Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. cobito
    • Perfil
    • Siguiendo
    • Seguidores
    • Temas
    • Mensajes
    • Mejor valorados
    • Grupos

    cobito

    @cobito

    Administrador

    3846
    Reputación
    7104
    Mensajes
    5146
    Visitas
    4
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Sitio web hardlimit.com Edad 35

    cobito Seguir
    Comentarista Mercaderes HL Admin honoris causa Administrador

    Publicados por cobito

    • Resumen semana del 25 de enero de 2021

      Nvidia tiene problemas para comprar ARM

      Los planes de Nvidia de disponer de una ISA de propósito general, se están truncando por las leyes antimonopolio.

      Deskreen crea pantallas en navegadores web

      Esta interesante herramienta es capaz de crear una segunda pantalla para el PC usando el navegador de cualquier dispositivo, como un móvil, una tableta u otro PC.

      TSMC priorizará la electrónica de los coches

      Los integrados destinados a automoción suponen el 3% de la fabricación de TSMC. Los fabricantes de coches decidieron reducir la producción debido a la baja demanda y ahora que intentan restablecerla, se han encontrado con que TSMC está usando sus lineas para otros productos.

      AMD Threadripper Pro viene con hasta 64 núcleos

      Se han anunciado 3 modelos con 16, 32 y 64 núcleos, todos con SMT. El precio va de los 1100€ para el modelo menor hasta los 5500€ para el modelo mayor.

      Firefox 85 protege contra supercoockies

      Desde hace unas horas se puede descargar una nueva versión del navegador de Mozilla que viene con protección contra supercoockies, un tipo de coockie que permanece en el navegador aún cuando le das a eliminar. También hay mejoras referentes a los marcadores y el gestor de contraseñas.

      Por qué Red Hat ha acabado con CentOS

      Un miembro del equipo de CentOS explica que la compañía quería, o bien beneficios, o bien tener una comunidad lo suficientemente grande. Al no conseguir ninguna de las dos, cerraron la persiana.

      Las GPUs de Intel no funcionarán en AMD

      Las tarjetas gráficas discretas de Intel han levantado expectación por añadir algo de competencia a un mercado dominado por sólo dos marcas. Desafortunadamente, la gente de Intel va a capar las tarjetas para que no funcionen en plataformas AMD.

      exeCute ejecuta exe y bat en Linux

      Esta pequeña herramienta facilita la ejecución de programas para DOS y Windows sobre Linux. En esencia, el programa elige si usar DosBox o Wine para ejecutar el programa en cuestión y añade los parámetros para mejorar la compatibilidad.

      Las estadísticas de Backblaze 2020

      La empresa ha publicado un completo informe sobre las tasas de fallo de los discos duros que usa en sus centros de datos. Según parece, ha hecho algunos cambios en sus instalaciones que han reducido la cantidad discos defectuosos. Como de costumbre, Seagate tiene los modelos que más tienden a fallar.

      Ubuntu volverá a intentar usar Wayland

      El protocolo gráfico que lleva años siendo una promesa de sustituto de X, podría venir por defecto en Ubuntu 21.04. Wayland sigue sin estar lo suficientemente maduro en KDE y tarjetas gráficas de Nvidia.

      publicado en Portada
      cobito
    • Mantenimiento de Hardlimit

      El próximo fin de semana (días 5, 6 y 7 de febrero), todas las páginas de Hardlimit estarán fuera de servicio por mantenimiento. En principio, los cambios afectarán exclusivamente a la sección de videos.

      publicado en General
      cobito
    • Resumen semana del 18 de enero de 2021

      Intel abandona los Optane domésticos

      Han decidido dejar de producir las unidades SSD de alto rendimiento para ámbito doméstico. A pesar de ello, seguirán existiendo opciones mixtas flash+Optane para portátiles.

      Nvidia rebaja las exigencias de G-Sync Ultimate

      Uno de los requisitos para conseguir el sello era que los monitores pudieran ofrecer un brillo pico de 1000 nits. Parece que a partir de ahora el mínimo serán 600 nits.

      Fondo de escritorio del color de tu camiseta

      En realidad el fondo se establece con un color similar a lo que captura la webcam, lo cual podría ser cualquier cosa. De momento no hay código publicado pero con la prueba de concepto clara, en realidad no debería ser demasiado complicado de implementar.

