• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Juande
    3. Mensajes
    J
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 401
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Juande

    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Vale Pako, no hay problema, malentendido aclarado y olvidado 😉

      Bueno, sobre lo que dices de que sólo en las pruebas de ExtremeTech donde pierde el Opteron es donde pongo alguna excusa y que no lo hago en las que gana. ¿Sabes por qué? porque me he pateado todo internet buscando análisis de sistemas duales (tengo metido en la cabeza, no sé si al final cometeré la locura, de comprar un dual sólo por el gusto de experimentar con el, por supuesto de las más asequibles, pienso en Tyan Tiger K8W y en Opteron 240, o en su caso 242 si baja de aquí a un par de meses, sencillamente me apetece ver o comprobar por mí mismo las diferencias entre un equipo mono y uno dual), bueno, pues como digo me he pateado internet para ver análisis de este tipo, lo cual es dificil y complicado, y hay pocas (The Tech Report, AMD Zone, 3dchips, amdmb, Ace's, esta de Extremetech, una página experimentada en estaciones de trabajo para CAD llamada www.cadalyst.com y poco más), pues la conclusión a la que llego es que simplemente Opteron es superior, está algun paso que otro por delante. Xeon, el actual Xeon, se ha quedado detrás.

      Y si hago matizaciones en esos programas es porque en base igualmente a lo que digo, no tengo duda que tambien en esos programas concretos xmpeg (o similares de este tipo) 3ds o cinema, en realidad la solucion Opteron es igualmente de forma global superior al actual Xeon. Si analizo por ejemplo el particular de Cinebench, es porque sé positivamente pues he usado este bench, que el mismo se compone de cuatro pruebas y no de una y por tanto lo digo: por una razón elemental como ya he indicado, alguien que tenga previsto usar Cinema y ve la prueba de cinebench capada a la prueba de render se lleva una imagen equivocada, porque cinema (como cualquier otro programa de este tipo) no es solo el render final (quizá lo menos importante en realidad pues éste normalmente dada su duración de suele dejar que se haga pro ejemplo por las noches), sino que es el uso de este programa en su totalidad, el trabajo con el proyecto, como se maneja el programa con el sistema cuando se trabaja con el, etc y para eso están precisamente las otras tres pruebas de las que consta Cinebench. Y solo viendo o analizando el resultado de las cuatro pruebas en su conjunto, se podrá tener una idea real de que sistema funciona en definitiva mejor con Cinema y cual lo hace peor o menos bien.

      Lo de 3dsmax, pues ocurre lo mismo, yo veo otros sitios con otros renders (o incluso con mismos renders), veo cuanto duran unos, cuanto otros, y veo resultados dispares. Dependiendo de como se hace el render, pues se dan resultados opuestos. Y esto como lo sé, porque he visto otras reviews, pues lo tengo que decir, para que la gente lo sepa.

      Y por qué no hago comentarios o trato de justificar los malos resultados de Xeon (en comparación con Opteron) en los programas, mayoría de los que pasa ExtremeTech, en los que gana en general con claridad meridiana Opteron? pues precisamente por lo que acabo de explicar. He visto varias y distintas comparativas en las páginas que he señalado arriba y otras que ahora no recuerdo, que confirman que los resultados obtenidos en Extreme están acordes con la realidad, pues las de las distintas páginas son coincidentes: por eso, no me soprenden ni me resultan extraños los resultados con por ejemplo Maya, Autocad, SolidWorks y demás. Así que, si alguien en esos programas en los que gana Opteron, mayoria clara de los pasados por Extreme, tiene algo que decir o justificar en contra de ellos, con pruebas y hechos, pues que lo diga. Es que yo no los tengo, sino que tengo los contrarios, otras páginas ya indicadas que me confirman los mismos resultados.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Publicado originalmente por pakohuelva

      empequeñecer a Intel porque me sale de los huevos

      Con esa objetividad de argumento no puedo discutir.

