• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,745
    • Mejor valorados 920
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Publicados por cobito

    • Resumen semana del 18 de diciembre de 2023

      Los problemas mecánicos de las GPUs de hoy

      Cada vez se ven más roturas de PCBs en tarjetas gráficas modernas debido a su peso. No está claro si es un fallo de diseño o las roturas son provocadas por la mala manipulación de los usuarios.

      Intel exige 16GB en dual channel para PCs gaming

      A partir de ahora, los fabricantes de portátiles que quieran la pegatina Arc Graphics en sus modelos, tendrán que montar, al menos, 16 GB de RAM en dual channel.

      AMD publica el código fuente de FSR 3

      AMD ha publicado el código de su FSR 3 (FidelityFX Super Resolution). El código está disponible en GitHub y va destinado a su integración en Directx 12 y Unreal Engine 5.

      Core i3-1220P

      Alguien nos ha traído un Core i3-1220P. Se trata de un Alder Lake con sólo dos núcleos P y 8 núcleos E. A pesar de todo y con sus reducidos 28W de TDP, consigue los 400000 puntos y logra entrar en el top 100 del ranking general.

      El mercado de la realidad virtual se está desinflando

      El mercado de la realidad virtual lleva dos años reduciendo cifras. El comienzo de la caída se produjo casualmente cuando Meta anunció su metaverso. Desde entonces, la división de realidad virtual de la compañía ha perdido 2e10€.

      Firefox 121 disponible

      La centésima vigésimo primera versión de Firefox viene con soporte nativo para Wayland. También se ha añadido la posibilidad de que los enlaces estén siempre subrayados.

      Khronos tiene listas las extensiones H.264 y H.265

      El grupo Khronos ha terminado de definir las extensiones para la codificación de video por hardware en H.264 y H.265. Hasta ahora, había que usar APIs específicas para cada fabricante como NVENC para Nvidia o QuickSync para Intel. A partir de ahora, habrá una opción genérica que no dependa de ninguna marca.

      Ventiladores con pantalla

      Lian Li ha presentado unos ventiladores que incluyen una pequeña pantalla LCD de 1.6" donde se muestra información del estado del sistema, como la temperatura. Cuestan unos 50€.

      Procesador de 1 bit

      Una empresa está vendiendo un kit para montar una CPU de 1 bit. Funciona a 1 Hz, tiene un espacio de direcciones de 2 bits e incluye una ROM programable por interruptores de 4 bits.

      Debian empieza a abandonar los 32 bits

      La arquitectura i386 de Debian (que en realidad es i686) tiene los días contados ya que la gente que mantiene el repositorio de paquetes, tiene luz verde para dejar de compilar los programas para sistemas x86 de 32 bits.

      Gestor universal de paquetes

      Alguien ha creado un gestor universal de paquetes que funciona en cualquier sistema operativo.

      El sistema de versionado de TeX

      Existen dos sistemas de versionado muy extendidos: semver (semantic version) donde suele haber dos o tres cifras como por ejemplo 3.11 y calver (calendar version) donde se usan cifras de la fecha para componer el número de versión. TeX, el lenguaje de maquetación que hay detrás de LaTex, usa el sistema piver y va por la versión 3.141592653.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 11 de diciembre de 2023

      Las nuevas memorias CAMM2

      CAMM2 es un nuevo formato abierto de memoria basado en el formato propietario CAMM de Dell. Está destinado a memorias portátiles DDR5 y LPDDR5. Dos de sus características más interesantes es que admiten hasta 128 GB por módulo y que no hace falta instalar módulos por pares para disponer de dual channel.

      Fallo de seguridad en SoCs de Qualcomm y MediaTek

      Se han publicado un conjunto de fallos de seguridad llamados 5Ghoul que afectan a dispositivos móviles 5G que montan chips de Qualcomm o MediaTek. El fallo permite ataques man-in-the-middle con hardware relativamente económico. Afecta a 700 modelos de teléfonos.

      Usando diamantes para almacenar información

      Un grupo de investigadores ha conseguido almacenar 25 GB de información por pulgada cuadrada escribiendo 12 longitudes de onda simultáneamente en defectos en diamantes. La densidad no es demasiado elevada dados los estándares de hoy, pero es un primer paso para conseguir un nuevo medio.

