• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: Yo y mi 2500+ Mainstream (pastelero?)

      Prueba con FsB más baja… por ejemplo 166 Mhz y multiplicadores altos... 166 x 13 ò 14 y después, si es estable, vas subiendo Fsb.

      No fuerces las memorias dales timings altos (3, 3, 3).

      No fuerces voltage si no lo necesitas... pero si no es estable dale más... 1.65 V. está bien para ir probando...

      Tal vez la placa cause inestabilidad con fsb altos...

      Por experiencia propia puedo decir que con menos fsb todo es más estable.. y suben mejor los Mhz. (al menos lo suficiente para saber cuanto se le puede forzar en Mhz. al micro).

      ¿ NO Tendrás falta de refrigeración....? porque un micro caliente no sube ni a tiros... y se vuelve inestable.

      En fin... hay gente que sabe más de esto... a ver que opinan...:verguen:

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: AMD XP2500+ "Mainstream" es INSUPERABLE

      Bueno… pues ná... soy la excepción que confirma la regla....

      Habiendo bajado el Vcore a su tensión nominal.... resulta que llego más lejos...(¿por qué será? --> ironía).

      Toy a 200 x 11 sistema estable (y digo sistema.. porque aquí lo que es solido es el micro...ja, ja).

      Por fin mi 3200+ con fsb 200.

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: AMD XP2600+ en Barebone Shuttle SN45G

      Por experiencia personal con fuente de alimentación pequeña yo te diría que no lo toques…
      Es muy desagradable cuando la fuente falla... eso suponiendo que no la líe.

      Para un equipo como el tuyo me estoy concienciando de ir a una fuente de 400 W. (si tiene marca reconocida mejor... es cuestión de precio...).

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: AMD XP2500+ "Mainstream" es INSUPERABLE

      ¡¡¡ QUE SUSTO…!!!

      Efectivamente... mi fuente no puede con todo...

      Como no me he podido resistir pues le subí la tensión a 1.65 e intenté ponerlo a 200 x 12 y... ta chan ta chan... susto gordo....

      La cosa fué que se vino abajo el sistema... el disco duro dio un error grave en plena carga... reseteo y no entra la bios... (no tengo doble bios) el programa de bios hace el arranque pero no hay forma de entrar en la configuración... sigue y dá error de memoria... empiezo a sudar tinta con la sospecha de que se haya corronpido.. quito la pila para hacer un reset de la bios... la pongo... NO hay respuesta... todo sigue igual... mi sudor se hiela...estoy a 22ºC ... sigo sudando... fuerzo el arranque con fsb 100 Mhz. mediante un jumper en placa.... antes he quitado la pila un par de minutos y desconectado de red... enchufo... y... parece que arranca bien... doy "sup" y.... ¡¡Dios mio!! ha vuelto.... mi corazón late desbocado... me entra un subidón que pa qué.... adrenalina en vena...

      Con FSB 166 he podido llegar a 166 x 14
      Con FSB 200 solo llego a 200 x 10

      Todo parece indicar que la placa con FSB 200 consume mucho más hechándome abajo la línea de 12 V. y causando errores multiples... con grave riesgo de corrupción de archivos...
      La línea de 5 V. en todo momento permaneció inmutable.. pero la de 12 se resentía a cada cambio..

      También puedo decir que noto más velocidad con 200 x 10 que con 166x14... (memorias Kingstom ddr 400 en dual channel ) no sé.. a lo mejor es cosa mia... pero yo juraría que con 200 va enchufado... (sincronicidad...¿?).

      En resumen... me tengo que comprar otra fuente y sobre todo aviso a navegantes CUIDADO CON LAS FUENTES... que pueden dar al traste con todo.... ufff... esto del OC es un DEPORTE DE RIESGO...
      😄

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: AMD XP2500+ "Mainstream" es INSUPERABLE

      Pues es que me da miedo subir el voltage… y más frecuencia... porque mi fuente es de ¡¡¡ 230 W. !!! y la condenada aguanta perfectamente.... .