      Me decepcionas profundamente Pako. ¿Como tienes la cara de extraer la frase suelta, fuera completamente de su contexto? y lo digo así porque es muy cabreante y ahora mismo estoy cabreado y molesto. solo lo haces para tratar de salir del paso como puedas?. Porque hasta ahora no has dado un solo argumento ni medianamente sólido de tu postura. Por mi parte, me he molestado en explicar hasta la saciedad y creo que con mucha profundidad la situación Opteron Vs. Xeon.

      ¿Acaso es lo mismo lo que yo he dicho?, que es esto:

      Si AMD ha hecho un producto superior, lo ha hecho, y punto. No se trata de enaltecer a AMD porque sí y empequeñecer a Intel porque me sale de los huevos. Es simplemente reflejar una realidad que está ahí.

      ¿Que lo que tú con todo el morro del mundo entresacas para cambiarle diametralmente su sentido, extrayendo esto?

      empequeñecer a Intel porque me sale de los huevos

      Hasta aquí he llegado contigo querido si no rectificas. Podría aclararte o analizar las cosas que expones sobre el análisis de Ace's, pero francamente, visto lo visto y como has terminado de moverte en esta rama, no merece la pena. Solo la conclusión de Ace's en esa review que de nuevo no parece coincidir con tus análisis:

      Overall, the Opteron is the best server CPU of its class and we doubt very much that the 3.2 Xeon DP with 2 MB L3-cache, coming early next year is going to change that. The Opteron will probably remain the fastest CPU for the server tasks tested here until Intel introduces Nocona, the “Xeon Prescott” at 3.4-3.6 GHz (1 MB L2, 800 MHz FSB) at the end of the 2nd quarter of 2004.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Se me olvidaba, antes de refilón he hecho mención a ello. Ace's Hardware ha publicado hoy un análisis Opteron Vs. Xeon en funciones de servidor (básicamente). No tiene ningún desperdicio:

      http://www.aceshardware.com/read.jsp?id=60000275

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Con lo de quitar pruebas no me referia a las sinteticas que no dejan de ser, sitneticas, me referia concretamente al del video, no recuerdo cual es pero es el unico en el que el Xeon gana. Y quiero decir que cuando gana el Opteron no dices gana el opteron porque no se que, pero cuando pierde si que le pones una excusa, la del chipset, y para mi eso no es valido, tanto cuando gana como cuando pierde es el mismo equipo asi que no valen las excusas.

      Mira Pako: vuelvo a decir que en el desglose de aplicaciones reales que he hecho en los otros mensajes de la rama, no he quitado prueba alguna, ni de video ni de nada. Si lo tienes muy facil, vas a la página de ExtremeTech y lo miras. Lo mismo te refieres a la de xmpeg, creo que lo he explicado con la suficiente claridad, más no puedo hacer. Si tu conclusión es que a la vista de la review de ExtremeTech Opteron y Xeon están parecidos, que Dios te conserve la vista compañero. Si AMD ha hecho un producto superior, lo ha hecho, y punto. No se trata de enaltecer a AMD porque sí y empequeñecer a Intel porque me sale de los huevos. Es simplemente reflejar una realidad que está ahí. Pero vamos, si tu no lo quieres ver, pues es tu problema 😉

      Y nada, para tí todo lo de VIA, yo desde luego ni en pintura (y no lo digo por el usado para K8, que seguramente es el mejor que han hecho nunca, pero nada, no hay manera siempre tiene que salir algun resultado o situación estrabótica con él -Y no me refiero ahora al caso puntual del xmpeg que le pasa en ExtremeTech-, sino fíjate en cualquier página la prueba del Cinebench C4D Shading, verás que risa. Como digo algo raro siempre tiene que aparecer en un producto de VIA, una pena). Por cierto, ya le gustaría a VIA hacer un pedazo de chipset como el nForce2. Ni viajando a Lourdes de cunquillas lo consigue a pesar de los años que lleva en esto xDD

