CAMM será la interfaz física de memoria para portátiles del futuro. La idea es reemplazar al actual formato SODIMM en memorias a partir de las 6400MT/s. El nuevo estándar ha sido aprobado por todos los miembros de JEDEC.
Alguien ha decidido contar uno a uno los transistores del 8086 para ver si coincide con las cifras oficiales. En esta entrada, se explica el arduo proceso y cómo no siempre es fácil identificar un solo transistor. Un ejemplo de esta incertidumbre viene cuando conectan numerosos transistores en paralelo para suminitrar corrientes elevadas.
El popular programa de reproducción de video Kodi ha llegado a su vigésima versión. Entre otras cosas, viene con soporte para decodificación por hardware de AV1, refactorización en el código relacionado con los subtítulos y soporte para HDR.
Alguien ha conseguido hacer funcionar el entorno de escritorio Plasma en una placa VisionFive-2. Este logro es relevante porque hasta ahora, no había un buen soporte de entornos de escritorio para Linux en RISC-V.
Se ha encontrado un fallo de seguridad en el kernel de Linux y más en concreto, en netfilter. El fallo se produce por un desbordamiento de un entero relacionado con las VLANs. Este fallo permite a un usuario local ejecutar malware.
Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5625U. Se trata de un Zen 3 con 6 núcleos que consiguen algo más de un cuarto de millón de puntos con los que alcanza la posición 99 de nuestro top 100.
Micron ha presentado unos módulos DDR5 de 24 y 48 GB. Tienen una tasa de 5200 MT/s y una latencia CAS de 46 ciclos.
Mozilla ha sacado la centésima novena versión de Firefox. Se estrena el Manifest Version 3 aunque la versión 2 sigue estando disponible. También han habilitado una proteción llamada Arbitrary Code Guard que mejora la seguridad de la reproducción de video y audio.
Alguien nos trajo el otro día un doble Xeon Broadwell que suma un total de 56 hilos de ejecución. Consigue superar el millón de puntos y con ellos se sitúa en la posición 6 del ranking general.
Hasta ahora, CUDA ha sido la principal opción para los desarrolladores que han querido hacer algo relacionado con la IA. Pero la irrupción del Triton de OpenIA y de PyTorch 2.0 podría poner fin a esta posición dominante.
DirectStorage reduce en un orden de magnitud los tiempos de espera cuando se usa aceleración por hardware ya sea con GPUs de AMD, Nvidia o Intel. Los tres fabricantes quedan empatados en este aspecto y son más del doble de rápidos que un Core i9-12900K a la hora de descomprimir.
Se ha descubierto que 300 modelos de placas base para ordenadores de escritorio de MSI, pueden ejecutar código saltándose Secure Boot a pesar de que informa al sistema operativo de que el mecanismo está activo.
AMD ha publicado una lista de 31 fallos de seguridad en sus procesadores Ryzen y EPYC junto a las versiones de AGESA afectadas.
El Core i9-13900KS alcanzará una frecuencia de 6 GHz de serie. Esta frecuencia será posible sólo cuando su temperatura sea de menos de 70º, lo cual no será fácil de conseguir dados sus 150W de TDP.
Alguien ha creado una extensión para Gnome de ChatGPT, la popular herramienta de búsqueda de información de OpenIA
A partir de hoy, quedan 15 años para que el contador de tiempo de 32 bits de UNIX sufra un desbordamiento y volvamos al 1 de enero de 1970.
Alguien nos ha traído este Celeron N5105 que viene con 4 núcleos Jasper Lake destinado a miniPCs. Sus ajustados 57000 puntos no le permiten entrar en el ranking general aunque su TDP de 10W incluyendo la iGPU, le salva.