• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,745
    • Mejor valorados 920
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Publicados por cobito

    • RE: Museo Hardlimit

      @vreyes1981 Buenas. El museo se deshabilitó hace unos días debido a una serie de "ataques" que se han estado recibiendo por parte de bots malos. Han estado cebándose con todas las páginas y el otro día le tocó al museo.

      Ya está habilitado de nuevo.

      Sobre subir los CDs, ¿cuántos tienes? ¿cuánto ocupan? No existe una forma oficial de subir material. Te habilitaría una cuenta de Nextcloud (una especie de Dropbox) donde podrías subir el material para luego catalogarlo y publicarlo.

      Gracias.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 18 de noviembre de 2024

      Linux 6.12 disponible

      Linux 6.12 viene en forma de LTS y, después de muchos años de desarrollo, también trae soporte para sistemas de tiempo real con el nuevo modo de operación PREEMPT_RT.

      China tira los precios de la DDR4

      Un par de fabricantes chinos están sacando integrados de memoria DDR4 un 50% más baratos que los fabricantes coreanos. De hecho, han reducido tanto el precio, que sus chips de memoria son más baratos que las memorias DDR4 recicladas.

      Primera versión estable de FreeCAD

      Después de más de 20 años de desarrollo, la gente de FreeCAD ha sacado la versión 1.0. El programa de diseño ha sido la alternativa libre de AutoCAD más extendida a pesar de su curva de aprendizaje y a la necesidad de contar con buena documentación para aprender a usarlo.

      Google podría tener que vender Chrome

      Se rumorea que el Departamento de Justicia estadounidense estaría estudiando la posibilidad de obligar a Google a vender Chrome por incumplimiento de las leyes antimonopolio. También podría obligar a separar Android de los servicios de Google.

      Core i7-14700K

      Alguien nos ha traído un i7-14700K. El Raptor Lake con sus 8 núcleos P y 12 E casi alcanza el millón y medio de puntos con los que se adentra en el top 10 del ránking general, junto a su versión KF.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 11 de noviembre de 2024

      Nueva pantalla estirable

      LG ha presentado una nueva pantalla que se puede estirar hasta un 50% de su tamaño original. La idea es poder usarla para imitar el tacto de botones y ruedas.

      Core i9-14900HX

      Alguien nos ha traído un Core i9-14900HX. A pesar de que queda en la posición 17 del ránking general, es el tercer micro portátil más rápido que tenemos. Sus 24 núcleos Raptor Lake y un TDP de 55W le ayudan a superar holgadamente la barrera del millón de puntos.

      Fallo sin resolver en NAS D-Link

      Se ha encontrado un fallo de seguridad grave en dispositivos NAS de D-Link que ya no tienen soporte para actualizaciones. La compañía ha dicho que no actualizará los 60.000 dispositivos afectados. La recomendación del fabricante de dispositivos de red pasa por desechar los equipos viejos y comprar modelos nuevos.

      Core i3-N305

      Namiga nos ha traído un Core i3-N305 en todos los modos. Se trata de un Alder Lake de 8 núcleos con un TDP de sólo 15W. A pesar del ajustado consumo, el procesador es capaz de sacarle bastante jugo a los 8 núcleos y casi alcanza el cuarto de millón de puntos con los que no logra entrar en el top 100.

      Caduca patente de x86-64

      Hace unos días, caducó la patente de la extensión de 64 bits de x86. x86 nació hace casi medio siglo, y las patentes de las distintas extensiones han ido caducando con el paso de los años. A pesar de todo, no vemos clones de la IA32 (a excepción de algunos casos chinos). En este artículo, explican por qué.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 4 de noviembre de 2024

      Evadiendo los efectos cuánticos

      La tecnología del silicio hace tiempo que ha tocado techo y aumentar un poco el nivel de integración tiene uno coste inmenso. Pero un grupo de investigadores del MIT ha encontrado la forma de seguir reduciendo el tamaño de los cables y las puertas consiguiendo además reducir la tensión de operación.

      Valve mejora el rendimiento de GPUs AMD

      Un ingeniero de Valve ha estado metiendo mano al controlador Vulkan RADV para tarjetas gráficas de AMD, de forma que con Mesa 24.3, el rendimiento de FSR2 ha mejorado. Se han visto incrementos de más del 200% en la tasa de fotogramas usando un banco de pruebas específico de FSR2.