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Pero vamos a ver Pako, que de verdad hay cosas que no te entiendo. ¿de que se trata? ¿se trata de evaluar cual es la solución que da más rendimiento en general, teniendo una visión global del rendimiento que ofrece cada micro, o se trata de encorsetarnos o ver quien gana en una review concretísima? porque a mi me parece que a cualquiera le importa una mierda quien gana en ExtremeTech en concreto. O quien gana en concreto en Ace (por cierto, ha sacado hoy una review de Opteron, Xeon y demás como servers, básicamente, sin desperdicio), o quien gana en concreto en Tech Report o en 3dchips o en la que sea. Si alguien tiene previsto comprar un dual se verá montones de reviews, comparará, mirará mismos programas, que pasa con ellos en unas y otras reviews, cuales son las circunstancias en las que se hacen las pruebas, cómo se hacen, con qué se hacen etc etc. y al final hará su resumen y valoración en basea todo ello.

      SI aqui estan haciendo las pruebas con esos programas y esas configuraciones pues tendremos que ver asi los resultados, no nos vale decir si se hubiera hecho asi o si se hicera con

      ¿Pero como que no? vuelvo a lo que te indico. Si alguien se cree que un Dual Opteron da ese rendimiento en Xmpeg que refleja (y muestra su extrañeza) ExtremeTech, va de culo, no tiene ni la más remota idea de como realmente funciona un Dual Opteron en codificación de vídeo con Xmpeg o cualquier otro programa similar de codificación de video. Ni la más remota idea. Si me dices es que eso es lo que ha ocurrido a ExtremeTech, coño! a ExtremeTech, a otro se le podrá caer la taza de café dentro del ordenata y quemarse, pero eso no es lo normal. Algun problema ha tenido con el sistema que EL ha montado. O con el chipset (por eso digo que VIA para quien lo quiera). or tanto, tendrás que mirar otros sitios para ver si esa situación se repite. Y como ves no se repite en absoluto. Por tanto, la imagen del resultado que da el Opteron en esa prueba en ExtremeTech es completamente irreal del autentico rendimiento que se va a encontrar un tio que compre un Dual Opteron. Nada que ver.

      Con Cinebench, creo absolutamente razonable el argumento que he expuesto antes. Cinema no es solo el momento del render. Cinema es un todo, su uso desde que se abre el programa y se maneja el mismo, hasta el momento puntual de hacer el render. Y Cinebech es el bench creado por el desarrollador de Cinema, Maxon, para evaluar, para ver como un sistema se va a mover con este programa, Cinema. Y Cinebench consta en consecuencia de cuatro apartados o pruebas. Evaluados los cuatro en su conjunto, que para eso los incluye Maxon en dicho bench, es la única manera mediante la cual podremos saber el rendimiento de una máquina con Cinema. No hay otra forma. Y capar tres de las cuatro pruebas, desvirtúa completamente el objetivo del bench Cinebench. Más claro no puede estar, si no lo entiendes es porque no quieres macho.

      Tan poco es muy logico que me pongas todas las pruebas de video y me quites precisamente en la que gana el Xeon, sea por la razon que sea.

      Yo no he quitado nada. He puesto de la primera a la última aplicación real que usa en ExtremeTech. De la primera a la última. Sin dejarme ni una sola. Dime aunque solo sea una aplicación real que me haya guardado.

      No se si me explico, no se puede critical a intel por falsear resultados y poner solo los que les interesan a ellos si tu haces lo mismo con los amd. La realidad de esa prueba es esa y la que yo te he comentado (metiendo los sinteticos) y no es otra.

      Pero qué mayor objetividad y rectitud que valorar los resultados de programas REALES, que es lo que yo hago? ¿O acaso te compras un dual (o cualquier máquina, aunque sea un Duron o el lamentable Celedonio) para pasarle el pcmark, winstone, viewperf, aquamark y demás mierda sintética? ¿o te lo compras para usar Maya, 3ds max, Autocad, Nuendo, quicktime, WME, Lightwave, after effects etc etc? ¿pero de que me hablas Pako?????? de verdad que me confundes tío, no se muchas veces por donde vas, te lo digo de verdad.