      Fallo de seguridad en UEFI

      Se han descubierto un buen número de fallos de seguridad en todos los dispositivos que usan UEFI, que afecta tanto a Windows como a Linux. El fallo, llamado LogoFAIL, es explotable si existe un fallo de seguridad adicional en algún programa en ejecución como un navegador web.

      Core i9-11900KB

      Alguien nos ha traído el tercer i9-11900 de la colección, esta vez con apellidos KB siendo una CPU portátil. A pesar de la similitiud en el nombre, este parece el más lento y con bastante diferencia con respecto al K. Usan arquitecturas diferentes y corren a frecuencias diferentes.

      Usando un Pentium 4 para tareas actuales

      Alguien ha estado probando un Pentium 4 con programas y juegos actuales para ver cómo rinde. Monta 8 GB de RAM y gracias a que tiene una placa PCIe, le han puesto una RTX 3080.

      FFmpeg ahora ejecuta múltiples tareas en paralelo

      Los desarrolladores del célebre codificador de video abierto FFmpeg, han llevado a cabo la mayor refactorización de código en mucho tiempo. Esto les ha permitido ejecutar en paralelo múltiples tareas que forman parte del proceso como de/multiplexar, filtrar y de/codificar.

      Linux 6.6.6

      Un día después de que Doom haya cumplido 30 años, ha aparecido la versión 6.6.6 de Linux.

      Hackers reparando trenes

      Un grupo de hackers polaco ha estado reparando trenes cuyos fallos eran provocados artificialmente por el fabricante, para mantener contratos de mantenimiento con el gobierno del país.

      El sistema de detección de OC de AMD

      AMD dice que el Threadripper 7000 tiene un fusible que salta cuando se overclockea el procesador. A pesar de todo, el procesador no pierde la garantía en caso de que el fusible esté fundido.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      En los 80s, los usuarios profesionales del PC de IBM veían con recelo aquello de usar una interfaz gráfica. Usar un dispositivo llamado "ratón" para trabajar, no estaba bien visto.

      Con la llegada de Windows 3.0, aquel escepticismo empezó a disiparse y el éxito de la tercera versión del gestor de ventanas de Microsoft, sentaría las bases para crear Windows 95. Se trataba de un sistema operativo enfocado en sistemas multimedia, que trajo la multitarea apropiativa al PC doméstico y que introdujo una interfaz, de la cual, se conservan todavía a día de hoy muchos elementos paradigmáticos.

      El cambio fue la tal, que muchos se preguntaban qué ocurriría con sus programas para MS-DOS, ya que las versiones anteriores de Windows no debajan de descansar sobre el viejo sistema operativo.

      Aquí os dejo el último capítulo subtitulado del año:

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Cluster 3 nodos de Hp proliant dl360p gen8

      @jordiqui Te refieres al tema del MPi que comentaste por aquí ¿no?

      Está apuntado. Será el primer cambio de la próxima iteración, pero no sé cuando. Tengo muchos cambios apuntados de todas las páginas y necesito organizar el trabajo para optimizar el tiempo.

      La verdad es que sería muy interesante (y una característica poco común).

      A ver cómo entra 2024...

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 27 de noviembre de 2023

      Pipewire 1.0 disponible

      Ya está disponible la primera versión estable de Pipewire, el servidor de sonido para Linux que se postula como sustituto de Pulseaudio. Se trata de un intento de combinar múltiples estándares existentes en uno solo. Esta gente parece que está teniendo éxito, por lo que no se está cumpliendo con la clásica viñeta de xkcd: https://xkcd.com/927/

      Herramienta para bajar archivos personalizable

      Alguien ha creado una herramienta para descargar archivos desde la consola al estilo de wget, que permite personalizar el aspecto de la barra de progreso.

      Problemas en pantalla del Pixel 8

      Algunos usuarios del Pixel 8 de Google han visto que las pantallas de sus teléfonos tienen unos bultos en la zona cerca de la cámara. Google ha confirmado la característica y dice que no afecta al uso ni el rendimiento, por lo que no es un problema.