      Ubuntu en un M1

      En los últimos días han aparecido algunas compilaciones de Linux para el nuevo procesador de Apple. Hace unas horas, alguien ha conseguido ejecutar Ubuntu de forma nativa en un M1.

      Así funcionaban los gráficos de la Nintendo DS

      En este video explican cómo funcionaba el procesador gráfico de esta consola de 2004 que, como novedad, vino con aceleración 3D.

      La fundación Raspbery Pi desarrolla su primer microcontrolador

      El chip viene integrado en una PCB que se vende por unos 4€ en un nuevo producto que han denominado Raspberry Pi Pico. El chip es bastante potente para ser un microcontrolador y viene con una CPU ARM de doble núcleo, 264kB de RAM y 26 pines de propósito general.

      publicado en Portada
      cobito
    • RE: [Procesador] Intel Pentium G4560

      @Bm4n Pues vaya... Ahora va a resultar que el medidor de frecuencia no funciona con los Zen3. A ver si puedo sacar un rato y lo miro.

      Gracias por la repetición.

      publicado en Procesadores
      cobito
    • RE: [Procesador] Intel Pentium G4560

      @Bm4n Me alegra leerte de nuevo.

      Dices que en monohilo sólo rinde el doble que el Pentium pero es que queda en cuarta posición global de monohilo, muy cerca del primero que es un Coffee Lake oceado a 5.8Ghz. El tuyo por cierto, parece que tiene 200MHz de oc por lo que no se pueden sacar otras comparativas. En cualquier caso, saca 6 veces más rendimiento en multihilo que el Pentium con "sólo" el doble de TDP. Así que la mejora está por todas partes.

      publicado en Procesadores
      cobito
    • Resumen semana del 11 de enero de 2021

      Historia de los discos duros

      En esta página han hecho un repaso a la historia de los discos duros, empezando desde los primeros discos domésticos MFM de los 80 hasta nuestros días.

      Cómo se fabrican los circuitos integrados

      En este video se muestra el proceso de creación de chips, empezando con los conceptos teóricos y luego pasando a la mesa de diseño para acabar con la fabricación de las obleas.

      Controladores 461.09 de Nvidia disponibles

      Hace tres días se publicaron unos nuevos controladores que viene con soporte para Quake II RTX 1.4.0 y nuevas extensiones del Ray Tracing de Vulkan.

      Inicio de sesión con buscaminas

      Con este juego, puedes reforzar la seguridad de los equipos que administras si no aprecias demasiado a los usuarios. Se trata de un buscaminas que se ejecuta cuando se comete un error al introducir la contraseña. No tiene forma de salir hasta que no ganas una partida.

      Core i7-10870H

      Krampak nos ha traído un Comet Lake de reciente hornada que tiene un rendimiento realmente bueno con un TDP bastante ajustado. Queda en primera y segunda posición entre los 9 Comet Lake que tenemos. Comparativamente, se acerca mucho al Core i9-9900K. Queda en undécima posición del ranking general, entre el Ryzen 7 3800X y el 3700X y se trata de la CPU portátil más rápida que tenemos de momento.

      Radeon RX 6800 XT vs GeForce RTX 3080

      En este video de Digital Foundry se ha hecho un análisis muy exhaustivo del rendimiento de ambas GPUs con Ray Tracing.

      Samsung usará GPUs AMD en sus SoCs

      Los móviles y tabletas de Samsung llevarán un procesador gráficos con la arquitectura RDNA de AMD. No es la primera vez que la división de gráficos de AMD se adentra en las GPUs móviles integradas en SoC ya que Adreno (anagrama de Radeon) fue desarrollada por Ati.

      Primer SBC Risc-V de bajo coste

      BeagleV será probablemente la primera placa al estilo de Raspberry Pi con un coste reducido: unos 150€. Desafortunadamente, parece que el SoC va a traer NVDLA, la aceleración para aprendizaje profundo de Nvidia, lo que no la convertiría en 100% hardware libre.