      Sobre AMD y sus chipsets, te recuerdo que para el mercado domestico saco el 761 creo recordar y otro mas como muestra para el resto de fabricantes, pero amd siempre ha dicho que no es una empresa de chipsets y que prefiere dedicarse a los procesadores.

      AMD no es tonta y sabe que tiene que sacar chipsets cuando es necesario. Y para Opteron (por la tremenda apuesta que supone Opteron para AMD, meter la cabeza en el mercado más importante que es el corporativo) no puedes dejar al lbre albedrío de VIA o SIS o su pm que hagan chipsets para sus micros. Eso sería su sentencia de muerte y el fracaso de la plataforma Opteron. Por eso, cuando anuncia el Opteron en Abril anuncia su conjunto de chipsets para Opteron (serie AMD-8000: AMD-8111, AMD-8131 y AMD-8151). Y ese es el chipset para estaciones de trabajo y servidores. Y ese es el chipset que contemplan exclusivamente los fabricantes especializados en placas para estaciones de trabajo y servidores como Tyan http://www.tyan.com/products/html/opteron.html (con Supermicro el fabricante de mayor prestigio en ese mercado). No verás una placa de Tyan con chipset VIA o SIS o cualquiera de esos para Opteron (en realidad para micro alguno) ni aunque vivas 200 años.

      Como ejemplo, los mejores chipsets para estaciones de trabajo Intel no son de intel, son serverworks o algo asi

      Los chipsets que usan los fabricantes de prestigio (Tyan y Supermicro) de placas para estaciones de trabajo para los Xeon actuales son de Intel exclusivamente. Intel E7505 y E7501. Si te pasas por ejemplo por Tyan http://www.tyan.com/products/html/xeon.html
      verás que con chipset de ServerWorks tienen dos placas (una para socket 603) y son para servidores no para estaciones de trabajo. Lo mismo Supermicro.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Pako, yo cuento exclusivamente los tests con aplicaciones reales, son los únicos que valen, por lo que supuesto no incluyo los sintéticos, como winstones, viewperf, pcmarks, y demás fauna.

      Así que hagamos resumen:

      1. Opteron gana en 7: Quicktime, Windows Media Encoder, Steinberg Nuendo, After Effects, SolidWorks, AutoCAD y Maya.

      Salvo en After Effects donde la diferencia es pequeña, sobre el 6% a favor del Opteron, en el resto, pasa por encima del Xeon, en Steinberg abruma metiendo un 50%, en Maya mete un 22%, AutoCAD un 18%, Windows Media Enconder un 17%, QuickTime y SolidWorks un 15% en ambos.

      2. Xeon gana en 2: 3DSMax, ganando por una media de un 14% en los cinco renders; y la prueba de render de Cinebench donde gana por un 12%.

      Y sobre ambos programas, 3ds max y Cinema, yo quiero hacer alguna puntualización:

      Hace un par de dias puse otra comparativa Opteron Vs. Xeon de 3DChips, en concreto la prueba de 3ds max versión 6 está aquí:

      http://www.3dchips.net/content/review.php?id=67&page=22

      Si te fijas es un render de la escena Underwater (escena que coincide con uno de los renders de ExtremeTech). Pues bien, en 3dchips hacen el render usando Mental Ray y Opteron saca una ventaja de un 25% (cierto que el Xeon es el 2.8, con lo que podemos esperar en función de la diferencia de reloj con el más alto Xeon a 3.2 de un 10-11% mejor, pero seguiría siendo una diferencia de un 14-15% a favor del Opteron. Y tarda el render hora y media (te acuerdas lo que comentamos hace unas semanas sobre esto del tiempo de duración del render?). Sin embargo ocurre que en la de XtremeTech con esa escena underwater, supongo que renderizada a pelo, sin Mental Ray, es el Xeon el que saca un 11%. Curioso ¿verdad? Por eso digo que no con el 3ds max depende muy mucho de las circunstancias, es decir, de como se hace el render.

