• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 756
    • Mensajes 6,757
    • Mejor valorados 931
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    cobito

    @cobito

    Administrador

    4.8k
    Reputación
    5.3k
    Visitas
    6.8k
    Mensajes
    6
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Sitio web hardlimit.com Edad 40

    cobito Dejar de seguir Seguir
    Comentarista Mercaderes HL Admin honoris causa Administrador

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • Resumen y estadísticas de 2022

      2022 ha sido un año bastante movido en general, con bastante participación y con algunas novedades. A continuación, le damos un repasillo a cada apartado.

      Foro

      En cuanto al foro, desde hace unos meses parece que se ha vuelto bastante más activo de lo habitual y además con temas que nos retrotraen a los orígenes de Hardlimit. Esperemos que siga así en 2023.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      estadísticas foro 2022

      Aunque el número de visitas únicas ha permanecido casi inalterado (unas mil más este año), parece que cada visitante ha desarrollado bastante más actividad que en 2021, lo cual es signo de que interesa lo que se encuentra.

      Videos

      La sección de videos ha seguido creciendo a buen ritmo. Lo ha hecho de forma aproximadamente lineal en vez del crecimiento exponencial que había previsto hace unos meses, por lo que la ampliación del NAS que tenía prevista para después del verano, finalmente no ha sido necesaria. Esto, que puede no sonar demasiado positivo y a pesar de que existen varios planes de contingencia, en realidad nos aleja de la temida muerte por éxito.

      En otro orden de cosas, tenemos unos cuantos miembros que suben contenido de forma periódica y además es contenido que tiene cierta cantidad de visualizaciones, por lo que parece que hay bastantes usuarios en la sombra.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      estadísticas videos 2022

      Sobre estas estadísticas, el tráfico representado es inferior al real ya que internamente se bypasea parte de este y no queda reflejando en los logs.

      En cuanto al número de visitantes únicos, este año ha aumentado un 50% con respecto al año pasado mientras que el tráfico representado se ha multiplicado por más de 2, lo cual es buena señal de cara a saber si los visitantes encuentran interesante el contenido.

      Banco de pruebas

      Este año ha habido algunas novedades: la base de datos de placas base, ordenadores y memorias RAM. De esta forma, se sabe qué componente ha sido probado con cual componente por lo que nos da una idea de la compatibilidad y también del rendimiento de ciertas combinaciones.

      Lamentablemente, las estadísticas del banco de pruebas de este año son inservibles ya que un error de configuración por mi parte ha incluido la carga de las firmas del foro, por lo que no son nada representativas de la realidad.

      Este año hemos recibido 411 validaciones frente a las 237 de 2021.

      En este apartado, no puedo más que agradecer a todos los que aportáis vuestros resultados, que viendo la cantidad de validaciones anónimas que hay últimamente, seguro que muchos foreros lo hacéis de esta forma.

      Portada

      La portada por fin ha recibido los arreglos que necesitaba para que funcionen los comentarios en todos los casos.

      Este año ha recibido 382 entradas frente a las 366 de 2021. Para este año se espera tener una actividad similar que parece ser una media de aproximadamente una entrada al día.

      Las estadísticas son estas:
      estadísticas portada 2022

      En general, las cifras son similares (ligeramente mejores) a las del año pasado.

      Museo

      Se trata de la página menos popular pero es la que más juego me da para hacer experimentos. Este año hemos estrenado el buscador de archivos, que es un mostrenco consumidor de recursos y que no ha tenido el éxito esperado, seguramente porque no se ha anunciado lo suficiente, es demasiado lento y está limitado a muy pocas fuentes de archivos. Eso sin contar con que no deja de ser un recurso destinado a una audiencia de nicho.

      De cara al buscador, tengo apuntadas algunas ideas que seguramente son excesivamente ambiciosas teniendo en cuenta mis conocimientos, habilidades y recursos materiales, pero si consigo el tiempo, las voy a intentar a ver qué sale y lo mismo acabo con las limitaciones actuales.

      Además, el equipo de traducción de Hardlimit ha subtitulado 6 nuevos videos de The Computer Chronicles. Esperemos que este ritmo de aproximadamente un video cada 2 meses se pueda mantener para 2023.

      Las estadísticas son estas:
      Estadísticas museo 2022

      En este caso, el número de visitas únicas se ha multiplicado por dos con respecto a 2021.

      Social

      Aunque tanto el foro como la instancia de Peertube se pueden considerar redes sociales, este año hemos estrenado la instancia de Mastodon con este subdominio. Todavía tiene una actividad limitada pero se mantiene constante. Habrá que dejarla madurar y ver cómo evoluciona en 2023.

      En general, se aprecian unas cifras bastante buenas con una tendencia alcista en todos los sitios. Esperemos que 2023 se mantenga, al menos, así de bien.

      Gracias a todos y en particular al equipo de moderación por haber hecho frente a un año especialmente virulento en cuanto a spammers y a todos los que seguís dando vida a Hardlimit participando de una forma u otra en cualquiera de las páginas. Sin vosotros, Hardlimit no sería nada y habría pasado a formar parte de las oscuras ruinas del antiguo Internet.

      ¡Feliz año!

      *Número de visitas únicas: Número de direcciones IP que entran a un sitio y que por lo menos visitan una página en un día excluyendo robots.
      **Número de visitas: Número de direcciones IP que entran a un sitio cada 60 minutos excluyendo robots.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Dudas sobre NAS

      Después de darle unas cuantas vueltas, parece que el tema es más intuitivo de lo que pensaba. Además, parece que ha aparecido una discusión en paralelo (no sabía eso del plan 321) de la que he sacado algunas cosas en claro. Paso a responder algunas de las preguntas que hice.

      1. En caso de que el PC montado sea una buena opción, ¿qué distro me recomendáis?
        Buscando por ahí, me ha llamado la antención OpenMediaVault. Está basada en Debian y tiene una interfaz web bastante simple. Más adelante pasaré a hablar de ella.

      2. ¿Cómo se procede cuando un disco muere? ¿Se saca en caliente y el sistema se encarga de reconstruir los datos automáticamente?
        Desde una emulación que he preparado con OMV, he creado un RAID 5, he eliminado uno de los 3 discos y he creado uno nuevo en blanco. Al arrancar el NAS he tenido algunos problemas pero trasteando la consola, he conseguido reconstruir el volumen. Más adelante hay más detalles de esto.

      3. He leído que RAID tiende a fallar miserablemente. ¿Es realmente fiable montarse un sistema de almacenamiento de estas características? ¿En qué consisten los fallos más comunes?
        Falla y cuando lo hace, es probable que no se puedan recuperar los datos. Los fallos son extraños e inesperados, por lo que con lo que he leído por ahí, la mayoría de la gente que los reporta queda sin saber qué les ha pasado a sus volúmenes. Un sistema RAID NUNCA reemplaza a una copia de seguridad por esta y otras razones.

