• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. dunedain2
    3. Mensajes
    D
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 2
    • Mensajes 80
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por dunedain2

    • RE: Cual es el Scandisk de los CDs??

      Buenas.

      Puede que exista algún software específico para lo que buscas pero yo uso una utilidad que incoprora el Nero.

      Se llama Nero CD Speed (aunque el CD Speed ya existía tiempo atrás antes de que lo incorporase Nero a su software)
      Para testear un CD habría que meter el CD en cuestión en la grabadora (no en la unidad de CD-ROM ni DVD-ROM) e ir dentro del Nero CD Speed al menú "Extra" y escoger "ScanDisc". En la ventana que nos sale marcaríamos las casillas de verificación de "File Test" y "Surface Scan" y ya sólo nos quedaría pulsar el botón Start.
      Hace una primera prueba de verificación de la estructura de los archivos y luego una prueba de lectura del CD para catalogar las áreas del CD entre Buenas, Malas e Ilegibles.

      NOTA: Hay algunas grabadoras (sobre todo las antiguas) que no permiten ejecutar la opción "ScanDisc" del Nero CD Speed (no soportan este sistema de análisis)

      Un saludo.

      publicado en Hardware
      D
      dunedain2
    • RE: Grabadora de CDs Benq de 40x q solo quiere grabar a 16x

      Buenas

      Yo tengo un amiguete que tiene también una Benq y le pasaba lo mismo. No sé si será tema de revisión de firmware de la tostadora o algo así. El caso es que tras probar con un montón de marcas distintas de CDs al final se topó con los de marca IMATION y santo remedio.
      Así pues te aconsejo que pruebes con algún Imation para ver si se arregla ese problema y cuéntanos qué tal te ha ido (para saber si fue un caso aislado o es un mal endémico de las Benq)

      Un saludo y suerte.

      publicado en Hardware
      D
      dunedain2
    • RE: ¿Que es esto, ABIT IC7 o IC7-G ???

      Lamento no haber visto este post con anterioridad. Mi opinión a la historia que relatas es la siguiente.

      Me parece que NO existe manual en papel ni en formato pdf (en el website de Abit) sobre la placa base IC7 en particular, sino que se adjunta en la caja de una Abit IC7 el manual de la Abit IC7-G.
      Supongo que esto es así puesto que la IC7 y la IC7-G son prácticamente iguales salvando el hecho de que esta última incorpora dos canales SATA adicionales así como una red gigabit integrada.

      Hasta tal punto son iguales, que la IC7 trae incluso el conector hembra RJ-45 (aunque la IC7 que yo he visto tiene la boca del conector tapada por una plaquita). Esto puede inducir a error, haciéndonos pensar que una IC7 trae red integrada, pero no es así. Tenemos que fijarnos que la placa base NO tiene el chip controlador LAN a pesar de traer el conector. Dónde debiera situarse este chip controlador LAN, se encuentra vacío (mejor dicho se muestra una matriz sobre el PCB de unos 15*15 puntos de contacto para la ubicación del chip)

      Del mismo modo la IC7 también tiene visible la ubicación de los conectores SATA3 y SATA4 que trae la IC7-G pero que no trae la IC7.

      Espero haberme explicado con claridad. Así pues Voltron, no te quemes la cabeza, el conector RJ-45 que tiene tu IC7 es meramente de adorno y lógicamente jamás podrá funcionar.

      Un cordial saludo.

      publicado en Procesadores
      D
      dunedain2
    • RE: No termino de decirdirme

      Buenas.

      No quiero liar más la decisión, porque a mi me ha pasado que decidir por un modelo u otro a veces es un auténtico dolor de cabeza.
      Tan sólo comentar que de las placas arriba comentadas la ABIT IC-7 me parece una placa muy pero que muy maja para lo que cuesta y que si no estoy equivocado la ABIT IC-7 monta el chipset Intel 875P.

      Yo te recomendaría que también la tuvieras como seria candidata a la elección.