      Peertube 6 disponible

      Ya ha salido la sexta versión de Peertube. Viene con la posibilidad de poner contraseñas a los videos y de subir una nueva versión de un video ya publicado. Además, ahora se pueden crear capítulos en los videos y se muestran miniaturas del video conforme se recorre la barra de progreso con el ratón. Por nuestra parte, la actualización se llevará a cabo a principios de 2024.

      Linux vs Windows en un Threadripper PRO 7995WX

      En este análisis, se ha hecho una comparativa entre cinco distribuciones Linux y Windows en una estación de trabajo HP Z6 G5 A, que va motorizada con un Threadripper PRO 7995WX. De media, Windows 11 queda en último lugar.

      Loongson estrena procesador

      El fabricante chino Loongson ha presentado su procesador 3A6000 con una arquitectura propia que se ha inspirado en MIPS y RISC-V. Según dicen, el rendimiento es similar al alcanzado por procesadores de Intel de hace tres años.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 20 de noviembre de 2023

      Calibre 7 disponible

      El popular gestor de libros electrónicos Calibre, llega a su séptima versión con la posibilidad de añadir anotaciones a cualquier campo de metainformación de la colección. Además se mejora el visor y se corrigen varios fallos.

      Core i5-13600K

      Alguien nos ha traído un Core i5-13600K. Con su millón de puntos, queda en la posición 18 del ranking general. Su rendimiento es prácticamente calcado al del i7-12700K a pesar de contar con dos núcleos P y E menos.

      NVK ya cumple con Vulkan 1.0

      EL controlador libre para tarjetas gráficas NVK, ya tiene soporte para Vulkan 1.0 en GPUs Turing. Según comentan, en poco tiempo se alcanzará la compatibilidad con la versión 1.3. En este canal encontraréis videos demostrando las capacidades del controlador libre: https://video.hardlimit.com/c/linux_vs_windows_benchmarks

      Moore Threads sigue mejorando sus controladores

      El fabricante chino de GPUs Moore Threads, ha sacado un nuevo controlador que mejora hasta un 80% el rendimiento de juegos como PUBG o GTA 5.

      La historia de Ethernet

      En este artículo de la revista de la IEEE, explican los orígenes de Ethernet, desde que se empezó a desarrollar en 1973 en el PARC de Xerox hasta que se convirtió en norma.

      Pruebas de quemado de pantallas OLED

      En este video se han probado pantallas OLED durante 10 meses para comprobar el deterioro típico de esta tecnología con el uso. El resultado es que la mayoría aguantan bastante bien aunque la primera generación de QD-OLEDs no tiene tan buenos resultados.

      Firefox 120 disponible

      La centésima vigésima versión de Firefox viene con la opción de copiar eliminando la información de seguimiento. También se ha añadido una opción que informa a los sitios que no quieres que se comparta tu información o que no se siga tu actividad. Además se dificulta identificar a usuarios unívocamente en la navegación privada.

      Chrome 127 sin bloqueadores de publicidad

      A partir de junio de 2024, cuando aparezca Chrome 127, el navegador de Google dejará de permitir el uso de bloqueadores de publicidad y seguimiento como uBlock Origin debido a la entrada en vigor de la nueva API Manifest V3.

      Core i9-14900K

      Yorus nos ha traído el procesador más nuevo de nuestra base de datos. Se trata de un Core i9-14900K, recién salido al mercado y del que hay todavía poca información. Es un Raptor Lake Refresh con unas características calcadas al i9-13900K y que consigue un rendimiento muy similar a este.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 13 de noviembre de 2023

      Fallos de diseño en SSDs de Western Digital

      Se ha descubierto que las memorias Extreme Pro de 4TB que vende Western Digital a través de SanDisk, tienen fallos de diseño y fabricación tales que, en ocasiones, los componentes saltan de la PCB cuando se instala la memoria debido a la flexión que se suele producir.

      OBS Studio 30

      Ya está disponible OBS Studio 30 que viene con codificación de video por hardware en GPUs Intel compatibles con QSV sobre Linux y soporte para transmisiones WHIP/WebRTC entre otros muchos cambios.