      4. ¿Es fiable y sencillo de mantener el RAID por software o es recomendable comprarse una buena controladora? Hablo exclusivamente de la fiabilidad, no del rendimiento.
        Parece ser que desde el punto de vista de la fiabilidad, es equivalente un RAID por software que por hardware.

      5. ¿Es complicado/fiable pasar de RAID 3 a 3+0 SIN disponer de copias de seguridad de todos los datos?
        Según he leído por ahí, RAID 3 no se usa. Como decía @whoololon, en realidad lo que venía buscando era otra cosa. Algo parecido a RAID 4, 5 ó 6. El nivel 4 parece que tampoco se usa ya y entre 5 y 6, las diferencias son que el 5 usa una capacidad equivalente a un disco en "paridad" mientras que el 6 usa dos discos. Dicho de otra forma, en RAID 5 puede fallar 1 disco y en RAID 6 pueden fallas dos discos sin que se produzcan pérdidas de datos.

      Mi idea (feliz) es tener volúmenes almacenados en el NAS. Es decir, imágenes de discos que luego montaría en los PCs correspondientes:

      1. ¿Sería posible tener algo así? Por ejemplo, acceder por SSH al NAS y montar la imagen para leer/esribir en ella.
        RAID (al menos desde OMV que usa mdadm) lo único que hace es crear una unidad dentro de la carpeta /dev como si fuera un disco físico. Lo que se haga después con ese disco físico es cosa del usuario pero parece que lo habitual es crear una partición, formatearla y luego gestionarla como si fuera un disco físico real (usuarios, grupos, cuotas, etc).

      15) Si el tema de las imágenes no es posible o es poco ortodoxo, ¿qué se usa en estos casos?
      Una vez más, el sistema de archivos se puede usar y gestionar como convenga. Si dentro de él se quieren almacenar imágenes de discos para luego ser montadas en cualquier otro lugar, en principio no debería haber problemas.

      OpenMediaVault

      Se trata de una distro basada en Debian, lo cual está bastante bien porque el servidor usa Debian y estoy ya familiarizado para cuando sea necesario trastear con la linea de comandos. Hace unos años hablé por encima de ella.

      Su interfaz web es bastante sencilla. De hecho, tiene sólo lo necesario para gestionar RAID, particiones, protocolos de comunicaciones y las configuraciones básicas del sistema. Si algo sale mal, esta interfaz se queda corta y hay que recurrir a la consola.

      96987c77-71fb-46aa-a0ce-76854958ae99-imagen.png

      De aquí hay poco que decir. Es todo bastante intuitivo y nos ahorra tener que andar editando archivos de configuración del sistema.

      Simulacro de NAS

      Para saber a que atenerme cuando se presenten los distintos casos, he creado una máquina virtual con 4 discos duros: 1 disco de 32GB para el sistema y 3 discos de 8GB para montar un RAID 5. Se van a probar las siguientes situaciones:
      · Uno de los discos duros deja de estar disponible. Cómo se regenera el RAID introduciendo un nuevo disco en blanco.
      · Ampliar el RAID añadiendo un cuarto disco duro del mismo tamaño que los anteriores.
      · Una vez que se tienen 4 discos, qué ocurre si se sustituyen por nuevos discos de 12GB en blanco.
      · Qué ocurre si peta el disco de sistema.

      Para asegurarme de que los datos mantienen su integridad, he copiado un par de archivos de unos 4GB cada uno. La idea es hacerles una suma de verificación MD5 con cada cambio que se produzca.

      Antes de nada, voy a dejar a punto el sistema:

      1. Se comprueba que los 3 discos duros están disponibles:
        a9cacef0-2c60-4969-ace1-d5bec881cb18-imagen.png

      2. En la opción "Almacenamiento > Gestión de RAID" se hace clic en "Crear":
        545b001a-6f9e-4616-b7c8-7546bba234e0-imagen.png
        Como la máquina virtual está sobre un disco mecánico USB, tarda un poco en hacer el RAID. Me imagino que con discos duros de teras, el proceso llevará algunas horas:
        49088d8d-13d4-4f0f-8b48-5e6ccdbd45a1-imagen.png

      3. Ahora hay que crear un sistema de archivos en la sección "Almacenamiento > Sistema de archivos". En mi caso he elegido el formato EXT4 que es el que uso en todo:
        9c4aaf4c-2721-4361-b4ce-2541fd16fa84-imagen.png

      Como se puede ver, la unidad "física" es /dev/md0 y sobre ella, se ha creado un sistema de archivos EXT4 que se ha montado en /srv:
      a216eb4e-92dd-49cf-b806-27b2a1e4199f-imagen.png

      Accediendo a través de ssh:
      0b53ceb3-975c-41ab-8821-d39578ff9912-imagen.png

      1. Para terminar, se van a copiar dos archivos y se les va a hacer un MD5. Para simplificar las cosas, todo esto se va a hacer en local a través de SSH:
        7cd1435c-af1a-4c72-bd78-a17bcb2a6216-imagen.png

      Ambas firmas se corresponden con las proporcionadas por el desarrollador, así que ahí tenemos dos archivos de unos 4GB en perefectas condiciones.

      Ahora podemos empezar.

      Un disco duro peta

      Voy a extraer uno de los tres discos del RAID en caliente a ver qué pasa:
      18827a46-bb2f-419a-9423-3dc69446ed56-imagen.png
      892d9445-86a0-40e1-aec6-401b84fb9135-imagen.png
      De forma automática, el estado ha cambiado a "degraded" y ha desaparecido una de las unidades. Se comprueba la suma de verificación de ambos archivos:
      5fe061fc-782a-435d-8cd1-2e9688d1cc01-imagen.png

      Aquí no hoy sorpresas. Ahora voy a enchufar un nuevo disco de 8GB en blanco y voy a reconstruir el RAID. Aquí parece que no sucede nada de forma automática. Para detectar el disco hay que irse a "Almacenamiento > Discos" y hacer clic sobre el botón "Scan". Una vez que el disco de reemplazo está disponible, nos vamos a "Gestión de RAID", seleccionamos el volumen y se hace clic en el botón "Recuperar":
      f8656981-a3b2-421d-9df8-cafb3c7c1a90-imagen.png

      Aquí aparecen los discos disponibles para añadir, que en nuestro caso es tan solo el disco virgen que acabamos de insertar. A partir de aquí, comienza el proceso de reconstrucción que es todavía más lento que el de inicialización:
      73a12f4b-1bde-4dac-aa21-59664bb73518-imagen.png

      Cuando termina, se vuelve a comprobar el MD5 y sale igual.

      Este proceso parece sencillo y robusto. En principio no debería haber problemas en el mundo real. Donde sí he encontrado alguna dificultad es haciendo el mismo proceso en frio, es decir, apagando el equipo, quitando un disco y volviéndolo a encender. En ese caso, el RAID no se vuelve a iniciar y para que vuelve a funcionar hay que hacer esto en consola:

      mdadm --stop /dev/md0
      mdadm --assemble --force --verbose /dev/md0 /dev/sd[bd]

      Donde bd son las unidades que siguen estando disponibles.

