• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,745
    • Mejor valorados 920
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Publicados por cobito

    • Concurso de programación de juegos DOS

      MS-DOS Club ha puesto en marcha un concurso de programación de videosjuegos para DOS donde la creación tiene que poder funcionar en un PC real con un 486 y 16MB de RAM, así que si quieres probar tu destreza en entornos muy limitados, esta es una oportunidad de ganar suculentos premios. Hardlimit es uno de los patrocinadores del concurso.

      Podéis consultar las bases aquí: https://msdos.club/foro/topic/primer-concurso-de-programacion-para-juegos-dos-del-ms-dos-club/

      publicado en Juegos
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 11 de marzo de 2024

      Samsung no aporta toda la información de sus pantallas

      Samsung comercializa pantallas con distintos tipos de panel OLED como QD-OLED o WOLED. Pero al igual que está ocurriendo en otros ámbitos de la electrónica de consumo, donde cada vez se aportan menos detalles sobre la especificaciones, resulta complicado averiguar qué tipo de panel monta cada modelo.

      Sobre el quemado de la pantalla de la Steam Deck

      La principal desventaja de las pantalla OLED frente a las tradicionales LCD es que con el tiempo se van quemando. En esta entrada analizan este efecto en la pantalla de la Steam Deck donde han visto que el panel empieza a mostrar signos de envejecimiento entre las 750 y las 1500 horas de uso, frente a las 3600 horas de la Switch OLED.

      Las consecuencia de apretar la producción de SSD

      El jefe ejecutivo del fabricante de memorias flash Phison, ha dicho que la reducción planificada de la producción de memorias para unidades SSD, con el objetivo de hacer subir los precios, podría hacer bajar la demanda más de lo esperado. Este ajuste de las ventas podrían poner en serios aprietos a algunos fabricantes.

      Linux 6.8 disponible

      Linux 6.8 viene con la posibilidad de desactivar la sincronización vertical en Wayland, lo que beneficiará a los jugadores con una reducción del lag.

      Cliente de radio en bash

      Alguien ha creado un cliente escrito en bash para escuchar la radio que permite grabar emisiones y crear listas de emisoras desde un editor de texto.

      Lo que trae la IA al hardware

      Cerebras ha presentado un chip para IA que ha puesto al límite las capacidades de fabricación de TSMC. Han usado el proceso de 5nm y viene con novecientos mil núcleos, 44GB de (una especie de) caché y un billón (español) de transistores. Es 50 veces más potente que el H100, la joya de la corona de Nvidia y el objetivo es reducir el número de procesadores junto a todo el hardware auxiliar necesario para interconectarlos.

      Nuevo récord de overclocking

      Alguien ha roto el anterior récord de frecuencia en una CPU de 9044 MHz alcanzando los 9118 MHz en un i9-14900KS sobre una ROG Maximus Z790 APEX Encore.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 4 de marzo de 2024

      Problemas con el Wifi7 en AMD

      Intel ha publicado una actualización de los controladores para sus adaptares de la recién estrenada Wifi7. Pero parece que no son capaces de solucionar unos problemas de compatibilidad con plataformas AMD.

      Intel publica el código de su NPU

      Intel ha publicado el código fuente de su biblioteca NPU (Neural Processing Unit) para Python bajo licencia Apache 2.0. Junto al código, se proporcionan algunos ejemplos.

      Asus pone a la venta los primeros NUCs

      Asus ha empezado a comercializar los primeros NUCs unos meses después de que se hiciera cargo del desarrollo y fabricación de la otrora linea de miniPCs de Intel. Los precios empiezan en unos 400€.

      GTA Vice City en un router

      Alguien ha cogido un router TP-LINK de 2013, le ha instalado una tarjeta gráfica y una unidad SSD y ha podido jugar a GTA Vice City. A diferencia de otros equipos del gremio, este viene con una CPU Power PC y una buena compatibilidad PCIe. Para hacerlo funcionar en dicha arquitectura, se ha compilado reVC, una versión de código abierto del juego obtenida con ingeniería inversa.

      La fabricación de chips

      En este bonito artículo interactivo, explican para el ciudadano de a pié cómo se fabrican los chips.

      Openmediavault 7 disponible

      Se séptima versión de Openmediavault, una de las distros más populares para montarse un NAS casero, viene como gran cambio la actualización a Debian 12.

      Nvidia quiere prohibir CUDA en otras marcas

      La subida de ventas histórica que está disfrutando Nvidia con los centros de datos, es en buena parte gracias a la exclusividad de su plataforma CUDA. Existen proyectos que ofrecen una capa de traducción para hacer el software CUDA compatible con otros fabricantes. Ahora Nvidia quiere prohibir dichos traductores.

      Se publica la norma GDDR7

      La JEDEC ha publicado las especificaciones de la norma GDDR7. Entre otras novedades, la nueva memoria gráfica usará modulación PAM3 cuando sean necesarios anchos de banda muy elevados y NRZ para escenarios más limitados.