      Hace unos días un amigo se compró una IC-7 y aunque apenas he tenido tiempo para trastear con ella, me parece una maravilla de placa.
      A mi me parece que tiene muy buenas opciones de OC (mi amigo tiene un Pentium 2,8 Ghz 533 y subimos a 3,5 Ghz muy fácil con total estabilidad y no seguí subiendo por falta de tiempo)
      No trae LAN incorporada pero la construcción de la placa me parece muy buena y su estabilidad y prestaciones muy altas (por ejemplo el salto con una MSI GF4Ti4400 de unos 10200 puntos en 3DMark2001 corriendo sobre una placa con SIS645, a 12000 puntos que da en esta placa con el Intel 875P es matravilloso)
      Con el generador de reloj que monta la placa base me parece que se puede subir fsb sin reiniciar la máquina, trae fijación de bus a 66/33 mientras subes el fsb…
      Por contra, me parece que con la BIOS de fábrica existen ciertos problemas de compatibilidad con algunos módulos de memoria (también dicho de paso la IC-7 soporta memoria ECC por lo que puede ser interesante para ciertos entornos o para montar con seguridad memoria en grandes cantidades)...

      Te recomendaría que mirases análisis sobre ella en la red (además de en este foro por supuesto) u otras opiniones personales.

      Un cordial saludo y suerte con la elección.

      publicado en Procesadores
      D
      dunedain2
    • RE: Tarjetas de Backup

      Muy buenas.

      Si me permiten, quisiera comentarles que yo he leído buenas críticas sobre dos fabricantes de este tipo de tarjetas.
      No he tenido la suerte de poder hincarles el diente a ninguna de ellas para ver qué tal van.
      Una de ellas es Boot&Go y otra de ellas es Angel Custodius (toma nombre para inspirar confianza :risitas: )

      El funcionamiento me parece muy interesante aunque me parece que hay 2 filosofías. Una de ellas consiste en hacer una copia de los datos y guardarla en sitio seguro y otra de allas (la que más me gusta) es mantener seguros los datos del disco duro en el mismo disco (con este sistema toda actividad en el disco duro quedará registrada, ya sea creación, modificación o borrado de ficheros para una posterior restauración de los mismos si se desea, al efectuar un reinicio de la máquina).
      De cara al ususario el funcionamiento es totalmente transparente, sin retardos ni mensajes de advertencia.

      Existen tarjetas internas para ISA, para PCI e incluso con mantenimiento para LAN.
      Los precios para hacerse una idea oscilan aprox. entre los 80-90 € para las normales y unos 100-110 € las LAN.

      Espero les sirva un poco esta información.

      Un cordial saludo.

      publicado en Hardware
      D
      dunedain2
    • RE: Es mucho 100Hz a 1024 en monitor de 17"?

      Muy buenas.
      Las resoluciones y refrescos máximos para el Diamond Pro750SB son:
      1600 * 1200, 76 Hz
      1280 * 1024, 89 Hz
      1152 * 870, 103 Hz
      1024 * 768, 116 Hz
      800 * 600, 146 Hz
      …
      De todos modos el refresco que NEC-Mitsubishi Electronics recomienda para garantizar un rendimiento óptimo de la pantalla es de 85 HZ para la resolución de 1024*768 pixels (página 12 de 17 del Manual de usuario)

      Consultar (en pdf):
      Hoja de características (inglés)
      Manual de usuario (castellano) 2,2MB

      Un saludo.

      publicado en Video
      D
      dunedain2
    • RE: Os ha pasado esto con el explorador?

      Buenas.
      A mi también me pasa algo muy parecido en uno de mis equipos.
      Ese equipo está con Windows XP Pro + Internet Explorer 6 y veces le sucede ese efecto de ralentización.
      De momento me sucede de vez en cuando y no siempre en los mismos sitios web.
      Cuando comienza a ir mal, miro en el administrador de tares de Windows y en la solapa "Procesos" tengo un proceso IEXPLORE.EXE con un consumo de CPU próximo a 100% de manera prácticamente perpetua. De manera lógica al cerrar el navegador, ese proceso desaparece llevándose consigo la ralentización bestial del equipo.
      Cuando tenga un rato espero abordar con detenimiento el problema. Lo primero había pensado en un Windows Update para ver si desaparece el problema. Espero que no esté dañado el navegador irreparablemente, lo que invitaría a hacer uso de algún punto de restauración e incluso a una instalación limpia si no quedase otro remedio (aunque también se podría probar con otro motor de navegación por curiosidad)

      Seguiré informando, un cordial saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      D
      dunedain2
    • RE: HD de mas de 200 gb

      Muy buenas.
      Yo personalmente no he probado nunca discos duros de más de 200 GB pero he leído análisis de dos discos que pudieran servirte.

