En total tenemos 813, aunque algunos (muy pocos) están repetidos y se incluyen entradas no identificables (menos todavía que repetidos).

      También se han añadido 11 ordenadores (sobremesa y portátiles), 4 placas base y una consola portátil de MSI, sumando un total de 1013 entradas.

      Y para completar las estadísticas, tenemos 599 modelos diferentes de procesador (aquí no hay repetidos ni no identificables).

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • ¿Qué es abandonware y qué no?

      Buenas. En los próximos días quiero empezar con la sección de abandonware del museo. He estado leyendo un poco las legalidades del asunto y parece que básicamente consiste en jugártela. Entiendo, por ejemplo, que poner juegos antiguos que han sido remasterizados o que sencillamente siguen a la venta en su versión original a través de plataforma digitales, no es una buena idea (Age of Empires 2 o Commander Keen entre otros).

      Luego pienso en cosas como la enciclopedia Encarta, que llevan un par de décadas desactualizadas pero donde, en realidad, la mayor parte del contenido no ha cambiado en todo este tiempo. Aquí veo un riesgo medio aunque he visto que resulta relativamente sencillo encontrarla en otros sitios.

      Y para terminar, se me ocurren programas como cualquier versión de MS-DOS o Windows 95 de las que, a día de hoy, resulta imposible obtener cualquier beneficio económico y son sistemas que están fuera de lugar en cualquier ámbito. Aquí, el riesgo se me antoja bajo o nulo.

      ¿Conocéis alguna regla un poco más rigurosa sobre esto?

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Ya está disponible la versión 2.0 de la central. Los cambios son principalmente estéticos. El objetivo ha sido que se parezca lo más posible al esquema del foro. Además ahora es compatible con dispositivos móviles.

      Desde el punto de vista de la funcionalidad, los campos de búsqueda ahora hacen sugerencias de modelos de procesador. Sólo aparecen 5 sugerencias por lo que no veréis nada hasta que la búsqueda se acote a eso.

      Por último, en la ficha de los modelos aparece una breve descripción. La descripción se encuentra todavía en una fase temprana de desarrollo.

      Portada

      Ejemplo de ficha de procesador

      Ejemplo de comparativa

      Ejemplo de resultado

      Una vez más, ha habido una gran cantidad de cambios internos, por lo que para cualquier fallo ya sabéis.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Dudas sobre NAS

      Hardware

      Hace unos días puse un post con los componentes, pero fue un poco precipitado. Aquí voy a exponer las distintas opciones para ver qué opináis, porque aquí sí que voy un poco a ciegas.

      1. Hardware común a todas las opciones

      A continuación mostraré varias opciones con distintos formatos (mini-ITX ó ATX) y distintas plataformas. Todas ellas tendrán este hardware en común:

      1.1. Discos duros (WD NAS Red de 4TB)

      Serán 3 discos de 4TB. La razón de elegir este tamaño es que en estos momentos es el que tiene el precio más bajo por TB y porque el tamaño total, suple más que de sobra mis necesidades a corto plazo.

      Por cierto @Mystique, comentaste que el código de fabricante tiene que terminar en EFRX supongo que por el tema del escándalo de los SMR. La cuestión es (dejando el rendimiento de lado), ¿sería un problema si todos los discos son SMR? ¿O el incremento de rendimiento es algo por lo que realmente merece la pena pillar los CMR? Lo digo porque parece que son un poco difíciles de encontrar en estos momentos. Todo esto lo empezaré a mover en septiembre, así que puede que para entonces no sea ya un problema. Es por saber, más que nada.

      Página de producto: enlace
      Detalles técnicos: PDF
      Consumo al arranque: 3x 21W= 63W
      Consumo en operación: 3x 4.5W= 13.5W
      Precio: 3x130€= 390€.

      1.2. Memoria (Crucial Ballistix UDIMM 3000 MHZ PC4 24000 CL15)

      Son dos módulos DDR4 de 8GB CL15. Creo que esta cantidad es adecuada para este NAS teniendo en cuenta las futuras ampliaciones de disco duro.

