• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    El martes 28, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: Soldadura de cobre… (rapido plizzz)

      Ese decapante que mencionas es muy bueno y quita fenomenalmente el oxido.

      Si usas barra estaño-plomo al 33% notarás cierta plasticidad… para fluidificar se usa esterina y así se puede con ayuda de un papel ir amontonando y aplastando la cantidad suficiente para tapar grandes holguras... (soldadura de tubería de plomo). Si antes le has dado algo de decapante al latón el estaño-plomo agarra rápidamente y con un papel puedes extender y estañar toda la superficie. Como digo lo más importante es la plasticidad que se obtiene para rellenar... lo cual no es bueno para soldadura capilar lógicamente.

      Si la holgura no es mucha (soldadura por capilaridad) puedes usar estaño-plomo de electrónica 60-40 que funde muy muy rápido y lo calientas fácil sin que la tª suba en otros puntos... aunque la solución de Dnkroz es la que se usa habitualmente--> poner un trapo húmedo donde no queramos que se caliente.

      El estaño-plata al 3.5 o 6 % funde a bastante más temperatura..... aunque queda algo más sólida y la plata dá gran fluidez y afinidad con el cobre... aleándose rápidamente y aumentando el efecto capilar (corre mejor).

      Bueno.... según el caso se puede usar una u otro tipo de soldadura.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Idea: quizás es una tonteria pero…

      Bueno…. creo que te falta mucha info.....

      Te remito a la mejor página en español de frigoristas (sin modestia..ja, ja) :

      http://frigorista.com/forum/

      Ahí podrás hacer todo tipo de preguntas… sin embargo me veo en la obligación de remitirte (tal como dijo Zui) a la literatura existente sobre procesos termodinámicos y demás... ya que todo está en los libros... si es que deseas profundizar en este tema.

      A lo práctico:

      El compresor puede ser uno reciclado (normalmente de R-12) que puedes encontrar en cualquier chatarrería-recuperacíón-punto limpio-etc de frigoríficos.
      No tiene por qué ser nuevo..

      En cuanto a la condensación te cuento:

      Lo mejor es desecar el aire interior... una vez alcanzada una humedad relativa mínima no es posible la condensación incluso a temperaturas muy bajas.. puesto que no hay agua que se pueda condensar...
      la desecación del aire es sencilla... simplemente recircular el aire dentro de la caja y al pasar por el evaporador se condensará parte de la humedad del aire hasta desaparecer... para ello no debe de haber infiltración ninguna de aire exterior ni rejilla por miníscula que sea que pueda conectar el interior y exterior.

      Se debe de aislar la caja puesto que de lo contrario no alcanzarás bajas temperaturas y te chorreará agua procedente de la atmosfera por fuera.

      El evaporador ha de diseñarse teniendo en cuenta el agua que va a recoger y procurándole una bandeja de recogida (mejor con desagüe) para que el agua no dé problemas.

      Bueno... esto referente a las dudas planteadas...

      En cuanto al resto.. no sé que decirte... porque lo que has hecho es enumerar las partes del circuito no como funcionan y eso es otra cosa...
      Creo que debes de enterarte primero cómo se genera el frio y por qué... y qué es lo que se hace en un circuito frigorífico.
      No es por desanimarte simplemente creo que (haciendo un símil) antes de saber logaritmos hay que conocer la tabla de multiplicar.

      Bueno.. aquí estamos para ayudar... ánimo.

      Saludos

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Soldadura de cobre… (rapido plizzz)

      Voy por partes:

      • Las aleaciones pueden tener menor punto de fusión que los metales puros que la integran.

      De tal manera el estaño-plomo que se usa en electrónica es EL DE MENOR TEMPERATURA DE FUSION precisamente para no dañar los componentes… el estaño-plomo al 60-40 funde a 186 ºC y no tiene intervalo de estado... es decir no se plastifica (estado intermedio de sólido a líquido).

      • Si usas plomo lo vas a fundir o no te va a quedar bien... ya que el plomo tiene su punto de fusión más alto que aleado con estaño. (puedes usar barra del 33% y esterina.) de hecho para soldar radiadores se usa este.

      • el decapante es una cosa y el fluidificante es otra... veréis:

      • La resina que va dentro del hilo de estaño-plomo es un fluidificante... y no limpia las superficies tan solo ayuda al estaño a "correr".. es por ello que el cobre sucio no suelda con el hilo directamente.
      • El decapante elimina el óxido metálico superficial que se forma en todos lo metales al contacto con el aire... esto desde luego no elimina todo... por ello se usan mallas de metal duro (níquel) para pulir la superficie y limpiarla de toda suciedad y luego se aplica decapante... aunque la mayor parte de las veces el uso de decapante es suficiente.

