
Publicados por cobito
-
Resumen semana del 28 de agosto de 2023
Steam en ARM64
Ampere ha publicado una guía para poder usar Steam en procesadores ARM de 64 bits junto a la serie RTX A6000. En principio, la guía está pensada para sus plataformas de servidor, aunque es posible usarla en otro micros AArch64.
Mageia 9 disponible
Después de varios retrasos, ya está disponible una nueva versión de Mageia. Esta distro es una bifurcación de Mandriva que a su vez derivó de Mandrake.
Linux en un Commodore 64
Alguien ha creado un porte de Linux para Commodore 64. Se ha probado en emulación aunque se estima que el MOS 6510 tardaría en torno a una semana en terminar de arrancar el sistema.
Estadísticas de fallos en GPUs
Un minorista suizo ha publicado unas estadísticas de fallos de tarjetas gráficas por marca. Las tarjetas de Gainward (propiedad de Palit) son las más fiables. La mayor tasa de fallos se encuentra en los modelos de Sapphire.
El desarrollo de PIM
En el Hot Chips de este año, Samsung ha hecho una presentación sobre el Processing-in-Memory (PIM), una topología de memoria que lleva años sobre el papel y a la que le está costando materializarse.
DirectStorage en AMD
En este análisis comprueban el rendimiento de las tarjetas gráficas de AMD con DirectStorage activado y desactivado. Aparentemente, y a diferencia de Nvidia, el número de operaciones por segundo mejora sustancialmente cuando se activa.
66 hilos por núcleo
Intel ha presentado un procesador fotónico con 8 núcleos y 528 hilos de ejecución desarrollado junto a DARPA. En vez de caché, tiene un tipo de memoria llamada Scratchpad (SPM) que permite cierta gestión a través de software.
Memoria DRAM en 3D
El crecimiento vertical podría llegar pronto a la RAM dinámica. El apilamiento se conseguiría con condensadores NIM (metal-aislante-metal) horizontales, en vez de la clásica configuración vertical. Se estima que en estos momentos se podrían conseguir memorias de 28 capas.
Firefox 117
Firefox 117 viene con autocompletado del número de tarjeta de crédito en nuevos idiomas, entre ellos el castellano. También se ha añadido una herramienta de compatibilidad de CSS para desarrolladores web.
-
Resumen semana del 21 de agosto de 2023
El último año de Nvidia, AMD e Intel en GPUs
En esta entrada se da un repaso a las tarjetas gráficas que han salido en el último año. Empiezan por la serie RTX 40 Ada Lovelace, pasan por los modelos RX 7000 RDNA 3 y terminan con el nuevo debut de Intel y sus Arc Alchemist.
Nueva versión de Box64
Box64 es un emulador de x86 de 64 bits que puede ejecutar programas para Linux en plataformas RISC-V. En esta nueva versión se han centrado en mejorar el rendimiento y la compatibilidad de Steam.
Ryzen 9 5900HX
Alguien nos ha traído un Zen 3 portátil de 8 núcleos. El Ryzen 9 5900HX tiene un rendimiento similar al Ryzen 5 5600 y acaba en la posición 73 del ránking general.
BIOS modificadas para Nvidia
Alguien ha creado una herramienta que permite instalar prácticamente cualquier VBIOS en casi cualquier tarjeta gráfica de Nvidia. El programa consigue saltarse la protección que introdujo la compañía hace 10 años para impedir usar BIOS modificadas.
LibreOffice 7.6 disponible
LibreOffice 7.6 viene con una extensa lista de mejoras aunque en esta ocasión, no se han incluido nuevas características.
Core i9-13900HX
Alguien nos ha traído un nuevo Raptor Lake que amplía nuestra ya extensa colección de i9-13900. Esta vez le ha tocado a la variante HX, una CPU portátil con 8 núcleos P y 16 E que queda en la undécima posición del ránking general.
Nvidia presenta DLSS 3.5
Nvidia ha presentado la versión 3.5 de su tecnología de escalado DLSS. Dice que está lista para este otoño y que será compatible en GPUs a partir de la serie RTX 20. Esta versión incluye mejoras en el aspecto de los objetos a los que se les aplica ray tracing.