      Debian debate su política de paquetes

      La filosofía de las distribuciones Linux en general es de empaquetar cada dependencia por separado ya que supuestamente, estas se pueden compartir con distintos programas. El problema es que en la actualidad, hay cierto software (principalmente escrito en JavaScript) que tienen cientos de dependencias y a su vez, estas dependencias tienen las suyas. Empaquetar cada una por separado supone una gran cantidad de trabajo que induce a cometer fallos y provocar problemas de seguridad.

      Samsung presenta pantalla con cámara tras el panel

      Se trata de una pantalla OLED que irá destinada a portátiles y que tiene una cámara detrás de la propia pantalla.

      Wine 6 disponible

      La API de Windows que funciona sobre Linux viene con cambios en Vulkan dentro de WineD3D, soporte para DirectShow y Media Foundation y el rediseño de la consola.

      Athlon 3000G

      Yorus nos ha traído el primer Athlon Zen+. Se trata de un procesador de sobremesa de bajo consumo y bajo coste con dos núcleos y SMT. El micro más parecido que se ha encontrado ha sido el Ryzen 3 2200U, aunque el Athlon supera al Ryzen por bastante en tareas multihilo. Queda en novena posición de los 10 Zen+ que tenemos y se queda en la posición 97 del ranking general monohilo (sin lograr entrar en el ranking multihilo).

      publicado en Portada
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      @Sylver Me alegro que te guste. He buscado un poco por las revistas el juego ese de Destroyer, pero hay tantos resultados que es imposible. Como dices, probando CDs es posible que lo encuentres.

      Sobre la ejecución de los CDROMs, en general en las publicaciones de a partir del 97 ya empieza a ser complicado y a partir del 98 es ya muy raro que haya programas ya para DOS o Windows 3.x (que por cierto, está incluido en la emulación de DOSBOX y se puede ejecutar con el clásico "win").

      Esta semana, al igual que la anterior, se han añadido pocas revistas pero densas. Además, se ha rehecho el OCR de la tercera época de Micromanía, por lo que los resultados de búsqueda correspondiente a esta revista ahora serán mejores.

      Lo que trae esta semana:

      Super PC (junto a sus disquetes)

      Aparecida en verano del 93 y desaparecida en combate justo tres años después, se trató de un revista generalista sobre PCs que abarca todo tipo de temas. En cuanto a sus disquetes, sólo he encontrado las imágenes de 6 números correspondientes con los años 94 y 95 y un CDROM. En su primer editorial se leía esto:

      El ordenador, ¿es un electrodoméstico, una herramienta de trabajo, un índice económico, un artículo de ocio...? Es fácil que se produzca el consenso y que lo aceptemos como un compendio de todas esas variantes. En otro aspecto hemos de estar forzosamente de acuerdo: para conocer el manejo de un ordenador no es necesario ser experto en informática. Es para todos nosotros, quienes nos sentamos ante un ordenador por devoción u obligación, a quienes se dirige SUPER PC. En estas páginas pretendemos que se estreche la amistad lógica que debe existir entre el hombre y la máquina, entre el ser humano y su segundo cerebro. Hay que facilitar la comunicación, y extraer el mayor provecho posible a las prestaciones del que debiera convertirse en uno de nuestros mejores auxilios.

      Dragon User

      Es una revista que estuvo en venta del 83 al 89 y que he puesto más que nada por tener alguna referencia de este ordenador de los 80s del que tengo cero experiencia. El OCR que viene por defecto parece bastante malo en general, así que en la siguiente interación se rehará. En su primer editorial decían esto:

      Welcome to Dragon User — Britain's first monthly magazine devoted entirely to helping owners of Dragon computers.
      It is nearly nine months since we first began to hear rumours that a little known toy company was about to launch a new home computer. At the time Sinclair was having Problems with his Spectrum computer but we still thought it unlikely that a newcomer with no experience of the market would be able to break in. Then the Dragon 32 was launched in August. It was undoubtedly a good and powerful machine. We were still sceptical. The documentation was poor and the parent toy company seemed to be in serious financial difficulties.

      La construcción de la biblioteca está llegando a su fin. Quedan 7 publicaciones en la cola que están procesándose e irán saliendo en las próximas semanas. La elección de estas publicaciones va con la intención es añadir algo del mundo de las consolas (de lo que de momento no hay nada) y completar un poco la primera mitad de los 90s, que es el periodo del que menos tenemos. Después de eso, se dará un repaso para completar colecciones. En sucesivas iteraciones, se reharán los OCRs en las revistas que traigan un reconocimiento de mala calidad (son unas cuantas), aunque eso se hará a más largo plazo.