      Luego lo del Cinema (o Cinebench, el bench hecho por Maxon como referencia para ver el rendimiento que pueden tener las máquinas con el Cinema). Pues este test del Cinebench no solo consta, como seguramente sabéis, de la prueba de render (que es la única que pasa el de ExtremeTech), sino que consta de otras tres pruebas: Shading, OpenGL por hard y OpenGL por soft. Pues resulta que en esas otras tres pruebas quien se lleva la palma es la solución Opteron. Se puede ver en la propia review de 3dchips: http://www.3dchips.net/content/review.php?id=67&page=21 o en otra de The Tech Report: http://techreport.com/reviews/2003q4/opteron-x48/index.x?pg=9

      Es decir, que el Cinebench es un test que consta de cuatro pruebas, y englobadas todas ellas, nos da la idea de como rinde un equipo con el uso en su globalidad de Cinema. No parece de recibo que solo se pase la específica de render. Pues usar Cinema (como cualquier otro programa) no es solo el render final, sino muchas veces más importante, como se comporta el equipo en el uso global del programa. Y como vemos, en ese uso global, haciendo un resumen de las cuatro pruebas, Opteron sencillamente pasa por encima de la solución Xeon.

      Y por último quedan dos programas más de la review de ExtremeTech:

      En Lightwave, hay tres renders, donde el Xeon gana dos y el Opteron uno. Lo que pasa que el que gana el Opteron (curiosamente el más largo) le mete un 18%, perdiendo los otros dos por un 5% y un 7%. La media es favorable al Opteron (2 y pico %), pero en fin, lo dejaría en este programa en un empate.

      Luego está lo del Xmpeg, es obvio que la placa con el chipset VIA usado con el Opteron se le ha ido la olla (o algun otro problema puntual que haya tenido el reviewer), pero es un resultado absolutamente irreal, que no puede ser tenido en absoluto en cuenta como referencia de rendimiento de ambas plataformas con ese programa. En realidad, no me cabe ninguna duda que ese Dual Opteron le mete un buen repaso al Xeon, y sino mira estas dos de The Tech Report:

      Son dos test precisamente con el Xmpeg pasando a DivX, igual que el de ExtremeTech. Opteron arrolla a Xeon. Incluso vemos que el Opteron más bajo, el 240 a 1,4ghz gana al Dual Xeon 2,66.

      Y es que no puede ser de otra manera: en este programa el ancho de banda es vital y Opteron con su controlador de memoria integrado y DDR400 dual channel fulmina a un Dual Xeon con su actual ancho de banda (533).

      Por ultimo, el comentario que hace de los chipsets: personalmente, no pongo VIA en una estación de trabajo ni harto de vino. Y dices que no crees que saque AMD chipset? pero hombre si lo tiene fuera desde que anunció el Opteron en Abril: la serie AMD-8000. Es el chipset que exclusivamente por ejemplo Tyan está usando para toda su pléyade de placas para Opteron tanto para estaciones de trabajo como para servidores, que son ya unas cuantas.

      Y el chipset que usa la placa Asus (875P dual chanel ddr400) para el Xeon da más rendimiento, no te confundas, que el normalmente usado para los Xeon que es el 7025 o algo así.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Pues no sé como lo has visto o si lo has visro demasiado rápido Pako, pero yo veo al dual Opteron pasando literalmente por encima del Dual Xeon.

      Salvo en dos o tres pruebas… 3ds, cinebench... porque lo del Xmpeg es obvio que algun problema ha habido, el resultado es esperpéntico en esa prueba... lo cual no me extraña siendo una placa con chipset VIA de por medio... ya podía haber pillado el reviewer una con el AMD-8111, desde luego lo de VIA no tiene remedio, suerte como digo que AMD ha hecho su chipset para los Opteron para estaciones de trabajo y servidores, porque si tuviera que depender de VIA iba de culo.

