que modulo lleva 18 chips, uno de 2 gigas no?
Yo pensaba q los modulos de memoria llevaban 8 chips por cara siempre, y lo q cambiaba era el nº de direcciones de memoria por chip.
que modulo lleva 18 chips, uno de 2 gigas no?
Yo pensaba q los modulos de memoria llevaban 8 chips por cara siempre, y lo q cambiaba era el nº de direcciones de memoria por chip.
DDR I y a una velocidad limitadita.
Tienes razon, se me fue el dedo , las GF 6600 normales suelen llevar memorias a 500 MHz , q es una velocidad de memorias DDR, aunq tb he d decir q creo haber visto algun modelo con DDR III (¿Gigabyte quizas?? ) pero no viene al caso.
No creo q a Maz le haga mucha gracia la publicidad a la competencia, para casos asi es mejor enviar un correo, pero bueno, no soy moderador a si q tampoco tengo derecho a llamarle la atencion a nadie, solo estoy dando un consejo.
Yo miraria la web de la propia Kingston, pues si no recuerdo mal, tb es tienda online. (esto no es tb publicidad??
supongo q como es la de la propia marca se permitira… no, si al final me va a caer la bronca a mi :susto: )
Te has planteado la opcion de comprar una GF 6600 normal y subirle algo los MHz de la GPU??, como comparten GPU la normal y la GT, con buena refrigeracion quizas podrias acercarte a los 500 MHz a los q viene la GT; la mayor diferencia s q la GT trae memorias DDR III y la normal "solo" DDR II.
La grafica, para q nos vamos a engañar, es una de las peores de la serie FX, serie q a su vez no se lucia mucho, resumiendo, la culpa es de la grafica, yo tengo una FX 5600 normal, y como maximo la pongo a 375 MHz GPU / 430 MHz memoria; tb puede deberse a q en las pruebas activas filtros (anisotropico, de alisamiento) q pasan una gran factura a graficas como esta, desactivalos si no lo estan, y pasa las pruebas a menor resolucion.
Esa es la cuestion, si ganare velocidad con 2 ATAs 2 MB de buffer RAID 0, a un SATA de 8MB de buffer, todos ellos con 7200 rpm.
Yo siempre particiono discos, pero eso no hace que se gane la velocidad de transferencia que hace RAID 0, que es tener 2 HDD trabajamdo em pararelo.
Saludos.
Si tienes los discos muy fragmentados, ya puedes tener un RAID0 con 4 discos, q el rendimiento va a ser pobre, no pq no tengas una gran tasa de transferencia teorica muy grande, si no pq los discos tardaran en leer los datos, cosa q normalmente es necesaria para poder transferirlos ;D
Aparte, como puse en mi anterior ejemplo, un disco, por muy bueno q sea, solo en casos muy concretos usara casi la totalidad de la tasa de tranferencia, si lo hace mediante lectura, pero desde la cache, se aprovecha mas la tasa de transferencia, por lo q yo compraria siempre discos con 8 MB de cache, salvo q lo tenga destinado a programas P2P esclusivamente.
le he dado a enviar sin querer antes de tiempo…
Para arreglar eso tienes el boton de editar, q corregir es de sabios ;D
Con RAID 0 pierdes fiabilidad por el hecho d q como se averie un disco, dices adios a todos los datos del RAID.
Si vas a hacer un uso normal al ordenador, veo mas practico un disco de 160 - 200 GB, eso si, con 8 megas de cache, lo particionas y punto, y te dejas de lios de montar particiones RAID… si quieres ganar algo de transferencia, compra un SATA, pues pasaras de los 100 - 133 MB/s de los ATA a los 150 MB/s de los SATA, claro esta, valores teoricos (yo tengo un Maxtor ATA 133 y HD Tach media 50 MB/s de lectura media, y 120 MB/s tirando de cache)
Un Opteron es como un FX, solo q de 940 pines y de uso exclusivo de memoria registrada, no? aunq supongo q lo de la memoria registrada sera comun en los servidores.
Como ejemplo dire q mi placa admite 1 modulo DDR 400 de 512 MB maximo, cosas de la compatibilidad no oficial… eso no indica q pueda subir el FSB a 200 MHz, pues, como no me bloquea los PCI, no me llega a 150 MHz ni dandole animos por su puesto tu placa es muy distinta a la mia, yo probaria a usar un divisor tipo 200/133, para no forzar las memorias actuales, y si te llega el FSB a 266 MHz, sis rostizar el micro, pues me pasaria a las DDR2 533 MHz (Las configuraria como DDR2 400 MHz, les pondria timings altos, subiria el voltaje, pondria el FSB a 266 e intentaria apurar unas latencias mas bajas).
Vaya, ingeniero informatico, q nivel ;D yo toy en la carrera y tanta matematica me tiene negro :mad: la verdad, si me meti en la carrera es para ser informatico, no un matematico mediocre (con todo el respeto para llos matematicos, q conste) pero en la carrera de ingenieria informatica q se da en Gijon, la informatica, pura y dura, tiene demasiado poco peso para mi gusto.
En cuanto a lo de los componentes, si me hace falta algo, te mandare un correo, pero tranquilo, q de momento estoy servido, mi actual PC todavia ha de durar unos años; aunq recuerdo q tengo un par de amigos con sus PCs bastante tocados :muerto: , y claro, me llaman a mi haber si soy capaz de hacer q un equipo con 128 megas de memoria funcione fluido con el WXP y SP2, y esq uno hace lo q puede, milagros de momento ninguno :nono:
Si lo q quieres es poner la grafica paralela a la placa base, pues me parece a mi q va a ser q no es posible :nono: aparte de q tendria q fabricarse un cable bastante complejo, las torres actuales estan hechas para montar las tarjetas de expansion perpendicularmente a la placa base.
