Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. cobito
    • Perfil
    • Siguiendo
    • Seguidores
    • Temas
    • Mensajes
    • Mejor valorados
    • Grupos

    cobito

    @cobito

    Administrador

    3844
    Reputación
    7103
    Mensajes
    5144
    Visitas
    4
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Sitio web hardlimit.com Edad 35

    cobito Seguir
    Comentarista Mercaderes HL Admin honoris causa Administrador

    Publicados por cobito

    • RE: Museo Hardlimit

      @Yorus ¡Gracias!

      Cualquier aportación es bienvenida. Elige la forma de pasármelas (gdrive, dropbox o como sea). No se si instalar Owncloud o algo así para este tipo de aportaciones.

      PD: He solucionado un fallo que hacía que el buscador no arrojara resultados para la mayoría de las peticiones.

      publicado en General
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      ¡Ya está aquí el Museo Hardlimit 2.0 para Windows 3.1! (Disponible en disquetes de 3.5" de doble densidad por sólo 19.995 pesetas)

      Novedades generales

      • Una nueva estética acorde con el resto de páginas Hardlimit
      • La eliminación de la zona VIP
      • Nuevo software y hardware con más imágenes y videos
      • Un nuevo menú con nuevas categorías tanto de software como de hardware.
      • Una barra de navegación en la parte superior de la página.
      • Se han realizado numerosos cambios internos que facilitarán el mantenimiento.

      Novedades en la sección software

      • Ahora podrás usar desde el navegador prácticamente todos los programas, juegos y sistemas operativos sin tener que descargar ni instalar nada.
      • Se habilitan las descargas de todo lo que se considere abandonware. Para más información, visita el leame.txt
      • En cada ficha, aparecen las menciones del programa en las revistas que tenemos junto a una imagen de la página y un enlace a la misma para ver a pantalla completa.
      • Nuevas categorías que en total quedan así:
      1. Sistemas operativos
      2. Juegos
      3. Herramientas
      4. Gestores de ventanas
      5. Oficina
      6. Multimedia
      7. Internet

      Novedades en la sección hardware

      • Los tres ordenadores que tenemos de momento tienen nuevas fotos y videos.
      • Ahora hay nuevas categorías. En total tenemos:
      1. Ordenadores
      2. Procesadores
      3. Memorias RAM
      4. Tarjetas gráficas
      5. Controladoras
      6. Chipsets

      Novedades en la biblioteca

      • Un nuevo visor de revistas: vista a dos páginas y la posibilidad de ampliarlas haciendo clic sobre ellas.
      • Un nuevo buscador en revistas mucho más rápido.

      Nuevo contenido

      • Ficha del Satellite 230CX
      • Ficha de Windows 3.x con emulaciones y descargas de numerosas versiones, desde las primeras betas hasta Windows 3.11 FWG
      • Se ha completado la ficha del Príncipe de Persia con multitud de versiones a las que se puede jugar desde el navegador.
      • Nuevos juegos: Need for Speed 2, Quake 2, Broken Sword 2, Age of Empires y GTA 1.
      • Se ha creado a la categría Herramientas con programas que ayudarán a poner a punto y gestionar tu PC de última generación.

      Limitaciones

      • Hay un límite de 10 descargas diárias. Las emulaciones cuentan como una descarga.
      • Ciertos juegos y programas no están disponibles para descarga aunque se consideren abandonware.
      • De momento, la descarga de revistas no es posible.

      ¿Qué está por venir?
      La gran mayoría de novedades vendrán de cara al contenido: nuevo software, nuevo hardware, más revistas y completar la mayoría de fichas con más descargas y emulaciones.

      Si veis algún fallo, no dudéis en comentarlo. Las actualizaciones se enviarán a los suscriptores en disquete por correo postal.

      publicado en General
      cobito
    • Resumen semana del 16 de noviembre de 2020

      Los 2nm dan un paso

      TSMC está desarrollando el nuevo proceso a través de una arquitectura llamada MBCFET la cual parece estar resolviendo el problema que tiene FinFET con las corrientes de fuga a estas escalas.