      Ahora mismo lo tengo a 200 x 10, ya que hasta que no sustituya la fuente me da algo de grima.. tampoco es cuestión de fundir el parato.

      Supongo que el hecho de que aguante se deba al bajo consumo de este micro... (eso sí el ventilador ahora no para.. cosa que antes hacía muy a menudo..)

      Bueno... ya veremos que pasa cuando le ponga la R.L. que la tengo por aquí tirada ya que por aire con el titan de cobre está muy fresquito (lástima el ruido que hace el condenado.. voy a ver si le bajo de vueltas...) El mbm me marca 44 ºC a full con 24 ºC ambiente... ¡¡ yo no pido más..!! je, je.

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: Super PI Test (Los 30 PC's más rápidos de HardLimit)

      Qué cosas hay que ver… ¡¡ UN PENTIUM Nº1 del SUPER PI !!

      Donde vamos a llegar... voy a tener que replantearme por qué siempre compro un AMD...

      Ya no aguanto más.... creo que estoy enganchao... AMD for ever... manque pierda. 😄

      publicado en Software
      W
      willy
    • RE: Bombas EHEIM

      sí… creo que se puede decir así. Por supuesto es mi opinión personal.

      Yo tengo una R.L. que va superior con una "bombita" Hydor S-10 (eheim 1046 o menos..) y un rendimiento muy superior a cualquier disipador de aire...

      Lo fundamental es justificar el sistema... por qué necesita una cosa u otra... creo que a nadie se le ocurriría poner un gráfica del tipo 9800 en un Pentium II...

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Cuál es el porcentaje de tu overclock?

      Para pata Negra el AMD Mobile 2500+ "Mainstream" que llega a 3300+ sin tocarle el voltage y a 1.45 V.

      ¡ estoy que aún no me lo he creido….!

      publicado en General
      W
      willy
    • AMD XP2500+ "Mainstream" es INSUPERABLE

      Pues eso…

      Hoy he recibido mi procesador xp2500+ "mainstream" y solo puedo decir que es COJONUDO...

      Por supuesto está comprado en la tienda Hardlimit... y francamente por 127 euros (con todos los gastos, base, IVA, transporte, contrarrembolso, etc..) no creo que haya nada ni que se le parezca... ya que con un disipador normal (aluminio... sin marca) he llegado a 2200 Mhz. REALES sin tocar nada de voltage.

      • Luego le he puesto un Titan de cobre baratito (suena bastante...) modelo CU5TB para probar un poco más y he llegado a 2350 Mhz (3300+) ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ sin tocar tensión !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      A 2400 Mhz no ha arrancado... pero es que mi fuente de alimentación es de 230 W.... y creo que pedir más (darle voltage extra.. por ejemplo) sería mandarla al cementerio... por lo que no me he molestado.

      VAMOS... QUE SI ME PINCHAN NO SANGRO..... !!!!!!!!!!!!!!!!

      AMD 3300+ por 127 euros.... en mi casa.....a 1.45 V (con fuente de 230 W.) va ha ser muyyyyy difícil de superar.

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: Bombas EHEIM

      Puff… eso es una pregunta demasiado general.

      La respuesta es: Dependerá del resto del circuito.

      • Como respuesta genérica se puede decir que a mayor caudal/presión mejor rendimiento...

      Pero... eso no significa que en todos los casos suceda, pues si tu radiador es pequeño la bomba va a introducir más potencia calorífica al circuito... y por tanto podrías observar un ligero incremento de la temperatura global.
      Además, el bloque limita la eficacia del sistema... según sea su tipo constructivo puedes sacarle más rendimiento o no notarse nada de nada aunque aumentes mucho el caudal.

      En resumen... la 1250 es mucho más que suficiente para cualquier sistema.