      A nivel de workstation o servidores (en este segundo caso, dentro de su gama) el Opteron en este momento no tiene rival.

      Hablando de comparativas... ¿habéis visto esta de AnandTech Duron Vs. Celeron?

      http://www.anandtech.com/cpu/showdoc.html?i=1927

      WOW XDDDDDDDD lo de Intel con el Celeron es ya de traca :risitas: :risitas: 😛 Aunque es cabreante que estafen o atraquen a mano armada a mucha más gente de la que la creemos con lo del Celedonio… que vergüenza :rabieta:

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      pues deben soltar lo que no está en los escritos 😄 digo yo que se podían dejar de basuras de este tipo y hacer un micro como Dios manda ¿no? ¿o es que son unos putos ineptos sus ingenieros? jejeje no creo seguro que son unos fenómenos (y lo digo lógicamente en serio) pero el jefe que le manda debe ser gilipollas :risitas: pero vamos lo del P4 yo cada vez lo veo como una estafa a gran escala no me jodas :dormido:

      PS: el 3ds max en su versión 5 está compilado directamente y de principio a fin con el compilador de Intel. ¿no sería mejor parir un buen micro de una santa vez y no tener que ir untando a base de bien a diversos creadores de soft? así les pasa, claro, para que fuera bien en cualquier programa necesitarían que todos estén hechos a su imagen y semejanza, y no tendrían dinero en el mundo y unta a los más conocidos, los que salen por ahí en las reviews para simular la fachada, lo jodido es que pasas dentro y la casa está a la intemperie 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      La verdad es que no se si me compraria el P4, a priori si pero tendria que ver detalladamente las pruebas que hace tiempo que no miro. Y digo a priori por su optimizacion con programas como Premiere o 3DS que uso a menudo.

      Pues Premiere es otro de esos programas que nunca aparece en las benditas reviews, jeje… mira por donde he encontrado una prueba con Premiere, aunque de hace un año, pero aparece el P4 3.06 con HT. Este es el enlace:

      http://www.aceshardware.com/read.jsp?id=50000327

      Pues resulta que en el test de Ace's, el TBred 2800+ tarda la friolera de un 30% menos que el P4 3.06 con HT… 😄 vamos que por dilapidar al P4 3.06 se lo pasa por la entrepierna un triste Athlon XP 2200+ :risitas: 😛

      Manda huevos... :risitas:

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Ya que estamos, al hilo de lo que comento antes del "a, b, c" en programas que "sufrimos" en las reviews. Dicen que los P4 con su HT y super bus a 800 y demás zarandajas, es el rey en ripeo de vídeo ¿verdad? y así se dice, claro… vemos los ultra optimizados "a, b, c" Flask o mainconcept o tmpgenc y tal de turno y ya está, no tiene rival. Pues vaya, ahí va eso: uno de tantos otros programa freeware creo que conocido por la mayoría y posiblemente usado por muchos para pasar VOB a AVI con DivX, dvd2avi (tiempo en minutos -que se va a la hora-, no mariconadas de ripeos de 2 minutos):

      ¿como? ¿el XP 3200+ ganando al todopoderoso P4C 3.2? coño… ¿el pobre XP Bartolo 2500+ metiéndole ONCE minutos al estupendo P4C 2,4?

      Y por supuesto los Athlon 64 3200+ (ni tan siquiera el FX) machacando a todos, metiendo al P4C 3,2 seis minutos.

      En fin...

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Se habla mejor de Intel que de AMD pero casi todos preferis AMD… ¿porque?