      Sobre el escalado en GTK

      El escalado de pantalla es cada vez más habitual debido al aumento de densidad de pixeles de las pantalla. En GTK, la calidad de las fuentes no es especialmente buena cuando se aplica escalado en parte, debido a que GTK4 no tiene canal alfa y no pueden suavizar con subpíxeles, pero en la versión 4.14 de la biblioteca gráfica, parecen haber encaminado el problema.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 26 de febrero de 2024

      Un entorno de escritorio en el navegador

      Alguien ha creado un entorno de escritorio que emula un sistema operativo para el navegador. Viene con las herramientas típicas como un bloc de notas, una consola y un navegador de archivos entre otros.

      Reduciendo el número de hilos para jugar

      En esta entrada explican cómo el reducir el número de hilos de ejecución en juegos, puede traducirse en una mejora de rendimiento. Las razones que dan es que, normalmente, cuantos más núcleos se usan, menor frecuencia tienen. También se observa una reducción en la latencia de la memoria, una mejor gestión de la caché y otras cuestiones.

      Sway 1.9 disponible

      La versión 1.9 de Sway, el compositor de ventanas basado en i3 para Wayland, viene con mejoras de rendimiento y cambios estéticos en la interfaz para tabletas.

      Jugando a través de SSH

      ssHattrick es un juego multijugador de hockey que se usa desde SSH. El programa implementa el propio servidor por lo que tan solo hay que compilar el código (escrito en Rust) y ejecutar el programa.

      Plasma 6 disponible

      La gente de KDE ha publicado la sexta versión mayor de Plasma. El lanzamiento se hace en paralelo con su Framework y el paquete de aplicaciones Gear. Además de usar la versión 6 de la biblioteca Qt, se han centrado en dar compatibilidad con Wayland. Desde el punto de vista estético, se han pasado a los elementos flotantes y han introducido ligeros cambios al tema Brisa entre otras muchas novedades.

      HDMI 2.1 no se libera

      El HDMI Forum ha dicho que no quiere liberar la norma HDMI 2.1+. Se trata de una petición de AMD para dar soporte en su controlador libre de Linux a ciertas funciones. Resulta que hay fallos con resoluciones de 4K y 5K que no se pueden solucionar por esta restricción legal.

      Intel lo apuesta todo al 18A

      Intel está pasando por dificultades no vistas hasta ahora. La situación ha llegado a tal punto, que su jefe ejecutivo ha dicho que la empresa depende esencialmente del futuro proceso 18A. Con él quiere poder hacer frente al fabricante de semiconductores TSMC y arrebatarle a Samsung el segundo puesto.

      Aumenta la venta de GPUs

      El número de procesadores gráficos vendidos en el último año ha crecido un 26% con respecto al año anterior. En el último trimestre, Intel es el que ha tomado la delantera mientras que AMD y Nvidia empeoran ventas.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 19 de febrero de 2024

      Intel ha estado haciendo trampas con SPEC

      La Standard Performance Evaluation Corporation (SPEC) ha dicho que va a dejar de publicar resultados de Intel en su banco de pruebas ya que ha pillado al fabricante de procesadores usando una optimización en el compilador que no va dirigida a ninguna tarea en particular excepto en mejorar los resultados de SPEC.

      Core i5-14600K

      xavib nos ha traído el i5 más potente de nuestra base de datos. El i5-14600K viene con 6 núcleos P, 8 E y 24 MB de caché. Este Raptor Lake logra entrar en el top 10 monohilo superando a varios i9 de penúltima generación y es capaz de igualar al i7-13700HX en multihilo.

      Un osciloscopio con Arduino y ESP32

      Alguien ha creado Esp32_oscilloscope, un programa para Arduino que puede convertir una placa con el microcontrolador ESP32 en un osciloscopio web.

      Firefox 123 disponible

      La centésima vigésimo tercera versión de Firefox viene con un importante fallo corregido para Wayland. Como característica principal, viene con un buscador de pestañas para aquellos que tienden a tener cientos abiertas y luego no encuentran la que quieren.

      Los posibles sustitos de la DRAM

      En este webinar hablan de las memorias que podrían sustituir a la veterana DRAM a partir de la década que viene. Se trata de memorias persistentes como la MRAM, FERAM y ReRAM, siendo la primera el candidato favorito.

      Un DVD de un peta

      Un grupo de investigación chino ha desarrollado una tecnología que permitiría crear un disco del tamaño de un CD con una capacidad de 1.6 petabytes.

      Nuevo panel de control de Nvidia

      Nvidia quiere jubilar su veterano panel de control. Como sustituto, ha presentado una herramienta que, según parece, va mucho más rápida que su predecesora y unifica algunas funciones.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 12 de febrero de 2024

      Más detalles de Zen 5

      Un parche para el compilador GCC ha desvelado algunas características de Zen 5. Vendrá con 6 unidades de enteros en la ALU (frente a las 4 de Zen 4), 4 unidades de generación de direcciones (frente a las 3 de Zen 4) y 2 unidades de almacenamiento para coma flotante que se pueden usar en el mismo ciclo de reloj (frente a la necesidad de esperar ciclos sucesivos en Zen 4).