      Refrigeración sin partes móviles

      La Universidad de California en Los Ángeles ha publicado un artículo sobre un semiconductor que puede modular su conductividad, permitiendo el enfriamiento rápido de otros dispositivos sin necesidad de partes móviles.

      Altavoces de estado sólido para auriculares

      Una empresa ha presentado unos auriculares que funcionan con unos altavoces de estado sólido. Este elemento de estado sólido emite ultrasonidos que luego son demodulados a las frecuencias de origen.

      Blender 4 disponible

      La cuarta versión del popular programa libre de modelado y animación Blender, viene con una gran cantidad de mejoras relacionadas con animaciones, modelados, texturas, sombreados, etc.

      Problema con la pantalla de algunos MacBook Pro

      Algunos modelos del MacBook Pro del 2016 al 2020, tienen un fallo de diseño que hace que el cable que conecta la pantalla con la placa base se dañe y acaben apareciendo lineas moradas

      Ryzen 7 5800X3D

      NakedCOOL nos ha traído un Zen 3 con 8 núcleos y 96 MB de caché de nivel 3. El Ryzen 7 5800X3D consigue la posición 38 del ranking general y su rendimiento multihilo mejora ligeramente el del Ryzen 7 5800X.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Existe dispositivo para diagnosticar baterias smartphone

      Una forma fiable sería ciclando la batería y midiendo la energía que puede almacenar. Esto se podría hacer comparando la duración de una batería en buenas condiciones bajo una carga intensa y constante. Hay apps como esta, que sirven para eso. Una vez que tengas la duración de la batería tipo, puedes comparar otras baterías.

      Si quieres construirte un invento, con un polímetro y una resistencia, podría valerte. Tendrías que medir cuánto tiempo tarda la batería en descargarse e ir tomando puntos de tensión o corriente de vez en cuando. Con eso y unos sencillos cálculos echando mano de la ley de Ohm, puedes averiguar el porcentaje de carga que le queda a la batería.

      Si quieres automatizar el proceso, una forma barata sería con Arduino, que además te permitiría comprobar múltiples baterías simultáneamente. Si la batería es de menos de 5V (a no ser que vayas a comprobar baterías de portátiles, ese sería el caso), puedes conectarla directamente a una entrada analógica del microcontrolador. Si vas a usar baterías de mayor tensión, puedes echar mano de un divisor de tensión (una vez más, la ley de Ohm es tu amiga). Le pones una resistencia y escribes un programa que vaya midiendo periódicamente la tensión. Conociendo el valor de la resistencia, la tensión con respecto al tiempo y tiempo total de descarga, puedes hallar tanto la carga total (Ah) como la energía total (Wh) y ese valor lo podrás comparar directamente con las especificaciones de la batería. El cálculo lo puedes hacer en la programación de Arduino y lo puedes devolver a través del puerto serie.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 6 de noviembre de 2023

      A ver si la semana que viene hay más cosillas:

      AMD presenta su núcleo RISC V

      MicroBlaze V es un softcore RISC V de AMD. El objetivo, como tantas otras IPs destinadas a una FPGA, es ofrecer una CPU RISC V de 32 bits personalizable que se pueda integrar en un diseño desde su Vivado Design Suite.

      Linux pierde otra arquitectura

      La fracasada arquitectura de 64 bits de Intel, Itanium, ha dejado oficialmente de tener soporte en Linux. Este cambio ha ahorrado algo más de 60000 lineas de código que daban soporte a un procesador que apareció en 2001 y se vendió por última vez en 2021. The Itanic, como se le conocía, seguirá funcionando en Linux 6.6 LTS probablemente hasta finales de esta década.

      Juegos gratis de Prime Gaming

      Los juegos de noviembre Prime Gaming, el servicio de suscripción añadido en el pago de Amazon Prime, ya han sido confirmados oficialmente. Si tenéis esta membresía activada, a lo largo del mes podréis ir reclamando nuevos juegos gratis para PC cada semana y quedároslos gratis para siempre, incluso aunque se acabe la suscripción. Son los siguientes:

      Se presentan módulos de memoria de 128 GB

      Micron ha actualizado su hoja de ruta a la vez que ha presentado unos módulos RDIMM DDR5 de 128 GB a 8000 MT/s. Con el ritmo actual en el que se dobla la densidad del dado cada 3 años, esperan conseguir módulos portátiles LPCAMM2 de 128GB para 2025.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 30 de octubre de 2023

      El socket LGA 7529

      Intel ha presentado su plataforma Sierra Forest donde se ha mostrado una placa base con un socket de tamaño descomunal con 7500 pines.