      El acero inox. se puede soldar de muchas formas... incluso con varilla de platex (al 40% ag. que vale una pasta...) usando el decapante en polvo adecuado.
      La superficie de acero inox. se puede decapar con ácido nítrico y mejor aún con a.nítrico más 4% de ácido fluorhídrico... de todas formas muchísimo cuidado con esto... que no es broma.
      En el comercio (ferreterías industriales) podéis encontrar decapantes preparados que son buenísimos y contienen pasivizadores a base de ácidos orgánicos y multitud de aditivos específicos.

      Cambiando de tercio:

      El AT-10 si no calculo mal llevará tubería de cobre frigorífica de 3/8" que son 9.5 mm. que no es tubería de agua (va en mm. enteros) y por tanto los accesorios no son los mismos... aunque si encuentras accesorios para tubo de 10 mm. te valdrán sin problema.

      Para no alargarme... en el siguiente capítulo más... je, je.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Innovacool o ketchak 4

      Esto es lo de siempre….

      Pues eso.... a igualdad de condiciones... producto nacional.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Soldadura de cobre… (rapido plizzz)

      Para soldar no vas a tener problemas…

      El AT-10 está preparado para soldar con platex... pues se usa en refrigeración a gran presión ( 20 bar) y funde a más de 700 ºC mientras que el estaño plata lo hace a muchísimo menos....

      Evidentemente un radiador de calefacción que está soldado a menudo con estaño-plomo funde antes que el estaño-plata y se "descojona" al recalentarlo todo.

      Bueno... lo mejor... compras decapante para soldadura de estaño-plata (3 euros) y aplicas hilo de estaño-plomo 60-40 que funde a poco más de 180 ºC (el más bajo que existe) y se utiliza en rollos pequeños en electrónica (seguro que tienes) y se puede encontrar en "todos a cien" por menos de 1 euro.
      Aplicas el decapante como te han dicho... el calor con una cocina de gas... o camping-gas o incluso con una vitro puedes poner encima todo el radiador (no le pasa nada) procurando que le dé el calor a la zona a soldar.
      Con estaño-plomo de electrónica quedará perfectamente soldado, a baja temperatura y totalmente fiable.

      La soldadura fría no es mala... pero desde luego no tan fiable....

      Una idea es aplicar bien a ambas superficies interior- exterior antes de introducirlas... y dejar secar.. eso debería ser suficiente. Se puede aplicar casi cualquier pegamento que no sea muy viscoso.

      Sin embargo la soldadura fría... une superficialmente... por contacto... mientra que la soldadura caliente se alea con el material.

      Creo que el pegamento tipo epoxi es mejor usarlo si tienes gran holgura... de lo contrario una soldura siempre es una soldadura.

      saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Idea: quizás es una tonteria pero…

      Pues sí…. la idea no es nueva....

      De hecho exactamente eso es lo que se usa profesionalmente para refrigerar los centros de procesado de datos, centralitas telefónicas, etc.

      Lo que ocurre es que no es tan sencillo como meter el ordenador en la nevera....

      Todo tiene un precio... la vapochill vale eso porque no es tan sencillo.... je, je.

      Bueno... esto entra dentro del cambio de estado... y sobre eso hay tela para cortar...

      ¿ Sabes como funciona una nevera...? pues ahí empieza la aventura... porque como comprenderás tendrás que adaptar los elementos a la caja o torre del ordenador.

      Además está el problema añadido de la condensación... que ha de estar muy bien controlada.. esto es más sencillo pero requiere conceptos teóricos sobre lo que estás haciendo y por qué se genera el agua.

      Bueno... te animo a informarte como funciona la "generación de frio" y a partir de ahí te vas a ir contestando a muchas preguntas.

      Si no lo ves claro aquí estamos.... un saludo 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Para expertos en peltier

      Ok. a todo lo dicho anteriormente.

      Tan solo añadir:

      • El RENDIMIENTO de una peltier es función de su Dt. entre caras… de tal manera que a menor diferencia mayor rendimiento y por tanto mayor potencia frigorífica disponible con igual consumo.
        Es por esta razón que la mejor manera de refrigerar una peltier es con R.L.