      Ampliación de capacidad añadiendo un nuevo disco

      Supongamos ahora que queremos aumentar la capacidad añadiendo un cuarto disco de 8GB. Al igual que antes, una vez conectado el disco, el sistema no hace nada de forma automática. Hay que irse a "Almacenamiento > Discos" y darle a "Scan":

      de0f9f9f-d3f7-4829-a23f-c3a378ed9c05-imagen.png

      /dev/sde es el nuevo disco en blanco. Desde "Gestión de RAID" se hace clic en el botón "Crecer/Ampliar" y sale la lista de discos disponibles para hacer la ampliación:
      1dd9812a-dd9f-4a22-8b8a-9db987fa080d-imagen.png

      En esta ocasión, no aparece información del progreso sino tan solo el estado "reshaping":
      b5d9d74e-6fba-4dec-9713-7624d5b2e371-imagen.png
      De momento, la unidad sigue teniendo 16GB. Desde el punto de vista de los recursos, la ampliación de RAID consume una gran cantidad de CPU y parece un proceso bastante lento. No sé cuanto ha tardado, pero ha sido mucho más que la reconstrucción. Ya tenemos nuestra unidad de 24GB:
      0d297548-0cf9-4ed2-a850-fd101f69fffa-imagen.png

      Para terminar, hay que redimensionar el sistema de archivos:
      cb5b4207-e05b-47bb-a9bc-7a0b24c506d7-imagen.png

      Este proceso es prácticamente instantáneo.

      En general, parece sencillo y fiable. Nada que destacar por aquí.

      Esta prueba respondería a la pregunta 7) ¿Se puede hacer la ampliación en caliente sin tener que invertir en hardware de precio prohibitivo? Sí, se puede.

      Ampliación de capacidad intercambiando un disco de 8GB por uno de 12GB.

      En el caso de que queramos ampliar la capacidad actulizando los discos, se van a cambiar los 4 discos de 8GB por 4 discos de 12GB. El proceso (en caliente) será el siguiente:
      · Se sustituye el primer disco y se reconstruye RAID.
      · Se sustituye el segundo disco y se reconstruye RAID.
      · Etc.

      El proceso es idéntico al de sustituir un disco que ha petado, así que no lo voy a detallar.

      Una vez que finaliza la sustitución del último disco, la unidad RAID sigue teniendo 24GB:
      dc579e59-b205-4806-b928-74eef03952d0-imagen.png

      25c43f03-a141-41fd-9f95-b7e6d5cfe67a-imagen.png

      Según esto, es posible redimensionar la unidad. Tan solo hay que ejecutar esto:
      mdadm --grow /dev/mdX --size=max
      Donde X en nuestro caso es 0:
      8eda1d15-4958-4bc0-a8fb-83269ab6ffd5-imagen.png

      En cuanto se ejecuta, aparece esto:
      2ce87dd7-9813-4bc1-b35c-fa7c0ddc29fc-imagen.png
      donde ya se ven los deseados 36GB.

      El proceso es bastante rápido y ya sólo queda redimensionar de nuevo el sistema de archivos (como se ha hecho antes).

      Hasta aquí hemos hecho algo bastante interesante porque los datos que se almacenaron inicialmente, ahora están en discos físicos diferentes. Veamos si los datos han permanecido inmutados:

      82f01c0b-82b5-4af7-82f5-89ad77f93356-imagen.png

      Sin sorpresas, los datos mantienen su integridad.

      Qué ocurre si peta el disco de sistema

      El disco de sistema no tiene redundancia. Si casca, se pierden sus datos. Al iniciar el proceso de particionamiento de la instación, aparece una pantalla tranquilizadora:
      3b2b884d-5e66-4def-ba3a-3c1a6e30a0fa-imagen.png

      Vamos, que la unidad RAID sigue estando ahí. Cuando finaliza la instalación, es posible seguir accediendo a la unidad y montar la partición:
      4d602575-47ce-40be-ba0a-acf19005310d-imagen.png

      Como curiosidad, el nombre del dispositivo ha cambiado de /dev/md0 a /dev/md127.

      Para terminar y aprovechando que estoy en el barro, voy a probar si FreeNAS detecta la unidad RAID creada por OMV. FreeNAS no detecta la unidad RAID y es probable que se deba a que es una distro (BSD) centrada en ZFS. ZFS tiene pinta de ser más sofisticado e interesante que mdadm y la interfaz web de FreeNAS me resulta más atractiva que la de OMV (por las opciones que tiene).

      Una de las cosas que me llama la atención de primeras es la caché ZFS, algo que respondería a la pregunta 11) No es que lo vaya hacer, pero lo pongo como ejemplo extermo, ¿tiene sentido montarse un PC con 256GB de RAM con la idea de que tanto las lecturas como escrituras acaben cacheadas y luego sea el sistema el que realice las operaciones sobre los disco conforme va pudiendo? Es decir, con el fin de minimizar los accesos a disco, ¿tener más RAM ayudaría a reducir sustancialmente la actividad de los discos duros?

      1c47eb3a-857a-4442-b17c-0f9a4696619d-imagen.png

      La respuesta con OMV creo que es no. Pero con FreeNAS parece que es un sí rotundo. De hecho, durante la instalación recomiendan tener 8GB de RAM. Y ahora ya estoy dudando sobre cuál usaría.

      OMV me parece una distro más pulida, estable y fiable aunque su conservadurismo nos lleva a no aprovechar los últimos avances. FreeNAS me parece más novedosa en varios aspectos aunque eso me hace desconfiar un poco en la fiabilidad de ZFS. De hecho, he leido poco (pero no demasiado bien) sobre ese sistema de archivos. Además, si de Linux sé poco, de FreeBSD sé cero, con lo que me siento más vendido al soporte que pueda encontrar por ahí.

      Por probar, he creado un volumen ZFS y he visto algunas cosillas interesantes. Resulta que RAID-Z es en ZFS lo que RAID5 es en RAID normal y RAID-Z2 es el equivalente a RAID6. Además ZFS permite comprimir y cifrar el volumen. Esto primero me resulta muy interesante, la verdad, porque puede suponer un importante ahorro de espacio para ciertos tipos de datos. Tendré que echarle un ojo con más detenimiento, que me está empezando a picar.

      Ya veré que hago en este aspecto, si es que al final me decanto por un PC, claro.

      NAS vs PC

      Esta es la pregunta del millón, ¿me monto un PC o me compro un NAS con 4 bahías?

      Desde el punto de vista de la comodidad, un NAS es lo suyo. Desde el punto de vista de la versatilidad, el PC manda.

      Desde el punto de vista económico:

      El Qnap TS-431K parece una caja con 4 bahías más o menos decente. Cuesta 330€ y viene con todo lo que necesito.