      Sobre el LED azul

      En este interesante documental, explican la historia de la invención de LED azul y las grandes dificultades que supuso lograr completar los colores primarios décadas después de que aparecieran los LEDs rojo y verde.

      Cómo se asigno el puerto 22 a SSH

      En 1995, cuando el creador de SSH estaba a punto de publicar el programa, escribió sin demasiada esperanza a la IANA para reservar un puerto en el rango 1-255 y preferiblemente el 22. Unas horas después, el regulador le respondió diciendo que sin problema.

      Las estadísticas de Backblaze de 2023

      El servicio de almacenamiento Backblaze ha publicado sus estadísticas de fiabilidad de discos duros de 2023. Como ya viene siendo costumbre, Seagate queda en la peor posición. Los más fiables son las unidades de Western Digital y HGST.

      Juegos gratis

      Hasta el 15 de Febrero a las 17h CET, STEAM regala: Dead Island: Riptide Definitive Edition (2016). Y por tiempo limitado en GOG.com, nada menos que el FlatOut, juegazo clásico donde los haya.

      Ryzen 5 5500

      Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5500. Se trata de un Zen 3 con 6 núcleos, 16 MB de caché y un rendimiento que lo deja a las puertas del top 100.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 5 de febrero de 2024

      El coste por transistor se mantiene constante

      El coste por transistor del equipamiento necesario para crear chips, ha permanecido constante desde los 22nm debido al uso de tecnologías cada vez más complejas. A pesar de todo, ese coste se acaba diluyendo conforme se alcanzan economías de escala, por lo que en el producto final, sí se siguen apreciando reducciones de precio por transistor.

      Se publica el código fuente de ThreadX

      Microsoft ha publicado el código fuente de ThreadX, sus sistema operativo de tiempo real destinado a sistemas empotrados. El sistema apareció en el 97 y a día de hoy puede motorizar por ejemplo el SoC que lleva la Raspberry Pi.

      Análisis de los Ryzen 7 8700G y Ryzen 5 8600G

      En esta entrada han hecho un completo análisis de los procesadores Ryzen 7 8700G y Ryzen 5 8600G. Se anunciaron hace una semana, y como viene siendo ya la moda de los últimos tiempos, vienen con aceleración de IA.

      Simulador de Arduino en la web

      Alguien ha creado un simulador de Arduino en JavaScript que funciona en el navegador. Es capaz de ejecutar el código y mostrar el estado de los pines de las placas Arduino UNO, MEGA1280, MEGA2560 y NANO V3.

      Los pendrives son cada vez peores

      Una empresa de recuperación de datos ha hecho un estudio de pendrives y tarjetas SD. Su conclusión es que la calidad de estas unidades es cada vez peor incluso en marcas conocidas.

      Más garantía para los teléfonos

      La UE va a obligar a los fabricantes de teléfonos a extender la garantía 12 meses cada vez que se haga una reparación. Además, los repuestos deberán tener un precio razonable y será posible elegir piezas de segunda mano para la reparación.

      La demanda de procesadores recupera el brío

      La demanda de procesadores ha recuperado el terreno perdido en 2023. Como ya se viene viendo en los últimos tiempos, los ordenadores portátiles siguen comiéndole el pastel a los de sobremesa.

      Redireccionando cualquier servicio en SSH

      En esta guía se explica como redireccionar cualquier servicio a través de un túnel SSH. En la entrada se hace un ejercicio con el escritorio remoto de Windows usando una máquina con Linux como servidor SSH.

      Core i7-12800H

      Alguien nos ha traído un Core i7-12800H. Se trata de un Alder Lake portátil con 6 núcleos P y 8 E, 24MB de caché y un TDP de 45W. Queda en la posición 73 del ránking general y su rendimiento es muy similar al Ryzen 7 4800HS.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: GTA III - THE DEFINITIVE EDITION

      GTA III fue un juego revolucionario tanto para la saga (el primero en 3D) como para el mundo de los juegos en general. El alarde técnico me impactó en su momento. Dices que cuando a la gente le mencionas el GTA, piensan en el IV o el V. A mi el primero que me viene a la mente es el III. Es verdad que tenía fallos, carencias y su rendimiento dejaba que desear incluso en máquinas potentes. Pero por mi parte, todo eso era perdonable por el nuevo paradigma que había puesto en producción esta gente (aunque otros títulos se adelantarán en el estilo). La ejecución del concepto por parte de DMA Design (no sé si ya se llamaba Rockstar) fue grandiosa.

      En fin, no me voy a enrollar más.