Cintas de 50TB
IBM ha sacado una nueva unidad de cintas con cartuchos de 50TB sin compresión. Estas unidades casi triplican la capacidad de las actuales LTO-9 y tienen una tasa de transferencia de 400Mbps.
-
Resumen semana del 14 de agosto de 2023
Fallo de seguridad en GPUs Arc
Se ha encontrado un fallo de seguridad en las tarjetas gráficas Arc A770 y A750 de Intel. Curiosamente, sólo afecta a algunos lotes vendidos entre octubre y diciembre del año pasado. El fallo permite a un usuario local sin privilegios desvelar información personal.
Core i9-13900KF
Alguien nos ha traído un Raptor Lake con 8 núcleos P y 16 E. El Core i9-13900KF es muy similar al 13900KF e idéntico al 13900K (la diferencia está en la iGPU). Esta versión del 13900 se lleva la medalla de bronce en el ranking general.
Repercusiones del parche para Inception
En esta entrada se hace una comparativa de rendimiento de un Epyc 7763 (Zen 3) antes y después de aplicar el parche para Inception. Se aprecia una bajada generalizada del rendimiento donde PostgreSQL, Nginx y MariaDB caen dos dígitos porcentuales.
Alternativa a ls
Exa es una alternativa a ls que viene con opciones por defecto que mejoran la presentación de la información. Hace uso de colores para diferenciar tipos de archivos y remarca enlaces simbólicos y atributos extendidos.
El LK-99 no es un superconductor
Tras unas semanas de estudios sobre la superconductividad del LK-99, algunos de ellos positivos en simulación, finalmente se ha terminado de comprender por qué los resultados experimentales fueron los que fueron y ya se sabe que no se comporta como un superconductor a temperatura ambiente. Según parece, las impurezas de uno sus componentes llamado Cu2S provocaban una caída importante de la resistividad del material a ciertas temperaturas y lo hacía aparentar superconductor.
Firefox incorpora escalado fraccional en Wayland
Se ha incluido soporte para el escalado fraccional de Wayland a Firefox. Eso ayudará a mostrar los elementos del navegador correctamente en pantallas HiDPI.
Herramienta para detectar errores en GPUs AMD
AMD ha publicado una herramienta llamada Radeon GPU Detective destinada a dar información sobre por qué la GPU ha dejado de funcionar cuando se produce un error. El programa se incluye en el paquete Radeon Developer Tool Suite que es software libre.
Debian cumple 30 años
Hace unos 30 años, Ian Murdock escribió en el grupo de noticias comp.os.linux.development sobre la finalización de una nueva versión de Linux a la que llamó "The Debian Linux Release". Fue la primera versión de la distro.
-
Resumen semana del 7 de agosto de 2023
OpenGL en máquinas virtuales
Alguien ha creado un programa que permite capturar las llamadas a funciones de aceleración gráfica en OpenGL en una máquina virtual y trasladarlas al huésped. Funciona tanto en Linux como Windows aunque se encuentra en una fase temprana de desarrollo.
Los controladores de Intel hacen telemetría por defecto
Los últimos controladores de Intel para la GPU Arc vienen con la telemetría activada por defecto. Hay dos cuestiones interesantes: la primera es que este cambio no viene reflejado en la lista de cambios de la versión. La segunda es que se envían datos (historial de navegación ofuscado) que no sirven de nada para mejorar los controladores.
TPM RNG se deshabilita en Linux
La gente de Linux ha decidido deshabilitar el generador de números aleatorios TPM RNG debido a los problemas de estabilidad que provoca. Según uno de los desarrolladores, la funcionalidad TPM RNG no es necesaria para generar entropía cuando la CPU ya soporta la instrucción RDRAND.
Nueva vulnerabilidad en procesadores Intel
DOWNFALL es un fallo de seguridad en procesadores Intel que, una vez más, explota la ejecución especulativa y esta vez afecta a las extensiones AVX2 y AVX-512. El parche provoca una caída importante del rendimiento.