      Página del producto: enlace
      Consumo: Sin información
      Precio: 87€

      1.3. SAI (Phoenix 850sps)

      Todo lo que tengo que tener protegido, lo tengo ya. Para el NAS quiero algo independiente. Quiero que en su conjunto no dependa de terceros PCs y eso incluye la alimentación. He elegido algo básico porque el NAS no va a necesitar grandes potencias y menos una vez que los discos hayan arrancado.

      Página del producto: enlace
      Detalles técnicos: PDF
      Potencia aparente: 850VA
      Potencia activa: 480W
      Precio: 60€

      1.4. Pendrive para sistema (Sandisk 32GB Ultra Fit)

      Es una memoria USB que físicamente apenas sobresale el conector USB.

      Precio: 8€

      2. Formato mini-ITX

      2.1 Hardware común para todas las opciones mini-ITX

      Además de los discos, RAM, SAI y memoria USB mencionados más arriba, el hardware común para este formato, es el siguiente:

      2.1.1. Caja (Inter-Tech SC-4100)

      He estado buscando cajas NAS con 4 bahías con conexión en caliente y creo que he encontrado dos o tres opciones. De ellas, la única que medio me ha gustado es esta. El problema es que es mini-ITX y el repertorio de placas es bastante limitado en este segmento.

      Página del producto: enlace
      Detalles técnicos: PDF
      Precio: 84€

      2.1.2. Fuente (Seasonic SSP-300SUB)

      En esta opción, el consumo total máximo (con los discos arrancados) es de cerca de 300W. A mi personalmente, me parece una burrada para un NAS y más teniendo en cuenta que las fuentes Flex ATX más grandes que he encontrado rondan esa potencia.

      Esta es una fuente Flex ATX de 300W con sello 80+ Bronze sin corrección de factor de potencia.

      Precio: 47€

      2.2. Opción mini-ITX #1 (Plataforma B450)

      2.2.1. Placa base (Gigabyte B450 I AORUS Pro Wifi)

      Al igual que con la caja, las opciones son muy limitadas. Sinceramente, me parece una placa excesiva para algo como un NAS, pero es que no hay nada más básico con este chipset en mini-ITX.

      Página del producto: enlace
      Consumo a plena carga: 210W (fuente)
      Consumo en reposo: 46W.
      Precio: 128€

      2.2.2 Procesador (Ryzen 3 3200G)

      No hay mucho que comentar. Son 4 núcleos Zen+ sin SMT.

      Rendimiento: Resultado HLBM
      TDP: 65W
      Precio: 98€

      Total de la opción#1: 902€

      (452€ sin discos ni SAI por comparar con cajas NAS).

      2.3 Opción mini-ITX #2 (Plataforma A320M)

      Aquí se rebaja la categoría del procesador.

      2.3.1. Placa base (ASRock A320M-ITX)

      Es de lo muy poco que hay.

      Página del producto: enlace
      Consumo: Sin información
      Precio: 92€

      2.3.2. Procesador (Athlon 200GE)

      Nos acercamos a lo más básico de AMD pero nos quedamos en Zen (aunque sean sólo dos núcleos).

      TDP: 35W
      Precio: 58€

      Total de la opción#2: 826€

      (376€ sin discos ni SAI por comparar con cajas NAS)

      2.4. Opción mini-ITX #3 (Plataforma Goldmont Plus)

      Nos vamos a la gama más básica de procesadores.