      Las revistas en cola son estas:
      · Computer & Videogames (en inglés aparecida en 1981)
      · Computer Gaming World (a partir de 1995)
      · Hobby Consolas (a partir de 1991)
      · Super Juegos (a partir de 1992)
      · The Adventurer (en inglés aparecida en 1990)
      · The One (en inglés aparecida en 1988)
      · Zero (en inglés aparecida en 1990)

      Como de costumbre, a finales de cada semana iré anunciando las que vayan saliendo del horno (si es que ha dado tiempo a completar alguna). Si echáis en falta alguna publicación, no dudéis en pedirla a ver si la encuentro por ahí. Por mi parte, echo en falta la PC Actual de antes de 2001, pero no la he encontrado por ningún sitio.

      publicado en General
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Después del parón navideño, se han añadido un par de nuevas revistas de las que, una de ella, viene con sus discos correspondientes.

      MSX Extra

      Se trata de una revista que gira en torno a los ordenadores personales de Sony. Estuvo fuera del 85 al 88 y no viene con un primer editorial sino con una especie de introducción de los MSX:

      El nuevo sistema MSX lanzado por los japoneses hace que ordenadores de distintas marcas hablen el mismo idioma y, consecuentemente, sean compatibles. El MSX aparece como el lobo dispuesto a devorar a todos aquellos micro ordenadores que se aislen en sus propios lenguajes.

      El sistema MSX aparece como el medio más idóneo para normalizar el caos de lenguajes informáticos que hacen que ordenadores de distintas marcas, e incluso entre distintos modelos de un mismo fabricante, no se «entiendan». Este aspecto, propio de una situación nueva y sorprendente como es el de los ordenadores domésticos y su extraordinaria popularización, crea en el consumidor una serie de inconvenientes, no sólo en cuanto a la elección de una marca determinada, sino también a la obtención de un mayor rendimiento del aparato.

      PC Player (junto a sus CDROMs)

      Es una revista de la segunda mitad de los 90s centrada en juegos para PC de la que faltan algunos números y discos. De sus CDROMs, se pueden ejecutar prácticamente todos desde el navegador y se pueden jugar a la mayoría de demos jugables. En su primer editorial, decían esto:

      Estimado lector, tienes en tus manos el primer ejemplar de PC PLAYER, una revista que nace orientada exclusivamente al mundo de los video juegos para PC. Nuestro objetivo editorial es ser la primera publicación dedicada 100% al mundo del software de entretenimiento.

      Próximamente habrá más.

      publicado en General
      cobito
    • RE: Feliz 2021!!!

      @kynes ¡Enhorabuena!

      publicado en General
      cobito
    • RE: 14ª Edición: ¿A qué jugaste en 2020?

      Creo que este es el primer año al que no me he viciado a ningún juego desde siglo. Mi lista es esta:

      Príncipe de Persia 1: No sé si es que me he vuelto muy torpe pero me pareció un juego bastante difícil. Todo el rato en el prueba-error y teniendo que empezar desde cero.

      Need for Speed II: Sinceramente, este fue una grandísima decepción. Es de esos juegos que es mejor mantenerlos en el recuerdo antes que rejugarlos.

      Broken Sword II: No me lo he pasado pero es uno a los que más tiempo he dedicado.

      Quake II: Me iba excesivamente lento en el PC retro. Compré un módulo de memoria que es lo que le faltaba pero, garrulo de mi, el que pedí era SDR en vez de EDO (la equivocación supongo que vino por el hecho de que físicamente, ambos módulos son idénticos).

      Age of Empires: Aquí eché una partida completa pero la paliza que me dió la IA fue antológica. Está claro que estoy oxidado.

      GTA 1: Jugué tres o cuatro misiones. Nunca lo había jugado antes y en general, me recuerda en todos los aspectos al 2.

      OpenTTD: Es de esos juegos que tengo instalado en todas partes para casos de emergencia. He jugado algunas partidas este año. Seguramente es al que he dedicado más horas.

      publicado en Juegos
      cobito
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 710
    • 711
    • 2 / 711