Nueva vulneraribilidad en procesadores AMD
Poco después de haberse publicado un fallo de seguridad para procesadores Intel, se ha publicado otro para CPUs de AMD. A este lo han llamado INCEPTION y también está relacionado con la ejecución especulativa. El problema afecta a Zen 3 and Zen 4 y, curiosamente, Zen 1 y 2 son seguros porque la limpieza que se hace en el predictor de saltos por el parche, ya se hace desde el principio en las arquitecturas más antiguas. Se esperan bajadas notables de rendimiento.
Nueva versión de Qalculate
Qalculate es una calculadora con una gran cantidad de funcionalidades. Entre otra muchas cosas, permite escribir directamente las expresiones en vez de tener que ir haciendo clic sobre los botones y corrige algunos fallos (como cierre de paréntesis).
La unidades SSD externas fallan más de lo esperado
Parece ser que las unidades SSD externas tienden a fallar más de lo normal. En esta entrada hablan de SSDs SanDisk pero el problema abarca a otras marcas. El fallo parece estar en la controladora, que se calienta más de lo normal y acaba quemándose.
SSD de 256 TB
En la feria de la memoria flash de California, Samsung ha estado presentando sus productos y ha dicho que tiene una memoria SSD de 256 TB destinada a servidores. También he hecho una presentación de su arquitectura para futuras memorias de 1 PB.
-
Resumen semana del 31 de julio de 2023
El Internet que viene
Google ha estado trabajando en hacer que sus páginas sean cada vez menos usables cuando se usan bloqueadores de publicidad. Ahora quiere explotar esa tecnología a todas las páginas que hagan uso de su servicio de publicidad.
Los 3nm de Intel para 2024
Intel ha dicho que Sierra Forest y Granite Rapids saldrán en 2024 usando su litografía de 3nm. De momento, el nuevo ancho de puerta (que, por cierto, antes se conocía como 5nm, para que os hagáis una idea de lo poco descriptiva que se ha vuelto la nomenclatura), de momento no tiene prevista su salida en el ámbito doméstico.
Textual Paint
Alguien ha creado una versión de Microsoft Paint para la consola de Linux. El programa se llama Textual Paint, funciona exclusivamente en modo texto y es capaz de manejar multitud de formatos de imagen.
Core i9-13900KS
Alguien nos ha traído un Raptor Lake con 8 núcleos P y 16 núcleos E. El i9-13900KS consigue la primera posición en el test de coma flotante tanto en mono como multihilo. En el ranking general logra la medalla de plata.
Los fallos del generador de números aleatorios de AMD
Parece ser que el generador de números aleatorios del fTPM de AMD provoca cuelgues y todo tipo de problemas tanto en Windows como en Linux. Hasta tal punto es un problema, que Linus Torvalds ha pillado un cabreo (expresado en las listas de correo del kernel) por lo frustrante que es usar el sistema cuando HWRND está activado.
Superconductor a temperatura ambiente
Hace unos días, un grupo de investigadores publicó un artículo en el que aseguraban haber encontrado un material superconductor a temperatura ambiente. Sus resultados se han podido reproducir en otros laboratorios a través de simulaciones aunque hay que seguir siendo escépticos ya que otros dos laboratorios no han conseguido la anunciada superconductividad usando el mismo material y mismas condiciones ambientales.
Se encuentra chips DDR4 usandos en memorias nuevas
Parece ser que el mercado de la memoria RAM se está inundando de memorias DDR4-3200 usadas que se desmontan de antiguas memorias para servidor y se están montando en kits y dispositivos nuevos.
Firefox 116 disponible
Ya está disponible Firefox 116. La barra lateral ahora permite acceder al historial, los marcadores y a las pestañas sincronizadas. También es posible copiar y pegar archivos desde el sistema operativo al navegador. Además, se ha añadido un control de volumen a los videos Picture-in-Picture.
Nueva distro para Macs ARM
Fedora Asahi Remix es una nueva distribución Linux destinada a ordenadores Mac con procesadores de la serie Apple Silicon que están basados en la arquitectura ARM.
Las estadísticas de Backlaze de este trimestre
Backblaze ha publicado las estadísticas del segundo trimestre de 2023 sobre fallos de discos duros. Dejando de lado la clásica comparación entre marcas (WD vuelve a superar a Seagate en fiabilidad), en este caso han confeccionado una tabla con la tasa de fallos por tamaño de disco y parece que los discos de 16TB desbancan al resto incluso teniendo en cuenta la antigüedad del lote.