      Lo disfruté mucho en su momento con un rendimiento bastante malo y una configuración gráfica mínima. De todos, es el que más me gustaría rejugar. Es de agradecer tu reseña por si algún día tengo la posibilidad de hincarle el diente otra vez.

      publicado en Juegos
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 29 de enero de 2024

      Un resumen mini esta vez:

      CPU de 16 bits en una hoja de Excel

      Alguien ha creado un procesador de 16 bits en una hoja de cálculo de Excel. Funciona a 3Hz, tiene 128kB de RAM, una pantalla de 16 colores y puede ejecutar instrucciones máquina propias.

      sudo ahora tiene logo

      sudo, la popular herramienta de Linux que permite a ciertos usuarios escalar privilegios, ahora tiene un logo.

      Venden Raspberry Pi

      Raspberry Pi va a hacer una oferta pública de venta. El jefe ejecutivo de la organización dice que no van a cambiar las cosas. En estos momentos, Sony Semiconductor ya tiene un buen pedazo de la fundación.

      Comparativa de GPUs Nvidia

      Alguien ha creado una hoja de cálculo bastante completa donde se comparan precios (corregidos con la inflación), características de la GPU, de la memoria, el rendimiento teórico y la potencia disipada de modelos de tarjetas gráficas de Nvidia desde 2005 a la actualidad.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: ¿El fin de un modelo de negocio en Internet?

      @Sylver dijo en ¿El fin de un modelo de negocio en Internet?:

      Bajo mi perspectiva, lo que veo es que hoy día internet lo hace la gente al 90%, y el resto las grandes corporaciones que lo "habilitan" por así decirlo.
      Eso responde al hecho de que el contenido sea cada vez de peor calidad (en términos globales, con sus obvias excepciones), porque a mi entender, cualquiera puede subirse al carro de crear contenido en internet movido por la oportunidad de ganar dinero desde casa y sin horarios.

      Eso creo que es clave y esto puede sonar un poco clasista, pero la popularización de Internet ha facilitado llegar hasta aquí. Antes también encontrabas basura inmunda repleta de publicidad y enlaces de es-facil (aquello por lo que te pagaban por recibir publicidad por correo y si enviabas referidos, te daban un porcentaje). Pero la proporción de contenido de calidad (o al menos, que pretendía serlo), era mucho mayor. Creo que esto podría ser así porque a finales de los 90 y principios de los 2000 sólo accedían a Internet personas con un mínimo de conocimiento e interés por la informática y la tecnología más interesados por el medio en sí mismo y la novedad que otra cosa.

      Seguramente ahora hay muchísimo más contenido de calidad que antes, pero está ensombrecido por la morralla.

      @Sylver dijo en ¿El fin de un modelo de negocio en Internet?:

      Y respecto a Twitter (ahora "X"), no es más que el pasatiempo de, literalmente, el hombre más rico del planeta. Todo lo que pase y cómo pase allí, no tiene por qué tener el menor sentido. Pero supongo que el asunto de las suscripciones y las "promesas de remuneración por interacciones" también irá en esa línea.

      Está claro que es un juguete pero no deja de sorprenderme que una empresa con una capitalización bursátil de 40 mil millones en el momento de su compra, no fuera rentable. Es casi como que era una empresa zombie que estaba a flote gracias a crédito fácil ¿y valía eso? Un poco raro, la verdad.

      @Sylver dijo en ¿El fin de un modelo de negocio en Internet?:

      Lo que está por ver es el resultado en el tiempo.
      Por comodidad, lo más probable es que el usuario promedio trague con las "nuevas condiciones" de internet y contribuya al sostenimiento de este (ya sea con cookies o con suscripciones).
      Pero sería interesante ver la otra posibilidad. Si el grueso de los internautas decidiera plantarse y dejar de consumir ese tipo de webs o contenidos, "refugiándose" en lugares "libres" como Hardlimit o similares...

      Si estuviéramos en los 90 donde había que esperar 5 o 10 minutos desde que se encendía el ordenador hasta que se mostraba una web en el navegador, seguramente ocurriría lo segundo. Pero en una era en la que un video de más de 10 segundos es excesivamente largo o donde los periódicos más leídos de Internet son los que generan los clickbaits más vergonzosos, va a suceder lo primero. La inmensa mayoría quiere comodidad y contenido directo en vena.

      @pos_yo dijo en ¿El fin de un modelo de negocio en Internet?:

      Las Big Tech como son Alphabet, Microsoft, Apple, Amazon, Meta o Tencent están teniendo una posición dominante en el mercado y las autoridades no están sabiendo regular efectivamente. Se habla de China que regula el tráfico de internet para controlar la información y censurar los contenidos no óptimos pero la alternativa tampoco me parece correcta, una desregulación total donde prevalece el más fuerte (rico).

      No recuerdo dónde leí que el gobierno federal de EEUU hacía la vista gorda con las leyes antimonopolío y los abusos de posición dominante de ciertas empresas del Silicon Valley (algunas de las que has mencionado) porque absorbían una importante cantidad de masa laboral altamente cualificada pagando salarios astronómicos. Al final el tema parece muy complejo y la conveniencia está por encima de hacer cumplir la ley a rajatabla.