      Western Digital Caviar Special Edition 250GB (WD2500JB)
      Es de 7.200 r.p.m., ATA100, 8MB de caché…
      WD2500JB

      Maxtor MaxLine Plus II 250 GB (7Y250P0)
      Es de 7.200 r.p.m., ATA133, 8 MB de caché…
      7Y250P0

      El rendimiento de ambos discos parece que es muy bueno. Ambos discos están analizados por ejemplo en:
      WD2500JB
      7Y250P0

      Me parece que ambos modelos de discos tienen 3 años de garantía del fabricante.
      No he tenido tiempo para leer los análisis con detenimiento pero parece que el modelo de WD es algo superior (la verdad que muy poco) al modelo de maxtor en unos cuantos apartados, aunque sí parece que el modelo de WD es más ruidoso que el modelo de Maxtor.
      En fin, cualquiera de las dos opciones me parece una pasada de disco (quien los pillara…jejeje)

      Un saludo.

      publicado en Hardware
      D
      dunedain2
    • RE: Software de reconocimiento de voz

      Buenas.
      Muchas gracias marcalj por la información, te estoy muy agradecido.
      Me pongo a ello de inmediato.

      Lo dicho y buen veranito.
      Un fuerte abrazo.

      publicado en Sistemas operativos
      D
      dunedain2
    • Software de reconocimiento de voz

      Buenas.
      Tengo un amigo que necesitaría algún software de reconocimiento de voz que funcione bajo Unix/Linux.
      Ha tenido un accidente y tiene serios problemas para introducir texto a través del teclado.
      Os estaría muy agradecido si me ayudáis a localizar algún software de este tipo y si además podéis darme alguna opinión como su tasa de reconocimiento, facilidad de uso… sería estupendo.
      Aunque sería deseable que fuera de distribución gratuíta daría lo mismo si tuviera que comprarlo.

      Muchas gracias por vuestro tiempo. Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      D
      dunedain2
    • RE: Una de posible timo con el HD

      Buenas.
      El modelo seagate Barracuda IV es más antiguo que el 7200.7
      Este último posee mayor densidad por plato lo que le confiere mayor velocidad de transferencia.
      Ahora mismo me parece que empieza a ser dificultoso conseguir Barracuda IV porque los 7200.7 están empezando a desembarcar de forma abundante en nuestro país.
      Para más información, se puede consultar por ejemplo aquí

      Yo personalmente me quedaría muy satisfecho por el cambio de un barracuda IV por un 7200.7

      Un cordial saludo.

      publicado en Hardware
      D
      dunedain2
    • RE: Seagate Barracuda 7200.7 80 GB ST380011A

      Buena pregunta larcos.
      Los discos duros están constituidos entre otras cosas por una serie de platos y también por unos brazos que sustentan las cabezas de lectura/escritura y son las que se situan muy próximas a la superficie de los platos pero sin tocarlos.
      Cada plato puede guardar información por las dos caras que lo forma, o dicho de otra forma, cada plato puede tener un cabezal por cada cara del plato.
      De esta forma si tenemos platos de 40 GB la configuración sería de esta forma:

      Disco de 20 GB = Disco con 1 plato y 1 cabezal (es decir una cara del plato no la aprovechamos)
      Disco de 40 GB = Disco con 1 plato y 2 cabezales (es decir aprovechamos toda la superficie del plato)
      Disco de 60 GB = Disco con 2 platos y 3 cabezales (de nuevo hay una cara de un plato que no aprovechamos)
      Disco de 80 GB = Disco con 2 platos y 4 cabezales
      …

      Yo tengo una manía personal al respecto y es que no me gusta comprar discos que no tengan todos sus platos aprovechados por las dos caras.
      De hecho el coste de fabricación en por ejemplo los ATA IV de Seagate es muy parecido en los modelos de 60 GB y 80 GB puesto que el de 60 GB prácticamente tan sólo carece de un cabezal respecto al modelo de 80 GB.