Un fallo de seguridad de AMD perjudica a Tesla
Se ha encontrado un fallo de seguridad en procesadores AMD que montan coches Tesla que hace que sea posible desbloquear características de pago sin límites. Además, se sabe que el problema no tiene solución.
-
Resumen semana del 24 de julio de 2023
Debian da soporte a RISC-V
El equipo de desarrollo de Debian ha decidido empezar a dar soporte a la arquitectura abierta RISC-V. De momento el repositorio está casi vacío pero con el tiempo se irá llenando de toda la paquetería oficial de la distribución.
Intel presenta AVX10
Intel sigue intentando mejorar su extensión AVX después del pequeño fiasco del AVX512. AVX10 implementará la extensión en los núcleos E con vectores de una longitud de 256 bits mientras que en los núcleos P, se seguirán permitiendo longitudes de 512 bits.
Encontrado fallo de seguridad en procesadores Zen 2
Un experto en seguridad de Google ha encontrado una vulnerabilidad en procesadores Zen 2 que se ha denominado Zenbleed. Este fallo de seguridad permitiría a un atacante robar datos como claves de cifrado y contraseñas del procesador. No se conoce el impacto en el rendimiento del parche que AMD ha empezado a aplicar ya.
Unidades SSD de 61TB
Un fabricante de memorias ha presentado un módulo NVMe SSD de 30 TB destinado a centros de datos. A finales de año tiene pensado llegar a los 61TB, superando a los discos mecánicos más grandes que hay en la actualidad. El precio de la unidad de 30TB está en los 2400€.
Una RTX sin cables
Asus está fabricando unas RTX 4070 sin cables. La alimentación la proporciona una conexión directa con la placa base que no está normalizada. Este conector se encuentra junto a la ranura PCIe 5.0.
Mini distribución inmutable
Alguien ha creado una nueva distribución Linux inmutable muy simple que permite arrancar un sistema sin necesidad de instalación, con soporte para Docker y un servidor SSH. El nuevo desarrollo se llama Lightwhale.
La posibilidad de eliminar los 32 bits de Linux
Desde hace un tiempo, se habla de eliminar todo el código relacionado con los 32 bits en el kernel de Linux. En esta entrada, se hace un análisis minucioso de lo que supondría, qué arquitecturas se verían afectadas y qué hardware quedaría sin soporte.
La memoria HBM3 Gen2 alcanza lo 1.2TB/s
La segunda generación de memorias HBM3 ha alcanzado una tasa de 1.2 TB/s con una capacidad de 24 GB. Se tiene previsto que HBM4 supere los 2 TB/s.
Sobre la litografía High-NA
En este extenso artículo hacen un análisis de de la futura litografía High-NA cuyo aumento en la apertura numérica permitirá reducir el paso de los 26 a los 16nm.
Lo que desaparece con Plasma 6
La gente de KDE está ultimando los detalles de Plasma 6 cuya salida está prevista para dentro de unos 6 meses. En esta entrada explican qué características van a eliminar, como KHotkeys que no funciona con Wayland o los Widgets en ventanas, cuya utilidad se limitaba a alardear de las capacidades técnicas del entorno a pesar de confundir al usuario.
-
RE: Expertos en NAS, yo os invoco...
Veo complicado competir con un tamaño tan reducido pero al ser unidades SSD, si el tamaño es muy importante y eres abierto de mente (yo no lo soy tanto para estas cosas), una opción sería que buscaras una caja mini-itx como esta y anclaras los discos donde buenamente fueras pudiendo.
Esa caja con fuente cuesta 73, una placa decentilla mini-itx con cpu integrada son unos 90€ y dos módulos de 4GB son 40€. En total son en torno a los 200€.