      Intel Core i5-13500

      Alguien nos ha traído un i5-13500. El Raptor Lake viene con 6 núcleos P y 8 E. Con su TDP de 65W, logra la posición 35 del ránking general.

      AMD supera en ventas a Intel en centros de datos

      Por primera vez, AMD ha superado en ingresos a Intel en centros de datos, aunque ambos quedan todavía lejos de Nvidia. Hay que tener en cuenta que en el caso de AMD, además de los EPYC, los ingresos incluyen aceleradoras MI mientras que Intel tan solo vende sus plataformas Xeon.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 28 de octubre de 2024

      Almacenando datos en el ADN

      Un grupo de investigadores ha desarrollado un método con el que se puede usar ADN para almacenar datos. En teoría, se podrán almacenar 215.000TB por gramo aunque de momento, han conseguido una tasa de transferencia de sólo 40 bits/s.

      Firefox 132 disponible

      La centésimo trigésimo segunda versión de Firefox viene con aceleración por hardware en WebRender para filtros SVG, lo que mejora el rendimiento cuando se muestra contenido con una importante carga gráfica.

      Core Ultra 9 285K

      Xevipiu ha roto el récord de velocidad multihilo con su Core Ultra 9 285K. El Arrow Lake ha logrado superar el efímero récord del Ryzen 9 9950X alcanzando los 2.2 millones de puntos. Sin embargo, en el rendimiento monohilo queda en tercera posición donde el 9950X sigue reinando.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @Xevipiu Nota tomada sobre el log. Lo de la temperatura va a ser complicado porque es un tema muy dependiente del hardware y el programa está pensado para un mantenimiento mínimo. De todas formas se le echará un vistazo en la próxima revisión.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @Xevipiu Gracias.

      Acabo de añadir el modelo a la base de datos. Poco le ha durado Ryzen 9 9950X la medalla de oro.

      En un rato estarán procesados los resultados.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 21 de octubre de 2024

      Próxima actualización de hardware de la Steam Deck

      Valve ha dicho que no actualizará el hardware de su Steam Deck hasta que se produzca un salto de rendimiento relevante sin que ello suponga una reducción de la duración de la batería.

      Cómo funciona una tarjeta gráfica

      En este video explican el funcionamiento de una tarjeta gráfica, empezando con la evolución del rendimiento desde las primeras aceleradoras, pasando por las diferencias entre una CPU y una GPU y llegando hasta por qué no solo son útiles para juegos sino también para procesamiento de propósito general

      Spectre sigue haciendo de las suyas

      Un grupo de investigadores ha publicado un artículo de investigación con una nueva forma de aprovechar Spectre para atacar un sistema. La vulnerabilidad afecta tanto a CPUs de Intel como de AMD. El fallo lleva tiempo corregido y lo que ha salido ahora son los detalles del mismo.

      ReiserFS dejará de existir en Linux 6.13

      Linux va a dejar de incluir soporte para el sistema de archivos ReiserFS en la versión 6.13, que vendrá después de la 6.12 LTS. Así pues, a partir del año que viene, los pocos usuarios que queden todavía podrán recurrir a una LTS para seguir usando sus particiones.

      Nuevo récord en el banco de pruebas

      Alguien nos trajo hace unos días un Ryzen 9 9950X. Este Zen 5 de 16 núcleos ha conseguido destronar a los Core i9-14900KF e i9-13900K, consiguiendo la medalla de oro en los dos ránkings generales y superando por primera vez la barrera de los dos millones de puntos.

      Emulador de NES para la consola

      Alguien ha creado un emulador de la NES para la consola de Linux. Plastic (que es como se llama el programa), tiene un modo adicional para EGui en caso de que queramos una mejor calidad de imagen.

      Intel N95

      Después de la batida de récords con el Zen 5 de ayer, toca algo bastante más ligero. El Intel N95 es una CPU de bajo consumo con 4 núcleos Alder Lake que tiene un rendimiento bastante decente similar a un Core i7-7560U.

      Malas críticas para el Core Ultra 9 285K

      Después del descalabro de sus dos últimas generaciones, Intel ha intentado salir del paso con un cambio de nomenclatura. Pero los analistas del sector han lanzado duras críticas sobre el Core Ultra 9 285K. Según dicen, están vendiendo CPUs de más de 500€ que necesitan una placa base de otros 500€ que no aportan mejoras de rendimiento con respecto a sus antecesores.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 14 de octubre de 2024

      Core i7-13650HX

      Alguien nos ha traído un Core i7-13650HX. Viene con 6 núcleos P y 8 E. El Raptor Lake portátil consigue la posición 50 de ránking general con un rendimiento multihilo similar al Ryzen 7 7840HS.