      Sobre el tema de la configuración de los discos en función de su número de platos y cabezas habría más cosas de las que hablar pues creo recordar que hay configuraciones en las que además se juega con el tamaño físico de los platos.
      En fin, espero que para una idea básica no me olvidadase de nada importante.

      Un cordial saludo.

      publicado en Hardware
      D
      dunedain2
    • RE: Seagate Barracuda 7200.7 80 GB ST380011A

      Buenas.

      Muy buena la información que habéis facilitado sobre esta gama de discos Seagate.
      Yo también he probado un par de unidades de esta familia en sus modelos de 80 GB y 2MB de caché y me ofrecían un rendimiento similar al de Vassili Zaitsev.
      Tan sólo quería comentar que de la gama 7200.7 hay modelos de discos con 2 MB de caché y modelos con 8 MB de cahé y supongo que los modelos de 8 MB mejoren todavía algo más las cifras.
      Navegar por el website de Seagate es un poco comecocos pero aquí os pongo este link por si sirve de algo (recomiendo descargar los PDFs pertinentes).
      Resumiendo un poco las familias de discos de Seagate de las que hablamos, si no estoy equivocado sería algo así:

      ATA IV:
      Todos con densidad de 40GB por plato.
      7.200 r.p.m.
      Todos con 2 MB de caché.
      Con SeaShield.

      ATA V:
      Modelos con densidades desde 40 GB/plato hasta 60 GB/plato.
      7.200 r.p.m.
      Todos con 2 MB de caché.
      Con SeaShield.

      SERIAL ATA:
      Modelos con densidades desde 53 GB/plato hasta 60 GB/plato.
      7.200 r.p.m.
      Todos con 8 MB de caché.
      Con Seashield.

      7200.7:
      Todos con densidad de 80 GB por plato.
      7.200 r.p.m.
      Hay modelos con 2 MB de caché y otros de la misma capacidad pero con 8 MB de caché.
      Sin SeaShield.

      Coincido con Nemes1S que la ausencia de la cobertura SeaShield sea la causante de una emisión acústica algo más elevada pero por contra una temperatura de trabajo inferior.
      Esto no lo puedo asegurar pero me parece que el motor FDB también es de una generación más avanzada al resto de las otras familias.

      La verdad es que los dos discos que he probado de la famila 7200.7 me han gustado bastante (los 90 MB/segundo que ofrecían en ráfaga era para poner los pelos de punta). Aunque para mi gusto donde se debería intentar mejorar hoy día el rendimiento de los discos duros es en el de la velocidad de escritura.
      Cada vez se tiende a desequlibrar más las velocidades de lectura/escritura y mejorando como se está mejorando hoy día rápidamente las velocidades de lectura sólo está ganada media batalla.

      Un cordial saludo.

      publicado en Hardware
      D
      dunedain2
    • RE: Fuente Alimentacion 400w Red.hotswap

      Buenas.
      Yo no conozco esa fuente pero por la designación "hotswap" indica que la fuente de alimentación es "intercambiable en caliente". Es decir, está pensada para poderla conectar sin tener que apagar el equipo informático.
      Normalmente se montan en servidores que están alimentados por dos o más fuentes de alimentación denominadas redundantes para asegurarnos que el fallo de una fuente no deja fuera de servicio la máquina.
      Estas fuentes hotswap para poderlas conectar necesitan ir alojadas todas ellas en un módulo para fuentes hotswap que nos posibilitan poder conectarlas o extraerlas rápidamente (de forma similar a por ejemplo la conexión/desconexión de un disco duro montado en un extraíble)
      El hecho de que una fuente sea hotswap justifica el precio tan elevado que suelen tener.

      Un saludo.

      publicado en Video
      D
      dunedain2
    • Thermalright SLK-900

      Buenas.

