@clipper Hardlimit también está en conversaciones con AMD. En vez de 200 mil millones hemos ofrecido 200€ y la mejor voluntad. Estamos cerca de cerrar el acuerdo.

Mejores publicaciones hechas por cobito
-
RE: Qué día es hoy ?
-
RE: Recomendaciones plataforma para subir fotos
@clipper Si va a ser para compartir capturas en el foro, puedes subir imágenes arrastrándolas al mensaje o haciendo clic sobre el botón "subir foto".
-
RE: No mires arriba
@fassou dijo en No mires arriba:
Ayer ví : Finch (2021) que es mucho más edificante como forma de pasar el rato, aunque triste.
La vi el domingo y estuvo bien. El patriotismo ligero de Hanks me parece bastante digerible.
Atención spoiler:
A pesar de la sátira, el final de No mires arriba, con la familia y amigos en la mesa haciendo el esfuerzo de disfrutar hasta el último segundo sabiendo que en unos minutos estarán muertos, me dejó mal cuerpo. En cambio en Finch, ¡hay esperaza camino a San Francisco!
-
RE: No mires arriba
@fassou Pues sí, a mi también me recordó a Idiocrazy, Me apunto la de Finch que tiene buena pinta.
Ya que estamos hablando de pelis del futuro, esto me llegó el otro día:
Habrá que volver a ver Soylent Green.
-
Felices fiestas y repaso a 2019
En unos días terminará el penúltimo año de la década. Este año hemos cambiado la vieja y abandonada portada por una nueva que recibe noticias cortas periódicamente. Además hemos visto cómo se duplica el número de blogs Hardlimit hasta un total de nada menos que dos con el estreno de mi nuevo blog de cocción lenta pero continua.
También se hizo una importante actualización al hardware del servidor gracias al cual, se han producido un total de cero cortes del servicio no programados (olvidemos un momento el problemilla que hubo hace unas semanas con las DNS). Con la actualización, todo ha ido más rápido y el foro ha recibido nuevas caracteríticas.
Aunque no ha sido un año con especial actividad en el foro, el trafico sigue siendo considerable. El banco de pruebas ha aumentado el número de visitas desde Google y el dominio Hardlimit.com ha mejorado sustancialmente su posicionamiento según Alexa.
Foro
Portada
Banco de pruebas
¿Qué nos depara 2020? Pues algo que está todavía apuntado es desempolvar el código del banco de pruebas y acometer algunas reformas. Por mi parte, voy a seguir con la retroinformática que trato en mi blog porque es algo que me está gustando y donde tengo material que explotar. Estoy pensando en hacer un museo Hardlimit (puede que en museo.hardlimit.com) donde deje documentados los despieces de las antiguallas donde haya imágenes, breves textos, revistas antiguas donde se hable del cacharro en cuestión, controladores/software específico de cada PC y puede que algo de abandonware; nada de tochos largos (para eso está el blog) sino más bien fichas estructuradas y concisas. Es lo que me apetece ahora y creo que Hardlimit es un buen lugar donde lanzarlo.
A parte de eso, 2020 no será un año con grandes sorpresas. Todo seguirá más o menos lo que ha venido siendo 2019. En definitiva, he dejado de hacer esfuerzos en relanzar el foro haciendo cosas que no me apetecen demasiado como redactar los largos artículos de la antigua portada o lanzar iniciativas que consumen una cantidad de esfuerzo y tiempo que no tienen sentido (como el desaparecido comparador de precios). Por mi parte, voy a hacer cosas que me gusten y si con eso animo a otros a hacer lo mismo bien y si no, mala suerte.
Para terminar, quería agradecer a todos los que de vez en cuando participáis y a los que se os ve el pelo en la lista de usuarios conectados, porque aunque no participéis, vuestra sola presencia anima a continuar.
Que paséis unas felices fiestas y ¡nos vemos en los foros!
-
La tablet me ha vuelto un vago redomado
Buenas. Vengo a contar mi experiencia a ver si a alguien más le ha pasado. Hace un año y medio me regalaron una tableta. En ese mismo instante me volví un pedazo de vago y he ido abandonando todos los hobbies paulatinamente. Desde entonces ha sido llegar del curro, coger la tableta y empezar a ver estupideces en Reddit. Todo el día enganchando viendo videos, fotos, memes... Antes de la tableta, también veía ese tipo de cosas en el PC, pero echaba un ratillo y luego lo dejaba. Ahora me puedo tirar horas y horas. Lo raro es que cuando llevo una media hora, empiezo a aburrirme porque ya dejan de salir cosas interesantes y al cabo de una hora tengo el tema completamente aborrecido. Entones pienso en hacer cualquier otra cosa pero el aburrimiento que tengo hace que me de una pereza enorme... y sigo con la tablet.