      Linux 6.6 disponible

      Linux 6.6 viene con mejoras de seguridad en GPUs de Intel y AMD, soporte de Nouveau para el controlador NVK Vulkan de Nvidia, mejor soporte para los Lunar Lake y Arrow Lake y miles cambios extra.

      Se presenta el M3

      Apple ha presentado el M3 que viene con mejoras del rendimiento de entre el 20 y el 50% en CPU y de un 20% en la GPU con respecto al M2.

      Japón vuelve a la producción de chips

      Canon ha presentado una nueva máquina capaz de fabricar litografías con un ancho de puerta de 5nm. Usa microimpresión y plantea un ahorro de costes muy considerable con respecto al EUV de ASML.

      WD se divide en dos empresas

      Western Digital se va a dividir en dos empresas: una destinada a los discos duros mecánicos y otra a las memorias flash para unidades SSD. La división se producirá durante la segunda mitad del año que viene.

      Asus bate récord de frecuencia

      Asus ha alcanzado una frecuencia de 9.044GHz en un i9-14900KF. El anterior récord se produjo en un i9-13900K a 9.008 GHz.

      uBlock Origin 1.53 disponible

      uBlock Origin 1.53 viene con mejoras en los filtros y en la seguridad. Como de costumbre, los desarrolladores recuerdan que el plug-in funciona mejor en Firefox que en otros navegadores.

      Nuevos controladores Intel

      Intel ha publicado unos controladores que aumentan el rendimiento en DirectX 11 hasta un 750% y un 53% en DX 12.

      Alan Wake II en GNU/Linux

      @pos_yo nos ha traído una guía con los pasos detallados para instalar y ejecutar Alan Wake II en Linux.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Desde hace unos días, un grupo de bots maliciosos han estado inundando el servidor de peticiones. Por una serie de cambios por parte de Debian que tengo que estudiar, la reglas de iptables para la web no están funcionando, por lo que tengo que introducir IPs y redes completas manualmente en las múltiples configuraciones de Nginx.

      Debido a esto, y hasta que finalice el "ataque", algunos servicios podrían no estar disponible de forma puntual (hoy por ejemplo, han conseguido tirar Redis).

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Alan Wake II en GNU/Linux

      Sin preocupaciones. Hay por ahí hay alguien con más de 2200 videos donde la mayoría tiene 0 visualizaciones. Tú al menos tienes una audiencia decente.

      publicado en Juegos
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      El 386 fue un éxito de ventas incluso antes de que apareciera el software que exprimiera todo su potencial. ¿Era sólo hype o realmente supuso un cambio revolucionario? Curiosamente, IBM no fue el primero en participar en la generación de 32 bits del PC que él mismo había inventado, sino que Compaq y Zenith tomaron la delantera. Ante este retraso, todo el mundo se preguntaba qué iba a hacer el gigante azul y si, de adoptar el 386 en sus PCs, respetaría los estándares de la industria.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 23 de octubre de 2023

      RISC-V empieza su incursión en el escritorio

      La ISA abierta RISC-V ha dado uno de sus primeros pasos en el escritorio, un terreno monopolizado por x86. La placa base tiene formato mini-ITX y viene con un SiFive P670 de 16 núcleos (similar a un Cortex-A78). La placa además es compatible con memoria LPDDR5 y trae los puertos típicos de un PC actual.

      Otro editor de texto para Linux

      Alguien ha estado desarrollando micro, un editor de texto para la consola que quiere subir un peldaño en funcionalidad con respecto a nano. Continúa siendo un programa minimalista aunque trae algunos extras como la posibilidad de tener múltiples cursores y mejoras en la gestión del ratón.