La ventaja es que te da la flexibilidad de un PC. La desventaja es que vas a tener que invertir tiempo en investigar si la fuente tiene suficientes conectores SATA, en encontrar una placa con 4 puertos SATA (parece que ahora está complicado el tema), en determinar si el volumen de la caja es suficiente para encajar todos los discos y en ver si existen fuentes sin ventilador o el ruido del ventilador es aceptable para ti, etc. En definitiva, es un trabajo y no va a quedar perfecto.
Si quieres algo mínimamente serio, descartaría esta opción. Pero si para salir del paso o estás desesperado, es una posibilidad.
-
Resumen semana del 17 de julio de 2023
Un IBM PCjr lleva 100 días sirviendo una web
Hace 100 días, alguien puso un IBM PCjr como servidor web y todavía no se ha colgado. Se trata de un V20 a 4.77MHz al que han conseguido aumentar la memoria hasta los 736kB y han vitaminado con una unidad SSD de 240GB.
Refigeración líquida de 8kW
Una empresa ha presentado un sistema de refrigeración líquida para procesadores con un TDP de 8kW. Sea o no por la moda del momento, el fabricante dice que va destinado a aceleradoras de IA.
Los mejores procesadores para OC
En esta entrada han publicado una lista de los mejores procesadores de todos los tiempos para hacerles overclocking. Empieza por el Pentium MMX a 166MHz y llega a los Core 2 Duo, pasando por el 486 DX2 a 40MHz y el Athlon 700 Thunderbird.
Primeros chips GDDR7
Las primeras memorias GDDR7 vienen con tasas de 32 GT/s, señalización con modulación PAM3 y la promesa de mejorar un 20% la relación rendimiento/consumo.
Descompresión de archivos por hardware
Nvidia ha presentado su tecnología de descompresión de archivos por hardware que va de la mano con el DirectStorage de Microsoft. Lo han llamado RTX IO y han usado una modificación de Portal para probarlo.
Un find acelerado
Alguien ha escrito un programa llamado BFS que ha conseguido mejorar el tiempo de búsqueda del clásico buscador de archivos find de Linux. Según un banco de pruebas realizado por el propio autor, su herramienta reduce a un tercio el tiempo de búsqueda de find y a casi un cuarto el de fd.
Asus seguirá haciendo NUCs
Intel y Asus han llegado a un acuerdo para que esta última continúe con la producción de los NUCs. La licencia no es exclusiva y el fabricante podrá diseñar el hardware de futuras generaciones Intel.
Colección de iconos monocromáticos
Alguien ha creado un programa que genera una colección de iconos monocromáticos indicando el color y la saturación.
-
Resumen semana del 10 de julio de 2023
Lentes planas hechas de nanoestructuras
Una metalente es una superficie plana de vidrio con una capa semiconductora encima. Grabada en el semiconductor hay una matriz de cilindros de varios cientos de nanómetros de altura. Estos nanocilindros pueden manipular las ondas de luz con un grado de control que no es posible con las lentes refractivas tradicionales.
Thunderbird 115 disponible
Thunderbird 115, con nombre en clave Supernova, viene con una barra de herramientas dinámica que muestra opciones contextuales y de uso frecuente en función de la pestaña o el espacio que esté activo en ese momento. Además, se incluye la posibilidad de modificar la densidad de elementos para adaptar la interfaz a la resolución y tamaño de la pantalla.
Intel empieza a abandonar los NUC
Intel ha dicho que no va a invertir más dinero en el desarrollo de los NUCs, dejando el negocio a terceros. El fabricante de placas base ASRock es uno de los que ha recogido el testigo.
Fallos en tarjetas MicroSD del Rog Ally
Asus ha anunciado que su consola portátil Rog Ally tiene un problema en el lector de tarjetas MicroSD que la hace propensa a fallos. El fallo se produce bajo ciertas condiciones térmicas y el fabricante quiere solucionarlo con un firmware que modificará el comportamiento del ventilador.
Aparece la norma 802.11bb
La IEEE ha publicado la norma 802.11bb destinada a redes inalámbricas que en vez de usar ondas de radio usan luz. Del Li-Fi se lleva hablando mucho pero es ahora cuando se ha empezado a normalizar. El Li-Fi 802.11bb alcanza tasas de 224 Gbps y ya existe un dispositivo comercial llamado Light Antenna ONE.