      Yo solo digo una cosa, que ya comenté con más extensión en otra rama no hace mucho y que coincide con lo dicho por Tassadar: en el panorama de software hay muchos más programas sin optimizar para las características del P4, que optimizados. Y no digo que todos esos estén optimizados para el K7, que noe s así, es que sencillamente el K7 para correr en esos programas no necesita optimizaciones para él, sencillamente es un micro redondo, de una pieza, a diferencia del P4 y corre lo que s ele eche.

      La idea o sensación que se pueda tener de que ocurre al contrario (que son más los programas optimizados para P4 que los que no lo están) es errónea y viene dado como ya comenté en esa otra rama por la deformación que sufrimos una y otra vez con las comparativas o reviews en las diversas páginas de hard: es un hecho que el 99% de ellas corren los mismos programas, una y otra vez, no salen de "a, b, c" y 99% de ellos por supuesto de los optimizados especialísimamente para el P4. Y cuando de repente aparece pro ahí algun programa fuera del "a, b, c" (recuérdese el Ulead VideoStudio o Bryce que puse como ejemplos en esa otra rama) las tornas se cambian de forma brutal (aunque en ese ejemplo fuera el K8 el micro AMD, pero por las diferencias que sacaba a los P4EE y 3.2 y sabiendo que el K8 saca una media de un 20% más de rendimiento que el K7 a misma frecuencia de reloj, es fácil deducir que tambien en esos ejemplos los K7 equivalentes se comen a los P4).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      Pperezu ¿no te parece raro que los fabricantes de placas para servidores y estaciones de trabajo especializados y de máximo prestigio en ese mercado, como Tyan o Supremicro, no usen el chipset 875 en sus placas para Xeon, y que el único que lo haya hecho con una placa es Asus que por otra parte no tiene rango ninguno en ese mercado? es que es una pregunta que me vengo haciendo desde que Asus anuncio esa placa, y me pregunto por qué los especialistas en placas para este segmento no han movido ficha en ese sentido… no sé 😕

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      La diferencia es que los Opteron 1xx son para configuraciones de un solo procesador, no son SMP. Por su parte, los Opteron 2xx sí, son los específicos para configuraciones duales: incorporan un enlace HyperTransport adicional para tal fin.

      En cuanto a las placas, en la tienda que estamos mirando los dos xDD todavía no aparecen, pero en la alemana si. Así que, en el rango del que hablamos, están a un precio similar a las que hay para K7 MP o Xeon, sobre los 239-279 €. Supongo que si la pides a los de aquí la podrán obtener ya, aunque de todas formas imagino que a no mucho tardar apareceran en la web española.

      Yo elegiría la Tyan Tiger K8W S2875ANRF que sale por 279 €:

      http://www.tyan.com.tw/products/html/tigerk8w.html

      Tiene una pinta estupenda 🙂 Se basa en el conjunto de chips para K8 de la propia AMD, el AMD-8111. Incorpora las últimas novedades, USB 2.0, Firewire, Gigabit LAN, SATA con RAID 0,1,0+1, etc.

      Otra opción algo más barata, 239 €, sería la MSI K8T Master2-FAR con chipset VIA K8T800:

      http://www.msi.com.tw/program/products/server/svr/pro_svr_detail.php?UID=484

      Tiene también muy buena pinta, aunque yo prefiero un conjunto de la confianza que da formado por Tyan-AMD. Al fin y al cabo Tyan es uno de los fabricantes de élite para placas destinadas a estaciones de trabajo y servidores y todos sus modelos para Opteron, que ya son unos cuantos, están basados en el chipset de AMD. Pero la MSI es una excelente opción también, e igualmente incorpora los ultimos avances.

      Un conjunto Tyan Tiger K8W & 2 x Opteron 242 1,6GHz con su dual channel integrado y memo Reg. ECC DDR400 (que soporta ya), tiene que ser una pequeña gozada 🙂

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      que cabrones xDDDDDDDD

      La página de la review completa 😉 :

      http://www.3dchips.net/content/review.php?id=67&page=1

      Y la de la prueba del 3ds max 6:

      http://www.3dchips.net/content/review.php?id=67&page=22

      Incluso en el render de alguna duración, hora y media, el Athlon MP 2800+ se come al Xeon 2,8.