      Android 16 vendrá con emulación Linux

      Android 16 vendrá con una consola incorporada desde la que se podrá instalar una máquina virtual con Linux con soporte para aceleración gráfica al estilo de como lo hace ahora Chrome OS.

      Actualización problemática de Windows 11

      Windows 11 24H2 está provocando pantallazos azules en máquinas con unidades SSD de Western Digital. Algunos usuarios aseguran que volver a la versión 23H2 soluciona el problema.

      Intel y AMD se unen para potenciar x86

      Ante el éxito de ARM y el florecimiento de RISC-V, Intel y AMD han unido fuerzas para dar un empujón a x86. La idea es que los fabricantes y proveedores de servicios que usan la arquitectura de Intel, digan qué necesitan y que Intel y AMD den compatibilidad a las nuevas especificaciones sin quedarse con extensiones en exclusiva.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 7 de octubre de 2024

      Nuevo Wifi de largo alcance

      WiLo es una combinación del WiFi con LORA (protocolo de red de largo alcance). Se trata de un nuevo estándar para redes de larga distancia con el que se pueden usar dispositivos WiFi sin modificaciones. WiLo consigue distancias en exteriores de unos 500 metros.

      Intel dice que ya tiene solución para sus CPUs

      Intel afirma haber solucionado definitivamente los problemas de estabilidad en sus CPUs Raptor Lake de 13ª y 14ª generación. El problema está en que unas de las partes del procesador es especialmente sensible a elevadas tensiones y temperaturas. La solución se aplica con una actualización de la BIOS.

      Dificultades financieras en Gnome

      La Fundación Gnome está pasando por dificultades económicas que le han obligado a reducir personal, viajes y gastos de márketing. El desarrollo no se verá afectado por estos recortes.

      KDE 6.2 disponible

      Se segunda versión de KDE 6 viene con mejoras enfocadas en su uso en tabletas y mejoras en la gestión del color y el brillo en perfiles HDR e ICC. KDE 6.2 trae además una nueva función en su gestor de energía que permite detectar programas que no se están ejecutando correctamente e impiden al sistema entrar en suspensión.

      Open TV ya es estable

      Después de varios meses de desarrollo para reescribir el programa en Rust, Open TV ha alcanzado la versión 1.0. Se trata de una herramienta abierta que usa mpv para ver la televisión por IP.

      La memoria GDDR6 baja un 33%

      Alguien ha hecho un pequeño trabajo de investigación para conocer la tendencia del precio de la memoria gráfica. Ha visto que la memoria GDDR6 ha bajado un 33% desde junio de 2023.

      Actualización de seguridad de Firefox

      Mozilla ha publicado una actualización de emergencia para Firefox que soluciona un fallo de seguridad que ya está siendo explotado. El fallo permite ejecutar código en un proceso de contenido. Las versiones actualizadas son las 131.0.2, ESR 128.3.1 y ESR 115.16.1.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 30 de septiembre de 2024

      LibreOffice cumple 14 años

      LibreOffice, la suite ofimática sucesora de OpenOffice, que a su vez sucedió a StarOffice y esta a su vez a StarWriter, y cuyo nacimiento se produjo cuando empezaron a crecer las suspicacias por parte de la comunidad debido a la compra de Sun por Oracle, ha cumplido 14 años.

      Reutilizando cartuchos de HP

      Alguien ha creado una PCB flexible que se coloca entre el cartucho de una impresora HP y la propia impresora y permite rellenarlo en aquellos modelos donde la impresora deja de funcionar una vez se ha agotado la tinta original.

      Nvidia presenta nuevo programa de configuración

      Nvidia va a publicar una nueva aplicación para sus GPUs que reemplazará a la GeForce Experience y su Control Panel. Planea migrar a todos los usuarios antes de fin de año. Las nuevas funciones incluyen el control de G-Sync, soporte para múltiples monitores en RTX HDR y la posibilidad de volver a versiones anteriores de controladores.

      Grabando imágenes de disco desde el móvil

      EtchDroid es una herramienta de código abierto que permite grabar imágenes de disco en un pendrive desde el teléfono, algo que puede salvarnos cuando el ordenador no arranca y no tenemos otro a mano.

      Firefox 131 disponible

      Hace un par de días salió Firefox 131, que viene con la posibilidad de dar permisos (como a la geolocalización) temporalmente. También se puede visualizar el contenido de una pestaña al pasar el ratón por encima.