      @kynes dijo en ¿El fin de un modelo de negocio en Internet?:

      Creo que en la película "la red social" decían algo así como que si algo en internet es gratis, el producto eres tú, y creo que es totalmente cierto. Las opciones de segmentación de publicidad que ofrece meta dan miedo, es un chollo para los publicistas, pero si te importa la privacidad de los datos, asusta bastante.

      Ese dicho ha pasado de ser un dicho popular a una política que estos medios no dudan en exponer explícitamente en sus condiciones de uso. ¿Cuántos sitios hay que dicen que si quieres proteger tu privacidad bloqueando cookies, tienes que pagar 1€? Ahí lo dejan claro: mis datos (yo como producto), en ese caso concreto, reportan un beneficio de 1€.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      @Fassou Gracias hombre, es un placer (cuando las cosas salen a la primera o la segunda lo más).

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Bueno, pues esto ya está.

      Sobre nodebb, se debería haber solucionado un problema de cara a poder gestionar los correos de los usuarios por parte del equipo de moderación según un bug que reportó @Fassou hace un tiempo.

      Sobre Peertube de la que se ha cambiado de versión mayor, las principales novedades de cara al usuario son estas:

      • Se han añadido miniaturas a la barra de progreso del video, de forma que pasando el ratón por la misma, se pueden visualizar momentos específicos*.
      • Ahora es posible crear capítulos en los videos.
      • Se han hecho mejoras en el reproductor que lo hacen más rápido y hacen que se ajuste mejor a ciertas relaciones de aspecto.

      *Sobre las miniaturas, en estos momentos se están generando para todos los videos, por lo que a estas horas, sólo estarán disponibles en nuevas subidas.

      Y ya aprovecho para comentar que esta noche toca la comprobación mensual de la matriz RAID, por lo que mañana irá todo bastante lento en general.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Hace unas horas se ha publicado un parche de seguridad que corrige una vulnerabilidad crítica en Mastodon. El fallo se produce por algo llamado Cross Site Scripting, lo cual permite inyectar scripts maliciosos en sitios web de confianza que, en este caso, hubiera sido nuestra instancia.

      El parche ya está aplicado así que en la actuación de este fin de semana, una cosa menos. Estamos en la versión 4.2.5.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 22 de enero de 2024

      Pues entre unas cosas y otras, parece que el primer resumen del año llega bastante tarde. Se incluyen también noticias de la semana del 8 de enero:

      Nuevos controladores para GPUs AMD de hace 22 años

      Los que estén usando tarjetas gráficas AMD de hace 22 años (de cuando todavía era ATI), pueden seguir disfrutando de controladores actualizados en Linux gracias al trabajo de la comunidad y la documentación publicada por el fabricante.

      WiFi de larga distancia

      802.11ah es una norma WiFI a medio camino entre el WiFi doméstico y las normas de redes de largo alcance y baja tasa como LoRaWAN y ZigBee que, en teoría, permite enlaces de 1 km. En esta entrada (basada en un video) prueban que en exteriores se consiguen 300 m sin problemas y en interiores, unos 10 m.

      Linux 6.7 disponible

      Linux 6.7 viene, entre otras cosas, con el sistema de archivos Bcachefs, un mejor soporte para Meteor Lake y el firmware NVIDIA GSP a través del controlador libre Nouveau.

      Se presenta el WiFi 7

      La WiFi Alliance ha presentado el WiFi 7. Viene con canales de 320 MHz en la banda de los 6 GHz que proporcionan enlaces de varios Gbps. También viene con algo llamado Multi-Link Operation que permite a los dispositivos transmitir y recibir desde varios enlaces a la vez, aumentando el ancho de banda y la fiabilidad.

      Overclockear la SSD, degrada los datos más rápido

      Las unidades SSD suelen incluir controladoras e integrados de memoria con unas especificaciones de frecuencia superiores a las empleadas por los ensambladores. Existen herramientas que permiten aumentar el rendimiento a costa de reducir la durabilidad de los datos.

      Raspberry Pi 5 vs N100

      En este video comparan una Raspberry Pi 5 con la plataforma N100. Las conclusiones son que la RPi es más barata, consume menos y es menos propensa a virus por su arquitectura ARM pero el N100 es más potente.

      Sensor a 18k y 120fps

      Se ha presentado un sensor capaz de capturar video con una resolución de 18k a 120fps. Tiene una tasa de salida de 60GB/s y es tan grande, que sólo caben 4 por oblea.

      Ryzen 7 7700X

      JuezDred nos ha traído un un Zen 4 con 8 núcleos. El Ryzen 7 7700X tiene un rendimiento similar al i5-12600K y se queda en la posición 30 del ranking general.