      Para un PC, he pensado en algo básico (pero no demasiado básico). ¿Un Ryzen 3 3200G sería suficiente? Creo que sí incluso con vistas a futuras ampliaciones (que alguien me corrija si me equivoco). Son 95€

      Hay que elegir una placa base. Pongamos algo decentillo con 6 puertos SATA; una Asus PRIME B450-PLUS (unos 95€).

      Sobre la memoria, ¿8GB irían bien? Un kit Corsair Vengeance LPX DDR4 cuesta unos 50€.

      Y luego unos 150€ de caja y fuente. En total son unos 390€ para algo básico pero superior en prestaciones a la caja NAS.

      Así que desde el punto de vista económico, la diferencia no es mucha.

      Para mi, el PC tiene ventajas importantes, no solo de posibilidades de ampliación, sino de poder ser reciclable en el futuro. Y por experiencia, me fio más de un PC con componentes decentes que de hardware embebido.

      Hasta me había planteado

      , pero lo de usar discos a través de USB me da pánico.

      Sobre copias de seguridad

      El plan 321 me resulta económicamente inviable en estos momentos, principalmente por la necesidad de usar dos medios diferentes. Una cuenta en Google drive de 2TB cuesta 100€ al año y con ese dinero me podría comprar un disco de 3TB (para una copia adicional) o una unidad SSD de 1TB (para una copia en otro medio) que encima puedo usar para otras cosas cuando ya no los necesite. Y yendo un paso más allá, una unidad de cinta de HP cuesta unos 2000€. Para saber el precio de la unidades de IBM hay que llamar para pedir presupuesto (ya de primeras, no suena una opción muy económica).

      Así que de momento, voy a seguir usando discos duros para copias.

      SAI

      Una de las cosas que, desde la intuición, me hace pensar que puede provocar uno de esos fallos irrecuperables de los que tanto se leen, son los cortes de suministro eléctrico. Así que tanto para una caja NAS como para un PC, creo que un SAI es un elemento obligatorio. Creo que la caja QNAP que he puesto antes no tiene pero según las especificaciones, la My Cloud EX4100 de Western Digital (unos 390€), sí que tiene SAI integrada.

      Seguramente no me ensuciaré las manos hasta septiembre, así que hasta entonces, cualquier queja, sugerencia o corrección, son bienvenidas.

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobitoC
      cobito
    • Museo Hardlimit

      Pues nada, al final he dedicado unos cuantos ratos en hacer un museo de los cacharros que voy despiezando. Es algo que me apetecía desde hace mucho y como pasatiempo está entretendio. Lo podéis visitar en museo.hardlimit.com.

      Todavía queda bastante por hacer como habilitar la descarga de archivos, crear nuevas secciones y otros asuntos que tengo en mente. Pero la esencia ya esta: consiste en tener un repositorio de hardware donde se relacionen unos componentes con otros (por ejemplo, la controladora de disco que lleva tal o cual PC o placa base) donde se incluya una descripción, imágenes, videos si es que los hay, controladores, programas, hojas de características, manuales y, en definitiva, todo el material que pueda recopilar de cada cosa.

      En general, es algo pequeño que no necesita mucho mantenimiento. Quizás lo mejor es que si algún día me aburro, lo que haya no quedará obsoleto.

      Del contenido que hay de momento, del Compaq me queda casi todo y con el Epson todavía no he terminado. Al final es algo que se puede ir haciendo en los ratos muertos ya que introducir cosas sueltas lleva unos minutillos. Nada tedioso, vamos.

      En fin, como siempre, las sugerencias son bienvenidas. Los que estéis metidos en el rollo de la retroinformática y queráis aportar algo, no tenéis más que decirlo. Sin compromiso alguno; esto es algo que me estoy tomando con tranquilidad.

      Lista de cambios

      ver. 2.6.0 [250912]
      · Se actualiza v86 a 4251ac1 (250908).
      · Se han actualizado todas las máquinas virtuales.
      · Ahora se usa compresión zstd para acelerar carga.

      ver. 2.5.0 [220520]
      · Se añade buscador de archivos.

      ver. 2.4.1 [220319]
      · Se añade sección "videoteca" en la biblioteca.

      ver. 2.4.0 [210421]
      · Se añaden las colecciones de software. Empezamos con la TDC-17.

      ver. 2.3.6 [210213]
      · Se añaden estas revistas:

      • Super Juegos
      • Hobby Consolas
      • The Adventurer
      • Zero Magazine

      ver. 2.3.5 [210118]
      · Se han añadido estas revistas:

      • Computer & Video Games.
      • The One.

      ver. 2.3.4 [210117]
      · Se han añadido algunos discos de la PC Actual.

      ver. 2.3.3 [210115]
      · Se ha rehecho el OCR de la tercera época de Micromanía.
      · Se han añadido estas revistas:

      • Super PC junto a algunos disquetes y un CDROM.
      • Dragon User.

      ver. 2.3.2 [210108]
      · Ahora se muestra al autor de escaneo de las revistas de las que se tiene dicha información y de los ripeos de CDROMs.
      · Se han añadido estas revistas:

      • MSX Extra
      • PC Player

      · Se han añadido los CDROMs de la PC Player.

      ver. 2.3.1 [201220]
      Se han añadido estas revistas:
      · Rendermania
      · Netmania
      · Acorn User
      · Mi Computer

      ver. 2.3.0 [201218]
      · Ahora es posible descargar y ejecutar en el navegador disquetes y CDROMs de la PCManía.

      ver. 2.2.2 [201213]
      Se han añadido 7 nuevas revistas:
      · Amstrad Accion
      · Atari Explorer
      · Club Commodore
      · Club HNOSTAR
      · Game Over
      · Game Developer
      · Input Commodore

      ver. 2.2.1 [201212]
      · Ahora se muestra el primer editorial de la mayoría de revistas.

      ver. 2.2.0 [201206]
      · Se ha añadido un paginador a la página de búsqueda.

      ver. 2.1.3 [201205]
      · Se han añadido tres nuevas revistas:

      1. 3D World
      2. 48k
      3. Amiga World

      ver. 2.1.3 [2012012]
      · Ahora se muestra el primer editorial en la página de cada revista. En él se suele presentar el equipo de redacción y se suele hacer una declaración de intenciones.

      ver. 2.1.2 [201205]
      · Se ha mejorado la ampliación de páginas en el visor de revistas.

      ver. 2.1.1 [201128]
      · Se ha solucionado un problema con el índice de revistas.

      ver. 2.1.0 [201127]
      · Se ha solucionado un fallo en el buscador que impedía mostrar resultados para buena parte de las consultas.
      · Se ha mejorado la velocidad de carga de las páginas y las búsquedas.
      · Ahora los resultados de las búsquedas se pueden ordenar por fecha o por número de apariciones.

      ver. 2.0.0 [201124]
      · Primera versión documentada
      · Código más ordenado y mejor estructurado
      · Cambios estéticos
      · Nuevo material
      · Nuevas secciones
      · Mejoras en el tiempo de respuesta
      · Fin de la zona VIPMSX ExtraSuper Juegos

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Desempolvando a dos dinosaurios

      He decidido sacar del cajón a dos portátiles del siglo pasado, ambos Compaq: un Pentium II Dixon a 333Mhz y un 486DX4 a 75MHz.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Chapuceando la pantalla de un portátil

      Hace unos días fui a usar un viejo portátil 486 para probar un par de cosas y vi que la pantalla se había descompuesto.