-
Resumen semana del 3 de julio de 2023
Vuelve la portada después de una larga pausa:
Nuevo conector de alimentación 12V-2x6
El nuevo conector de alimentación 12V-2x6 viene con la intención de pulir los defectos de diseño del recién estrenado 12VHPWR. El 12V-2x6 permite mover hasta 600W.
Una IA diseña un procesador
Una inteligencia artificial ha conseguido crear un procesador compatible con el 486SX. Esta CPU puede ejecutar Linux.
Lista de comandos SSH
En esta entrada, alguien ha creado una lista de comandos relacionados con ssh y los comandos relacionados con la gestión de archivos scp y sftp.
Intel publica su nuevo conjunto de instrucciones
Intel ha publicado el conjunto de instrucciones de sus próximas arquitecturas Arrow Lake y Lunar Lake. En esta remesa, la compañía se ha centrado, cómo no, en instrucciones enfocadas en la creación y entrenamiento de redes neuronales.
Notificador de dispositivos para Linux
Alguien ha creado una herramienta llamada devify que sirve para mostrar una notificación cada vez que se conecta un dispositivo en Linux. Proporciona el nombre de dispositivos tanto USB como Bluetooth.
Firefox 115 disponible
La centésima decimoquinta versión de Firefox para Linux viene con decodificación de video por hardware en GPUs de Intel activada por defecto.
Microsoft ha vendido 21 millones de XBox
Microsoft dice que ha vendido 21 millones de Xbox Series S y X. Para poner en perspectiva la cifra, Sony han vendido 38 millones de PS5 y Nintendo 126 millones de Switch.
AMD empieza a dar soporte a Zen 5 en Linux
Ya se han empezado a ver los primeros parches de AMD para dar soporte en Linux al futuro Zen 5. Los cambios se han centrado en el sensor de temperaturas y el controlador EDAC para la corrección de errores de memoria.
-
RE: Información & anuncios
Casualidades de la vida, ayer salió un parche de seguridad importante para Mastodon que ya está aplicado (estábamos en 3.5.3 y pasamos a 3.5.10). Los identificadores son CVE-2023-36459 y CVE-2023-36460. Este último parece ser especialmente peligroso ya que es un problema en el código que procesa las imágenes y videos de los toots que permitiría ataques DoS y la ejecución remota de código arbitrario.
-
RE: Información & anuncios
@sylver Gracias. De momento no será necesaria la ayuda. Ya veremos si la instancia de Peertube sigue creciendo quizás vaya haciendo falta una mano en el futuro.
-
RE: Información & anuncios
Durante el mes de septiembre se van a realizar importantes tareas de actualización de software en el servidor:
· Se va a actualizar el sistema operativo de Debian 11 a 12, con la gran cantidad de cambios en toda la paquetería que ello va a conllevar. Esto podría romper la compatibilidad con las distintas páginas, principalmente con las hechas en casa como el banco de pruebas y el museo, así que habrá que estar vigilantes.
· Se actualizará Nodebb (foro) y será la primera vez que cambiemos de versión mayor. Aquí esperemos que no hayan cambiado nada importante en la API y si lo hay, habrá que actuar sobre la portada y el banco de pruebas.
· Se actualizará Peertube (video) a la versión que haya disponible en esos momentos. La última versión actual trae un cambio interesante de cara a pensar la topología de servidor a futuro. En este caso, se instalará un plugin que permite chat en las retransmisiones en directo (por petición de un usuario de la instancia).
· Se actualizará Mastodon (social) que, al igual que el foro, cambia de versión mayor. Aquí habrá que asegurar la comunicación con la portada.
Con respecto al hardware, se está estudiando cambiar la unidad SSD donde está instalado el sistema por un disco mecánico. Eso dependerá del estado de salud del SSD en estos momentos (el valor "231 SSD_Life_Left" de SMART dice 91, pero quiero una segunda opinión de CrystalDiskInfo). En cuanto a escrituras recurrentes, se ha machacado con logs (tamaño pequeño pero escrituras constantes) y en cuanto a escrituras voluminosas, se ha machacado con Mastodon, que se instaló ahí pensando que no ocuparía mucho pero en esta actuación se mudará al NAS por consumir mucho más de lo esperado.
