• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. defaultuser
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 21
    • Mensajes 2,745
    • Mejor valorados 149
    • Controversial 0
    • Grupos 1

    Publicados por defaultuser

    • RE: Configuración maquinas virtuales

      @xerox dijo en Configuración maquinas virtuales:

      Buenas voy a montar un pc, que configuración me recomendáis para manejar un SO y una máquina virtual simultáneamente, los tendria siempre abiertos (Linux y Windows, cual pondríais de principal y cual como maquina virtual?)

      Placa
      Procesador
      Memoria
      Tarjeta gráfica externa?
      Precio lo mas ajustado posible dentro de la fluidez

      @xerox dijo en Configuración maquinas virtuales:

      @cobito la intención es instalar un linux y cuando haya alguna aplicación que necesite Windows tenerlo siempre en segundo plano Windows abierto en maquina virtual. Osea Linux no estaría como maquina virtual. Y tareas, las basicas, con edición de vídeo de vez en cuando, diseño 3d básico, nada exigente supongo.

      @xerox dijo en Configuración maquinas virtuales:

      ... Quiero una propuesta de configuración de hardware que mueva bien maquinas virtuales, de uso doméstico, ...

      "... para tareas basicas y editar video imagen de vez en cuando ..."

      Para tener 1 sistema operativo virtualizado no hace falta absolutamente nada.

      El sistema operativo anfitrion recomendado para un aficionado es aquel que este mejor domine.

      "... tareas basicas y editar video imagen de vez en cuando ..."
      Esta es fácil, la tipica aclaración ambigua de quien tiene un nivel "empezando".
      Un entusista o un profesional tienen una idea aproximada de cuanto rinde su equipo con las tareas que el hace, sin embargo para mi, el que da explicaciones difusas necesita un pc para "empezar"
      Después mas tarde cuando sopese cambiar a mejor hardware ya valorara por si mismo como de "dulce" lo quiere.

      Si por el contrario el usuario nos puede precisar que tipo de edición realiza y con que software ahí si tenemos por donde empezar.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Windows 11 en plataformas anteriores a 2016

      @jordiqui dijo en Windows 11 en plataformas anteriores a 2016:

      Hola compañeros. Hemos estrenado blog en hardlitmit y buscando información sobre la posibilidad de instalar windows 11 en arquitecturas como ivy Bridge o Sandy Bridge, parece que sí es posible añadiendo un valor DWORD32: AllowUpgradesWithUnsupportedTPMOrCPU con 1 como valor hexadecimal. Cerrar el editor del registro y en teoría ya no aparecerá el mensaje siguiente: esta cpu no es compatible.... etc. Bueno os dejo el enlace del articulo y la fuente.
      Lo he probado, ( tengo siempre la cuenta de administrador activa) y no me ha dejado, pero aquí lo dejo por si os ha pasado a algunos de vosotros, o si lo habéis instalado en un pc antiguo, pues añadimos información y así aprendemos todos. Un saludo!

      También tengo por ahy un portátil incompatible pero ni había mirado las opciones , de momento solo estoy a punto de probar w11 en otra partición del desktop.

      @yorus dijo en Windows 11 en plataformas anteriores a 2016:

      Yo por lo que tenía entendido una de las formas más sencillas es con Rufus, tal y como se dice en este artículo:
      https://www.softzone.es/noticias/windows/3-formas-instalar-windows-11-pc-no-compatible/

      ¿Así de fácil es ya? pues habrá que probarlo enseguida en una maquina virtual que debería de funcionar. Como estuve usando un usb Ventoy en lugar de Rufus ni me entere.

      publicado en Sistemas operativos
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Aparace un sustituto de SODIMM

      @cobito Y tanto que estaba poco normalizado, seria pantalla monocromo, y negra por los pelos.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Aparace un sustituto de SODIMM

      Algo asi:
      alt text

      Dell ya lo ha usado en últimos modelos Precision.

      alt text

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Plasma en la VisionFive-2

      O sea tanto el software como el set de instrucciones son open source, será interesante para el IOT 2.0?

      publicado en Software
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Problema M.B ¿BIOS corrupta?