      • Hay que colocar siempre una chapa de cobre (o aluminio)de suficiente espesor (apartir de 3 ó 4 mm.) entre la cara fria y el elemento a refrigerar... para distribuir el calor en toda la superficie de la cara.. no en un punto concreto... pues esta zona puede sobrecalentarse y el resto no hacer nada .. bajando muchísimo la potencia frigorífica disponible.

      • Tal y como ya han dicho, si la potencia térmica a disipar es superior a la potencia frigorífica generada lo que sucederá es que la temperatura de la cara fría subirá tanto como necesite para alcanzar un diferencial que permita transferir todo el calor... eso generará un aumento de la temperatura brutal en la cara caliente... hasta alcanzar la tª crítica y simplemente reventar....

      • Se pueden usar peltiers en paralelo... para conseguir más potencia frigorífica... simplemente se pone una chapa de cobre de superficie igual a la que ocupen dos o cuatro peltiers... siempre que quepan en la placa...
        No se deben de apilar... pues esa técnica en serie obtiene mayor dT. pero no un aumento digno de consideración de la potencia frigorífica.

      • El disipador convencional por aire ha de ser capaz de bajar la temperatura lo máximo posible... y como mínimo transferirá la potencia generada en la peltier (12V x 4A = 48 W.) más la del micro o gpu o lo que sea.... llegando fácilmente a 100 W o más y por tanto se necesitan verdaderos "mazacotes" de aluminio.... muy muy voluminosos... si el radiador es pequeño y la peltier alcanza una temperatura superior a la crítica (a más de 90 ºC la cosa se pone chunga..) esta reventará llevándose por medio el micro o lo que sea que esté debajo.... en cualquier caso la tª ambiente cercana subirá bastante calentando el resto de componentes si no se dispone de una buena corriente de aire fuera de la caja.

      saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Para expertos en peltier

      Pues sí que es escaso….

      supongo que refrigeres la peltier con R.L....¿?

      ¿Cómo la alimentas....? ¿ A qué tensión...? ¿Cual es su V.máxima?

      ¿Has mirado la temperatura del agua...?

      En cualquier caso no esperes maravillas pues la peltier de tan escasa potencia te va a limitar más que las posibles ventajas que pudieses obtener de dicho efecto refrigerante....

      Si te puedes hacer de otra y ponerlas en paralelo absorviendo calor del bloque o chapa directa encima del core mejor que mejor...para ese micro ´mínimo 100 W. en peltier.

      Saludos 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Donde plantilla anclajes de socket

      Eso ya más que pedir es atraco a mano armada….ja, ja, ja....

      Sin embargo creo que esta gente es capaz de todo....

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Compresores…

      ¿ a donde quieres ir a parar….?

      mi no comprender...

      Sí... son compresores herméticos... pero... qué es lo que quieres...¿?

      Supongo que un sistema de cambio de fase... sin embargo te comento que un sistema de estos no es solo un compresor... eso es lo de menos....

      Saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Poco rendimiento de mi RL

      Si consigues descartar un gran error en la medida de placa los siguientes pasos deberían ser:

      • Verificar la tª del agua… aunque con un radiador de calefacción de coche no debería de ser sospechoso de bajo rendimiento...

      • Verificar el apriete del bloque... esto es muy importante... con un sistema de apriete mediante los cuatro agujeros puedes estar ocasionando una fuerza desigual y tener mala transferencia en parte del core... sería conveniente que realizases lo siguiente:

      Levanta el bloque... mira si la pasta térmica (artic silver mejor) deja una mancha desigual o formaba capa gruesa y había en exceso.... o al revés... se nota ausencia en alguna parte....
      Un buen indicador es su fluidez... si en algún punto se ha alcanzado elevada temperatura por falta de transferencia.. la silicona tiende a licuarse y desparramarse hacia afuera... en fin.. tampoco te obsesiones con esto pues puede no haber ningún indico claro y no haber intervenido en absoluto...
      El mejor indicador de un mal apriete es observar diferencias en la medición al sacar el bloque y volverle a poner... me explico:
      Colocas el bloque y vas apretando tonillos... mejor de dos en dos y opuestos en la diagonal del cuadrado que forman... es decir alternos... primero el 1-3 y luego el 2-4 sobre todo poco a poco y comprobando mediante intentos de giro del bloque lo que va apretando... llegará un momento en el que no se pueda girar... o le cueste muchísimo... (no tires a girar... tan solo tantea).
      Pones en marcha todo el tinglado... SI OBSERVAS QUE LOS VALORES DE TEMPERATURA HAN VARIADO BIEN A MENOS O TAL VEZ A MAS... ES QUE NO HAY UNA BUENA COLOCACION DEL BLOQUE.... y necesita volverse a repetir la operación...
      Tras unos cuantos intentos verás que obtienes una tª más baja y entonces el reparto de fuerzas en los tornillos de apriete estarán equilibrados... (que no iguales.. no es lo mismo..).

