Eso es lo que uno puede pensar mirandolo en la actualidad ya que es una revolucion. Si por ejemplo vamos mucho mas atras en el tiempo y nos fijamos en la primera revolucion industrial con la maquina de vapor pues uno ahora piensa "si es que ese invento de daba mas de si", pero entonces la gente no dejaba de ver nuevos artilugios hechos con maquinas de vapor y no dejaban de ver como INNOVABAN ese invento, entonces claro, lo normal era pensar que eso iba a seguir asi para siempre, pero no. La diferencia que hay entre un motor de explosion de los años 20 a la actualidad ha cambiado mucho, pero no tanto como cabria esperar: ahora los coches corren mas y consumen menos, pero al fin y al cabo siguen siendo lo mismo, una maquina que con unos procesos termodinamicos hace que el coche ande. Con la informatica yo no digo que llegue un momento en el que paren las cosas completamente, pero como en cualquier otra revolucion llegara un momento en el que la cosa se estabilice, y esto quiere decir que se sequira innovando (al igual que ha pasado con la maquina de vapor desde que aparecio hasta la actualidad), pero a un ritmo mas sosegado.
El hecho de que eso haga que las empresas pierdan dinero no significa que se vaya a evitar. Vamos a suponer un caso hipotetico: si los tecnicos necesitan una porcion de por ejemplo aluminio inferior a un atomo las empresas por muchos millones que vayan a perder no puede emplear una cantidad de aluminio inferior a un atomo simplemente porque eso viola las leyes de la fisica. Tu hablas de ordenadores opticos y yo he oido hablar de procesadores cuanticos, tecnologias que aun ni nos imaginamos, pero llegara un momento en que esas tecnologias toquen techo y puede que aparezcan otras… pero lo que yo tengo claro es que esto no es infinito e igual que ahora han encontrado una forma de seguir subiendo el rendimiento de los procesadores (DC) llegara un momento en que se diga "señores, hasta aqui hemos llegado".