      @clipper La inspección visual no se comento, sobre todo las mas antiguas que traían condensadores de los normales, si hay alguno inflado es señal de mala vida o demasiados años dándole.
      Si da fallos en momentos dispares sin guardar ninguna relación, suele ser hardware degradado, pero bueno comprobando la fuente con el polímetro (los hay tirados de precio), probando todas las ranuras de ram, con solo cpu ram y vga, habiendo superado test de memoria.... lo mas normal es que sea la grafica o la placa base, El cpu es mas difícil que sea si tiene las patas bien y el zócalo también esta perfecto.
      La grafica a menudo da estos problemas y parecidos, si no se ha podido probar otra también es candidata.

      @clipper dijo en Problema M.B ¿BIOS corrupta?:

      La configuración que a elegido es esta :
      https://www.pccomponentes.com/asus-prime-b450m-a-ii
      https://www.pccomponentes.com/gskill-aegis-ddr4-3200mhz-16gb-2x8gb-cl16
      https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen-5-4500-36ghz-box
      Personalmente la M.B no me entusiasma , pero para el uso que le dará ...
      Va sobrado .
      Saludos

      La fuente para un equipo asi es barata, si la otra venia con el equipo viejo fuera con ella, a no ser que la fuente sea de confianza o este comprobada bien con el polímetro.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Museo Hardlimit

      @cobito Huf en las empresas el internet era como si hubiera algo místico ahí escondido en una habitación, lo usaban 3 o 2 personas, y el resto ni sabia que había de eso en la empresa 😊 .
      Poco después yo tenia acceso a un Windows 3.1 pero de internet nada, y es que a parte de que habia que hacer instalacion de cable, le tenian un cuidado y un miedo que no veas.
      Por aquel entonces era como una nueva frontera para lo bueno y para lo malo.
      Con los primeros cibercafe te ibas a indagar el asunto, y en casa se quedaban preocupados 😂 mientras que otros llevaban tiempo dandole al napster en segundo plano en el pc de la empresa de algun familiar.

      publicado en General
      defaultuserD
      defaultuser
    • EK-Quantum Velocity² Direct Die D-RGB - 1700 Limited Edition

      Aparece por la red un nuevo producto que despierta cierto interés y es comprensible ya que se trata de un bloque de contacto directo con todo lo necesario para bajarle muchos grados a los micros mas altos del zócalo 1700.
      Se trata de una colaboración entre EK y der8auer e incluye las herramientas necesarias para realizar con seguridad el delid del micro en frio.

      alt text
      alt text

      Los resultados obtenidos precisamente por el colaborador tal vez son para ser escéptico hasta mas reviews, pero no dejan indiferente.
      ek dc 13900k.png

      publicado en Portada
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Problema M.B ¿BIOS corrupta?

      @defaultuser dijo en Problema M.B ¿BIOS corrupta?:

      @clipper Si Bien te entiendo da pantallas negras durante el post de la bios? cuando arranca la bios parece como que lo intenta varias veces?
      Si es eso va a ser un dispositivo que altera el correcto self test.

      Arrancar con grafica integrada y si no con otra dedicada distinta.
      Arrancar solo con un modulo probandolo en distintas ranuras y luego con el otro mudulo.

      Quitarle todo de los usb quitar todos los discos menos (C:) quitar todo lo que pueda haber que no sea cpu ram y graficos.

      Quitar tambien el disco del sistema (C:) y arrancar con live usb (hirens o un linux si te lo manejas. Asi descartas disco y tambien la instalacion actual cuando lo que falla es el os.

      Todo esto es para fallos en el Post de la bios, por eso lo primero que tienes que asegurar es que los fallos son exclusivamente durante el post y no cuando la bios pasa el arranque a windows (arrancando un live cd/usb sales de dudas sobre esto ultimo)

      Todavía no me has dicho si los fallos son exclusivamente en el post de la bios.

      También, no se por que estáis probando con el disco enchufado.

      @clipper dijo en Problema M.B ¿BIOS corrupta?:

      Además, el ordenador se cuelga tanto en Ubuntu

      Ha! Que sí que supera el POST de la Bios, ¿correcto?.
      Bueno pues ahora estaría bien averiguar si falla también a veces antes de cargar ningún sistema operativo, o si por el contrario el fallo es siempre después que este ha cargado.

      Convendría saber un chorro cosas mas, pero como no hay reporte pues habrá que ir pasito a pasito, para no correr por ahy como pollos sin cabeza.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: DIY-APE Placas base con los conectores por detrás.

      Por cierto, llevan tela de tiempo haciendo fuentes modulares, pero no se ha extendido una pauta de ofrecer los cables por separado en kits de distintas longitudes, entonces para que quiero yo una modular? para dejar un par de cables que no necesito sin poner pero teniendo igual un montón de sobrante que meter en algún lado? me parece que no.