      Bombas más grandes creo que deben reservarse para circuitos muy concretos... donde el constructor sepa perfectamente por qué la necesita... ya que de lo contrario no tiene sentido práctico alguno.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Maximo Rendimiento XP-Mobile 2500+ "Mainstream"

      ¿ No será falta de refrigeración…? ¿ los dos los tenías con el mismo radiador..? ¿ usas ese zalman de alu-cu...?

      publicado en Overclock
      W
      willy
    • RE: Temperatura del procesador

      Lo que está claro a estas alturas es que temperaturas "un poco altas" no causan daño ninguno a los chips (intel o amd).. al menos en el tiempo de vida estimado (nadie lo va a usar cinco años seguidos… porque se quedará obsoleto).

      Y lo que también está claro es que ambas marcas se ponen calentitas... cuando rulan a altas prestaciones...

      Y por consiguiente lo que hay que hacer es poner buenos disipadores (o R.L.) y ser feliz...

      publicado en Procesadores
      W
      willy
    • RE: Pump vs pump

      Ten en cuenta que el error está en pensar que el agua se calienta la pasar por la CPU… (y los demás..) y esto no es así... pues el aumento de temp. será como mucho de 0.5 ºC, menos cuanto mayor sea el caudal de paso.

      Sí, aunque no parezca así.. el agua al pasar adquiere CALOR NO TEMPERATURA... bueno... un poco de temperatura sí.. pero 0.5 ºC tampoco es una barbaridad... je, je.

      Suponiendo que todos los bloques más la bomba.. tengan una disipación de 150 W. y que el caudal real del circuito sea de 300 l/h tenemos:
      dT=W/(Gm x Ce)
      Gm= caudal másico por segundo ==> 300 l/h ==> 300 kgr./h (sin tomar temp.)
      Ce= Calor específico del agua ==> 1 Kcal /Kgr (sin tomar temp.)
      W= 150 W ==> 130 Kcal/h

      dt= 130/(300 x 1) = 0.43 ºC

      Como es evidente más caudal.. menos temperatura adquiere el agua AL PASO...

      Esto no quiere decir que la temperatura del agua respecto al ambiente vaya subiendo.... y esta sí que bajaría con dos radiadores... pero rendirían mejor en paralelo y no tiene sentido ponerlos en serie en difrerentes partes del circuito (a no ser que te convenga.. por colocar las mangueras o disminuir el número de tubos, complegidad, etc...).
      En cualquier caso siempre irá mejor un radiador grande de principio.. que no andar montando radiadores.. (salvo que tengas ya uno y quieras bajar más la T con menos Euros..).

      En fin... cada caso es un mundo.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Temperatura del procesador

      ¡ Sí que es curioso que los problemas de calentamiento los tengan los INTEL !

      Nu sé que estarán preparando para el mercado.. pero ya deberían de sacar algo sorprendente…¿no..?

      publicado en Procesadores
      W
      willy
    • RE: Pump vs pump

      Rotundamente NO.

      El intercalar un radiador adicional al agua tras pasar por los bloques mencionados y usando una bomba de las características que deseas puede añadir al agua la escalofriante cifra de 0.5 ºC (en el peor de los casos…) ¿ Crees que merece la pena plantearse enfriar en ese punto 0.5 ºC....?

      Además... si te preocupa el que haya bloques que se refrigeren con agua "algo más calentita" lo razonable sería ponerlos todos en paralelo... y así recibirían el agua a igual temperatura... eso sí... deberás compensar bien los caudales de todos los bloques.. para asegurarte que cada uno recibe en función de su importancia o necesidad de enfriamiento... si bien, lo principal es el CPU y el resto es secundario... razón por la que se recurre a circuitos mixtos (todo el caudal pase por CPU primero.. y luego el resto.. cosa que es más sencilla y práctica.)

      Otro factor en contra... LOS RADIADORES NO DEBEN PONERSE EN SERIE:

      • Introducen perdidas de carga que aminoran el caudal (los de tipo paralelo si se podría..).
      • la potencia que disipan de esta forma NO es el doble... sino que el segundo disipa una parte de lo que podría...

      Y por último.. pregunta todo lo que necesites.. ten a buen seguro que servirá de mucho a muchos más... :sisi:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Pump vs pump

      También estoy de acuerdo en eso…

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mach2 R404a

      Eso es jugar con ventaja Krampak….