      Una lista de software libre

      Alguien ha pensado en hacer una donación a todos los programas de software libre que usa. Además de hacerse una idea del coste que podría llegar a tener todo ese software, el autor ha creado una interesante lista de programas libres.

      Comparativa de 100 switches de teclado

      En esta entrada han hecho una comparativa de 100 switches de teclado donde se mide la latencia al pulsar y soltar el pulsador, la distancia a partir de la cual el pulsador actúa, la suavidad de la pulsación y una prueba de durabilidad que está todavía en curso.

      Ryzen 5 5600H

      Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5600H. Se trata de un Zen 3 portátil con 6 núcleos y un rendimiento de un cuarto de millón de puntos, con los que queda lejos de entrar en el Top 100 del ranking general.

      Firefox 122 disponible

      La centésima vigésimo segunda versión del navegador de Mozilla ahora muestra imágenes relacionadas con los resultados en las sugerencias de la barra de búsqueda. También se han mejorado las traducciones del traductor incorporado. Como novedad, el navegador se ha empezado a distribuir en un paquete deb para Debian, Ubuntu y Linux Mint.

      AMD publica su AFMF

      Los últimos controladores de AMD viene con AFMF (Fluid Motion Frames), una técnica de interpolación de fotogramas que promete duplicar el rendimiento a resoluciones 1080 y 1440p. En realidad, AFMF es el conocido FSR 3 con el reescalado desactivado.

      La Nintendo DS a fondo

      Alguien ha publicado una extensa y completa entrada explicando todos los pormenores de la Nintendo DS, desde la CPU hasta la arquitectura de gráficos pasando por el sonido y el sistema operativo.

      Grandes mejoras de rendimiento en Wine

      Se ha presentado un nuevo controlador para Linux que implementa algunas primitivas de sincronización del núcleo NT con el que se consiguen aumentos espectaculares de rendimiento en Wine.

      Uso de tu impresora por suscripción

      Esta vez le ha tocado al jefe ejecutivo de HP hacer lo que, en los últimos tiempos, se ha convertido ya en algo normal en este ámbito: explicar unos planes de futuro que contentan a los inversores y enfurecen a los consumidores. El objetivo del HP es hacer que imprimir con tu impresora, se convierta en un servicio de suscripción.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      El próximo fin de semana (todavía no está claro si el sábado o el domingo), se actualizará el foro y las instancias de Peertube y Mastodon.

      En principio es un proceso rutinario y no debería tardar demasiado.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • ¿El fin de un modelo de negocio en Internet?

      Este post es una especie de continuación de este lloro que publiqué allá por 2018.

      No suelo ser un consumidor ávido de contenido en Internet. Leo alguna que otra noticia de algún que otro periódico, me doy paseos por Reddit y cuando tengo media hora que matar en casa, me pongo a ver algún video sobre temas retro, juegos, electrónica y cosas del estilo.

      En aquel post de hace más de 5 años, me salió la nostalgia sobre lo que era la web al principio de los tiempos: a finales de los 90 y principios de los 2000. Desde entonces, he leído ya varios artículos sobre la mierdificación de Internet, así que me alegra saber que no es sólo pura nostalgia sino que verdaderamente ha ocurrido algo.

      La razón de escribir este post es que en las últimas semanas, he visto un nuevo cambio en Internet y no sé si serán imaginaciones mías o es que algo ha dejado de funcionar.

      Cada vez oigo a más Youtubers quejarse de que sus ingresos no son lo que eran. Y no hablamos de pequeñas bajadas sino de reducciones muy considerables. Tanto, que algunos de ellos que se dedican exclusivamente a producir videos en estos momentos, ya hablan de buscarse otro trabajo para cubrir ingresos perdidos.

      Además, Alphabet parece haberle declarado la guerra a los bloqueadores de publicidad hasta el punto de que impide la visualización de videos si no permites que salga publicidad en el navegador. La empresa ha llegado a tal extremo con esto, que si usas un navegador no-Chrome que pretenda respetar la privacidad del usuario (creo que a estas alturas ya solo queda Firefox), introduce retrasos artificiales en código de JavaScript para que tarde más en cargarse. En esencia, está boicoteando todo aquello que no sea Chrome con su Manifest V3, cuya entrada en vigor (¿era este verano?), hará que no sea posible ni si quiera instalar bloqueadores de publicidad en el navegador.

      Luego se ven otras cosas un poco raras, como las aventuras y desventuras de Twitter y los intentos caricaturescos de intentar rentabilizar una red social que parecía una máquina de hacer dinero (o al menos eso pensaba yo), pero que en realidad era un agujero negro de billetes.

      Por otra parte, desde hace unos días (o semanas), todos o casi todos los periódicos españoles, te obligan a pagar si quieres rechazar las cookies. Es decir, que tienes que pagar sí o sí, ya sea con tus datos o con tu dinero.