      Magma, los Opteron 242 a 1,6GHz no están con precio desproporcinado y tirarán a la par que un MP 2800+ o un Xeon 2.66. Y tienes los 64 bits para el futuro de aquí a uno o dos años.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      ¿no se ve el gráfico? joder yo si lo veo xDDDDDD

      Bueno este es el enlace: http://www.3dchips.net/test/hard/opteron/3dsmax6.gif

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      y digo yo… ¿por qué no te dejas de tecnologías anticuadas, y te tiras de cabeza a por un Dual Opteron? :verguen:

      Ahí va una pruebilla con 3DS Max 6 (tiempo en minutos:segundos, menos es mejor lógicamente :p):

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      Sobre el micro, he estado mirando en la página de AMD (la verdad que no con mucha profundidad) y a simple vista el MP con core Barton es solo el 2800+. No sé, es cosa de mirarlo un poco más en la web o preguntar directamente en la tienda. Yo desde luego no he visto noticias de que haya salido otros MP con Core Barton, al margen del 2800+. Además es que en esa tienda ponen al presunto Barton MP 2600+ con la misma velocidad de reloj que al MP Thoroughbred 2600+, y viendo la política de AMD en este tema del PR, dado que tendría más caché L2, seguro que habrian bajado sus mhz por ejemplo a 2083.

      Sobre el disipador que venga incluido, desde luego más que suficiente para refrigerarlo seguro que es, pues está precisamente certificado por AMD para ese micro. Otra cosa es que por ejemplo el ventilador que incluya sea más o menos ruidoso, pero en cuanto a capacidad de refrigeración lógicamente es totalmente válido, al ser la propia AMD quien incluye el mismo en la caja. Siempre puedes optar de todas formas por comprar la versión OEM sin disipador/ventilador y éste comprarlo aparte.

      Y por ultimo, de la memoria: lo importante y lo que te tienes que asegurar es que los chips que monte la memoria Kingston sea exactamente alguno de los que se relacionan en ese enlace que has puesto como recomendados por Tyan. Es decir, no es sufuciente el que coincida que el fabricante del módulo sea Kingston, sino que es imprescindible que, dado que Kingston utiliza diversos chips de memoria para sus módulos, el fabricante del chip que use el módulo de Kingston en cuestión sea de los que se relacionan en el listado.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      Un Dual MP de esas características deja en bolas al más rápido mono procesador.

      Solo unos apuntes más por mi parte: creo que no existe el Athlon MP 2600+ con core Barton. Con dicho core solo está el 2800+. En la tienda de donde has sacado el precio, me temo que está erróneo. El MP 2600+ es con core Thorougbred.

      Otra cosa, como coges la opción Boxed (ya incluye conjunto disipador/ventilador) el coste de los dos disipadores/ventiladores que señalas, te lo ahorras 😉

      Y por último, sobre la memoria es recomendable que te asegures bien que los módulos son perfectamente compatibles con la placa a fin de no tener quebraderos de cabeza. Lo digo porque la gama ValueRam de Kingston (al menos del tipo unbufered, no sé si en la reg. ECC se dará igualmente) es bastante conflictiva sewgún que chips monte, es como una lotería.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Pierde la guerra, es cierto?

      Es que hay que darse cuenta de una cosa: se han metido en el barullo de vender un micro que cuesta 3.000 y pico $ (Xeon Gallatin) por 1.000 y pico… y eso no es plan xDDDD

      PS: de verdad que están haciendo el ridículo más espantoso :dormido:

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Pierde la guerra, es cierto?

      Sí, lo que pasa es que en la época que más stock tengan las tiendas de este producto (y todavía queda para ello y ya han pasado más dos meses), será en número de 4 o 5 tirando pa lo alto 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • 1 / 1