      Una observación trivial... ¡no pongas en marcha el micro si no crees que el bloque está apretado..!

      Bueno... creo que con estas observaciones tendrás una idea clara de lo que pasa.... pero como dije al principio primero descarta que esos valores sean elevados por la placa.... y te esté engañando algo.

      Saludos 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: X k no enfria????

      Bueno, esto cambia bastante las cosas… ante todo te pido disculpas por no leer bien tu primer mensaje y sacar conclusiones equívocas....

      Bueno... una diferencia de 2ºC entre aire y R.L. suponiendo que la medición la hayas realizado con la misma sonda.... indica una falta de refrigeración del agua en el sistema de R.L. o un fallo de transmisión térmica en el bloque...

      En el primer caso (el más probable) es simple... el radiador es pequeño o tiene poca ventilación... yo pondría otro radiador más en paralelo para acercar el agua al ambiente... y seguir con poco ruido... evidentemente la solución más barata es aumentar el flujo de aire pero eso también aumenta el ruido y es cargarse la mejor cualidad de la R.L.

      En el segundo caso revisa el montaje del bloque... que tenga la presión adecuada y la pasta térmica bien distribuida y no forme capa gruesa. Los tubos tampoco deben traccionar sobre el bloque ni crear tensiones laterales.
      El bloque de agua tiene una relación C/W mejor que cualquier disipador de aire... así que en principio no debería ser sospechoso.

      Creo que todo apunta (por lo que dices) hacia un recalentamiento del agua....

      Si pones remedio tennos informados.... es interesante llegar a conclusiones.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: A la compra de un bloque

      Hay una cosa que no entiendo…

      ¿¿¿¿ Si ya lo tienes decidido para qué pides consejo...?????

      Te están diciendo que el Ketchack 4 va mejor y es NACIONAL... entonces que es lo que hay que valorar... ¿la marca...?

      Lo de los racores perdóname pero es una "chorrada" te lo digo yo que trato con todo tipo de conexiones...

      En fin... seguimos pensando que lo de fuera es mejor que lo de casa.... ¡¡ que país...!!

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: X k no enfria????

      Pues creo que está claro:

      ¡¡¡¡¡ ES IMPOSIBLE TENER CON REFRIGERACION POR AIRE UNA DELTA DE 2ºC SOBRE EL AMBIENTE !!!!!

      En fin… si eres de esas personas que duerme más tranquilo siendo ENGAÑADO pues nada.. busca quien o qué.. te engañe.

      No digamos tonterías.. La R.L. te permite llegar a más de 2400 Mhz. ¿también hacías eso con aire...? ¿o tal vez se colgaba mucho antes...?

      Pero bueno si lo que buscas es que un "medidor" te diga que está a -273 ºC y así ser el overclocker más feliz del mundo... pues eso...

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mi RL :)

      Si deseas mantener los tubos en posición pon las espirales exteriores… pero nunca nunca interiores... eso es una barbaridad desde el punto de vista hidráulico.

      Bueno... al poner las espirales exteriores procura que no puedan tocar en ningún sitio o mejor aíslalas con cinta o tubo termorretráctil... o similar.

      Creo que el radiador es pequeño... y probablemente autocrator tenga razón en cuanto a la ventilación....

      Por lo demás te ha quedado "muy prolijo".

      Saludos;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Radiatas de Pecomark…?

      Tranquilo hombre…

      No es cuestión de los moderadores... simplemente es una norma principal que todos hemos aceptado de buen grado.

      La cuestión no está en tal o cual marca... los radiadores de equipos frigoríficos tienen algunas ventajas y algunos incovenientes... y creo que ese el tema.

      Un radiador en "s" es más barato por su fabricación tanto en cantidad como en calidad... se hacen más y con menos...

      A igual tamaño su rendimiento es más bajo e introduce una pérdida de carga mayor al circuito (bastante apreciable).

      Cuestan menos... y por ello pueden popularizar la R.L. esta es la principal razón por la que la tienda de Hardlimit podría incluir este diseño y acercar a todos un producto barato...aunque de menor calidad..... si hay demanda habrá oferta... (al menos eso creo) lo mejor es que le pidáis al administrador su inclusión.