      No tengo nada en contra de estos modelos de negocio. En cuanto a los periódicos, pues tienen unos costes que tienen que cubrir y es normal que quieran cobrar por el servicio. Ahí ya cada uno tiene la opción de elegir leer o dejar de leer lo que quiera. Con Youtube, el tema quizás sea más complejo por su posición dominante y la falta de alternativas reales para todos aquellos que quieren hacer dinero con sus videos. Pero no voy a entrar ahí. Y sobre Twitter, me resulta sorprendente que una empresa en su zénit y valorada en una cantidad inimaginable de dinero, pudiera tener tantas dificultades para llegar a ser rentable (y hablo de antes de su compra).

      La cuestión es que en muy poco tiempo, ciertas plataformas y periódicos, han empezado a intentar incrementar sus ingresos de una forma (pienso yo) un poco agresiva. Tanto, que en muchos casos parece que están abofeteando al usuario y pisoteando los productores de contenido. Y lo han hecho todos prácticamente a la vez. Tampoco voy a entrar al trapo sobre las posibles consecuencias de maltratar a usuarios y creadores de contenidos. El resultado de todo eso ya se verá con el tiempo.

      No sé por qué está pasado esto justo ahora. Si hago un análisis más o menos económico, diría que el hecho de que conseguir pasta en estos momentos cueste una pasta (por las subidas de tipos), ha hecho que aquella filosofía del "todo gratis" haya dejado de ser definitivamente sostenible. Ya no es posible hacer crecer a los medios de la nada. Ahora hay que ganárselo de verdad. Y es posible que el coste real de las cosas, sea el que estamos viendo: recortes de ingresos a productores, barreras a bloqueadores de publicidad y obligación de pagar por visitar ciertas páginas. Llego a esta conclusión sólo porque la mierdificación de Internet explotó precisamente en una era de intereses históricamente bajos y parte de ese modelo parece estar mutando justo ahora que los tipos están como están. Pero en realidad, no tengo ni idea.

      Lo bueno de que Hardlimit esté al margen de todo esto, es que no nos afecta. Lo malo es que no me entero de por qué pasan estas cosas.

      Sea por la razón que sea, la cuestión es que está pasando y me da la sensación de que Internet va a ser de ahora en adelante un lugar bastante diferente al que hemos visto en los últimos 10 años. Quizás sea una nueva oportunidad para todos esos sitios que publican su contenido por que sí, sin buscar nada a cambio, como antaño.

      O quizás acabemos echando de menos esta era que podría estar llegando a su fin.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • RE: Mozilla Thunderbird no compacta / elimina los correos borrados corréctamente

      Soy usuario de Thunderbird desde hace... mucho, aunque por SMTP IMAP más que por POP y así puedo tener múltiples dispositivos.

      Gracias por el consejo, me va a venir muy bien en la próxima limpieza ya que tiendo a copiar las bases de datos en vez de resincrozar cuentas en nuevos dispositivos y esos GB extra se notan.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Gaming en GNU/Linux - Guía y consejos según mi experiencia.

      @pos_yo dijo en Gaming en GNU/Linux - Guía y consejos según mi experiencia.:

      Me ha quedado un poco largo, espero que @cobito no me mate... 😅

      Todo lo contrario. Es importante introducir todos los conceptos. Mi sistema de uso diario en casa es Linux pero llevo un tiempo desconectado del mundo gaming en general y hay cosas que has comentado como el VKD3D o el kernel ZEN de Arch que no sabía que existían. O que Intel no da buen soporte para Vulkan. Creía que las Arc eran una buena opción para jugar en Linux y mira por donde, no lo son. Imagínate alguien que venga de Windows...

      Me ha gustado lo aséptico que has sido con Linux vs Windows, Intel vs AMD, la idoneidad de distintas distros o entornos de escritorio, etc. Son temas susceptibles de iniciar debates que no van a ninguna parte.

      Buena guía: clara, concisa, con la información necesaria para comprender el tema y directa al grano.

      publicado en Juegos
      cobitoC
      cobito
    • Resumen y estadísticas de 2023

      El mayor cambio de 2023 ha venido de la mano del museo, donde se ha estrenado un buscador de archivos totalmente renovado. Ha sido un proyectillo de desarrollo relativamente importante que ha habido que poner en pausa por limitaciones de hardware.

      A parte de eso, se hizo una gran actualización donde se involucraron a todas las piezas de software cuyo desarrollo es externo a esta casa, lo cual es el sistema operativo (Debian), el foro (nodebb), videos (Peertube) y social (Mastodon). Además, se hicieron algunos cambios internos en la estructura de directorios para optimizar el rendimiento y los recursos disponibles. Esta actualización dejó claro que es necesaria una reestructuración del servidor a nivel de hardware tanto por una cuestión práctica (poder compartimentar servicios y así poder llevar a cabo actuaciones escalonadas) como por temas de rendimiento (Redis tiende a inutilizar la caché del sistema, Peertube es un gran consumidor de todo tipo de recursos, etc).