      Youtube-dl vuelve a GitHub

      El programa que sirve para descargar videos de Youtube, ha vuelto a estar disponible en GitHub después de que la organización protectora de los derechos de autor estadounidense pidiera su retirada.

      Smart Access Memory no es exclusivo de AMD

      La tecnología que permite un incremento de en torno al 5% en el rendimiento de juegos, se puede usar en el hardware de cualquier fabricante. La razón por la que sólo se ve en procesadores y GPUs AMD es porque, de momento, es el único desarrollador que le da soporte.

      Análisis de un Mac Mini con M1

      La gente de Anandtech ha publicado un análisis de este mini-sobremesa que funciona con el nuevo procesador ARM de Apple. Recordemos que la empresa se está deshaciéndose de la arquitectura x86 en todos sus ordenadores.

      Firefox 82 viene con modo sólo-HTTPS

      Además hay mejoras de hasta el 15% en el rendimiento de SpiderMonkey, el motor de JS y una reducción del uso de memoria del 8%.

      Ryzen 9 3950X

      Alguien nos ha traído este Zen 2 con 16 núcleos, SMT y 64 megas de caché L3. Saca cerca de un millón de puntos, lo que lo coloca en tercera posición del ranking general. Tiene un rendimiento similar al i9-10940X, al que supera ligeramente en monohilo aunque el Intel acaba sacándole un 15% en multihilo. Es el AMD más rápido que tenemos y queda en primera posición en el test de compresión zip.

      Librem 5 entra en producción

      La organización sin ánimo de lucro que ha desarrollado el teléfono libre, ha anunciado que ha entrado en producción para el gran público.

      Ryzen 9 4900HS

      Anoche alguien nos trajo un Zen 2 portátil con 8 núcleos, SMT y un TDP de sólo 35W. Su rendimiento es muy diferente al resto de procesadores, lo cual es comprensible dada la generosa cantidad de núcleos conjugado con un comedido TDP. En monohilo es comparable a un Core i7-9750H y en multihilo saca una puntuación similar al Ryzen 5 3600. En los test monohilo, tanto en las pruebas de enteros como de coma flotante, no queda demasiado bien parado y en la prueba de enteros en concreto, su resultado es de los peores que tenemos en AVX2, superando sólo a un i3 serie U y un AMD A9. En cambio, destaca en rendimiento para tareas genéricas, dando un rendimiento similar a un i9-9900K. Queda en posición 24 del ranking general y es el Zen 2 más lento que nos ha llegado.

      publicado en Portada
      cobito
    • RE: OC viejuno C2D E6600 + Asus Commando

      @Rober-García Esos resultados no tienen sentido. He estado revisando las validaciones que has enviado y la única a menos de 2Ghz da una puntuación multihilo de algo más de 12k (lo cual concuerda con la frecuencia), pero no veo validaciones a 1090 y 1642Mhz que den esos 14.97 y 22.55k respectivamente. Si pudieras repetir esas dos configuraciones y validar los resultados, podría ver con más detalles qué puede estar pasando en las gráficas de rendimiento. Así de primeras, en los 6 envíos que has hecho con el micro tanto over como underclockeado, no veo nada fuera de normal.

      publicado en Overclock
      cobito
    • RE: OC viejuno C2D E6600 + Asus Commando

      No recuerdo si me salía un mensaje o no, pero a mi P5B Deluxe se le dobló un pin del socket que servía precisamente para definir la frecuencia del bus. Eso hacía que a veces, no se configurara el procesador a su frecuencia nominal aún cuando se hacía un clear cmos. Quizás si ha entrado suciedad al socket, se doblado algún pin, le ha entrado pasta térmica o cualquier otra cosa, le esté pasando algo parecido.

      publicado en Overclock
      cobito
    • Resumen semana del 9 de noviembre de 2020

      La memoria flash alcanza las 176 capas

      Micron han conseguido apilar dos stacks de 88 capas para alcanzar el nuevo hito tridimensional.