      Procesadores ARM de Nvidia para PC

      Nvidia quiere traer ARM al PC (si es que se podría seguir llamando así) para no tener que depender de la arquitectura de Intel en una estrategia que parece seguir los pasos del M1. Habrá que ver si el rendimiento de Windows para ARM consigue la hazaña de Apple con el susodicho.

      Western Digital quiere a Kioxia

      La otrora división de memorias SSD de Toshiba, Kioxia, pasará a formar parte de Western Digital en los próximos meses.

      KDE 6 en febrero

      El equipo de desarrollo de KDE ya ha dicho que el 28 de febrero estará disponible la sexta versión del entorno de escritorio junto a su framework.

      Rendimiento del Snapdragon X Elite

      Siguen apareciendo noticias sobre los saltos en rendimiento de ARM. Esta vez se han publicado una serie de bancos de pruebas del Snapdragon X Elite donde se afirma que supera al M2 Max y los i9. Las comparativas que han hecho no son demasiado rigurosas porque mezclan sistemas operativos, apenas se han hecho tests de GPU y no se ha probado con cargas reales, pero ahí quedan.

      Firefox 119 disponible

      La centésima decimonovena versión de Firefox viene con la posibilidad de ver todas las pestañas abiertas desde todas las ventanas a través de Firefox View. Además, ahora es posible añadir imágenes a los PDFs. Por otra parte, vienen mejoras relacionadas con la privacidad.

      Muestra de ingeniería del i7-11800H

      @pos_yo nos ha traído una muestra de ingeniería del i7-11800H en todos los modos. El procesador parece que tiene una frecuencia algo superior a la nominal y eso hace que su rendimiento sea proporcionalmente superior al i7-11800H oficial.

      Comparativa de tres SBCs

      En esta entrada han hecho una comparativa entre la Raspberry Pi 5, la Orange Pi 5 Plus y la Rock 5 Model B.

      qBittorrent 4.6 disponible

      qBittorrent 4.6.0 viene con una larga lista de cambios de la que destaca el soporte experimental para I2P.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Ponga un MEME en su foro Vol 2

      Calidad Hardlimit, oiga.

      publicado en Off Topic
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 16 de octubre de 2023

      Samsung Pro de 40€ falsas

      Se han encontrado unas unidades SSD Samsung 990 Pro de 4TB con 40€ que, aparentemente son idénticas a las originales con dos diferencias: van 7 veces más lentas y su durabilidad es tan corta, que no es posible ni siquiera comprobar su capacidad total.

      El almacenamiento en vidrio de Microsoft

      Microsoft sigue desarrollando su dispositivo de almacenamiento en cristal al que ha bautizado proyecto Silica. En un pedazo de vidrio del tamaño de una tarjeta de crédito han podido almacenar 7TB. Este medio es resistente al agua, a pulsos electromagnéticos, a temperaturas extremas, a arañazos en la superficie y se estima que la información puede durar almacenada unos 10000 años.

      Nvidia empieza a tomarse en serio a Wayland

      La última beta de los controladores de Nvidia para Linux viene con una gran cantidad de cambios que orbitan en torno a Wayland. Entre otras cosas trae tasa de refresco variable y profundidad de color de 10 bits.

      Windows 3.11 en hardware moderno

      Alguien ha instalado Windows 3.11 en un Raptor Lake. Incluye conexión a Internet y un lote de programas para el gestor de ventanas que acaban dejando un sistema bastante completo y funcional.

      Intel N100

      Alguien nos ha traído el Alder Lake más básico. Se trata del N100, un SoC con 4 núcleos que con un TDP de 6W rinde realmente bien. Tiene un rendimiento similar al i5-6200U y de entre los micros de la arquitectura, queda bastante cerca del i5-12400F.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 9 de octubre de 2023

      Las GPUs ahora tienen más caché que las CPUs

      En este extenso artículo explican por qué los procesadores gráficos han acabado teniendo más caché que los procesadores de propósito general.

      Nuevo controlador duplica rendimiento de Arc

      Un nuevo controlador duplica el rendimiento de las GPUs Arc de Intel. Las mejoras vienen principalmente en títulos DirectX 11 aunque también hay cambios para la 12.