Causalmente desde entonces, la portada de Hardlimit ha estado casi completamente abandonada. Antes escribía varias cosas a la semana pero ahora eso es impensable sencillamente porque el aburrimiento que me acaba produciendo la tableta impide de alguna forma que me apetezca hacer algo (cualquier cosa).
No sé si a vosotros os pasa algo similar. Yo no me había dado cuenta de esto hasta hace no demasiado. Pensaba que había perdido el interés en hacer lo que solía hacer pero me he dado cuenta de que en realidad es todo culpa de la maldita tablet. Si una tarde decido no usarla y me siendo delante del PC, me dan ganas de escribir cosas, como esta o como el hilo que publiqué sobre los 20 años de Counter Strike. Y no sé... tengo una buena lista de cosas que llevo tiempo queriendo hacer con Arduino, Raspberry Pi, el mundo retro y demás. Y no lo he hecho porque me paso el día viendo puñeteros gatitos en Reddit.
En fin, ahora me voy de viaje unos días, pero cuando vuelva quiero retomar ciertos temas que quiero hacer pero que mi vagancia supina ha impedido.
-
RE: Videos Youtube, seccion oficial
Aquí os dejo un video que narra la evolución del Universo desde la actualidad hasta su fin. Me gusta cómo han montado la escala de tiempo y cómo, en todo momento, informan de las partes en las que por falta de conocimiento, lo que se muestra es sólo una conjetura:
-
RE: Ya no somos (tan) piratas.
Creo que en España han pasado un par de cosas y las dos han pasado de forma más o menos simultanea haciendo que la piratería descienda. Hablando desde mi perspectiva, he estado bajando cosas desde casi los primeros días en que tengo Internet. Usaba el Edonkey2000 allá por 2001 y con él me bajé cosas como Windows XP o el GTA 3 con una conexión de 56kbps, cuando sólo podía usar la conexión por la noche para dejar la linea libre por el día. Es decir, que si iba muy rápido, un CD tardaba una semana en bajarse. En aquella época lo hacía por una razón: no tenía ni un duro. Y la razón era de peso porque bajarse cualquier cosa suponía una cantidad de tiempo y un esfuerzo que hoy nos parecen completamente ridículos.
Más tarde tuve una conexión ADSL de 256kbps y eso cambió completamente las cosas ya que por disponibilidad y velocidad lo hacía todo más rápido. Llegaron las duplicaciones de velocidad y llegó el momento en el que bajarse cosas ya no era sólo una cuestión económica, sino de comodidad. Estoy seguro de que de mi generación (5 años más, 5 años menos), hemos sido los más piratas de todos y estoy casi seguro que por las mismas razones: económicas.
Entonces llega el momento de entrar en el mercado laboral y ya hay ingresos, pero nos hemos acostumbrado a lo gratis y como es tan cómodo, seguimos pirateando. Aquí está el gran problema de los que quieren vender contenidos: nos hemos acostumbrado a no pagar. Y en ese momento en el que lo queremos todo fácil y lo queremos todo gratis, se empiezan a popularizar plataformas como Netflix que ofrece un servicio aceptable a un precio razonable. Y aparecen los bundles de Steam, las ofertas y los juegos gratis. Y al final resulta que con menos de 3 cifras al año tienes juegos de calidad que no eres capaz de apurar. En ese momento creo que se produce el punto de inflexión en que nos acostumbramos a pagar y una vez que viene la costumbre, ya estamos dentro. Ahora ya da pereza piratear porque supone buscar en varios sitios, seleccionar la descarga que consideres mejor y encima tener que fiarte de que lo que te bajas es realmente lo que se anuncia en el nombre del archivo. No significa que se haya dejado de hacer; sólo que se hace menos.
-
RE: Configuración maquinas virtuales
@xerox Sobre las máquinas virtuales, pues depende de cuánto y para qué vayas a usar cada sistema operativo. La opción más sencilla es Virtualbox que es FOSS y es multiplataforma.
El hardware también depende de para qué lo vayas a usar. Tienes que dar más detalles
-
RE: [Procesador] Intel Pentium G4560
@Bm4n Pues vaya... Ahora va a resultar que el medidor de frecuencia no funciona con los Zen3. A ver si puedo sacar un rato y lo miro.
Gracias por la repetición.
-
RE: [Procesador] Intel Pentium G4560
@Bm4n Me alegra leerte de nuevo.
Dices que en monohilo sólo rinde el doble que el Pentium pero es que queda en cuarta posición global de monohilo, muy cerca del primero que es un Coffee Lake oceado a 5.8Ghz. El tuyo por cierto, parece que tiene 200MHz de oc por lo que no se pueden sacar otras comparativas. En cualquier caso, saca 6 veces más rendimiento en multihilo que el Pentium con "sólo" el doble de TDP. Así que la mejora está por todas partes.
-
RE: AMD Zen, novedades y comentarios
Parece que los Zen vendrán con el multiplicador desbloqueado de serie.
Seguir leyendo...
-
RE: Intel Kaby Lake
Salen más bancos de pruebas del 7700K esta vez sobre la plataforma Z270 y la direferencia con respecto al 6700K (200-300MHz menos) es de un 8% aproximadamente. Teniendo en cuenta que la diferencia de frecuencia entre ambos modelos es de 5-7%, supone una mejora relativa del 1% aproximadamente, lo cual puede considerarse el mismo error de las pruebas.
Vamos, que Kaby Lake no supone absolutamente ninguna mejora en rendimiento con respecto a Skylake.
Estos resultados se han publicado en Guru3D.
-
Resumen semana del 30 de junio de 2025
Se publica la norma HDMI 2.2
HDMI 2.2 viene con soporte para mover video en 16k gracias a un ancho de banda de 96Gbps frente a los 48Gbps de la versión 2.1. Para conseguir ese caudal, será necesario un cable Ultra96. Todo esto se hará realidad a finales de este año.
Se multiplica el precio de la DDR4
Como ha estado pasando desde el principio de los tiempos, cada vez que aparece una nueva norma de memoria RAM, la versión anterior se dispara en precio. En estos momentos, la memoria DDR4 está hasta triplicando su precio debido a la reducción de su producción para dar cabida a los chips DDR5.
Mesa de billar en Pascal
Alguien ha creado una mesa de billar en Pascal para Linux. Se muestra una mesa en 3D donde se representan los típicos vectores de este tipo de juegos y las bolas se mueven con una física realista.
Gala de premios del concurso msdos.club
Anoche se retransmitió en directo la gala de entrega de premios del concurso de videojuegos de msdos.club, del que Hardlimit ha sido patrocinador.
Nvidia abandona el soporte de Maxwell, Pascal y Volta
Nvidia ha anunciado que la serie 580 de su controlador será el último en dar soporte a Maxwell, Pascal y Volta. A pesar de que todavía a día de hoy se pueden usar controladores actualizados, la realidad es que los mejores resultados se obtienen con versiones anteriores del driver.
Analizador de paquetes para Linux
Alguien ha creado un programa llamado Sniffnet que sirve para analizar toda la actividad de un adaptador de red en Linux. Tiene una interfaz gráfica bastante cuidada y viene con las típicas características de este tipo de programas, como filtros, estadísticas y gráficas en tiempo real entre otras muchas.
-
Resumen semana del 19 de mayo 2025
Fallo de seguridad en Firefox
Mozilla ha publicado un parche de seguridad para Firefox. El fallo se ha descubierto en el concurso Pwn2Own. No se han publicado detalles del agujero y las versiones actualizadas son las 138.0.4, ESR 128.10.1 y ESR 115.23.1
Pioneer abandona las unidades ópticas
Pioneer ha dicho que va a dejar de fabricar unidades ópticas como reproductores Blu-Ray y grabadoras DVD. La empresa comenzó su andadura en este segmento con la fabricación de grabadoras de CD-ROM en 1995 y la termina con un modelo de grabador Blu-Ray que sacó el año pasado.
Core i5-12500T
Krampak nos trajo el otro día un Core i5-12500T. Tiene 6 núcleos Alder Lake con los que no entra en el top 100 multihilo aunque sus 100 mil puntos monohilo, lo dejan a mitad del top 100 monohilo.
Caracteres Unicode maliciosos
En esta entrada se explica cómo pueden usarse caracteres Unicode en la programación para provocar fallos de seguridad usando símbolos parecidos entre sí. La gente de cURL de hecho ha implementado un sistema que comprueba las cadenas en busca de caracteres especiales que son idénticos a los clásicos caracteres ASCII.
Caja retro con componentes actuales
Se ha presentado una caja ATX con aspecto retro que puede albergar hardware actual. La caja tiene 3 disqueteras de 5.25 pulgadas moldeadas y viene con la clásica pantalla de 7 segmentos, un botón de turbo para los ventiladores y una llave para bloquear el botón de encendido.
Ryzen 5 5600GT
Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5600GT. El Zen 3 con 6 núcleos no consigue entrar en el top 100 y tiene un rendimiento parecido al procesador portátil Ryzen 7 5800U.
Mozilla cierra Pocket
El 8 de julio, Mozilla tirará del enchufe de Pocket. El servicio destinado a guardar páginas para leerlas más tarde, fue adquirido por la organización en 2017 y en 2019 se incluyó por defecto en Firefox. No se dan razones muy concretas para el cierre, pero parece ser por el escaso uso.
N150
El N150 es un procesador de bajo consumo, destinado a motorizar las típicas placas miniITX con CPU integrada y tabletas x86. Sus 4 núcleos Gracemont, consigue superar los 100 mil puntos con un TDP de sólo 6W. Además, iguala el rendimiento del N95 con menos de la mitad de su consumo.
-
Resumen semana del 3 de marzo de 2025
Esta ha sido una semana poco movida en portada (después de otra completamente en blanco) y la que viene se presenta igual. A ver si en un par de semanas se puede volver al ritmo habitual:
RTX 50 a las que les fantan ROPs
Nvidia ha sacado unos chips de la seria RTX 50 a los que le faltan unidades de renderizado de píxeles (ROP). CPU-Z es capaz de detectar si la tarjeta en cuestión tiene este defecto cuando se valida un resultado. De momento no se sabe por qué Nvidia no está cumpliendo las especificaciones.
Firefox 136 disponible
Firefox 136 viene con pestañas verticales. Además todas las conexiones se intentan en HTTPS de primeras y si falla, intenta una conexión HTTP. También se ha habilitado la aceleración de video por hardware para GPUs de AMD en Linux.
Brother dice no bloquear cartuchos genéricos
Hace unos días salió una noticia diciendo que una actualización del firmware de ciertos modelos de impresoras de Brother, impedían el uso de cartuchos genéricos. La empresa ha desmentido que esta actualización produzca el bloqueo.
-
Resumen semana del 17 de febrero de 2025
Discos de 100Tb para 2030
Western Digital ha anunciado discos de 44TB para el año que viene y de 100TB para 2030. En el anuncio no se habla del coste por Gb y viendo lo parsimonioso que ha sido este segmento en los últimos años, hay pocas razones para el optimismo.
La RTX50 abandona PhysX para 32 bits
La recién estrenada serie RTX50 ha dejado de dar soporte de PhysX a títulos de 32 bits, lo cual aplica a unos 50 juegos aparecidos entre 2007 a 2013.
Reducción de producción de DDR 3 y 4
Algunos de los mayores fabricantes de RAM dinámica han dicho que van a dejar de fabricar memorias DDR 3 y 4 a finales de este año para centrarse en la producción de DDR 5 y HBM.
Pi-hole v6 disponible
La sexta versión de Pi-hole viene con una nueva API y un servidor web integrado en el binario pihole-FTL, lo que hace que ya no sea necesario instalar lighttpd ni PHP. Además, la interfaz ha sufrido cambios importantes.
EPYC 9534
Hoy damos la bienvenida al nuevo rey del banco de pruebas. El EPYC 9534, un procesador AM4 con 64 núcleos, 324Mb de caché, un TDP de 280W y doce canales de memoria, ha logrado la primera posición del ranking general con 2.6 millones de puntos. Especial mención al rendimiento en memoria donde nada menos que duplica la puntuación del segundo de la lista.
-
Resumen semana del 16 de diciembre de 2024
Dejo por aquí el último resumen de 2024.
¡Felices fiestas!
Microsoft no levanta la restricción del TPM
Hace unos días apareció un rumor diciendo que Microsoft iba a empezar a permitir instalar Windows 11 en máquinas que no cumplieran los requisitos de hardware (TPM 2.0). Según parece, el rumor era falso. En cualquier caso, Windows 11 se puede instalar en PCs sin TPM 2.0 aunque Microsoft no da soporte en estos casos.
Xfce 4.20 disponible
Después de dos años de desarrollo, ya está disponible la versión 4.20 de Xfce. El trabajo se ha centrado en dar soporte a Wayland aunque parece que hay otros cambios relevantes como una importante mejora del rendimiento en el gestor de archivos Thunar.
Ryzen 3 7320U
Alguien nos trajo el otro día un Ryzen 3 7320U. Es un Zen 2 Mendocino portátil con 4 núcleos, un TDP de 15W y un rendimiento que lo deja muy lejos de entrar en el top 100 tanto mono como multihilo.
GPU sin CPU
John Carmack ha propuesto una topología de hardware en la que sería posible usar una GPU sin intervención de la CPU. Rememora la era de la Voodoo2, con la que era posible duplicar la tasa de fotogramas instalando dos tarjetas por SLI. En este caso, propone una conexión en anillo.
La app de Nvidia reduce el rendimiento
La nueva Nvidia App que ha sustituido al GeForce Experiencience está provocando reducciones en la tasa de fotogramas del 15%. La compañía ha dicho que desactivando los filtros para juegos, se soluciona el problema.
-
Resumen semana del 9 de diciembre de 2024
La frontera de las 1000 capas
Hace casi 10 años, Samsung introdujo el primer dado de memoria flash multicapa con 16 capas. A día de hoy, el reto es pasar de las 200 a las 800 capas. Alcanzar las 1000 capas no es tarea sencilla ya que con esas alturas, empieza a ser complicado mantener la uniformidad en el proceso de grabado y la conectividad entre capas.
Flathub con programas de pago
La Fundación Ubuntu ha anunciado que Flathub empezará a distribuir programas para Linux de pago.
Core i7-12850HX
Alguien nos ha traído un Alder Lake con 8 núcleos P y 8 E. El Core i7-12850HX alcanza el medio millón de puntos con los que se coloca en mitad del top 100 tanto en mono como multihilo.
Cambiando de GPU en Linux
La gente de openSUSE ha creado una herramienta llamanda switcherooctl desde la que es posible cambiar de tarjeta gráfica en un sistema multi-GPU. El programa también permite elegir qué GPU usar con qué programa y pasar a la iGPU automáticamente cuando no haga falta potencia. Además es compatible con Wayland y con cualquier fabricante de tarjetas gráficas.
Raspberry Pi 500 disponible
Hace unos días se presentó la Raspberry Pi 500, un ordenador de sobremesa basado en la Raspberry Pi 5. Las principales mejoras vienen de la CPU (se pasa de un Cortex-A72 a 1.8GHz a un Cortex-A76 a 2.4GHz) y de la RAM, cuya capacidad se ha duplicado. Por parte de los periféricos, no hay cambios significativos.
Ryzen 5 8500G
Alguien nos ha traído un Zen 4 de 6 núcleos con un rendimiento similar al Core i5-12400. El Ryzen 5 8500G no consigue un gran resultado multihilo a pesar de los 65W de TDP y no logra entrar en el ránking general. Sin embargo, sus 5GHz de frecuencia máxima lo colocan en en la posición 32 del ranking monohilo.
Problemas de seguridad con MV en AMD
Se ha descubierto un fallo de seguridad que permite saltarse la protección que aplica AMD a la memoria RAM para proteger los datos en máquinas virtuales. El Secure Encrypted Virtualization servía para que las personas con acceso físico al hardware de los centros de datos, no pudieran fisgonear en las máquinas virtuales de los inquilinos.
Desactivando la caché de instrucciones del Zen 4
Alguien ha desactivado la caché de instrucciones de un Zen 4 para ver qué pasa. El resultado es que el rendimiento se reduce aunque no tanto como cabría esperar. Desafortunadamente, no se han hecho medidas de consumo eléctrico para comprobar la reducción cuando se desactiva la caché.
Core i5-14500T
Krampak nos ha traído un Raptor Lake con 6 núcleos P y 8 E. El Core i5-14500T llega al medio millón de puntos con un TDP de sólo 35W. Con esta puntuación, consigue colarse en el top 100 quedando en la posición 75.
-
Resumen semana del 18 de noviembre de 2024
Linux 6.12 disponible
Linux 6.12 viene en forma de LTS y, después de muchos años de desarrollo, también trae soporte para sistemas de tiempo real con el nuevo modo de operación PREEMPT_RT.
China tira los precios de la DDR4
Un par de fabricantes chinos están sacando integrados de memoria DDR4 un 50% más baratos que los fabricantes coreanos. De hecho, han reducido tanto el precio, que sus chips de memoria son más baratos que las memorias DDR4 recicladas.
Primera versión estable de FreeCAD
Después de más de 20 años de desarrollo, la gente de FreeCAD ha sacado la versión 1.0. El programa de diseño ha sido la alternativa libre de AutoCAD más extendida a pesar de su curva de aprendizaje y a la necesidad de contar con buena documentación para aprender a usarlo.
Google podría tener que vender Chrome
Se rumorea que el Departamento de Justicia estadounidense estaría estudiando la posibilidad de obligar a Google a vender Chrome por incumplimiento de las leyes antimonopolio. También podría obligar a separar Android de los servicios de Google.
Core i7-14700K
Alguien nos ha traído un i7-14700K. El Raptor Lake con sus 8 núcleos P y 12 E casi alcanza el millón y medio de puntos con los que se adentra en el top 10 del ránking general, junto a su versión KF.