      He intentado arreglarla pero la verdad es que no sé por qué no ha quedado completamente bien. Yo creo que es por la presión que he ejercido para limpiar el vidrio. Al menos se puede volver a usar porque antes era imposible. Os dejo por aquí el video:

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      cobitoC
      cobito
    • Guía para montar un servidor en Debian 12 Bookworm

      Este hilo es un índice de la guía donde se enlazan los distintos subapartados.

      NOTA 1: Cada sección está dividida en dos categorías: procedimiento/resumen y explicación. Si lo único que necesitas es un recordatorio y/o copiar&pegar las lineas en la consola para realizar una configuración rápidamente, puedes seguir los pasos del procedimiento ordenadamente. Si por el contrario no estás familiarizado con el proceso, necesitas conocer el significado de algún paso o parámetro o simplemente te interesa saber exactamente qué estas haciendo, puedes leerte la explicación.

      NOTA 2: Cada sección es independiente del resto. Si es necesario realizar alguna operación extra, se remitirá a la sección donde se explica la misma.

      NOTA 3: Los servicios sólo hay que instalarlos una vez. Si en varios aparatados se pide la instalación de algún servicio que ya ha sido instalado previamente, te puedes saltar ese paso.

      Esta guía, al igual que el resto del contenido de Hardlimit, se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Si vas a copiarla, ten la deferencia de incluir en un lugar visible un enlace al recurso original, que es este hilo o el de los distintos subapartados.


      Índice

      1. Instalación de Debian

      1.1. Edición a elegir

      1.2. Proceso de instalación

      2. Uso de Linux

      2.1. Operaciones básicas

      2.2. Propietarios y permisos en archivos y carpetas

      3. Configuración post-instalación

      3.1. Accediendo por primera vez a través de SSH

      3.2. Configuración de la red

      4. Servidor web Apache

      4.1. Instalación

      4.2. Servidores virtuales

      4.3. Gestión del archivo .htaccess

      4.4. Bloquear acceso a páginas, redireccionar y habilitar caché

      4.4. Limitar el número de procesos Apache

      4.5. Protección ante ataque DoS

      4.6. Proteger web con contraseña

      4.7. Estadísticas web con AWStats.

      publicado en Sistemas operativos
      cobitoC
      cobito
    • Resumen y estadísticas de 2024

      Este año ha habido bastante poco movimiento por parte de la administración. No hay cambios relevantes en ninguna página de cosecha propia y las actualizaciones de las páginas desarrolladas por terceros han ido esencialmente al son de las actualizaciones de seguridad (Mastodon), corrección de errores (foro) y nuevas características (la verdad es que bastante interesantes con respecto al subtitulado automático de Peertube).

      Desde el hardware, se ha añadido una nueva máquina para hospedar el servidor Redis y aligerar un poco el servidor principal, del que ya llevamos varios meses exigiéndole más de o que realmente puede proporcionar.

      En resumen tengo que decir que es un poco vergonzoso el estado de abandono general, tanto en la incorporación de nuevas características como de la actualización del hardware. 2024 ha sido en esencia un año de mínimos técnicos por varias cuestiones que (con un poco de suerte), en 2025 se subsanarán. Si las predicciones se cumplieran, este año se ejecutará un presupuesto para la renovación de varias máquinas, con lo que será posible dar un mejor servicio principalmente a la instancia de Peertube, pero también al resto de páginas. También se reservarían un número prudencial de horas semanales para poder meterle mano a todos los cambios (que no son pocos) que tengo apuntados.

      Todo esto son ilusiones y buenos deseos, pero no son promesas vacías y es algo de de verdad me gustaría poder hacer.

      Y ahora, las estadísticas de visitas.

      Foro

      0619e876-1f98-4ab0-9c7d-7d64fecbac0a-imagen.png

      La participación en el foro no ha variado con respecto a lo que se ha venido viendo en los últimos años. Me gustaría encontrar la forma de interrelacionar Mastodon, Peertube y el foro ya que existen grupos de usuarios aislados entre sí en las tres plataformas con los mismos intereses.

      En cuanto al número de visitas, se han multiplicado por 2.3 con respecto a 2023 aunque la mayoría de métricas no llegan a duplicarse. No conozco las razones de este crecimiento que además lleva siendo sostenido en los últimos años mientras la participación no consigue despegar. Este año en concreto, lo podría achacar al acaparamiento de contenido creado por humanos para entrenar IAs, ya que es un fenómeno que se ha comentado en varios lugares.

      Como ya vengo haciendo, quería agradecer al equipo de moderación el trabajo que hace eliminando spam. Sin ellos, esto sería un cortijo abandonado con el tejado derrumbado. Además, no me puedo olvidar de todos los foreros que seguís estando ahí participando de vez en cuando.

      Videos

      778ccc20-8614-4927-98ef-aaa0b252cde9-imagen.png

      La instancia de Peertube sigue siendo el rey indiscutible de la participación. Lamentablmente, la calidad del servicio se ha ido deteriorando poco a poco en los últimos meses debido a la implementación del subtitulado automático (Whisper consume una gran cantidad de CPU) y a un aumento sustancial de la participación. De ahí que empiece a haber cierta urgencia en buscar una máquina más potente.

      Con respecto a 2023, existen datos contradictorios: una reducción del número de visitantes únicos pero un aumento sustancial de número de páginas visitadas.

      En cualquier caso, la instancia de Hardlimit es la décima a nivel mundial por número de vídeos y la número uno en España.

      Banco de pruebas

      c9d13969-119f-4cc7-aef4-dbc7f9970972-imagen.png

      El número de visitas al banco de pruebas se ha multiplicado por casi 5 con respecto a 2023. La participación sigue vigorosa con 510 validaciones en 2024 frente a las 340 de 2023.

      Quiero aprovechar para agradecer a todos los que validáis vuestras máquinas, que sé que muchos lo hacéis anónimanente. Sois vosotros los que hacéis que esto valga para algo.

      Esperemos que 2025 siga por el mismo buen camino.

      Portada

      1c7632ba-92be-4241-a896-a7cfcd4d6be2-imagen.png

      Las estadísticas de la portada están desvirtuadas por un ataque bastante fuerte que hubo durante octubre y noviembre. Cogiendo una horquilla de 3000-5000 visitantes mensuales en meses "normales", el número de visitas de ha más que triplicado.