      Nuevas características de UE 5.5

      Unreal Engine 5.5 viene con una nueva técnica de iluminación llamada MegaLight que permite añadir miles de fuentes de luz en una escena junto a todas las sombras asociadas a dichas fuentes. En este video hacen una demostración en una PS5.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 23 de septiembre de 2024

      Dejo el resumen de la semana con un día de retraso por problemas técnicos que ya están solucionados:

      Rumores sobre la compra de Intel

      Durante los últimos días han estado circulando rumores sobre una posible compra de Intel por parte e Qualcomm. Conforme van pasando las horas, la información parece cada vez más inverosímil en un intento de manipular la valoración de las acciones de ambas compañías. En cualquier caso, no hay ni confirmación ni desmentido por ninguna de las partes. En otro orden de cosas, Qualcomm va a despedir a más de 200 trabajadores de sus oficinas de San Diego.

      Linux en un 4004

      El 4004 de Intel fue el primer microprocesador de la historia. Hasta ese momento, los ordenadores funcionaban con componentes discretos. Pues alguien ha conseguido ejecutar Linux en este modelo histórico documentado con detalle el proceso.

      El fin del uso de GPUs para IA

      La jefa ejecutiva de AMD ha dicho que de aquí a 5 años, se dejarán de usar GPUs para el procesamiento de la IA y en su lugar se recurrirá a ASICs diseñados específicamente para la tarea.

      Mejoras de rendimiento en Linux 6.12

      Linux 6.12 vendrá con algo llamado validación rápida de acceso de usuario que mejorará el rendimiento de los parches que se implementaron para las vulnerabilidades Spectre y otros fallos relacionados con la ejecución especulativa.

      Valve trabaja en su implementación de Wayland

      Valve cree que las múltiples implementaciones de Wayland se están desarrollando a un ritmo excesivamente lento, por lo que ha decidido comenzar la suya propia.

      LG empieza a mostrar publicidad en sus teles

      Las televisiones de LG han empezado a mostrar publicidad cuando se activa un salvapantallas que aparece al pausar un programa. De momento, es posible desactivar el salvapantallas (y su publicidad), aunque viene activado por defecto.

      Core i5-13400F

      Alguien nos ha traído un Core i5-13400F. Tiene 4 núcleos P y 6 E con los que consigue colocarse en mitad de la tabla del ránking general. Su rendimiento es similar al del Ryzen 7 5800X3D.

      LibreOffice cumple 14 años

      LibreOffice, la suite ofimática sucesora de OpenOffice, que a su vez sucedió a StarOffice y esta a su vez a StarWriter, y cuyo nacimiento se produjo cuando empezaron a crecer las suspicacias por parte de la comunidad debido a la compra de Sun por Oracle, ha cumplido 14 años.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 16 de septiembre de 2024

      La placa ESP32 S3 más pequeña

      OMGS3 es una placa del estilo de Raspberry Pi Nano que monta un ESP32 S3. Viene con 8MB de flash, 2MB de RAM, 26 puertos de E/S, un led RGB y una antena para el WiFi.

      Core i9-14900KF

      Hin nos ha traído un i9-14900KF que se lleva la medalla de oro en rendimiento monohilo. En multihilo se lleva el cuarto puesto, con un rendimiento muy similar a los i9-13900K/F/S e i9-14900K/F.

      Los controladores de AMD son demasiado grandes

      Los controladores de AMD para Linux han alcanzado los 6 millones de lineas, algo que está provocando problemas en equipos viejos donde se producen tiempos de espera en el arranque más largos de lo normal. Este tamaño excesivo se debe a que se añade código autogenerado personalizado para cada modelo de GPU.

      Linux 6.11 disponible

      Linux 6.11 viene con mejoras en los controladores del P-State de AMD y los nuevos Lunar Lake de Intel. También trae soporte para nuevos portátiles de Lenovo y ASUS.

      Gnome 47 disponible

      Gnome 47 viene con la posibilidad de personalizar los colores de elementos adicionales de la interfaz. Además, el capturador de pantalla Screencast ahora tiene aceleración por hardware en GPUs de Intel y AMD. También trae cambios en el diálogo de abrir/guardar archivos.

      Procesador de texto con tinta electrónica

      Zerowriter Ink es una especie de máquina de escribir basada en el ESP32 que viene con una pantalla de tinta electrónica. Los textos se almacenan en una tarjeta microSD e incluye una batería de 5Ah.