      Thermalright ha lanzado un nuevo disipador denominado SLK-900
      De construcción parecida al SLK-800 pero con alguna modificación:

      Admite ventiladores de hasta 92 mm (con alguna excepción)
      Es compatible tanto para AMD socket A e Intel socket-478.
      Atornillable a placa
      …

      En fin todo un angelito de casi 600 gr (sin contar ventilador).

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      D
      dunedain2
    • RE: De TELNET va la cosa

      Buenas again.

      Perdona Fredy666 por la confusión pero los datos de la fuente de alimentación del SpeedStream 5660 eran para packosoft porque tiene ese mismo router pero no tiene la fuente de alimentación.

      Saludetes

      publicado en Redes y almacenamiento
      D
      dunedain2
    • RE: De TELNET va la cosa

      Buenas.

      La fuente de alimentación para el SpeedStream 5660:
      12 V c.c. y 1 A
      Se calienta un poco pero nada preocupante. Yo no me iría a una fuente de menos potencia, quizás si por el mismo precio es de por ejemplo 1200 mA mejor que mejor.

      Un saludo.

      publicado en Redes y almacenamiento
      D
      dunedain2
    • RE: De TELNET va la cosa

      Buenas.
      No me parece normal que se te cuelgue el 5560.
      En lo único que te puedo ayudar es en llamarte la atención sobre que el SpeedStream 5660 es muy sensible a las perturbaciones eléctricas.
      Desde hace bastante en unos equipos tengo ese mismo router y sobre todo por la noche le pasaba que perdía la conexión a la red.
      Pues bien resulta que en dónde tengo esos equipos, la calidad del suminstro eléctrico no es muy buena y es frecuente sufrir varias veces al día impulsos hipoeléctricos de una duración inferior a los 15 milisegundos y con caídas de voltajes inferiores a los 160 voltios.
      Estas incidencias en general no son de suficiente magnitud para que los ordenadores se caigan puesto que la duración es muy corta y la energía almacenada en sus fuentes de alimenatción normalmente cubren la deficiencia de alimenatción de la red eléctrica pero el router sí las acusa quedándose bloqueado (aunque con sus 4 luces de estado en todo momento en color verde).
      Así pues te recomiendo que si no tienes un SAI respaldando al router intentes conseguir uno, al menos unos días para probar si lo que te pasa con el SpeedStream se corrige.
      También es cierto que si el SAI es del tipo off-line y el tiempo de respuesta no es muy rápido, pudiera no actuar el SAI lo suficientemente rápido para impedir que el router se vea afectado por esa caída de tensión.
      Estas deficiencias eléctricas generalmente se aprecian en instalaciones eléctricas próximas a industrias u otros lugares con presencia de motores eléctricos de elevada potencia y que no están en servicio permanente, cerca de máquinas de soldadura eléctrica o también en las proximidades de abundantes instalaciones de aire acondicionado…

      Bueno, nada más, un saludo.

      publicado en Redes y almacenamiento
      D
      dunedain2
    • RE: OT: La Nasa pierde el Columbia

      La verdad es que es un desgracia.
      Ya pasó hace unos cuantos años una cosa parecida y también 7 tripulantes muertos.
      Me parece que no hay información todavía sobre las posibles causas que han originado esta tragedia pero lo más lógico sería una falla en el escudo térmico de protección de la nave al efectuar reentrada.

      Espero que no sea utilizado por los yankies de alguna manera para originar más tensión prebélica.

      publicado en General
      D
      dunedain2
    • RE: Joooooooooooooder, yo quiero uno de estos

      Cagon tooooo
      Vaya pedazo muro.
      Jejejeje….el precio está muy comedido XDD
      Además yo lo que haría sería ponerlo haciendo de muro como si fuera un ventanal...y así te ahorrás un montón de ladrillos...jejeje

      Lo malo es que casi es más grande esa pantalla que mi casa y además no me hace juego con la alfombra....es una pena, si no me pillaba una o mejor dos...jejejeje

      Un saludo.

      publicado en Video
      D
      dunedain2
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 1 / 4