      A la portada le tengo reservado un tiempo prácticamente todos los días y en 2025 seguirá siendo así. Espero poder extender esta práctica al resto de páginas, como he comentado antes.

      Social

      3333fe7d-6e68-4a5b-a7fb-697f4cfbe06a-imagen.png

      La instancia de Mastodon sigue como el año pasado: no ha crecido, pero no es problemático gracias a la topología federada de la red social. Esta página también se beneficiaría bastante de una actualización de hardware.

      Según veo, este es el primer año con estadísticas fidedignas, así que 2024 se tomará como referencia.

      Museo

      6bda1335-5b2e-403b-a6e9-857007e33756-imagen.png

      El museo es otra página que se ha visto afectada por el ataque masivo de la portada, solo que parece que los bots malos se cebaron con ella unos meses antes.

      Cogiendo meses normales, se ven de 600-1000 visitantes mensuales. Eso es en torno a un 20% más que en 2023.

      En 2023 se estrenó un nuevo navegador de archivos, pero un problemilla técnico hizo que tuviera que pararlo en 2024. A mi me parece un proyectillo muy chulo, la verdad, aunque sé que no terminó de cuajar ni tan siguiera entre la comunidad retro. Aún así, como a mi me parece guay, quiero incluir su desarrollo dentro de los deseos de 2025. Tengo varias ideas apuntadas.

      Y aquí termina el resumen de este año. Espero de verdad poder ejecutar todo lo que me hubiera gustado hacer hasta ahora.

      Gracias a todos los que seguís ahí y ¡larga vida a Hardlimit!

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Información & anuncios

      Hace unas horas se ha publicado un parche de seguridad que corrige una vulnerabilidad crítica en Mastodon. El fallo se produce por algo llamado Cross Site Scripting, lo cual permite inyectar scripts maliciosos en sitios web de confianza que, en este caso, hubiera sido nuestra instancia.

      El parche ya está aplicado así que en la actuación de este fin de semana, una cosa menos. Estamos en la versión 4.2.5.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Ya está disponible la beta del buscador de archivos retro.

      El buscador no solo busca el nombre del archivo, sino también el contenido de los archivos. Además, busca dentro de contenedores y archivos comprimidos, incluyendo el contenido de dichos archivos de forma recursiva. En los binarios en formato PE y COFF, también se realiza la búsqueda entre las secciones del archivo. Si al archivo contiene alguna imagen o video, aparece una miniatura de la imagen/video. En la búsqueda avanzada tenéis todas las opciones disponibles.

      En estos momentos, la búsqueda se produce entre 979 GB repartidos en 5.5 millones de archivos retro. La búsqueda es más lenta de lo que me gustaría, pero se trabajará en eso.

      Si encontráis lo que estáis buscando y se encuentra en el CDROM o disquete de alguna revista, podéis descargar el disco para acceder al archivo. Recordad que los veteranos podéis ejecutar desde el navegador los juegos del TDC desde la zona VIP en caso de que lo que busquéis esté ahí.

      El indexado está tomando más tiempo del previsto inicialmente, así que vamos a hacer el estreno de una versión de pruebas para que, a quienes os interese, podáis usarla e ir sugiriendo cambios, informar de fallos y demás.

      De momento podéis buscar entre todos los CD-ROMs y disquetes de la PCManía y los juegos hasta 1994 (inclusive) del Total Dos Collection, lo cual es prácticamente todos los juegos de DOS que ha habido hasta esa fecha.

      Lo que más me interesa de momento es que hagáis sugerencias/críticas sobre cómo se presetan los resultados pero si véis que el buscador avanzado es lioso o es necesaria algún tipo de explicación, no dudéis en comentarlo. Por supuesto, los fallos y funcionalidades adicionales también son bienvenidas. En definitiva, se agradece cualquier comentario que haga al buscador más amigable y útil.

      No hay enlace al buscador desde la portada del museo ni se está moviendo el tema por RRSS y tal. De momento, no compartáis enlaces porque el formato de la URL podría cambiar. Esta es una versión exclusiva para lectores del foro. Cada una o dos semanas se irá actualizando el índice e iré poniendo por aquí un mensaje con la actualización.

      Podéis acceder al buscador desde [deshabilitado]

      EDITADO: Como parece que no se está usando demasiado, lo dehabilito para tener más recursos para el indexado. Cuando el índice esté completamente generado, se hará el lanzamiento oficial. En cualquier caso, si alguien quiere hacer una prueba, me puede mandar un mp para vovler a habilitarlo.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • Temporada 2020/2021

      Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación, y esa explicación que os debo, os la voy a pagar. Que yo, como alcalde vuestro que soy...

      Bueno, comenzamos temporada con ganas de terminar las cosas que se quedaron en el tintero la anterior y con algunas ideas que quizás acaben viendo la luz.

      En cuanto a los foros, no habrá cambios. Seguirán siendo el sitio central y lugar de reunión de Hardlimit. Si la participación se mantiene como en el último año, nos podemos dar con un canto en los dientes.

      El banco de pruebas es probable que sí reciba cambios. Por una parte, quiero probar un esquema de colores de la central que esté acorde con el programa, es decir, un tema oscuro. Por otra parte, estoy dándole vueltas al tema para añadir un nuevo modo: modo IV AVX512. Este repertorio no es que sea especialmente interesante ni por rendimiento "útil" ni por cantidad de modelos compatibles todavía, pero sí parece una buena forma de estresar la CPU para alcanzar el límite de TDP. Por otra parte, me gustaría crear una base de datos de placas base y chipsets y otras mejoras que están apuntadas en el primer post del hilo del banco de pruebas. Para que esto último sea realmente útil, todavía hacen falta muchas más validaciones. Afortunadamente, desde hace un par de meses ya no aparece la SmartScreen de Windows al ejecutar el programa y desde la Microsoft Store también se están produciendo algunas descargas. El resultado de esto es que se han recibido en los últimos meses numerosas validaciones, muchas de ellas con modelos nuevos de usuarios anónimos y, de hecho, se siguen recibiendo.

      En la portada no se esperan grandes cambios. Seguirá siendo una cámara de eco y escaparate de la actividad de los distintos sitios.

      El museo de momento (y hasta que alguien quiera colaborar) sigue colgando en buena medida de mi blog retro, así que el nuevo contenido está ligado a este. Sobre la parte técnica, se va a usar el código común que ya se comparte en la portada y el banco de pruebas, lo cual homogeneizará la estética y facilitará el mantenimiento. También habrá mejoras en la presentación de la información y el visor de revistas. Sobre el contenido, por una parte se tiene planeado aumentar el repertorio de revistas y emulaciones y por otra, se seguirá añadiendo hardware conforme se vaya analizando. Desde hace unos días, he empezado a preparar el análisis del siguiente PC del milenio pasado, así que de ahí saldrán bastantes cosas nuevas.