      Recordar que se nos facilita la adquisición de componentes muy especiales...

      Un saludo

      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Tipos y precios de radiatas…

      Bueno… tranquilos... Siempre hay una postura intermedia...

      Esta es mi sugerencia:

      Convencer a Maz para abrir una línea de productos de R.L. de bajo coste... que sea capaz de llegar a todo tipo de usuario.. para ello podría vender este tipo de radiadores en "s" usados como condensadores de equipos frigoríficos... seguramente se podría sacar una línea a precios competitivos y con la seguridad y facilidad que proporciona su tienda y no tener que andar buscándoos la vida....

      Igualmente puede haber bloques y demás de bajo coste y rendimientos aceptables....

      El asunto es que ampliar la tienda a todos los bolsillos es ampliar también la R.L. a ambitos más populares.

      Estoy de acuerdo en NO CITAR la marca comercial... los radiadores de condensadores son muy genéricos.. no hay necesidad de ceñirnos a un distribuidor.... que entre otras cosas contraviene las normas del foro.

      Un saludo 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que radiador me aconsejais para esta liquida.

      No conozco esa fuente… (¿Algún experto del foro puede tratar este tema..??) pero estoy de acuerdo con "Le_Hades" en que lo mejor es usar dos fuentes y así disponer de gran margen de maniobra.

      Sin embargo por las prestaciones que comentas no hay ningún problema a priori para no poder usar esa fuente...

      Ten en cuenta que sacarle 350 W. a una fuente de 550 W. es darla caña... tendrás bastante calentamiento.. procura darle muy buena corriente de aire...y que refrigere sin problemas... así como realizar buenos contactos eléctricos.. yo te recomendaría soldar los cables de la peltier y usar sección adecuada ( 4 mm.)

      Por lo demás... usar una misma fuente puede protegerte en caso de fallo en la línea de 12 V. (peltier off) pudiendo ser una ventaja.. creo que "probar es saber".

      Un saludo 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El aceite

      El aceite de coche suele ser mineral… pero el aceite mineral no tiene porqué ser para coches...

      El aceite mineral es aquel que resulta de la destilación del petróleo sin más tratamientos. Es posible que vayan aditivados con elementos que mejoren determinadas propiedades.
      Evidentemente según la destilación que se haga salen aceites muy diversos que se destinarán a otros tantos usos.

      El aceite sintético conlleva un procesado químico cuya finalidad es generar aceites de altas prestaciones con formulas muy concretas y aditivos igualmente de altas prestaciones. Su base de síntesis puede partir de origen mineral o vegetal.

      En el de coches hay que tener cuidado pues sus aditivos son tóxicos incluso por contacto (no sumergir la manos... que os veo..).

      Particularmente yo prefiero el aceite vegetal... bien de girasol o de cualquier otra planta (hasta ricino..) que es inocuo y barato y muy poco oloroso.

      Para ese equipo que mencionas le sobra muchísimo... el aceite ni se va a enterar... sobra refrigeración.

      Procura no tener que andar desmontando una vez sumerjas... que es un pringue... y sobre todo NO SUMERJAS NI MANCHES EL DISCO DURO... pues no acepta la inmersión en líquido.

      Saludos, suerte y al toro.. 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Que radiador me aconsejais para esta liquida.

      En mi modesta opinión:

      Todo depende de qué es lo que quieras obtener….

      • Si deseas obtener la mínima temperatura en tu chip has de aumentar el rendimiento de la peltier al máximo.. y para ello su cara caliente deberá de estar cuanto más fría mejor... es decir el agua cuanto más cerca de la tª ambiente.. lo cual te va a costar mucho pues ese "tinglado" genera más de 300 W. de calor... equivalentes a unas 3 ò 4 R.L normales.. y eso necesita un radiador del tipo extreme II o incluso más... uno bien grande... de calefacción de coche o lo que encuentres grande.

      • Si deseas obtener una tª baja del micro que te haga feliz.... simplemente pon un radiador normal tirando a grande.. que bien ventilado tendrá el agua en margenes aceptables.. incluso 30 ó 40 grados por encima de la ambiente en el agua está normal.

      La peltier es un elemento cuyo mayor problema es la fuente... estás seguro que puedes proveer de unos de 20 A. a 12 V. en funcionamiento continuo...¿? asegúrate.. que luego pasa lo que pasa....

      Lo del radiador.. cualquiera de los dichos te vale... dependerá de la finalidad.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1
    • 2
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 26
    • 27
    • 15 / 27