De entrada te digo que si el presupuesto son 600 euros te olvides directamente de intel.
Precios de pentiums 4 de una tienda cualquiera de madrid en euros (iva incluido):
CPU INTEL P4 1.5 GHZ 151,55
CPU INTEL P4 1.7 GHZ 162,34
CPU INTEL P4 1.8 GHZ 190,80
CPU INTEL P4 2.0 GHZ 199,73
CPU INTEL P4 2.2 GHZ 512KB 273,13
CPU INTEL P4 2.26 GHZ 533 MHZ 248,99
CPU INTEL P4 2.4 GHZ 512KB 253,94
CPU INTEL P4 2.4 GHZ 533 MHZ 271,52
CPU INTEL P4 2.533 GHZ 533 MHZ 331,62
CPU INTEL P4 2.677 GHZ 533 MHZ 643,20
CPU INTEL P4 2.8 GHZ 533 MHZ 764,79
Precios en euros con iva de athlon en esa misma tienda de madrid:
1297 CPU AMD XP 1600 78,21
1298 CPU AMD XP 1700 89,84
1299 CPU AMD XP 1800 100,44
1249 CPU AMD XP 1900 120,64
1250 CPU AMD XP 2000 128,69
1255 CPU AMD XP 2200 200,83
Los PR de AMD hacen justicia, y un athlon xp 2000+ es un poco mejor que un pentium 4 a 2000 mhz, no voy a entrar a discutir eso, porque no tiene discusión.
Tampoco voy a entrar en la discusión de que si el software que pones no está optimizado para p4, en p4 va muy mal, por ejemplo en cálculos FPU si pones un athlon 2200+ para que un p4 lo iguale sin utilizar SSE2, necesitarás un P4 a 5 ghz.
Respecto a los precios, como puedes ver, con lo que te cuesta un p4 2000, te compras un athlon 2200+, que es bastante mejor, y por los 128 euros que vale un 2000+ no tienes para ningún pentium 4 (el 1,5, que además es Wilammette), vale 151 euros. Ni hablar de comparaciones si decides comprar un 1600+ o 1700+ que valen menos de 90 euros.
¿Que quieres hacer overcloking?
–-------------------------------------------
Entonces la cosa quizás se decante un poco a favor de intel, pero la balanza se queda todavía del lado de AMD.
---AMD--
Cualquier XP que compres ahora sera de un stepping bueno, AGOIA o AROIA, que llegará sin problemas a 1733-1800 mhz o incluso más si te compras un disipador decente (los hay por poco mas de 30 euros, lo cual no es mucho mas de lo que te costaría un disipador de los llamados 'cutres')
Bueno, a estos 1733-1800 mhz sería 2100-2200+.
Con un AMD, relativamente con facilidad puedes desbloquearlo, y subir o bajar multiplicadores a tu antojo, con lo que puedes dejar un bus de 133 subiendo el micro, o si tienes memoria de 333 mhz poner bus de 166, con lo cual el rendimiento subira mucho, y con un 1600 o 1700+ NI SIQUIERA TENDRAS QUE DESBLOQUEARLO (un 1700+ trae multiplicador 11, con lo que al poner bus de 166 tendrías 1826 mhz, y con un 1600+ tendrías 1743)
De esta forma te ahorras de overclockear discos duros, pci, etc.
Si quieres más, compra un 2200+ por 200 euros, que será un thoroughbred A y llegara a unos 1950-2000 mhz (mas o menos 2400+)
--Intel--
un p4 1600-2000 A (northwood) que compres ahora te puede llegar aproximadamente a 2200-2400 mhz (según el stepping, pero vamos, llegar a 2600 o 2800 seria mucha suerte), con lo cual no es mucho mas de los 2100-2200+ que consiguirias con cualquier ahlon xp de los mas baratos.
Los p4 traen multiplicador fijo, y para overclockearlos necesitas primeramente que sea con memoria DDR (si compras rimm, para overclockear la has cagado porque no sube casi nada), y que los PCI y AGP te aguanten (a no ser que compres una placa muy buena que te permita fijar la velocidad de los PCI, lo que se traduce en mas gasto)
Aunque si compras un P4 1700, por ejemplo, y lo subes de 100 a 133 el bus tendrías 2261 mhz, sin overclockear ni pci ni nada mas que el micro.
Otra cuestión que no he comentado, es la posibilidad después de actualizar procesador:
Intel está anunciando que a partir de los 3 ghz, los p4 serán incompatibles con las placas actuales, así que te tocaría cambiar de placa (esto la verdad que tampoco es muy creible, viendo el tema de los tualatin sobre placas bx, etc, pero bueno...)
Por otro lado tienes que una placa que compres para AMD, hoy en dia lo mas normal es que sea una con KT333, te soportará todos los athlon que vengan, hasta los barton (los athlon xp de 0,13 micras con 512 kb de L2, que sacarán en algún tiempo), y que cuando el hammer esté implantado, los barton pasaran a ser la gama baja (duron), así que por 4 duros (o su equivalente en céntimos, jeje :P) podrás poner un pedazo de microprocesador en la placa que compres ahora, que será como un xp, pero a 3000 o 3500 mhz (reales, no pr), y encima con 512 kb de L2.
Respondiendo a tu pregunta de PLACA+MICRO+MEMORIA yo te responderia:
Para no hacer overclock:
-Micro: Un XP 1800+ (el 1900 vale 20 euros mas y no creo que merezca la pena)
-Placa: Chipset KT333, una gigabyte, por ejemplo, que no es mu cara y son wenas.
-Memoria: Cualquier DDR de 266 mhz, ya que no vas a overclockear.
Si piensas overclockear:
-Micro: Un XP 1700+ (Si puedes que te lo enseñen antes y mira que sea AGOIA o AROIA, pero hoy en dia casi cualquiera que compres sera de esos)
-Placa: Chipset KT333, una que permita cambio de multiplicador, que supongo que la gran mayoria. Intenta buscar la epox 8k5a3+ (buen precio y calidad excelente, con lo cual sería la mejor elección), o si no puedes pillar una abit o alguna otra más (no te recomiendo Asus, ni a mi ni a mucha gente le gustan).
-Memoria: DDR de 333 mhz, así aunque no la compres de marca, tendras los 166 de bus asegurados, y no te costará tan cara como otras memorias de marca.
Bueno, pues nada, despues de todo este rollo, saca tus propias conclusiones, y yo te recomiendo que compres AMD.