A parte del disco, no hay más cambios de hardware previstos: seguimos con la misma máquina y mismo NAS, ambos ya bastante justos de sus capacidades pero que deberían poder aguantar, al menos, unos meses más.
Al haber más cambios de lo habitual, Nodebb junto con el Redis proporcionado por Debian (Redis es una de las cosas que más me asustan de esta actualización por los graves problemas que hemos tenido en el pasado), se ensayarán una máquina virtual previamente. Además, se aprovechará para actualizar la guía para montar un servidor en Debian y se mudará al foro (actualmente sigue estando en dplinux.net).
Como de costumbre, todo esto se hará en un disco diferente al actual (ya se decida continuar con una SSD o cambiar a disco mecánico) para tener asegurado el actual estado de las cosas en caso de desastre.
Estas tareas podrían dejar a Hardlimit fuera de linea entre unas horas y unos días y los cambios debería de ser transparentes de cara al usuario, excepto por las nuevas características que traigan las nuevas versiones de los distintos componentes.
-
RE: Se puede usar un servidor " rack" como servidor para juegos ?
La última vez que trasteé con servidores de juegos fue con Counter-Strike Source (del que hice una pequeña guía), así que estoy bastante desactualizado.
Por poder se tiene que poder. Al final cualquier máquina que cumpla con la arquitectura y el sistema operativo va a funcionar. Y si es una CPU relativamente reciente, va a cumplir con las necesidades de rendimiento.
En su época (2005-2006) el servidor de CS:S necesitaba una máquina relativamente exigente que, en su momento, fue un Athlon XP 2000+ con 512MB de RAM. En aquel momento, el mayor cuello de botella era la conexión a Internet porque tenía sólo 1Mbps de subida, por lo que había que jugar mucho con la parametrización del servidor para que entraran la mayor cantidad de jugadores posible. Y eso sin contar con el ping que añadía el ADSL (aunque estuviera en modo fastpath). A día de hoy, esa limitación ha desaparecido completamente.
Aquí la única cuestión es si merece la pena. No creo que un servidor de juegos sea especialmente paralelizable en cuanto a CPU se refiere, así que a no ser que vayas a poner a funcionar unos cuantos servidores simultáneamente, es posible que una máquina con un doble Xeon acabe estando demasiado desaprovechada.
-
RE: Recomendaciones para un rack
@clipper dijo en Recomendaciones para un rack:
@jordiqui
Gracias por contestar .
Entiendo que si conectó todo a el switch , los PCS y máquinas , se configura como una red , todos " se ven y pueden intercambiar archivos .
Y a el switch conecto los PCS y el router .
Apartir de hay se capa cada pc los accesos a X carpetas .
O PC'S
No ?
GraciasNo soy un experto en redes y no estoy seguro de haber entendido la pregunta, pero allá va mi aportación:
El switch se encuentra en la capa 2 del modelo OSI. Eso quiere decir que es agnóstico a todo lo que pase por encima, como la pila TCP/IP. De hecho, en un mismo switch puedes tener distintas subredes. Eso te permite, por ejemplo, el poder aislar unos equipos de otros aunque estén todos conectados al mismo switch configurando subredes diferentes.
Respondiendo a tu pregunta, siempre que todos los dispositivos de red (sean PCs o no) estén dentro de la misma subred (misma máscara y misma raíz IP), podrán comunicarse entre sí. Para ello tienes dos opciones: o configurar manualmente cada equipo o poner en marcha un servidor DHCP (todos los router tienen esta posibilidad).
Sobre el capado de carpetas no te puedo ayudar. Hace mucho que no uso SMB en Windows.
-
RE: Nuevo sistema corsair icue lick
Me parece un concepto muy interesante la verdad. No sólo es un sistema para transportar la potencia a los ventiladores sino que, según parece, transporta datos de temperatura hacia el hub y perfiles de iluminación y refrigeración (curva de temperatura/rpms) hacia los ventiladores individualmente.
Pero como has comentado, que sea un sistema propietario de Corsair te ata a la marca. Para mi ese es un gran hándicap principalmente por el soporte que le den al software que es donde creo que suelen pinchar más este tipo de inventos. Y ya no hablemos del soporte para Linux.