      La sección de videos sigue aumentando contenido y usuarios. A pesar de que a mediados de verano, la temática de los videos se estaba desviando a lo establecido por las normas, a día de hoy, la inmensa mayoría son videos de carácter técnico: muchos relacionados con el software libre y la administración de sistemas. Para quien no lo sepa, desde hace un par de meses, hay una instancia (independiente de Hardlimit pero que usa nuestros recursos) para videos de carácter educativo que no cumplen con la política de contenido de Hardlimit: TubEdu. Más allá de la administración, moderación y subida de material propio para museo y blog, no habrá grandes sorpresas.

      Y sobre la sección de blogs, pues hay lo que hay y es lo que es. Por mi parte, voy a seguir subiendo contenido nuevo al mio y por supuesto, sigue abierta la posibilidad de abrirse uno. Pero al igual que pasa con el foro, está claro que no será el medio dominante para compartir ideas la década que estrenaremos en poco menos de 4 meses. A pesar de ello, ambos siguen siendo (y seguirán siendo) los lugares más adecuados para los amigos de la no-inmediatez.

      En el futuro más próximo (empezando hoy mismo), las prioridades se van a centrar en empezar a documentar los cacharreos que empecé a hacerle hace tiempo a un Pentium MMX del 97 para la siguiente entrada de mi blog (que es algo que tengo en el tintero desde prácticamente marzo) y a montar mi nuevo NAS del que ya tengo la caja, la fuente y los discos y el lunes espero tener el resto (ya publicaré los detalles en el hilo del NAS). Cuando todo esto esté listo, que será en cuestión de pocas semanas, le meteré mano al museo. Y cuando termine con el museo (tanto parte técnica como de contenido), dedicaré tiempo al resto de cosas.

      Así que el comienzo de curso va a ser principalmente retro. Espero que hayáis tenido un buen verano y ¡nos vemos en los foros!

      publicado en General
      cobitoC
      cobito

    Latest posts made by cobito

    • RE: PC para procesado intenso

      @Sylver dijo en PC para procesado intenso:

      @cobito Qué ilusión de ver tantos juguetes nuevos juntos 😃

      Como si hubieran llegado los Reyes Magos.

      Pues he estado liado con la caja. Como sorpresa positiva, se pueden desmontar todos los lados sin destornillador, eso no me lo esperaba. Además, los agujeros para atornillar los ventiladores tienen una holgura que permite posicionar los ventiladores de forma precisa para que coincida con partes clave de la placa base como la salida de aire del disipador y el disipador de los mosfets de alimentación.

      575f4afb-e219-494e-80da-5a007ba8cccb-imagen.png

      Pero tiene dos puntos negativos: uno no tiene mayor importancia que es que no tiene led de actividad de disco. Seguramente a día de hoy, el almacenamiento no es un cuello de botella tan exagerado como antes y ya no es necesario (o es la moda no llevarlo), pero este PC va a montar un disco mecánico y poder visualizar la actividad ayuda a saber cómo anda el tema.

      El segundo problema es un problema de compatibilidad entre la caja y la fuente de alimentación. Consiste en que el codo del cable de alimentación de la caja va en sentido contrario al que debería, por lo que hay que forzar un poco el cable para que se doble. No es un fallo crítico pero no queda bien del todo.

      21b7683d-436c-4d56-8574-4bb04ed4d5c1-imagen.png

      Para terminar, he dejado instalado el procesador, algo que no tiene mucha relevancia pero es que ¡queda tan bonito!

      d4ed7d7a-40c4-4d17-8898-d22b8898958a-imagen.png

      Sobre la placa, a primera vista cumple con todo lo que necesito en el sentido de que tiene exactamente dos conectores para dos ventiladores de CPU y otros dos para dos ventiladores de la caja. Es decir, que por placa, no podría controlar un quinto ventilador. Así que ese sentido, justa con lo que tenía en mente.

      A ver si mañana puedo montar el disipador, que es lo que más miedo me da.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • RE: PC para procesado intenso

      He dicho que iba a empezar este fin de semana pero no me he podido resistir. Voy a hacer una pequeña review de cada cosa (una primera impresión más bien).

      Noctua NH-D15 G2 HBC

      Pues como he dicho antes, es un mostrenco. Dentro de la caja principal, hay otras dos cajas: una con herramientas, anclajes y tornillos y otra con el disipador.

      b72fe37d-4cd8-433d-9923-b7c846bd537a-imagen.png

      La caja de las herramientas es una pijada. Está dividida en compartimentos y viene con un destornillador que tiene bastante buena pinta (desde luego, bastante mejor que los típicos que suelen traer otras cosas). Viene con:

      • Un manual de instalación
      • Cables para adaptar el conector de los ventiladores a distintos estándares
      • Un accesorio llamado NM-ISW1 que según dice sirve para mejorar el contacto en sockets LGA 1700 (no me aplica).
      • Una máscara para ayudar a aplicar la pasta térmica en socket AM5.
      • Tornillos y anclajes (separados según sea para sockets Intel o AMD).
      • Pasta térmica
      • Un badge de Noctual bastante chulo, porque es metálico y bastante grueso.

      Todo bien ordenadito y muy claro. Para que hasta un tonto pueda montarlo. Espero que un muy tonto como yo sea capaz.

      e2e99a05-dd22-44cb-8b2b-201af7e237c0-imagen.png

      El disipador en sí mismo es bastante alto y muy muy ancho. De hecho, es un cubo prácticamente regular. Pesa bastante y los ventiladores tienen buena pinta (ojo con ellos, que tienen una protección y el ventilador interior ha que sacarlo para quitársela).

      c16b33fe-4432-4243-8d79-998ea17d63c7-imagen.png

      Sobre el rendimiento, ya diré algo cuando le empiece a meter caña.

      La siguiente micro-review será de la placa base, pero ya mañana.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • RE: PC para procesado intenso

      Ya está todo y he agendado unas horas este fin de semana para meterle mano. Le haré bastantes pruebas antes de ponerlo en producción.

      1000037297.jpg

      El disipador es una monstruosidad. No lo esperaba tan grande. A ver si entra todo ahora.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • RE: PC para procesado intenso

      Ya empiezan a llegar cosillas. A ver si le puedo meter mano este fin de semana

      1000037269.jpg

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 8 de septiembre de 2025

      Esta semana han vuelto los cambios, añadidos y mejoras al Museo. Además de eso, este es el resumen semanal:

      Los problemas de SSDs podrían no ser cosa de Microsoft

      Tras el parche de agosto de Windows 11, algunos usuarios con unidades SSD que montan una controladora Phison, tuvieron problemas de pérdidas de datos y de toda la unidad. Ahora se piensa que el fallo podría no haber sido cosa de Microsoft, sino de una versión de pruebas del firmware de la controladora que acabó en unidades de producción.

      Primeros discos HAMR

      Seagate ha sacado el primer disco en usar la tecnología HAMR. Se trata de una unidad de 30TB que consigue una tasa secuencial de 275MB/s a un precio de unos 550€, lo cual la mantiene a la par en coste por GB de unidades anteriores.