      2.4.1. Placa + CPU (Asus Prime J4005I-C)

      Una placa con CPU integrada que lleva refrigeración pasiva.
      Página del producto: enlace
      TDP procesador: 10W
      TDP resto de placa: Sin información
      Precio: 110€

      Total de la opción#3: 786€

      (336€ sin discos ni SAI por comparar con cajas NAS)

      Las opciones mini-ITX tienen un coste más elevado que las ATX debido a que la caja, la fuente y las placas mini-ITX son más caras que sus homólogas ATX. Si nos olvidamos del volumen que ocupa y del caddy para los discos duros (dejándolos internos), estos son los precios para las plataformas anteriores:

      3. Formato ATX

      Además de los discos, RAM, SAI y memoria USB mencionados más arriba, el hardware común para este formato, es el siguiente:

      3.1. Hardware común para todas las opciones ATX

      3.1.1. Caja (Nox PAX)

      Me da igual el modelo. Que tenga espacio para 4 discos internos de 3.5". Esta me vale.

      Página del producto: enlace
      Precio: 38€

      3.1.2. Fuente (Coolbox Deeppower BR-650)

      Es una fuente normal, con sello 80+ bronze (equivalente a la Flex ATX) pero con el doble de potencia.

      Página del producto: enlace
      Precio: 42€

      3.2. Opción #1 ATX (Plataforma B450)

      El procesadores el mismo que en la opción mini-ITX (Ryzen 3 3200G).

      3.2.1. Placa base (Gigabyte AMD B450M DS3H)

      Esta lleva 4 slots de memoria en vez de los 2 de la mini-ITX.

      Página del producto: enlace
      Precio: 76€

      Total de la opción#1 ATX: 791€

      (341€ sin discos ni SAI por comparar con cajas NAS)

      3.3. Opción #2 ATX (Plataforma A320M)

      Mismo procesador de la opción mini-ITX (Athlon 200GE).

      3.3.1. Placa base (Asus Prime A320M-R)

      Precio: 69€

      Total de la opción#2 ATX: 744€

      (294€ sin discos ni SAI por comparar con cajas NAS)

      3.4. Opción #3 ATX (Plataforma Goldmont Plus)

      Misma placa + CPU de la opción mini-ITX (Asus Prime J4005I-C).

      Total de la opción#3 ATX: 727€

      (277€ sin discos ni SAI por comparar con cajas NAS)

      En resumen

      Opción CPU Precio mini-ITX Precio ATX
      #1 Ryzen 3 3200G 902€ 791€
      #2 Athlon 200GE 826€ 744€
      #3 Celeron J4005 786€ 727€

      El rango de precios va de los 727€ a los 902€ (175€ de diferencia que darían para un disco de 4TB adicional y una cena para dos).

      Personalmente, la opción que más me gusta es la #3 mini-ITX (786€) por el consumo y porque estoy casi seguro de que la placa va a entrar en la caja. Aquí lo que no tengo tan claro es que ese Celeron J4005 vaya a ser capaz de ofrecer toda la velocidad. Según he visto por ahí, las CPUs de las cajas NAS no son especialmente rápidas. Veo que los fabricantes alardean de meter procesadores Cortex-A15 con dos núcleos a 1.7Ghz y estoy bastante seguro de que ese Celeron rinde mejor que esos ARM.

      El problema de las opciones #1 y #2 mini-ITX (placas AM4) es que me da miendo que el disipador choque con algo (no he encontrado información al respecto). Eso sin contar el consumo mostruoso de la plataforma B450 y lo justa que queda la fuente.

      Y de las opciones ATX, los ahorros van de los 60 a los 110€ con respecto a la mini-ITX. No sé hasta qué punto merece la pena ese ahorro a cambio de tener tamaño armatoste para un simple NAS.

      Por recordar, la velocidad bruta, no es una prioridad para mi (más allá de poder mover datos a unas pocas decenas de MB/s). El cacharro se va a usar exclusivamente como NAS.

      ¡Gracias!

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • RE: Pantalla para todo en general

      Ya está pedida junto a mi nuevo PC que es una versión del nuevo servidor descafeinada en algunos aspectos (Ryzen 7 9700X, Noctua NH-U12A) y vitaminada en otros (SSD Crucial P510, esta pantalla).

      Gracias a todos.

      publicado en Video
      cobitoC
      cobito
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 47
    • 48
    • 2 / 48