      No es comparable AMD con PENTIUM en el Superpi.... hay que comparar manzanas con manzanas y peras con peras... que una cosa es determinar que fruta es la mejor y otra cual nos gusta más... (al que no le gusten las peras... ya puedes darle la mejor que se quedará con la manzana por muy buena que sea la pera.)

      Para el que no lo sabe AMD es superior a PENTIUM en cálculos por segundo... (brutos).

      Otra cosa es que PENTIUM esté más optimizado para determinados programas (más bien al revés.. es el programa el optimizado)...

      Pero bueno, para hablar de esto no soy el más indicado... pues hay gente que domina infinitamente mejor este tema.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mach2 R404a

      Pues sí.. no te falta razón… si overclockeamos el hardware porque no esto...

      No hay por qué enumerar los motivos.. cualquiera que guste de hacer OC entenderá el por qué...

      A título personal yo también opino que un OC ha de ser Estable y duradero en el tiempo.. de lo contrario es otra cosa.. es una marca... como el que hace los 100 m. en 8 seg. pero luego va andando por la calle y no hechando carreritas... Así que el ser humano anda a 6 Km./h y no a 50 Km./h (que no somos avestruces, ni caballos, ni na.. vaya, que un pentium III nunca será un pentium IV por mucho que lo estrujemos en un momento.)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mach2 R404a

      Los cambios de gases son siempre POCO RECOMENDABLES…

      El que más sabe de las piezas es el fabricante... y cambiar un compresor de R-134 a R-404 es posible pero no demasiado recomendable.

      El R-404 NO se parece en casi nada al R-134.... si bien el uso de ambos de aceite POE es una gran ventaja.

      Una consecuencia Directa del cambio es que el Condensador se queda pequeño... y a no ser que el fabricante le haya sobredimensionado (si suelen hacerlo.. pero.. no conozco tu equipo) se va a producir una mala condensación (alta presión ) con el consecuente sobrecalentamiento de los gases de descarga del compresor y el funcionamiento de este a mayor Presión.. dando menores potencias frigoríficas (veo que en tu caso no has notado aún falta de potencia apreciable... por lo que la cosa debe ir bien.. pero vigila el Verano.. ).

      Un dato muy a tener en cuenta sería poner un termómetro justo en la salida del compresor y comprobar la temperatura a la cual salen los gases... y también en la culata o tapa superior del compresor Ya que de ello depende una larga vida de este. (puedes añadir temp. antes del capilar y temp. en la succión.. y si pudieses presiones... y comsumos.. y ... bueno ya me estoy pasando... ja, ja).

      Por las temperaturas que comentas el sistema "trabaja en vacio" lo cual significa que toda la parte de baja presión está por debajo de la P.atmosférica...
      Ten mucho cuidado con el apéndice de carga que hayáis usado y dejarle bien sellado.. pues en este punto un poro no es una fuga sino una toma de aire... que es peor.

      No te recomiendo En absoluto que toques el capilar... es una operación delicada, incluso para manos expertas, y no te va a aportar nada extra... pues creo que ya tienes el sistema al máximo.

      Las cargas siempre son delicadas... incluso para el profesional, que aún cargando por peso, con instrumentos y con mucho ojímetro, suele requerir retoques... pero todo llega a buen puerto.

      ¡ A disfrutar con el mod. !

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Pump vs pump

      No lo veo… aunque solo es una opinión.

      Una buena bomba (tipo eheim 1250) y un buen equilibrado hidráulico (forma de poner los bloques, depósito, radiador, etc) con buenas mangueras y ya está.

      Intentar doblar caudal o doblar presión NO es doblar rendimiento... ni mucho menos.. tal vez la diferencia que obtengas de poner una bomba a poner dos sea 1 ó 2 ºC (¿merece la pena..?)... si me apuras y con circuitos muy restrictivos (tipo cascade o microchannel) la diferencia sea algo mayor... (pues dependerá tanto o más del resto del circuito...).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 26
    • 27
    • 4 / 27