      "Si bien no generará un gran cambio a la hora de montar un sistema, los verdaderos beneficios llegarán en los sistemas compactos, ya que la fuente de alimentación quedará perfectamente encaja sin tener que dejar un hueco adicional para hacer espacio a los propios conectores. En esencia, la fuente de alimentación podrá quejar completamente encajonada ya que los puertos ahora salen de la parte superior, y no de la frontal con riesgo a que los propios conectores choquen con el chasis."
      El chapuzas informatico

      Por lo compacta que suena esa caja la brazá de cables habitual la tendrá que enrollar alrededor de la grafica o algo.

      "Si bien no generará un gran cambio a la hora de montar un sistema..."
      Si tu lo dices.

      Aqui la susodicha.
      alt text

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: DIY-APE Placas base con los conectores por detrás.

      @clipper No lo veo mas interesante que lo otro, las dos cosas están bien, pero son diferentes.

      @clipper dijo en DIY-APE Placas base con los conectores por detrás.:

      Estaríamos ganando en la base de la torre espacio para 2 ventiladores de 120 cm como poco .

      Tampoco exageres, los cables no cogen tanto espacio, además si quieres pueden estar todos repartidos por la trasera y en la fuente solo asoma un muñoncito pequeño, pero bueno si que daría mejores opciones para meterle a la grafica por debajo la verdad.
      Y si no, la pones vertical con extender y ahy si que haces con ella lo que quieras, como si le quieres poner ventiladores por los cuatro costados vamos.

      Lo malo es que hay gente que quiere la fuente chupando de dentro, y gente que la quiere chupando de fuera, y si los conectores solo caben hacia uno de los lados, entonces el ventilador solo puede ir para un lado.

      Para mi esto es como en la placa, sobre todo es una comodidad, y también hace falta menos sobrante de cable en la fuente (no te lo descontaran del precio).

      Hay que fijarse bien, cuando se delineo atx las torres tenían el ancho justo (17 15 cm o menos) ni siquiera había un margen por detrás para cables e iba todo por delante, ahora la que menos tiene ancho para todos los montajes posibles y este tipo de cosas no se ha hecho antes pues mira porque no ha coincidido.

      Lo de los conectores en ángulo cuidado, hay algunos que incluso ocupan mas que el original recto. En las torres en las que la fuente vaya bien centrada, esta fuente a ojo podria llevarlos rectos y hacia el lado que quieras escoger.

      Por cierto, cuidado con el ñapas informático puntocom que están muy chapuceros en sus redacciones (la mayoría de los medios en realidad), decían el otro día que el ahorro en cable que podían dar estos inventos tiene también la ventaja de producir menos perdida de carga en el cable. 😂 tendrá que haber por lo menos unos metros de largo no jjj o tienes un polímetro que te da lecturas con tres decimales. La cosa esta muy mal para la "prensa" hay que rellenar líneas como sea.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: AMD Ryzen 7000 (Zen 4)

      alt text

      Fuente: overclock3d.net

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Errores de datos ocultos

      @cobito En la ram no es por fabricación, lo que ocurre es que las "unidades" donde se almacena los bits son básicamente capacitores, y por lo visto tienden a perder un poco su nivel energético cuando están activados, de ahí que la ram se autorrefresca.
      Ya el disponer de ECC, se ve que fuera de servidores o workstation no merece la pena, pasara como con el SDEs supongo.

      @cobito dijo en Errores de datos ocultos:

      El hecho de que intenten atacar el problema de las CPUs vía software ya da una idea de resbaladizo que debe ser el tema.

      Pasa inadvertido a todo absolutamente a excepción de las tools especificas de análisis imagínate, será tal vez que este fenómeno lo descubrió la teoría y posterior comprobación? vete a saber.
      El caso es que se ve que empieza a tener una incidencia como para tomarlo mas en serio, entre que la integración mas pequeña da menos precisión del acabado, y que la planta informática no para de crecer, tiene sentido que llegado cierto punto el control de este fenómeno sea crucial.

      mencionan una herramienta, el Fire Tool, no lo he visto pero seguro que es un galimatias.

      publicado en Hardware
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Problema M.B ¿BIOS corrupta?

      @clipper Si Bien te entiendo da pantallas negras durante el post de la bios? cuando arranca la bios parece como que lo intenta varias veces?
      Si es eso va a ser un dispositivo que altera el correcto self test.