      No hay prevista una actuación en este aspecto aunque el tema está cada vez más caliente.

      Foro

      Desde el punto de vista de la participación, el foro sigue por la misma senda de los últimos años.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      31e6469a-d5db-4c02-8bcd-5c2f19062457-imagen.png

      Sorprendentemente, el número de visitantes únicos ha aumentado un 10%, lo que indica que cada vez tenemos a más espectadores en la sombra. Esperemos que en 2024, este aumento de visitas se traduzca en una mayor participación.

      Un año más, quería agradecer al equipo de moderación el trabajo que hace eliminando spam y poniendo a raya a ciertos "usuarios". Sin ellos, esto sería una cuadra. Además, no me puedo olvidar de todos los foreros que seguís estando ahí participando de vez en cuando. Aquí no quiero nombrar a nadie porque sois unos cuantos y sería penoso que se me olvidara alguien. Ya sabéis quiénes sois.

      Videos

      La instancia de Peertube se ha consolidado como el centro de gravedad de la participación. Este año no solo ha habido un crecimiento importante en el número de videos, sino de usuarios y variedad del contenido. Además, el número de visitas no para de crecer.

      Estas son las estadísticas:
      a95ea6cd-2784-4ca2-b44b-6088f94d299e-imagen.png

      Se han duplicado todas las métricas con respecto a 2022, lo cual es un crecimiento espectacular para un solo año.

      Este crecimiento da la motivación para pensar en los cambios de hardware que he mencionado antes. Quizás Peertube sea un nuevo punto de partida desde el que potenciar las páginas clásicas.

      Banco de pruebas

      El banco de pruebas sigue creciendo a buen ritmo.

      El año pasado, las estadísticas quedaron inservibles debido a un olvido en la configuración de Nginx por el que se contabilizaban las cargas de los banners de las firmas del foro.

      Las estadísticas correctamente filtradas para este año son estas:
      db5e05bf-4b46-4072-aae0-aee61521ad97-imagen.png
      Si comparamos las visitas con 2021, en estos dos años se ha producido un aumento del 15%, que no esta mal.

      En cuando a la participación, en 2023 se han recibido 341 validaciones, frente a las 411 de 2022 y las 237 de 2021. Habrá que darle un empujón a esto.

      Agradecimientos a todos los que validáis vuestras máquinas, que sé que muchos lo hacéis anónimanente. Sin vuestra participación, este proyecto no valdría para nada.

      Portada

      La portada no ha cambiado nada este año. Tiene una función clara, concisa y acotada que es resumir la actividad de las distintas páginas y exponer la actualidad del mundo del hardware y el software, además de hilos relevantes y validaciones del banco de pruebas que traigan nuevos modelos.

      Las estadísticas son estas:
      2bcd4e5f-64d1-4f7c-855c-22c801c792c1-imagen.png

      Se ha producido un crecimiento del 35% con respecto a 2022 aunque es cierto que enero y marzo muestran unos datos bastante fuera de la media, Quizás alguna o varias noticias que se propagaron por redes sociales. Eliminando esos dos meses, el número de visitas ha permanecido prácticamente constante con respecto al año anterior.

      Social

      La instancia de Mastodon, que se estrenó en 2022, no ha crecido en usuarios activos aunque @pos_yo la mantiene viva con noticias y sus directos y @Yorus (Ritman) retootea noticias retro (entre otras historias) y expone consultas relacionadas con sus cacharros.

      Afortunadamente en este caso, que sólo haya dos usuarios activos no es una gran tragedia gracias a la topología federada de la red social. Probablemente, que sea una instancia de temática cerrada tenga mucho que ver, pero ese aspecto no es negociable ya que si no, se acabarían violando las reglas fundamentales de Hardlimit (las del foro).

      Las estadísticas las publicaré en las próximas horas ya que no está configurada la generación automática.

      Museo

      El museo sigue siendo un sitio de nicho con un número reducido de visitas. Aunque, por alguna razón, sigue siendo el sitio al que más me apetece meter mano. Del nuevo "buscador" (del que el buscador ya se ha convertido en una función secundaria), se me siguen ocurriendo nuevas ideas. Y mira que sé que no lo usa nadie y que haga lo que haga, lo vamos a usar cuatro gatos, pero qué le vamos a hacer.

      Quizás en 2024 debería redirigir parte de los esfuerzos a páginas más populares donde se aprovechen más las mejoras.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      689c2d25-5dd9-40cc-90ab-84aa06197124-imagen.png

      El aumento ha sido de un 50% con respecto a 2022, lo cual, sinceramente, es una sorpresa.

      Y eso es todo. Una vez más, quería agradecer a todos los que mantenéis el tinglado vivo con el trabajo de moderación y vuestra participación en las distintas páginas.

      ¡Larga vida a Hardlimit!

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Feliz Año 2024!!

      Feliz año! Espero que 2024 traiga todo lo necesario para seguir y retomar lo que más nos gusta.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1