      Proyecto Pentium – 3. Instalando MS-DOS

      Aparentemente ya está el ordenador listo, la pila no pierde la hora, funciona el teclado, etc…

      Apple presenta el M1

      Se trata de su nuevo procesador ARM que irá montado en los próximos portátiles de la compañía en sustitución de las CPUs de Intel.

      UserBenchmark sigue beneficiando a Intel

      El popular banco de pruebas sigue dando una ventaja sin sentido a los procesadores de Intel. Hasta ahora había quien creía que era porque el banco de pruebas daba mucho peso a las pruebas monohilo pero en una comparativa del Ryzen 9 5950X vs i9-10900K, sale ganando el Intel a pesar de que el Ryzen le supera en todos los aspectos.

      Lista de juegos ASCII

      Alguien ha creado una extensa lista de juegos para la consola de Linux.

      Core i9-10900K

      Alguien nos ha traído este Comet Lake con nada menos que 10 núcleos, HT y 20MB de caché L3. Desafortunadamente, el resultado es en modo SSE, por lo que no se está estrujando al máximo. A pesar de todo, queda en quinta posición del ranking general y el número 1 en su arquitectura. El micro más parecido que tenemos es el i9-9900K al que consigue superar incluso sin usar el modo máximo.

      La primera muestra de ingeniería

      Hoy nos ha llegado una rareza que ha costado identificar. Se trata de una muestra de ingeniería de lo que parece ser un Kaby Lake con frecuencia boost de 3.7GHz. Tiene 4 núcleos, HT y 8MB de caché L3. Está montado en una PRIME Z270-P, por lo que es una CPU de sobremesa LGA 1151. A parte de eso, no se sabe nada más salvo que su rendimiento es muy parecido al de un i7-7700HQ.

      publicado en Portada
      cobito
    • Resumen semana del 2 de noviembre de 2020

      Un ordenador de sobremesa con Raspberry Pi 400

      La nueva serie de placas han traído a Raspberry Pi al escritorio. Se trata de un ordenador de sobremesa del tamaño de un teclado. Su precio será de unos 70€.

      La polémica con Youtube-DL

      Hace unos días, GitHub eliminó por petición de la RIAA el repositorio de la herramienta que sirve para descargar videos de Youtube. Ahora está avisando que eliminarán también las múltiples bifurcaciones que han aparecido.

      Core i5-10400/F

      Hace unos días alguien trajo dos nuevos Comet Lake a nuestra base de datos. La diferencia entre el i5-10400 con y sin F es que el primero tiene iGPU y el segundo no. Por lo demás, el rendimiento es el mismo. Quedan número 1 y 2 en el ranking de los Comet Lakes que tenemos y acaban en la posición 18 de la clasificación general.

      La primera implementación HDMI 2.1 es defectuosa

      Se trata de los primeros receptores de audio con soporte HDMI 2.1 de Denon, Marantz y Yamaha.

      El borrador de PCIe 6.0 está listo

      La nueva versión de la norma llegará en algún momento de 2021 y doblará la tasa de transferencia de la actual versión.

      Dell añade soporte de privacidad a Linux

      Los modelos de Dell que aparecerán el año que viene tendrán botones para deshabilitar por hardware el micrófono y la cámara. A partir de ahora, el kernel tendrá soporte para esas deshabilitaciones.

      Por qué las memorias se han quedado en 40nm

      Las memorias flash empleadas en las unidades SSD están aumentando su densidad de información en la tercera dinesión, pero llevan una temporada estancadas en la densidad superficial.

      El estado de Wayland

      El sustituto de X lleva años siendo una promesa para acabar con el vetusto servidor gráfico, pero parece que no se termina de materializar. Alguien ha creado una página donde se expone el avance del desarrollo en las distintas áreas.

      publicado en Portada
      cobito
    • Resumen semana del 26 de octubre de 2020

      Probando la Intel Xe

      Larabel ha hecho un análisis de la nueva iGPU de Intel sobre Linux y los resultados son que triplica el rendimiento de los Gen11 en algunas pruebas GPGPU y que casi alcanza a la GTX 960M.