      Linux en tiempo real

      Linux 6.12 tendrá la posibilidad de activar un nuevo modo llamado PREEMPT_RT que lo convertirá, por primera vez y después de 20 años de desarrollo, en un verdadero sistema operativo de tiempo real. PREEMPT_RT está pensado para entornos específicos como la industrial o el procesamiento de sonido por lo que para PCs de escritorio seguirá siendo recomendado el clásico PREEMPT_DYNAMIC.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 9 de septiembre de 2024

      Parece que los equipos de PR de las tecnológicas están todavía de vacaciones o puede que ya ni siquiera existan, quién sabe. Sea como fuere, sólo salen los típicos rumores de nuevos modelos, el estado calamitoso de Intel, la fiebre IA y reviews de hardware sospechosamente positivas por las que nadie nos paga por hacernos eco. Así que de momento, Linux y el hardware de nicho parece que es nuestro refugio.

      Y ahora que he metido un poco de relleno a este lánguido resumen, aquí van las dos noticias de la semana:

      El proceso de hibernación de Linux

      En esta entrada hacen un repaso al proceso de hibernación en Linux. La rutina empieza comprobando si la hibernación está habilitada o es posible. Si es así, comprueba la disponibilidad de la compresión, prepara los hilos para bloquearlos, deja lista la consola, sincroniza los sistemas de archivos y para terminar, comienza el proceso de volcado en disco.

      Analizando binarios de Linux desde la conola

      Binsider es una herramienta para la consola de Linux que permite analizar binarios. Desde el programa se puede extraer información como las cadenas de texto contenidas en el archivo y las bibliotecas enlazadas. También se puede hacer un análisis dinámico en el que se muestra el flujo de ejecución del archivo.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      La gente de msdos.club nos ha cedido una revista que han escaneado. Se trata de PC floppy, destinada al usuario doméstico de PC. No la conocía y la verdad es que es interesante, del estilo de la PC Manía. Sólo está el número 57 que se sabe que es de 1994 y por la portada tiene pinta de ser de verano.

      Se puede consultar aquí.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 2 de septiembre de 2024

      Empezamos nueva temporada sin demasiado bombo. Hace unos meses se hizo una actualización de software y hardware que además de traer nuevas características, han conseguido optimizar los recursos. Tenía algunas dudas sobre separar el servidor Redis en su propia máquina pero ahora puedo confirmar que merece la pena, principalmente de cara a aprovechar el buffer del servidor principal y reducir sustancialmente el número de accesos a los distintos discos.

      Espero poder retomar el desarrollo activo de los distintos sitios de aquí a unos meses aunque de momento no puedo hacer predicciones sobre cuándo ni qué novedades están por venir.

      Hasta entonces, aquí siguen los resúmenes semanales:

      Anandtech cierra sus puertas

      La gente de Anandtech ha decidido abandonar sus publicaciones. El sitio se estrenó en el 97 y el motivo del cierre es "un mercado que ya no es lo que era ni volverá a ser lo que era". Los foros del sitio seguirán operativos.

      Recortes en Intel

      El jefe ejecutivo de Intel ha convocado una reunión extraordinaria de la junta directiva de la compañía para realizar severos recortes que podrían ir desde cancelar la construcción de la fábrica de Magdeburgo en Alemania (un proyecto de 32 mil millones), hasta vender su división de FPGAs Altera.

      Core i7-11370H

      Hace unos días, alguien nos trajo un Core i7-11370H. Se trata de un Tiger Lake portátil de 4 núcleos que supera el cuarto de millón de puntos y logra entrar en el top 100 monohilo ocupando la posición 81. Consigue un rendimiento similar al i7-7700K con un tercio de su TDP.

      Rastreando aviones desde el terminal

      Alguien ha creado una herramienta para la consola que muestra en un mapa los aviones que están cerca de nuestra posición.

      Incertidumbre en Intel

      Hace unos meses se dieron señales de que Intel se iba a centrar en sus procesos de fabricación, pero en los últimos días han salido noticias que hacen pensar que TSMC será una vía de escape mientras dejan a punto su 18A. En este proceso (el 18A) quieren fabricar sus CPUs, GPUs, tarjetas de red y aceleradoras IA. El plan deberá ejecutarse ante la desconfianza de sus inversores cuya paciencia, además, está empezando a agotarse.