      Arrancar con grafica integrada y si no con otra dedicada distinta.
      Arrancar solo con un modulo probandolo en distintas ranuras y luego con el otro mudulo.

      Quitarle todo de los usb quitar todos los discos menos (C:) quitar todo lo que pueda haber que no sea cpu ram y graficos.

      Quitar tambien el disco del sistema (C:) y arrancar con live usb (hirens o un linux si te lo manejas. Asi descartas disco y tambien la instalacion actual cuando lo que falla es el os.

      Todo esto es para fallos en el Post de la bios, por eso lo primero que tienes que asegurar es que los fallos son exclusivamente durante el post y no cuando la bios pasa el arranque a windows (arrancando un live cd/usb sales de dudas sobre esto ultimo)

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Errores de datos ocultos

      Errores silenciosos de datos (SDEs o silent data errors) es un fenómeno poco conocido ya que se investiga a nivel de ingeniería informática/electrónica y principalmente en datacenters.

      Esto solo es relevante a nivel de cpus muy complejos y en las densidades computacionales de data centers, no es en absoluto algo nuevo de lo que debamos preocuparnos.
      Resulta que la reducción de el tamaño de fabricación de los silicios también dificulta la precisión y exactitud de su producción, y el mercado requiere producción masiva.

      Estamos hablando de la última frontera en investigación de alto nivel sobre fidelidad en sistemas informáticos, que nadie se alarme.

      Expertos opinan sobre como los micros actuales van al limite de todo, pero si no tienes un Meta o un Google no te preocupes.

      Salu2.

      publicado en Hardware
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: DIY-APE Placas base con los conectores por detrás.

      @clipper dijo en DIY-APE Placas base con los conectores por detrás.:

      Si quieren mejorar que giren todos los conectores 90 grados

      Ya lo han hecho, mira bien las fotos, solo la marca esa rara los tiene girados 180º.

      Sobre ordenar cables, los enmallados acostumbran a tener un buen trozo sin malla tras el conector, lo suficiente para girar bien cerrado y desaparecer enseguida hacia la parte de atrás, y atrás esta chupado, y uso una Corsair 110R ninguna cosa especial.

      Yo prefiero tenerlo todo a mano cómodamente al retirar el panel trasero, en lugar de tener que meter las manazas dentro del baúl.

      Lo de ordenar mejor los cables para que no estén por el medio no lo veo motivo porque eso ya es posible, esto falta no hace ni es muy importante, pero como hagan esto te aseguro que después de un tiempo me parecerá absurdo y un despropósito tener los conectores delante.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • DIY-APE Placas base con los conectores por detrás.

      Ya hubo prototipos o iniciativas antes por parte de Gigabyte (Project Stealth) y Msi (Project Zero), pero parece ser que Asus ha convertido a su standard DIY-APE en un standar abierto.
      En este CES MSI presento un prototipo, y hay informaciones de que marcas como Lian Li, Cooler Master, Cougar, Phanteks, Jonsbo, y Sama estarian trabajando en cajas que soportan placas DIY-APE.

      ¿Viene esto de camino? ¿hay alguna mas por ahy ya en una tienda? a vosotros no se, a mi me parece que la siguiente la quiero asi.

      Ésta Maxxun en formato Mini-Dtx se ve que ya se vende y todo.
      alt text
      MSI
      alt text
      Asus?
      alt text
      MSI
      alt text
      GigaByte
      alt text

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Problema M.B ¿BIOS corrupta?

      @clipper y los códigos de error de Bios que pasa? eso es de cajón reportarlo cuando se consulta este problema.
      Si no hay luces ni números que se consiga un zumbador o un altavoz chiquitín y que lo conecte a los pines _speaker de la placa.

      publicado en Procesadores
      defaultuserD
      defaultuser
    • RE: Problema al instalar Win7

      @rahulship ¿En que ordenador lo estas intentando?

      publicado en Sistemas operativos
      defaultuserD
      defaultuser
    • 5800X3D, PBO desbloqueado en placas Asus.

      Parece ser que desde el mes pasado una nueva bios disponible para las placas Asus desbloquea todo el potencial de PBO y CO también para los micros 5800X3D, cosa que antes por lo visto los usuarios suplían con software de terceros.

      Los propietarios de este micro que estaban prescindiendo de esas opciones ahora reportan mejoras en temperatura y en rendimiento.

      publicado en Portada
      defaultuserD
      defaultuser
    • 1 / 1