      Core i5-10400

      Alguien nos ha traído el tercer Comet Lake a nuestra base de datos, un procesador que salió al mercado hace 5 meses. Con sus 6 núcleos con HT, se queda el número uno de la arquitectura y en posición 18 del ranking general.

      Consiguen pantalla de 10000ppi

      Se trata de una pantalla OLED cuya densidad de píxels permitiría construir pantallas 8K con el tamaño de un sello.

      MicroOS, una nueva distro

      OpenSUSE ha presentado su nueva distro de tamaño mínimo pensada para usos muy específicos.

      AMD compra a Xilinx

      AMD ha comprado a la empresa que inventó las FPGAs por 35 mil millones.

      Oculus Quest 2 ya no necesita Facebook para funcionar

      Alguien ha conseguido que las gafas de realidad virtual funcionen sin tener que pasar por los servicios de Google. Este logro se alcanza después de que un desarrollador de Mozilla ofreciera $5000 de su bolsillo como recompensa al que lo consiguiera.

      Análisis de las RX 6000

      Como suele pasar cada vez que AMD saca algo nuevo, han aparecido multitud de análisis de forma simultanea que se listan a continuación:
      Gamers Nexus
      Hardware Unboxed
      Buildzoid

      El controlador Vulkan con ray tracing de Intel

      Intel está desarrollando un driver para Vulkan con ray tracing para sus nuevas tarjetas gráficas dedicadas Xe HPG.

      publicado en Portada
      cobito
    • RE: Un paseo por 1997

      Gracias por los comentarios. La verdad es que el 97 fue un año espectacular en cuanto a juegos y eso que he probado sólo unos pocos. Me he dejado el Tomb Raider II, The Curse of Monkey Island, el Abe Exodus, el Carmageddon y otros que ya probé con un 486 como el Theme Hospital y el Worms 2. ¡Vaya cosecha, madre mía!

      publicado en Hardware
      cobito
    • RE: Dudas sobre NAS

      He estado bastante liado el último mes y no he podido trastear con el NAS. Al final no he probado xpenology (aunque lo tenía en mente) y a estas alturas ya voy a dejar de hacer experimentos.

      Hay un par de cosas que he visto. Por una parte, desde el servidor consigo tasas de transferencia de en torno a los 100Mbytes/s al igual que desde mi PC con Windows 10 (lo que esperaba desde el principio). Pero por alguna razón, cuando arranco Linux en mi PC, se queda bailando entre los 60-70MBytes por segundo, así que lo achaco a algo relacionado con el PC a pesar de que la CPU está lejos de llegar al 100%.

      Otra cosa es que cuando falla la transferencia de un archivo, este queda bloqueado en el NAS, por lo que no se puede borrar por SMB. Sólo hay dos formas de borrarlo: acceder desde SSH como root y borrarlo o reiniciar el NAS. Cuando hay muchos archivos bloqueados, periódicamente, el NAS deja de responder unos minutos, lo cual resetea las conexiones de todos los cacharros que están conectados a él. Si durante esta desconexión se estaba escribiendo en un archivo, el archivo queda incompleto. Esto de cara al servidor resulta peligroso porque hay que estar revisando el log periódicamente. Para evitarlo, tan solo hay que reiniciar el NAS si por alguna razón, ha fallado la transferencia de algún archivo. Si el NAS está fresco, puede estar semanas sin producir este tipo de bloqueos (y digo semanas porque es el tiempo que he podido probar hasta ahora y espero que sea indefinido si no se fastidian transferencias).

      En general estoy contento con el cacharro. Ha sido un inversión relativamente importante (equivalente a los componentes para montar un PC bastante decente), pero si el hardware no me da problemas en los próximos años, habrá merecido la pena. Por una parte, he podido centralizar el almacenamiento de varios dispositivos, lo cual me ofrece comodidad y seguridad. Por otra parte, dispongo de un dispositivo de almacenamiento de gran capacidad y con muy buen rendimiento en acceso aleatorio, que puedo ampliar y gestionar como me parezca, que en definitiva, era lo que buscaba.

      publicado en Hardware
      cobito
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 710
    • 711
    • 4 / 711