      Core i7-9700K

      Namiga nos trajo hace unos días un Core i7-9700K en todos los modos montado en una estación de trabajo. Como curiosidad, el Coffee Lake de 8 núcleos no tiene HT. Casi alcanza el medio millón de puntos y queda en la posición 72 del ranking general.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 5 de agosto de 2024

      La portada se va a la playa a leer libros de Unix hasta septiembre. No dejéis de visitar y participar en el foro y las instancias de Mastodon y Peertube. Y por supuesto, no olvidéis pasar el banco de pruebas a vuestras nuevas máquinas y validar el resultado.

      Presente y futuro de Intel

      Intel ha perdido el tren de la IA, tiene graves problemas con su actual proceso de fabricación y sus resultados trimestrales han sido desastrosos. Después de haber recibido jugosas subvenciones del gobierno federal de EEUU y tras un recorte de 15000 empleados, espera poder coger fuelle financiero para dar un empujón a sus nuevas fábricas con ánimo de ponerse a la altura de TSMC.

      Firefox 129 disponible

      Firefox 129 viene con mejoras en la vista de lectura donde ahora se permite configurar espaciados de caracteres y palabras, el interlineado y otros parámetros de presentación del texto. También se muestra una previsualización del contenido de una pestaña cuando se pasa el ratón por encima.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 29 de julio de 2024

      Secure Boot es inseguro en más de 200 modelos

      Es habitual encontrar claves de prueba en firmware de placas chinas, pero ahora se sabe que hay más de 200 modelos de los 5 mayores fabricantes cuya claves hacen que Secure Boot sea inseguro.

      Logitech quiere sacar un ratón que te dure para siempre

      La nueva jefa ejecutiva de Logitech ha dicho que quiere sacar un ratón que dure para siempre. A lo que se refiere en realidad, es que al ratón se le puedan ampliar las funcionalidades con el tiempo a través de software tras el pago de una cómoda cuota.

      Degradación de pantallas LCD

      En esta entrada, han comparado 100 modelos de televisión LCD que han estado encendidas durante 10000 horas. Algunos modelos muestran claros síntomas de deterioro después de la 2200 horas, que es el tiempo medio que una TV está encendida durante un año. Se han hecho pruebas para verificar la uniformidad de los grises y se han usando cámaras térmicas para detectar puntos calientes.

      Un acuario en el terminal

      Alguien ha creado un acuario que se visualiza en la consola de Linux. El resultado es muy vistoso aunque es necesario tener soporte para 24 bits de color.

      Linux alcanza el 4.45% de cuota

      Linux ha batido un récord de uso según Statcounter alcanzado una cuota del 4.45%. Además, ahora aparece FreeBSD en el ranking de los sistemas operativos más extendidos con una audiencia del 0.01%.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      @Fassou dijo en Información & anuncios:

      Gran trabajo Sr. Cobito!

      Pero tome un poquito el Sol que se está quedando muy blanco y estamos en Agosto.

      Tiene una hamaca libre ahí mismo.

      Un libro de Unix de toma pan y moja.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Se ha actualizado Nodebb a la versión 3.8.4 (desde 3.6) que no trae grandes cambios de cara al usuario final sino más bien nuevas funciones para la moderación y la administración.

      También se ha actualizado Peertube a la versión 6.2.1 desde 6.0.3. Esta actualización trae la IA a Hardlimit por primera vez con Whisper, una característica que añade subtítulos automáticamente a los videos. De momento, sólo se incorporarán subtítulos a los nuevos videos y a partir del último trimestre del año, se comenzará con la transcripción de todos los videos viejos (previos a hoy).

      Sobre Whisper, he pasado un par de videos y la verdad es que el resultado es sorprendente.

      Desde la perspectiva del hardware, se ha añadido una nueva máquina destinada a alojar el servidor Redis. Se trata de una placa Asrock J3455 con 16GB de RAM que se suma al servidor principal y el NAS.

      La razón de separar Redis es que es un programa muy demandante de accesos E/S al disco, algo que ralentiza todo el sistema y consume mucha RAM. Además, hace un volcado de la base de datos (unos 7GB) a disco cada 10 minutos, por lo que está machacando constantemente el buffer de disco del sistema operativo. Aislándolo en su propia máquina espero aligerar bastante el server principal del que van a hacer falta bastantes recursos adicionales por parte de Whisper.

      Por cierto, esta madrugada se hará la verificación mensual de la matriz RAID, así que hasta mañana por la tarde, todo irá un poco más lento de lo habitual.

      Como de costumbre, si veis algo raro, decidlo.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1