      Entorno de escritorio de texto

      Alguien ha creado un entorno de escritorio para Linux en texto. La TUI, al igual que otros entornos, viene con varias herramientas básicas para la gestión y monitorización del sistema.

      Fin de los 32 bits en Firefox

      Mozilla ha decidido dejar de ofrecer Firefox para Linux compilado para sistemas de 32 bits. La decisión se toma después de que apenas queden distribuciones disponible para la antigua IA-32.

      TSMC planea subir precios

      TSMC subirá los precios un 5-10% el año que viene. En estos momentos, el fabricante de semiconductores vende sus obleas de 3nm a $20000 la unidad y las de 2nm a 30000. Dos de sus principales clientes son Apple y Nvidia.

      Papel electrónico a 75Hz

      La mayoría de pantallas de tinta electrónica tienen una tasa de refresco de 10Hz a lo sumo. Ahora ha aparecido una pantalla con una tasa de 75Hz. El panel es de 13" y tiene una resolución de 1600x1200.

      Apple presenta su integrado de comunicaciones

      Apple ha presentado su nuevo chip N1 que viene con módulos de Bluetooth 6, Wi-Fi 7 y Thread. Este último es un protocolo destinado al IoT.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: PC para procesado intenso

      He estado intentando comprar la RAM y está muy complicado con esas capacidades. En la tienda de Corsair le han pegado una subida de 50€ a cada par de módulos en 3 días. Y en el resto, o no hay stock, o los precios están por las nubes. Además, sólo hay tres modelos disponibles y el único con una frecuencia y latencias aceptables es el de Corsair.

      Así que voy a cambiar la estrategia. Como en unas semanas compraré un PC para uso y disfrute propio, voy a pillar unas Mushkin Redline ST (2x32GB) a 6400MT/s y CL30 que era lo que tenía pensado para ese PC y con eso puedo aguantar un poco. Cuando me compre mi PC, volveré a ver cómo anda el tema de los 2x64GB, a ver si hay más variedad, más stock y precios más razonables.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Después de más de 3 años sin novedades, hoy traemos una actualización de la máquina virtual v86. Han cambiado bastante cosas y ha habido que reescribir por completo el frontend.

      Esta nueva versión es mucho más rápida y estable que antes, aunque todavía hay que solucionar algún problema con la versión beta de Windows 95.

      Gracias a la compresión zstd, ahora la carga es casi instantánea y el sonido ha mejorado bastante. Podéis probarla en la sección Emulaciones de Windows 95.

      Próxima parada: Windows 98 virtualizado en vuestro navegador.

      publicado en General
      cobitoC
      cobito
    • RE: PC para procesado intenso

      Finalmente voy a elegir la Be quiet Power Zone 2 850W. Está en el tier B+ como la Corsair (gracias @Sylver por este concepto, no lo conocía) pero es más silenciosa y más eficiente por 12€ más.

      Sobre la placa base, de momento me quedo con la Gigabyte por el tema de las sobrecorrientes que se han encontrado (y supuestamente solucionado) en las placas Asrock.

      Sobre la caja, he pensado en una ASUS Prime AP201 (90DC00G0-B39000) a la que parece que le entra el disipador. Lo único malo es que el ventilador trasero es de 120mm, aunque veo que los 120mm traseros son la norma en estas cajas. La verdad es que no hay mucho donde elegir con los 168mm que necesita de altura el Noctua.

      Y sobre los ventiladores, creo que un par de Be Quiet! Pure Wings 3 PWM, uno de 120mm para la parte trasera y otro de 140mm para la parte superior, serán suficientes de momento (ya veré más adelante si hace falta más).

      Haré el pedido a finales de esta semana. Si nadie dice nada, estos serán los componentes finales.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 1 de septiembre de 2025

      Aquí dejo el primer resumen de la temporada:

      Sobre los beneficios de Nvidia

      Nvidia ha dicho que el 39% de los ingresos del segundo trimestre del año, vienen de solo dos compradores y que solo uno de ellos ha representado casi una cuarta parte del total. No ha desvelado el nombre de los clientes.

      Pantalla a 1000Hz

      Antgamer ha presentado una pantalla con una tasa de refresco de 750Hz con un panel TN. Además, el fabricante ha dicho que para el año que viene, sacara un modelo a 1kHz.

      Los 32GB de RAM cada vez más comunes

      En la última encuesta de Steam se puede ver que los 32GB de RAM se están convirtiendo en la confirmación más común entre los jugones. Todavía ganan los 16GB pero para finales de este año, tener 32GB será lo más común.

      Controladores para las ARC en Linux

      Hay dos módulos para la serie A de las GPUs ARC de Intel para Linux. El clásico i915 que es el que se usa por defecto y el Xe, también incluido en el Kernel. Según parece, a día de hoy, el Xe se ha convertido en la mejor opción de cara al rendimiento, sobre todo para tareas GPGPU

      Aumento de ventas de GPUs

      La venta de tarjetas gráficas destinadas a PC (no centros de datos), ha aumentado un 27% con respecto al anterior trimestre. Por su parte, la cuota de mercado de AMD ha bajado sustancialmente hasta el 6%, una cifra que no se veía desde hacía 15 años.

      Cliente TUI para WhatsApp

      Alguien ha escrito en Go una interfaz de texto para WhatsApp. Desafortunadamente, primero es necesario conectarse vía web a tu cuenta.

      Ryzen 9 270

      Alguien nos trajo el otro día un Ryzen 9 270. Es una CPU portátil y con un TDP de sólo 45W, consigue superar el medio millón de puntos.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: PC para procesado intenso

      Gracias a todos por las respuestas.

      @Sylver @Fassou He estado buscando un poco por fuentes Gigabyte y ya sé por qué sois reticentes con esa marca. Pensaré entre estas que habéis propuesto:

      • Corsair RMe de 850W
      • Be quiet Power Zone 2 850W 80 PLUS Platinum Modular

      Sobre la placa, veo que hay controversia. La verdad es que Asrock es, en general, mi marca favorita de placas. Pero en los últimos años sólo he tratado con equipillos mini ITX con CPU integrada. De hecho, hace muchos años que no monto un PC medio potente en general.

      Buscando un poco, veo por qué @pos_yo me dice que la evite. Dicen que han solucionado el problema de las sobrecorrientes por software, pero la verdad es que no me da mucha confianza eso del overclocking automático.

      Por otra parte, no creo que sea buena idea sacar a la CPU de su régimen nominal en un servidor. Este tipo de funcionalidades me imagino que es posible desactivarlas, ¿no? ¿O son algo normal a día de hoy y la estabilidad está garantizada? Porque si se pueden desactivar, iré a por una Asrock, pero si esto es ya la norma, buscaré otra opción.

      publicado en Configuraciones completas
      cobitoC
      cobito