Tomo nota, ;D
En cuanto a mis conocimientos… seguro q cualquier veterano o moderador me da mil vueltas, quizas no en todo, pero muchas de las cosas q se, es gracias a este foro, y luego dicen q los jovenes no leen :rabieta: , hace muuucho tiempo q no pillo un libro de lectura por ocio (a decir verdad, el ultimo "libro" q ley fue la trilogia ESDLA + El Hobbit, El Silmarillion solo lo empece, de eso ya fue cuando estaba en la ESO, y ahora toy en la carrera...) pero s q luego ya pasas a lecturas mas especificas, en mi caso revistas de informatica, y desde hace mas de un año, con internet, tengo una gran fuente de conocimientos... a mi eso tb me parece una forma de lectura, aunq sea electronica.
PD: Si todos los libros fuesen tan interesantes como este foro, no habria problemas de lectura
Yo optaria por el Winchester 3000+ socket 939, q funciona a 1.8 GHz y te permite memoria dual (los 939 son compatibles con memoria dual, los 754 no).
Si tienes un bus de memoria de 256 bits funcionando a 100 MHz tendrás menor ancho de banda que uno de 64 bits funcionando a 500 MHz.
Estoy de acuerdo contigo, tienes toda la razon, pero si me permites, nada mejor q un ejemplo real para aclarar el tema (a ti no, por supuesto, q vas sobrao )
ATI Radeon 9800 Pro: Memorias a 700 MHz, 256 bits de ancho de datos -> 700 MHz x 256 bits / 8 bits por Byte / 1024 MB por GB = 21,875 GB de ancho de banda.
nVidia GF 6600 GT: Memorias a 1 GHz, 128 bits de ancho -> 1 GHz x 16 Bytes de ancho de datos = 16 GB de ancho de banda de las memorias.
La 9800 Pro tiene un 36% mas de ancho de banda q la 6600 GT, aun asi, yo preferiria la 6600 GT por ser mas nueva, y de paso un PC con nForce 4 para disfrutarla ;D
Vale, de acuerdo en q son las graficas de gama alta las q de verdad aprovechan los 256 MB de memoria, pero yo me referia al uso de memorias de 256 bits, donde ese mayor ancho de banda mejora el rendimiento al trabajar con filtros a niveles pesados, como cuando se discutia si una 9800 Pro es mejor q una 6600 GT, pues la 6600 GT tendra una mejor GPU, pero la 9800 Pro tiene 256 bits de ancho de memoria, por lo q rinde mejor a altas resoluciones con filtros altos, a eso me referia.
Vamos a ver si lo explico bien, y si no q venga algun veterano al rescate
La subir la GPU, ganas potencia de calculo, lo q esta bien para poner mas alta la calidad de las imagenes (sombreado, texturas…), mientras q si subes las memorias, ganas ancho de banda, por lo q la grafica se resolvera mejor con grandes cantidades de datos, como suele pasar al aplicar filtrado anisotropico o de alisamiento, donde se ve q las graficas de gama alta aprovechan las memorias de 256 bits.
Creo q a groso modo era eso lo q preguntabas, no, ghostam??
Bienvenido al foro.
Tus razones tendras, yo personalmente, no cortaria los cables de la FA, me pareceun poco "chapucero", en todo caso, usaria un alargador.
El cable amarillo da 12v, el rojo 5v, los negros son de tierra; por lo q yo veo mas logico cortar el amarillo y el rojo, para q no le llegue coriente alguna al disco. Otra precaucion q tomaria seria la de no jumpear ningun disco o lector en el modo seleccionado por el cable IDE, si no q los fijaria a maestro y esclavo adecuadamente, por si acaso. Al no recibir corriente, es como si el disco no existiera, por lo q creo q no te dara problemas, pero en esto de la informatica nunca se sabe…
Lo dicho, espero q te salga bien, y no olvides de revisar bien los cortes, pues como halla un cortocircuito, la FA no arrancara.
Haber si entiendes mejor mi explicacion:
En un PC, todos los programas en ejecucion (Sistema Operativo, programas en 2º plano, y programas abiertos por el usuario) tienen q estar en la memoria, pues es ahi desde donde la CPU trabaja con los programas, ok?, por eso, la 1º vez q ejecutas un programa, este es leido del disco duro (y al leer, el disco "rasca"), y pasado a la memoria del ordenador, de donde no es borrado hasta q por exigencias de espacio, el SO tenga q eliminarlo, por eso, normalmente, los programas abiertos, se qdan en memoria, y al abrirlos nuevamente, como todavia se conservan en la memoria, el disco duro no tiene falta de volver a leerlo.
Espero q la aclaracion halla servido, un saludo ;D
Hola y bienvenido al foro
Un AMD64 3200+ funciona a 2 GHz = 2000 MHz = 200 MHz (del FSB) x 10 (del multiplicador). Esta es la velocidad de fabrica, si quieres hacer OC, yo 1º consultaria esta "Guia krampak" (y si no vas a hacer OC, pues siempre viene bien un poco de lectura, no? ;D )
En cuanto a conocer detalles de tu equipo, son recomendables:
CPU-Z , para sacar informacion sobre el micro y memorias, basicamente
EVEREST Home Edition , este es mas completo, podras conocer hasta el ultimo detalle de tu PC.
EDITADO: ya me han vuelto a adelantar escribiendo la respuesta :mad: