• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,744
    • Mejor valorados 919
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      La central extiende sus tentáculos al mundo de las placas base. En el menú ahora está la lista de placas base ordenadas por socket. Dentro de la lista, se clasifican por chipset. Además, en la ficha de cada procesador, sale una lista de placas base donde se ha probado dicho micro.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Acaba de publicarse la versión 1.5.0 del programa que viene principalmente con cambios sobre la información relacionada con la memoria:

      · Ahora detecta "factor de forma" de memoria integrada en encapsulado de procesador (SoC).
      · Ahora detecta tipos de memoria HBM, HBM2, DDR5 y LPDDR5.
      · Se ha corregido un fallo que hacía que bajo ciertas configuraciones de memoria, no se mostrara en el programa la información del tipo de memoria, factor de forma ni frecuencia.
      · Ahora se muestra en el programa la marca y número de parte de la memoria.
      · *También se envía la marca y número de parte de la memoria RAM en el proceso de validación.
      · *Además se envía también en la validación el repertorio de instrucciones disponible junto a detección de hypervisor (ejecución sobre máquina virtual).

      *Las informaciones relacionadas con la memoria y el repertorio de instrucciones disponible se mostrarán en la central próximamente. Esto además dará pie a la creación de una base de datos de memorias junto a los resultados del test de memoria. Sobre la detección de uso de hypervisor, próximamente los resultados enviados desde una máquina virtual se descartarán para el cálculo de estadísticas.

      De momento está disponible el ejecutable y en las próximas horas será posible su descarga/actualización desde la Microsoft Store.

      Como de costumbre, si véis algo raro, no dudéis en comentarlo.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak Inicialmente, la razón de tener la libertad de especificar el número de hilos fue por si fallaba la detección del HT/SMT. De momento, eso no ha pasado ninguna vez. Así que por ahí, no hay razones para mantenerlo.

      Desde el punto de vista de medir el rendimiento de un procesador, elegir el número de hilos sirve para ver cómo rinde un micro a media carga, algo que sería bastante interesante de cara a evaluar procesadores a media carga, que en realidad es como se usan buena parte del tiempo. Pero si ya es difícil recibir validaciones con la configuración por defecto, mucho más lo es con configuraciones un poco exóticas.

      Aquí una solución, como dices, es, o bien quitar la posibilidad de elegir el número de hilos o quizás limitar el máximo al número de hilos del procesador para dejar abierta esa posibilidad.

      Otra posibilidad (que es complementaria) es hacer una media truncada, algo que se acabará aplicando porque eso corregiría todos los resultados que se han enviado hasta ahora.

      Y otra posibilidad es ignorar directamente la primera muestra; una solución sencilla pero poco elegante.

      El método sobre cómo calcular la puntuación final es algo a lo que llevo tiempo dándole vueltas (de ahí que el programa y la central usen criterios diferentes). La media truncada es la que lleva las de ganar porque evita este tipo de problemas de origen desconocido y porque filtra el resultado en PCs con carga moderada de fondo.

      El banco de pruebas tiene varios mecanismos para evitar trucar resultados y en el inicio del desarrollo, fue la parte a la que se le dedicó más horas. Afortunadamente, este fallo tiene solución con carácter retroactivo. Una cosa clara es que uno de los objetivos es que se mida el rendimiento real de la máquina, sin que una configuración determinada del programa ofrezca una superioridad de rendimiento que no existe.

      Esto último lo digo para que quede claro que este no es un fallo baladí y que se va a solucionar. Hasta entonces, sigo abierto a sugerencias.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Algunas conclusiones que saco de esto:

      1. Cuando el banco de pruebas se ejecuta con una cantidad 4 veces superior al número de hilos del procesador, el programa falla y da resultados absurdos. Esto no me preocupa porque va a estar limitado al doble de hilos.

      2. Cuando se ejecuta una cantidad superior al número de hilos del procesador (pero por debajo de una cantidad absurda), se suelen producir espurios en la primera muestra. Aquí resultados al doble de hilos de tres modelos diferentes:

      Core i7-6820HQ
      164e1e16-b9bf-45b8-8e7f-fae74fc5dc9e-imagen.png

      Pentium N3540
      961505a0-7879-41fa-9790-550d4d25386a-imagen.png

      Core i5-7300HQ
      949ab679-b4d4-4cf5-8647-e2aa46f8f547-imagen.png

      Que esto suceda en tres modelos diferentes, deja claro que es un comportamiento generalizado. Curiosamente, estos picos se ven en los tests#1, 2 y 4, pero no en el 3. Que no se reproduzca ese comportamiento en el 3, hace que me resulte complicando pensar en un fallo del programa, pero no se puede descartar todavía.

      A continuación, los mismos modelos con un número de hilos igual a los de la CPU:
      Core i7-6820HQ
      651ed880-8bb5-429f-b6e9-0e8644b2855e-imagen.png

      Pentium N3540
      18f486bd-e741-4130-9317-2d92842f2f53-imagen.png

      Core i5-7300HQ
      e186ba3e-a25e-4bb9-88b2-03ad9e5885b1-imagen.png

      Si hay picos, son prácticamente inapreciables.

      1. En los i5 e i7, se aprecia una mejora sostenida durante toda la prueba. Aquí sólo hay dos opciones: que se esté acaparando una mayor cantidad de CPU o que se esté aprovechando mejor la segmentación. En el caso del Core i7-6820HQ, es un PC con bastantes programas en segundo plano junto a un antivirus. El Pentium N3540 lleva Windows 10 sin más, sin nada en segundo plano y sin antivirus. Quizás por esto, el duplicar el número de hilos no mejora el rendimiento de una forma sostenida.

      En general

      Lo que distorsiona el resultado mostrado en el programa con el doble de hilos es el pico inicial. El problema es que no sé por qué se produce. Si fuera el programa, esperaría un pico en todos los tests o un pico al principio y otro al final, pero no se produce así. ¿Puede ser una jugarreta de la caché? La verdad es que ni idea. Pero raro es y al programa habrá que darle un repaso.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Como ya he comentado en el otro hilo, el programa está firmado con una CA aprobada por Microsoft. Así que a partir de ahora, esto se convierte en algo serio.

      Todavía aparece la Smartscreen de Windows. La teoría dice que el programa (pero sobre todo el certificado), tienen que ganar reputación. Hay tres formas de ganar reputación:
      · Dejar el ejecutable en un lugar público. Con el tiempo, irá ganando puntos. Esto está hecho.
      · Descargándolo desde distintos sitios. Cuanto más se descargue y ejecute, más puntos ganará. Por ahí leo que si se hace desde Internet Explorer o Edge será mejor. Pero en realidad creo que da un poco igual. La cuestión es sencillamente descargarlo y ejecutarlo (no hace falta pasarlo ni validar). Aquí es donde podéis echar una mano.
      · Dejando el ejecutable en cualquier carpeta (como la de descargas) para que el programa de Telemetría de Windows lo vea.

      De esa forma, en cuestión de días, desaparecerá el mensaje de advetencia.

      @whoololon dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

      Yo lo que digo es que, con la que se ha montado con el pufo de UserBenchmark, se necesita un sitio serio para comparar procesadores... ahí lo dejo. 😏

      Pues sí, es posible que sea un buen momento para mover el asunto. Tengo algunas ideas...
      Por cierto, la errata en el texto que comentaste ya está corregida.

      Sobre la central, ha habido un par de actualizaciones menores. Las más importantes (los detalles en el primer post del hilo):
      · Ahora se muestra ranking de OC en cada ficha.
      · Ahora se muestra la versión en castellano si se detecta un navegador en catalán, gallego, vasco, asturleonés u occitano.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Tengo una duda sobre unos resultados. A ver si alguien sabe por qué podría pasar esto.

      El otro día, @krampak subió unos resultados del Ryzen 7 2700x. En concreto, me llamó la atención este ejecutado con 32 hilos. Este modelo tiene 8 núcleos con SMT. Mirando los resultados de una validación a 16 hilos subida por el mismo @krampak el mismo día, presumiblemente desde la misma máquina, se ven unos resultados comparativamente curiosos.

      Dejando de lado los tests de memoria, en los tests monohilo, la validación a 32 hilos saca un 1.2% más que la de 16 hilos. Con eso sabemos que las condiciones han sido las mismas (mismas cargas en segundo plano) y además sabemos que ambos tests se han corrido a frecuencia de stock.

      En cambio, en los tests multihilo, la validación a 32 hilos saca un 5.3% más de rendimiento que la de 16 hilos. La forma en que funciona el banco de pruebas en multihilo es muy sencilla: se lanza un proceso por hilo, hace sus operaciones, calcula sus puntuaciones y por último se suman las puntuaciones de todos los procesos. Es decir, que si ha sacado más puntos, es porque ha podido hacer más operaciones en el mismo tiempo.

      A mi sólo se me ocurren dos posibilidades:

      1. Que al ejecutar 32 hilos, el banco de pruebas esté acaparando un mayor porcentaje de CPU, quitando tiempo de proceso a programas en segundo plano.
      2. Que se esté aprovechando mejor la segmentación del procesador.

      Si no recuerdo mal, este comportamiento también lo apreció @kynes hace tiempo. Una tercera posibilidad es un fallo en el programa, pero revisando el código, no se me ocurre de qué forma podría estar ocurriendo porque, además, el resultado del test de enteros es prácticamente igual en ambos casos; con un fallo en el programa, se tendría que haber reproducido el comportamiento en todos los tests.

      En fin, ahí lo dejo por si os apetece cavilar un rato.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Ya está todo migrado a la versión 3. Los detalles los podéis vez en el primer post de este hilo. A parte de la migración, el cambio más importante es que se ha añadido la sección "Arquitecturas" donde aparece una lista de todas las arquitecturas para las que tenemos resultados. En general, ha habido muchos cambios. Seguramente la página con más novedades con respecto a la anterior versión es la de las comparativas, donde sale información adicional y mejor ordenada.

      A partir de ahora, se irán añadiendo poco a poco las cosillas que van faltando, principalmente algunos rankings, informaciones adicionales en las distintas páginas y algunas descripciones.

      Próximamente se anunciará otro cambio mayor que vendrá de la mano de las firmas. Pero para ese abriré un hilo nuevo.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @Yorus Pues ya lo tienes. Se ha calculado el rendimiento por W en cada test individualmente y la puntiación general. Creo que en este aspecto, el rendimiento de la memoria/W es bastante irrelevante para el común de los mortales y el resultado general se vé desvirtuado por este. Así que sólo me fijaría en los test#1, 2 y 3 dependiendo del uso que se le vaya a dar al PC.

      Próximamente, más rankings.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Ya está disponible la versión 3.0 de la central. Los detalles los tenéis en el primer post de este hilo.

      Antes de nada, os quería agradecer las validaciones que habéis estado aportando en los últimos dos años. Gracias a ellas, ha sido posible sacar nuevas informaciones de interés y será posible sacar estadísticas extra en el futuro cercano.

      Resumiendo, ahora está en español, se han hecho algunos cambios estéticos, se ha añadido nueva información a la ficha de cada procesador, se ha añadido una comparativa de rendimiento en los envíos (cada vez que hagáis una validación, veréis cómo rinde vuestra CPU con respecto a la media de ese modelo) y otros cambios allí y allá.

      Lo más trabajoso ha sido que se ha reescrito desde cero todo el motor interno. Ahora la carga de las páginas es mucho más rápida y sobretodo, me será mucho más fácil poder crear nuevas estadísticas y aplicar otros cambios (hasta ahora, era un infierno meterle mano al código).

      Sobre las nuevas estadísticas, todavía están por hacer. Están planeadas:
      · Por arquitecturas
      · Por número de núcleos
      · Por TDP
      · Por rendimiento/W
      · Por rendimiento por MHz
      · Por usuarios

      Tampoco se han actualizado a la nueva versión la página de búsqueda ni de comparaciones ni se muestran resultados oceros en la ficha del procesador; también está por hacer.

      Si se os ocurre algo más, no tenéis más que decirlo.

      Como de costumbre, cualquier cosa rara que veáis o sugerencia, no tenéis más que decirla.

      Como veis en las gráficas de rendimiento, es interesante disponer de varias validaciones por modo. De esa forma se pueden vislumbrar irregularidades en el rendimiento. Así que si estáis aburridos, no dejéis de pasar el banco de pruebas en vuestras máquinas: en cuantos más modos, mejor y si es un par de veces por modo, mejor que mejor.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Hace unos minutos, @krampak nos ha traido un i5-9500T con una eficiencia (relación rendimiento/TDP) nada despreciable. Aquí hay un minianálisis.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak nos trae un SoC Ice Lake muy interesante. Tenéis un minianálisis aquí.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @rul3s nos trajo ayer una CPU portátil de nueva hornada: un i5-9300H que va montado en un Asus Rog Strix G531GT.

      Se trata de un Coffee Lake de 4 núcleos con HT que puede alcanzar los 4.1GHz manteniendo un TDP de 45W. Para ser un procesador portátil, su rendimiento es realmente bueno y es comparable a micros de sobremesa no tan antiguos como el i7-7700.

      Según el resultado que se ha enviado, en el mejor de los casos, el Hyperthreading de este micro mejora el rendimiento un 20% con respecto a no tenerlo. Y en el peor de los casos, el rendimiento aumenta un 12%, lo cual están dentro de lo habitual siempre que se ha sido posible medir esta mejora. En realidad, el modelo más parecido que tenemos es un i3-8350K; uno de los primeros Coffee Lakes cuyo TDP duplica al del i5-9300H.

      En el ranking general, queda en decimosegundo lugar en monohilo y en decimoséptimo en multihilo. Visto desde otra óptica (considerando sólo procesadores portátiles) y si no me equivoco, se lleva la medalla de plata en ambos rankings sólo superado por el i7-8750H.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @fassou Ya está añadido. Se trata de un Haswell de 2013. Tiene 4 núcleos con HT, una frecuencia máxima de 3.2GHz y un TDP de 37W. Con los datos de los que se dispone, la CPU más parecida es un i5-4440, lo cual es lógico teniendo en cuenta que son contemporáneos con unas características muy similares. Aunque el MQ tiene un TDP de menos de la mitad de ese i5, lo cual resulta sorprendente ya que en multihilo, el i5 le saca sólo un 12%. Yéndonos a procesadores un poco diferentes, el i3-7100U que salió 3 años después, tiene un rendimiento monohilo muy similar.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Hace un par de días, @krampak nos trajo un micro de AMD que el próximo verano cumplirá 8 años. Es una APU Bobcat portátil (destinada más bien a netbooks).

      El procesador no es gran cosa. Lo más cercano que se ha encontrado es un Core Duo (sin el 2) del que ni siquiera he encontrado fecha de lanzamiento. Resumiendo, tiene dos núcleos a 1.6GHz con un TDP relativamente alto de 18W.

      Y ahí me voy a quedar porque la verdad es empiezo escribiendo esto con cierta animadversión por esa arquitectura. Tengo un AMD C-60 (el hermano pequeño del E-450) que básicamente son idénticos sólo que la serie C corre unos MHz más lento. Hablando rápido y claro, ha sido el peor procesador que he probado nunca. El netbook que lo trae debía reemplazar un Atom N450 (considerablemente más viejo y con un sólo núcleo) y a pesar de que en ciertos sitios se decía que aumentaba un 50% el rendimiento con respecto al Atom reduciendo el consumo, la realidad es que su rendimiento es hastiante. Y eso que este PC se ha usado exclusivamente para manejar una hoja de Calc bastante sencilla y el navegador web sobre Linux.

      Lo curioso (y es algo que me resulta bastante molesto) es que en Windows 7 funciona razonablemente (dentro de lo que cabe si se compara con Linux). Pero en Linux es completamente horrible. Ahora eso sí, la batería duraba más del doble.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak nos trajo hace unos días unos cuantos modelo y una vez más, se ha explotado un bug aunque esta vez de la central que queda apuntado para cuando vuelva la nueva temporada de cambios.

      El primero es un i5-2300. Es un micro de 2011 con 4 núcleos y sin HT. Quitando de la comparativa a la serie 2xxx, su rendimiento multihilo es similar al 7200-U que sólo cuenta con 2 núcleos aunque es un lustro más reciente. En cuanto al rendimiento monohilo, se parece al i3-6006U también de hace un par de años.

      Otro modelo es el i3-3220 del que sólo hay un resultado en AVX. No hay ninguna comparación especialmente interesante porque salen bastantes modelos de su quinta. Es un Ivy Bridge de 2 núcleos con HT.

      La última novedad es un Pentium G3220, un Haswell del que no salen comparativas porque los dos resultados aparentemente se han envidado con el micro oceado a 3.2GHz cuando la frecuencia de stock es, según Intel, 3GHz sin turbo.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak nos trajo hace unos días un micro 775 de la era pre-core: un Pentium D 925.

      La verdad es que no hay demasiado que decir: es uno de los últimos Netburst y salió hace casi 12 años. Corre a 3Ghz y con sus 2 núcleos un TDP de 95W, ofrece un rendimiento similar a un Core 2 Duo E4400 cuando este último corre a dos tercios de la frecuencia y tiene una reducción en el consumo proporcional.

      ¿Qué puedo decir de Netburst? Una arquitectura para olvidar... Aunque gracias a ella, unos años antes AMD pudo ponerse al nivel de Intel con sus Athlon XP.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak Esta nueva versión incluye algunas medidas de seguridad extra para evitar falsear resultados. Una de ellas es impedir que se ejecuten varias instancias del banco de pruebas simultaneamente, por eso se te ha cerrado sin explicación cuando había otros procesos del 'core' en ejecución (en general la política es no ofrecer información alguna para no dar pistas pero quizás debería hacer que salga un mensaje de advertencia para estos casos accidentales, que además me da a mi que van a ser bastante comunes).

      Sobre lo que te ha pasado la primera vez, parece haber sido un error interno de la interfaz aunque no sé cuál podría ser la causa. Si se repite, vuélvelo a comentar y te paso una versión con ventana de depuración para saber qué está pasando exactamente.

      Sobre que al cerrar la ventana sigan los procesos en ejecución es el comportamiento esperable hasta que se incluya un mecanismo para cancelar la prueba. Cuando pase esto lo único que hay que hacer es esperar un par de minutos a que termine el banco de pruebas. Después de eso se cerrarán automáticamente los procesos y podrás volver a ejecutar el programa. El botón de cancelar se iba a incluir en esta versión, pero al haber tantos cambios he decidido sacar primero esta versión, que salgan todos los casos y luego añadir nuevas funcionalidades.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Bueno señores, la versión 1.1.0 ya está disponible. A grandes rasgos ahora se detecta marca y modelo de la placa base, algunos detalles de la memoria RAM además de haber ampliado la información del procesador. También se ha mejorado la detección de frecuencia en el programa aunque se sigue midiendo ya que la mostrada no siempre coincide con la real.

      0_1507143167120_hlbm_110.png

      La detección de núcleos físicos sigue siendo problemática en modelos antiguos pero la de hilos sí es correcta (aquí sin novedad). Además la frecuencia de la memoria no se detecta con total precisión, así que los que tengáis un pequeño OC posiblemente no veáis la frecuencia real.

      En principio, los bloqueos en el test#4 deberían desaparecer y el tiempo máximo de ejecución de todas las pruebas debería ser inferior a los dos minutos y medio.

      También ha habido cambios en la página que muestra los resultados donde ahora aparece el hardware sobre el que se ha ejecutado el banco de pruebas. Aquí tenéis un ejemplo.

      La cantidad de cambios es enorme (aunque aparentemente no sean demasiados), así que los fallos deben estar ahí. Como siempre, agradezco que me informéis de las cosas raras que vayáis viendo.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      A partir de ahora tenéis disponibles las firmas Hardlimit. Accediendo a los detalles de vuestro resultado tenéis dos estilos a elegir junto a un enlace de la imagen y el código para usar como firma:

      Estilo oscuro:
      alt text

      El estilo claro lo podéis ver en mi firma.

      Desafortunadamente, el sistema de firmas no da lugar a muchas posibilidades, por lo que tendréis que elegir entre dejar un texto (o lo que sea que tengáis ahora) o esta firma.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • Banco de pruebas Hardlimit

      El banco de pruebas Hardlimit está compuesto por un programa y por una base de datos que centraliza las validaciones realizadas por los usuarios. En ella se muestran estadísticas e información extra.

      Más información

      HLBM Central

      Descargar

      Cambios en HLBM Central

      Ver. 3.11.4 (230329)

      • Se corrige fallo que impedía encontrar memorias bajo ciertas circunstancias.

      Ver. 3.11.3 (221229)

      • Ahora se muestra la puntuación en la cabecera de cpu.php.

      Ver. 3.11.2 (221106)

      • Se añaden versiones de Windows 10 faltantes (hasta la 22H2).

      Ver. 3.11.1 (221105)

      • Se pasan las puntuaciones de cpu.php a miles.
      • Se pasan las puntuaciones de compare.php a miles.
      • Se pasan las puntuaciones de los rankings de tests individuales (ranking.php) a miles.
      • La comparativa entre procesadores ya no se hace en porcentaje sino en veces más rápido (x lo que sea).
      • Ahora se muestran las puntuaciones de ambos procesadores en las especificaciones de la comparativa.

      Ver. 3.11 para Trabajo en Grupo (221102)

      • Se añade base de datos de memorias RAM: Muestra información sobre la memoria, procesadores con la que se ha probado y placas base/ordenadores donde se ha pinchado.
      • Ahora se muestran todos los detalles de la memoria en la validación.
      • Se muestran detalles de la placa base en la validación.
      • Ahora se muestra el rendimiento medio cada vez que se muestran las especificaciones de un procesador.
      • Ahora se muestran las memorias probadas en cada procesador.
      • Ahora se muestran memorias probadas en cada placa base.
      • Se amplia la información mostrada de las placas base.
      • Ahora se muestran ordenadores similares al que se muestra. Se considera un ordenador similar cuando montan la misma placa base.
      • Se ha actualizado la lista de arquitecturas.
      • Se ordenan cronológicamente las listas de arquitecturas de PCs, de sockets y de tipos de RAM.
      • Se modifica el menú "Arquitecturas" por "Procesadores".
      • Ahora se muestran las última validaciones en la portada de la central.

      Ver. 3.10.1 (221020)

      • Se ha completado lista de placas base y ordenadores.
      • Ahora se muestra lista de ordenadores donde se ha probado cada CPU en su ficha.
      • Se muestra tipo de memoria y factor de forma en fichas de placas base y ordenadores.
      • Ahora se muestra información más detallada y precisa de la placa base/ordenador en el resultado de la validación.

      Ver. 3.10.0 (221015)

      • Se añade lista de ordenadores.
      • Se añaden especificaciones del procesador probado en el resultado.
      • Se completa base de datos de placas base.
      • Se limita el número de caracteres de las cadenas que aparecen en las tablas añadiendo puntos suspensivos para evitar descuadres. Ejemplo.

      Ver. 3.9.0 (220320)

      • Se añade la lista de placas base.
      • Se añade las placas base donde se ha probado cada procesador.

      Ver. 3.8.1 (220306)
      · Se solucionan los problemas pendientes con los histogramas.

      Ver. 3.8.0 (220120)
      · Se añaden histogramas en la página de resultados validados.
      · Se añaden Zen 3, Tiger Lake y Rocket Lake a la lista de arquitecturas.

      Ver. 3.7.9 (201129)
      · Ahora se reconoce la versión 20H2 de Windows 10.

      Ver. 3.7.8 (200617)
      · Título de página personalizado en página de validación.
      · Corrección de descuadre de rankings de usuarios en portada.

      Ver. 3.7.7 (200610)
      · Se ha añadido una pequeña descripción a la comparativa de procesadores.

      Ver. 3.7.6 (200606)
      · Ahora se reconoce la versión 20H1 - 2004 de Windows 10 en la página de resultados de una validación.

      Ver. 3.7.5 (200603)
      · Se ha añadido una imagen/pantallazo a la página de resultados que aparece tanto en resultados logueados como anónimos.

      Ver. 3.7.4 (200531)
      · Se han corregido algunos textos.
      · Se ha mejorado la presentación de los títulos en las comparativas de cada ficha.
      · Se ha modificado el cálculo de las puntuaciones. Ahora están acordes al programa. El nuevo método corrige el fallo que falseaba resultados cuando se ejecutan más hilos de los disponibles a las validaciones presentes y futuras.

      Ver. 3.7.3 (200520)
      · Se ha añadido la posibilidad de descargar un instalador del banco de pruebas para Windows 10.

      Ver. 3.7.2 (200514)
      · Se ha incluido una transparencia bajo el texto de las barras de rendimiento de portada para mejorar el contraste entre texto y barra.
      · Se han completado y corregido textos en todas las páginas.
      · A partir de ahora, se mostrará también la versión en castellano si se detecta un navegador en catalán, gallego, vasco, asturleonés u occitano.

      Ver. 3.7.1 (200513)
      · Ahora aparece la lista de validaciones overclockeadas (si las hay) en la ficha del modelo.

      Ver. 3.7.0 (200511)
      · Se ha añadido el ranking de arquitecturas.

      Ver. 3.6.2 (200511)
      · Ahora se muestra un ranking mono y multihilo en la página de resultados de validaciones.

      Ver. 3.6.1 (200510)
      · Cambios internos en la generación de firmas.
      · Ahora se incluye enlace de firma para foros vBulletin.
      · Nueva imagen-resultado estilo "ranking".

      Ver. 3.6.0 (200508)
      · Ahora están disponibles las firmas personalizadas.

      Ver. 3.5.0 (200507)
      · Se ha actualizado la página de búsqueda de la comparación de modelos a la versión 3. En el camino, se han solucionado numerosos fallos.
      · Ahora se muestra el CPUID tanto en la ficha del procesador como en la página de comparativa.
      · Se han añadidos textos que faltaban en la versión en inglés.
      · Se ha solucionado un fallo en el que se consideraban para la media de rendimiento/W en el rendimiento multihilo en la página de arquitectura a procesadores mononúcleo.
      · Se ha actualizado la página de búsqueda a la versión 3. Con ello, se han corregido innumerables bugs.
      · Se ha actualizado la página de validación de resultados a la versión 3.

      Ver. 3.4.0 (200506)
      · Se ha actualizado la página de comparaciones a la versión 3. Ahora salen informaciones adicionales, mejor ordenadas y más coherentes.

      Ver. 3.3.0 (200505)
      · Se ha añadido la sección "Arquitecturas".
      · En la ficha de la CPU, ahora se muestra una descripción de la arquitectura (cuando exista).
      · En la ficha de la CPU ahora aparece un enlace a los detalles de la arquitectura.

      Ver. 3.2.0 (200502)
      · Se ha añadido el ranking de test individuales.
      · Y el de rendimiento por MHz.

      Ver. 3.1.0 (200502)
      · Se ha añadido el ranking de rendimiento por W.

      Ver. 3.0.0 (200501)
      · Ahora está disponible también en español.
      · Se ha reescrito por completo el motor interno, mejorando sustancialmente el tiempo de respuesta de las páginas y eliminando infinidad de bugs previos.
      · Se muestra el CPUID de cada procesador del ranking de portada para distinguir modelos iguales con stepping diferente.
      · Se muestran gráficas de rendimiento medio en la ficha de cada procesador junto a la media.
      · Se incluyen explicaciones en ciertos resultados.
      · En vez de mostrar rankings totales en las fichas de procesadores, ahora se muestra el ranking de cada test individualmente.
      · Mejoras en el algoritmo que encuentra modelos similares.
      · Pequeños cambios estéticos.
      · En la página de resultados, ahora aparecen gráficas comparativas entre el rendimiento del procesador enviado y la media de los envíos previos de ese modelo. El nuevo método corrige fallo cuando se ejecutan más hilos de los disponibles.
      · En la página de resultados ahora se muestra el sistema operativo.

      Ver 2.4.5 (190721)
      · Ahora se muestran el top 100 de cpus en la portada

      Ver 2.4.4 (180502)
      · Se ha ampliado el espacio para el nombre de usuario en las firmas.

      Ver 2.4.3 (171219)
      · La página de comparación de modelos ahora divide en dos secciones los resultados mono y multihilo.
      · Además ahora se muestran sólo resultados a frecuencia de stock.
      · A cambio se muestran las tres frecuencias OC más altas de cada modelo.

      Ver 2.4.2 (171217)
      · Se ha mejorado el rendimiento del back-end.
      · Ahora no se muestran puntuaciones ni comparativas en fichas de modelos para los que no haya validaciones a frecuencia de stock.
      · Se han solucionado fallos menores en la página de búsqueda.

      Ver 2.4.1 (171216)
      · Fallos en el cálculo de las puntuaciones corregidos.
      · Ahora se muestran frecuencias correctas en los detalles del resultado.

      Ver 2.4.0 (171213)
      · Ranking de overclocling en fichas de modelos.
      · Ajustador de frecuencias sólo en fichas.

      Ver 2.3.2 (171204)
      · Se ha solucionado un fallo grave en el back-end que de cara al usuario impedía mostrar ciertos resultados en la ficha de ciertos modelos.

      Ver 2.3.1 (171202)
      · Se ha actualizado la base de datos para acomodar a la versión 1.2 del banco de pruebas.

      Ver 2.3.0 (171103)
      · Se ha aplicado el nuevo motor a la ficha de las cpus.
      · Se ha cambiado la estética de los rankings de CPUs.
      · Se han añadido cpus similares en todos los aspectos a las fichas.

      Ver 2.2.0 (171030)
      · Estrenado nuevo motor interno sólo a los rankigs de cpus.

      Ver 2.1.0 (171024)
      · Ahora aparecen los tops 50 para el modo 0 de los modelos de cpu enviados.

      Ver 2.0.0 (171014)
      · Se ha actualizado el aspecto visual para que esté acorde con el foro.
      · Se ha añadido compatibilidad con dispositivos móviles.
      · Ahora los cambios de búsqueda hacen sugerencia conforme se escribe lo que andamos buscando. Sólo aparecerá una lista de 5 modelos de procesador, por lo que no verá nada hasta que lo que busques arroje esa cantidad de modelos únicos.
      · Se ha añadido una breve descripción en la ficha de los procesadores.

      Ver 1.8.1 (171007)
      · Ya están disponibles las nuevas firmas Hardlimit donde se han eliminado los resultados individuales de cada test y se han dejado sólo los totales. Además se muestra información adicional del hardware así como la posición en el ranking.

      Ver 1.8.0 (171004)
      · Se han llevado a cabo numerosos cambios internos y algunos estéticos.
      · En los resultados, ahora se muestra el hardware sobre el que ha corrido el test.

      Ver 1.7.1 (170910)
      · Múltiples cambios internos.
      · Las URL de las fichas de los modelos han cambiado
      · Se han solucionado numerosos bugs.

      Ver 1.7.0 (170904)
      · Se ha incluido un comparador de procesadores.

      Ver 1.6.0 (170827)
      · Ahora aparecen modelos de procesadores similares al mostrado en la ficha de cada CPU.

      Ver 1.5.1 (170629)
      · Se ha homogeneizado el aspecto de las distintas páginas: una cabecera común y títulos de las páginas coherentes.

      Ver 1.5.0 (170628)
      · Se han añadido estadísticas de rendimiento en la ficha de cada procesador: rendimiento medio y máximo junto a la frecuencia del record de velocidad.

      Ver 1.4.3 (170627)
      · Numerosos cambios internos.
      · Limpieza de código.

      Ver 1.4.2 (170621)
      · Ahora se muestra información adicional en los detalles: rendimiento monohilo por MHz, redimiento por hilo en multihilo y ratio monohilo-hilo en multihilo. Esto último es útil para evaluar el rendimiento del HT/SMT y para determinar si hay una bajada de frecuencia cuando se usan todos los nucleos.
      · Los resultados enviados antes de la versión 1.0.3 del programa ya no muestran la frecuencia debido a que estaba mal medida
      · Aprecen nuevas estadísticas en la portada: top10 en modo 0 y top10 de usuarios por validaciones.
      · En los top10 ya no aparecen validaciones anónimas.

      Ver 1.4.1 (170618)
      · La firma de resultados validados a partir de la versión 1.0.3 del programa, ahora muestra la frecuencia medida.

      Ver 1.4.0 (170614)
      · Ahora aparecen enlacen en los modelos de procesador de los que existe información adicional en la base de datos. Dentro de ese enlace además de la información adicional, aparece un listado de los resultados enviados.

      Ver 1.3.2 (170613)
      · Se pueden ordenar los resultados de las búsquedas en función del resultado mono o multihilo tanto ascendente como descendentemente.
      · Pequeños cambios estéticos.

      Ver 1.3.1 (170612)
      · Ahora los resultados se ordenan de mayor puntuación a menor en multihilo.
      · Ahora se pueden usar términos más genéricos para encontrar resultados.

      Ver 1.3.0 (170611)
      · Se ha añadido la función de búsqueda de resultados

      Ver 1.2.0 (170603)
      · A partir de ahora están disponibles las firmas Hardlimit con dos estilos visuales diferentes

      Ver 1.1.0 (170602)
      · Se han añadido gráficas que representan en rendimiento con respecto al tiempo

      Ver 1.0.1
      · Corrección de fallos menores

      Ver 1.0.0
      · Versión inicial

      Cambios en HLBM programa

      Ver 1.5.0 (210322)
      · Ahora detecta tipo de memoria integrada en encapsulado de procesador (SoC).
      · Ahora detecta memorias HBM, HBM2, DDR5 y LPDDR5.
      · Se ha corregido un fallo que hacía que bajo ciertas configuraciones de memoria, no se mostrara en el programa la información del tipo de memoria, factor de forma ni frecuencia.
      · Ahora se envía la marca y número de parte de la memoria ram. Esta información se mostrará próximamente en la central.
      · Ahora se envía repertorio de instrucciones disponibles junto a detección de hypervisor (ejecución sobre máquina virtual). Esta información se mostrará próximamente en la central.

      Ver 1.4.0 (200529)
      · Se ha eliminado la pestaña "Config". Ahora la configuración se realiza en la pestaña "Benchmark".
      · Se ha creado una nueva pestaña llamada "Results" donde se muestra el progreso y resultados.
      · Se han eliminado grados de libertad en la elección del número de hilos. Ahora sólo se permite duplicar el número de hilos máximos en CPUs sin HT/SMT. El número de hilos a seleccionar se restringe a, como máximo, 3 opciones: media carga, carga completa (sin HT en caso de que el micro tenga HT), y carga completa con HT(en micros con HT)/Sobrecarga(en micros sin HT).
      · Ahora se muestran las puntuaciones de cada test junto al total en el programa.
      · Se ha solucionado un fallo que hacía que, bajo ciertas circunstancias, se mostrara de forma incorrecta el progreso de las pruebas.
      · Se han cambiado algunos textos.
      · Se ha eliminado la información de "frecuencia máxima" de la pestaña CPU ya que se suele mostrar un valor erróneo.
      · Se ha modificado el cálculo de las puntuaciones. Ahora están acordes a la Central: con este cambio, se ha solucionado el problema que falseaba las puntuaciones cuando se ejecutan más hilos de los disponibles.
      · Se ha reducido ligeramente el tiempo de carga al iniciar el programa.
      · Gran cantidad de cambios internos en el código de la interfaz gráfica para facilitar el mantenimiento en el futuro.

      Ver 1.3.1 (200518)
      · Se ha corregido errata en el texto "retrieving".
      · Ahora todos los ejecutables que conforman el bando de pruebas están firmados digitalmente por mi a través de una entidad certificadora aprobada por Microsoft.

      Ver 1.3.0 (200423)
      · Se aumenta el número máximo de hilos de 32 a 2³²-1.
      · Se implementa mecanismo de sincronismo para que el banco de pruebas se lance exactamente el mismo tiempo en todos los hilos.

      Ver 1.2.0 (171202)
      · Importantes cambios estéticos.
      · Ahora se envía la versión de Windows
      · Se han eliminado los modos 1, 2 y 3 correspondientes a los repertorios MMX, SSE y SSE2. En su lugar ahora quedan 4 modos: FPU, SSE3, AVX y AVX2.
      · Se ha solucionado un fallo que impedía la detección de repertorios recientes haciendo que no se seleccionara el mejor modo en micros actuales.
      · Se ha intercambiado el test#3 por el test#4.
      · Ahora se detectan algunas característica extra del procesador.
      · Ahora se muestra el tamaño de las distintas cachés.
      · Ahora es posible consultar la ficha de tu procesador desde el programa

      Ver 1.1.0 (171002)
      · Se ha añadido la detección de nuevo hardware: más detalles sobre el procesador. Marca y modelo de la placa base. Versión de la bios. Cantidad de memoria RAM, velocidad y tipo.
      · En principio se ha solucionado el problema de los bloqueos en el test#4.
      · Ahora el resultado mostrado en el programa es de la puntuación total en vez de las puntuaciones de cada test individual.
      · Numerosos cambios internos

      Ver 1.0.8 (170624)
      · Ahora se muestra el progreso en la ejecución del banco de pruebas.

      Ver 1.0.7 Summer Edition (170627)
      · Se ha recalibrado el detector de frecuencia. Ahora debería dar resultados fiables en todas las plataformas y generaciones.

      Ver 1.0.6 (170624)
      · Se ha hecho una corrección en la medición de la frecuencia que se espera solucione los errores producidos en micros modernos.

      Ver 1.0.5 (170620)
      · En la ventana inicial ahora se muestra la frecuencia "medida" de stock. La frecuencia real se puede consultar tras la validación. De esa forma, el programa carga más rápido.

      Ver 1.0.4 (170618)
      · Se ha mejorado la precisión en la medida de la frecuencia

      Ver 1.0.3 (170618)
      · Se ha reescrito el medidor de frecuencia (otra vez).

      Ver 1.0.2 (170616)
      · Se ha reescrito el medidor de frecuencia

      Ver 1.0.1 (170614)
      · Se ha limitado el número de hilos máximo

      Ver 1.0.0
      · Versión inicial

      Bugs conocidos

      · [Prioridad normal] Es este y otros resultados en el mismo portátil, el programa informa de memoria DDR4-3200 cuando en realidad es 2666MHz. El usuario ha informado de esta incongruencia.
      · [Máxima prioridad] En este Xeon, la frecuencia medida es unos 200MHz superior a la real. Añadir corrección de frecuencia para modelos individuales.
      · [Prioridad baja] El contenido de la ventana no se escala correctamente con el escalado de Windows. Este post.
      · [Prioridad normal] Crear campo para la caché de nivel 4 del i5-5675R.
      · [Prioridad normal] Tipo de memoria de esta validación.
      · [Prioridad normal] Una vez ha pasado que el resultado recibido se ha corrompido.
      · [Prioridad baja] Cuando se busca un modelo que no se ha añadido a la base de datos, en el nombre del modelo aparece 'error_nombre_bonito'.

      · [Prioridad alta] Algún modelo no muestra su información correctamente a pesar de haber envíos válidos. Ej Ryzen 1700X.
      · El nombre de las firmas a veces se superpone a la tabla de resultados.
      · [Prioridad alta] Las direcciones de los AMD A6, A9 está duplicadas: hay una con coma detrás del modelo (portada) y otra sin coma (buscador).
      · [Máxima prioridad] El banco de pruebas está capado para 32 hilos, lo cual es insuficiente para ciertos micros. Aumentar límite.
      · [Prioridad normal] A pesar de haber resultados en el modo II [AVX], la puntuación mostrada en la comparativa es 0 y las comparaciones no tienen sentido. Aplicable a este modelo.
      · [Prioridad alta] Algunos modelos tienen varias CPUIDs como sucede con el Core i9-9900K (buscar en buscador y ver que la CPUID del enlace son diferentes en los resultados enviados por Krampak y Xevipiu).
      · [Prioridad alta] En algunos modelos no aparecen datos a pesar de que existen validaciones dentro de rangos. Ejemplo cuando hay AVX2 válidos este.

      Lista de deseos temporada 2020-2021

      Central

      1. El porcentaje de mejora en las comparativas aparece sin signo cuando es positivo. Esto lleva a confusión. Cambiar por x veces más rápido (como en el incremento de rendimiento multihilo vs monohilo de las validaciones).
      2. Placas base/chipset
        · Crear base de datos y ranking de placas base/chipsets de cpus donde existan resultados de distintas máquinas
      3. Lista de procesadores similares:
        · Mejorar lista general de procesadores similares
        · Añadir ranking de puntuaciones totales a la lista de CPUs similares por modo.
      4. Estética:
        · Aplicar tema oscuro al estilo del programa.
      5. Mostrar ranking de todos los modos y tests en comparativa. Si ambas CPUs están muy separadas, mostrar las tres más próximas de cada modelo y poner puntos suspensivos entre ambos.
      6. Miscelanea:
        · Añadir enlace html, vbulltin y markdown (usando %28 y %29 para representar paréntesis) en la ficha de cada procesador.
      7. Poner todas las firmas de las validaciones tanto en inglés como en español.
        😎 Añadir últimas validaciones en la portada del banco de pruebas.
        9) Corregir descuadres cuando los textos de las tablas tienen más de una linea.
      8. Mostrar ranking de resultado de todos los envíos del mismo modelo en la página del resultado.
      9. Mostrar distribución de puntuaciones para un modelo cocreto tanto en el resultado como en la ficha.
        12) Mostrar información del modelo en la página del resultado.
        13) Crear base de datos de memorias.
      10. En las comparativas, cuando dos procesadores son muy similares dice que tal modelo "1 veces más rápido" que tal otro. Será que son iguales, ¿no, o qué?
      11. Mostrar posición del ranking en los rankings por modo y test de cada ficha.
      12. Xevipiu: Lo que hecho en falta, seria un interface de LOG de procesos, para así la espera no fuera tan sosa

      Programa

      1. Traducción a español.
      2. Modo AVX512
      3. Podría haber la posibilidad de que hubiera la opción cluster MPi para windows, MPHI para linux: https://foro.hardlimit.com/post/542288
      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • 1
    • 2
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 45
    • 46
    • 11 / 46