      Ardour 8 disponible

      Entre otras muchas novedades, Ardour 8 viene con algo llamado Quick Group, con el que la mayoría de los controles relacionados con la mezcla ahora funcionan en todas las pistas y buses seleccionados.

      Bloquear acceso a páginas, redireccionar y habilitar caché

      Ahora que tenemos el archivo .htaccess operativo en nuestro servidor casero, podemos realizar algunas configuraciones que nos permitirán controlar el acceso a ciertas páginas, redireccionar URLs e indicar al navegador qué archivos debe cachear para ahorrar ancho de banda.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Bloquear acceso a páginas, redireccionar y habilitar caché

      Este hilo forma parte de la guía para montar un servidor en Debian.
      Recuerda que el contenido de Hardlimit está bajo licencia Creative Commons.


      Una vez que tenemos el archivo .htaccess operativo, podemos empezar a usarlo para algunas cuestiones prácticas que se explican a continuación.

      Bloquear el acceso a una página con .htaccess

      Una de las posibilidades que nos permite el archivo .htaccess es impedir el acceso a una subcarpeta o archivo de nuestro servidor web.

      Si todavía no disponemos de un archivo .htaccess, lo creamos en la subcarpeta donde queramos que tenga efecto.

      touch /var/www/html/subcarpeta/.htaccess
      nano /var/www/html/subcarpeta/.htaccess
      

      Para bloquear el acceso a un archivo, pegamos al final del archivo el siguiente texto:

      <Files archivo.html>
         deny from all
      </Files>
      

      Para impedir el acceso a una carpeta, pegamos esto:

      <Directory /var/www/html/subcarpeta/bloqueada>
         deny from all
      </Directory>
      

      Mover página de dirección

      En alguna ocasión es posible que queramos mover nuestra web de dirección, ya sea porque queremos cambiarle el nombre, porque queremos pasar de un subdominio y a un dominio o cualquier otra razón.

      Para que los robots de búsqueda y los usuarios puedan seguir accediendo al contenido sin tener que conocer la nueva dirección, podemos redireccionar todo el contenido al nuevo dominio. De esa forma, los navegadores web y robots recibirán un código de estado 301 moved permanently lo que indica que el sitio ha sido movido.

      Lo único que tenemos que hacer es crear un archivo .htaccess en la subcarpeta donde se encuentra la web:

      touch /var/www/html/subcarpeta/.htaccess
      nano /var/www/html/subcarpeta/.htaccess
      

      Finalmente pegamos este texto:

      Options +FollowSymLinks
      RewriteEngine on
      RewriteRule (.*) https://nuevo_dominio.com/$1 [R=301,L]
      

      Lo único que debemos modificar es el dominio de nuestra nueva web. Ahora cada vez que alguien acceda a la antigua dirección, será redireccionado inmediatamente a la nueva y los robots de búsqueda sabrán que el sitio ha sido movido.

      Habilitar caché del navegador

      Si habilitamos la caché del navegador con Apache, nos ahorraremos una gran cantidad de ancho de banda cuando tengamos que servir ciertos elementos y por otra parte, al cliente le cargará la página mucho más rápido. No obstante, hay que tener en cuenta que si permitimos el cacheo de ciertos archivos, el cliente podría estar visualizando contenido sin contactar con el servidor, por lo que serían visitas no contabilizadas. Además, si hay ciertos elementos que cambian con frecuencia, en el caso de que se haya accedido previamente a ese recurso, los cambios no se visualizarán hasta que expire la caché.

      En primer lugar activamos el módulo expires y reiniciamos Apache como root:

      a2enmod expires
      /etc/init.d/apache2 restart
      

      Si no contamos con un archivo .htaccess, lo creamos:

      touch /var/www/html/subcarpeta/.htaccess
      nano /var/www/html/subcarpeta/.htaccess
      

      Y añadimos el siguiente texto:

      <IfModule mod_expires.c>
         <filesmatch "\.(jpg|JPG|jpeg|JPEG|gif|GIF|png|PNG|css|ico)$">
            ExpiresActive on
            ExpiresDefault "access plus 30 day"
         </filesmatch>
      </IfModule>
      