Pero bueno, si termina cuajando, otras marcas lo copiarán y puede que acaben estandarizando los conectores, las características eléctricas y el protocolo de comunicaciones.
-
RE: Información & anuncios
La portada dejará de recibir contenido unas semanas. De todas formas, no sé vosotros, pero parece que el marketing de los fabricantes de hardware está un poco muerto últimamente ¿no? Creo que los grupos que más están sufriendo los despidos masivos de las tecnológicas son precisamente estos. Aunque quizás sea solo una percepción mía.
-
Resumen semana del 8 de mayo de 2023
openSIL reemplazará a AGESA en 2026
A partir de 2026, AMD empezará a usar openSIL en vez de AGESA. Se trata de un firmware de código abierto que funcionará sobre UEFI. Hasta entonces, será posible probar versiones de prueba que inicialmente saldrán para procesadores Genoa (EPYCs de cuarta generación).
Xorg queda obsoleto en Red Hat
Red Hat ha decidido marcar como obsoleto al veterano servidor gráfico X.org. Dejara de darle soporte en la próxima versión y desde este momento, dejará como única opción oficial a Wayland.
Un nuevo material podría hacer más eficiente la memoria magnética
Un grupo de investigadores ha demostrado que una fina capa de un compuesto metálico llamado manganeso de paladio tres, tiene las propiedades necesarias para fabricar un tipo de memoria que almacena datos en las direcciones del espín de los electrones. Este método de almacenamiento, conocido como memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva de par orbital de espín o SOT-MRAM, tiene el potencial de almacenar datos con mayor rapidez y eficacia que los métodos actuales, que almacenan los datos mediante carga eléctrica y requieren un aporte continuo de energía.
Firefox 113 disponible
Firefox 113 viene con mejoras en las funciones del Picture-in-Picture y en la función de búsqueda de la barra de direcciones.
Sobre KDE 6
Empiezan a salir detalles de KDE 6, la nueva versión mayor de uno de los entornos de escritorio más populares en Linux. Entre otros muchos cambios, la nueva versión vendrá con Wayland y paneles flotantes por defecto.
-
Resumen semana del 1 de mayo de 2023
Primer transistor de madera
Un grupo de investigadores de la Universidad sueca de Linköping ha desarrollado el primer transistor de madera con un ancho de puerta de 3cm y una frecuencia nominal de 1Hz.
Intel cambia sus marcas comerciales
Intel ha decidido cambiar el nombre de sus procesadores y deshacerse de la icónica i. El primer núcleo que incluyó este nombre fue el Nehalem de 2008. MeteorLake será la que estrene la nueva nomenclatura.
Disipando 2000W
Intel está preparando una nueva refrigeración para centros de datos capaz de disipar 2000W. Una de las nuevas soluciones se basa en una tecnología que usa una especie cámaras de vapor 3D incrustadas en disipadores con forma de coral.
Todo lo que tienes que saber sobre números de coma flotante
Mucha gente suele considerar la aritmética de coma flotante un tema esotérico. Resulta sorprendente porque la aritmética de coma flotante se encuentra en todos los sistemas informáticos. Casi todos los lenguajes tienen un tipo de dato de coma flotante, los ordenadores, desde los PC hasta los superordenadores, tienen aceleración por hardware de coma flotante, la mayoría de los compiladores tienen que compilar algoritmos de coma flotante y prácticamente todos los sistemas operativos deben responder a excepciones de coma flotante como el desbordamiento. Artículo sobre la aritmética de coma flotante.
¿Por qué los juegos modernos usan tanta VRAM?
En este artículo analizan el consumo de VRAM de distintos juegos e intentan averiguar qué factores han hecho aumentar tanto este requisito en los últimos tiempos.
Lista de comandos para FFmpeg
Alguien ha publicado una lista de los principales comandos para el popular conversor de audio y video FFmpeg.
Superamos los 5 millones de archivos
A pesar del parón de esta semana, el buscador de archivos ha sumando más de medio millón de archivos indexados logrando un total de 5.150.561 en 572.99 GB.