      Los parámetros que nos interesan son estos:
      · filesmatch: ahí se indican las extensiones de los archivos que se van a almacenar en la caché del navegador. No añadas la extensión html ya que son archivos que consumen poco caudal y cualquier modificación no surtirá efecto en la visualización hasta que caduque la caché.
      · ExpiresDefault "access plus xx day": se indica la cantidad de días que se almacenará la caché. Cuanto más tiempo, menos se repetirán los envíos de ciertos archivos a visitantes habituales pero más tardarán en poder visualizar los cambios producidos en esos archivos.

      publicado en Sistemas operativos
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 2 de octubre de 2023

      ASUS se hace cargo de los NUCs

      Después de que Intel decidiera abandonar el desarrollo de sus miniPCs de bajo consumo, ASUS ha recogido el testigo de forma oficial y continuará con las generaciones 10 a la 13 del ordenador.

      Fallo de seguridad en GPU ARM

      Se ha encontrado un fallo de seguridad en GPUs Mali de ARM. El fallo permite a un atacante leer el contenido de memoria que ha sido liberada. Los dispositivos que hayan sido actualizados a partir de septiembre, están protegidos.

      Problemas de Windows 11 con software de AMD

      La última actualización acumulativa de Windows 11 (KB5030310) ha hecho que el panel de control de Adrenalin deje de funcionar. A pesar del problema, los controladores funcionan con normalidad.

      Ryzen Z1 Extreme

      Alguien nos ha traído un Ryzen Z1 Extreme. Se trata de un Zen 4 portátil con 8 núcleos y un TDP de 30W que consigue el medio millón de puntos. Su rendimiento es similar al Core i5-12400 y queda en la posición 41 del ránking general.

      Habilitar archivo .htaccess

      Continuamos poniendo a punto nuestro servidor web con Apache en Debian. Esta vez, vamos a habilitar el archivo .htaccess, un archivo que nos permitirá gestionar accesos, redirecciones y otros aspectos importantes que detallaremos en el siguiente capítulo.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Gestión del archivo .htaccess

      Este hilo forma parte de la guía para montar un servidor en Debian.
      Recuerda que el contenido de Hardlimit está bajo licencia Creative Commons.


      Procedimiento

      Como root:

      a2enmod rewrite
      nano /etc/apache2/sites-available/000-default.conf
      

      Añadir dentro de la sección VirtualHost correspondiente una sección Directory:

      <Directory "/var/www/html">
         Require all granted
         Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
         AllowOverride All
      </Directory>
      
      /etc/init.d/apache2 restart
      

      Explicación

      El archivo .htaccess es un archivo de configuración de vital importancia que se aplica a cada subcarpeta de nuestro servidor. En él podemos hacer cosas como bloquear ciertas páginas, limitar el enlazado de cierto material (como imágenes) y muchos más.

      Para habilitarlo, lo único que tenemos que hacer es activar el módulo rewrite, así que escribimos en consola como root:

      a2enmod rewrite
      

      Ahora debemos editar con Nano el archivo000-default.conf como root:

      nano /etc/apache2/sites-available/000-default.conf
      

      Ahí debemos crear una sección Directory dentro de una sección VirtualHost. Eso se hace copiando el siguiente texto dentro de una sección VirtualHost:

      <Directory "/var/www/html">
         Require all granted
         Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
         AllowOverride All
      </Directory>
      

      En el campo Directory deberemos poner la carpeta donde queremos que .htaccess funcione. Si queremos habilitar .htaccess en unas carpetas y deshabilitarlo en otras, podemos usar un esquema como el siguiente:

      <Directory "/var/www/html">
         AllowOverride None
      </Directory>
      
      <Directory "/var/www/html/wordpress">
         Require all granted
         Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
         AllowOverride All
      </Directory>
      

      Una configuración funcional quedaría así:
      4749945f-a8a1-45de-aca0-eb26cd29ad9f-imagen.png

      De esta forma, .htaccess funcionará en /var/www/html/wordpress pero no en /var/www/html.

      Cada sección Directory es independiente y puede haber tantas como necesitemos en una sección VirtualHost.

      Por último reiniciamos el servidor Apache con:

      /etc/init.d/apache2 restart
      
      publicado en Sistemas operativos
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1